Autor: Raul Cedeño

  • Inversiones aprobadas de contratos aumentan ligeramente en agosto

    Inversiones aprobadas de contratos aumentan ligeramente en agosto

    Las inversiones aprobadas en planes de exploración, evaluación y desarrollo de contratos suman 42 mil 198 millones de dólares a agosto de 2021.

    La inversión aprobada por petroleras privadas y Petróleos Mexicanos (Pemex) en los planes aprobados de exploración, evaluación y desarrollo en contratos en México al mes de mayo del 2021 suman un total de 42 mil 198 millones de dólares, un incremento de 0.02% de un mes a otro, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

    En comparación al mes anterior, las inversiones que se comprometieron a aplicar las petroleras que operan en nuestro país se incrementaron en apenas 10 millones de dólares.

    A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión en los planes aprobados se concentra después del 2025, con un total de 15 mil 565 millones de dólares.

    En 2020 se aprobaron inversiones por 4 mil 943 millones de dólares, la mayoría de ellas se concentra en migraciones de Pemex y en los proyectos de la segunda licitación de la ronda uno.

    Para 2021, se han aprobado inversiones por 4 mil 404 millones de dólares, concentrándose la mayoría en trabajos de la rondas 1.2 y 1.3.

    El área que más inversión aprobada registra hasta agosto de este año es en los campos Pokoch e Ichalkil con 8 mil 054 millones de dólares, seguido por Eni en los campos Amoca, Miztón y Teocalli con una inversión de 7 mil 861 millones de dólares y del campo Ek-Balam de Pemex Exploración y producción con 7 mil 652 millones de dólares.

    Para este año, el área con más inversión comprometida es Ek-Balam 739 millones de dólares, seguido de Pokoch y Ichalkil con 509 millones.

  • Amplían plazo para que Pemex declare sus impuestos de agosto

    Amplían plazo para que Pemex declare sus impuestos de agosto

    El gobierno federal dio más plazo a Petróleos Mexicanos (Pemex) para entregar los impuestos que corresponden a agosto de este año, tanto en el derecho de utilidad compartida como en extracción de hidrocarburos, sin que ello implique algún recargo por prórroga, actualización, ni sanción alguna.

    Por ley, la petrolera debe entregar a más tardar los días 25 el pago provisional por el derecho de utilidad compartida del mes previo y lo mismo ocurre con el derecho de extracción de hidrocarburos. Es decir, el 25 de septiembre se debían entregar ambos impuestos, correspondientes a agosto, pero ahora se da un plazo hasta el 29 de octubre para cumplir con las contribuciones.

    En un decreto, el gobierno federal argumentó que Pemex sufrió “los efectos de fenómenos meteorológicos que afectaron la producción de hidrocarburos, lo que influyó de manera adversa en su flujo de efectivo, así como en sus ingresos por la venta de combustibles en el mercado nacional”.

    Cabe recordar que en agosto hubo un incendio en la plataforma E-Ku-A2, del complejo Ku-Maloob-Zaap, que forzó a la petrolera a reducir su producción.

    También se siguen “padeciendo las consecuencias provocadas por la fuerte disminución de la demanda internacional de combustible que se produjo como resultado de la emergencia de salud pública a nivel global iniciada en 2020”, se lee en el Diario Oficial de la Federación.

    De manera que los pagos sobre el derecho de utilidad compartida y extracción de hisdrocarburos se podrán entregar a más tardar el 29 de octubre de 2021 y esta demora “no generará recargos por prórroga, actualización, ni dará lugar a sanción alguna”, resolvió el Ejecutivo, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    El decreto recalca que Pemex ha instrumentado diversas acciones con objeto de mantener la inversión física en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, con el objeto de evitar que las condiciones económicas globales deterioren su capacidad de cumplir con los compromisos de producción de hidrocarburos establecidos en beneficio de las actividades económicas del país.

    Así que las medidas de aplazamiento en el pago de impuestos “son congruentes con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”, en el cual “un propósito de importancia estratégica para la presente administración es el rescate de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad para que vuelvan a operar como palancas del desarrollo nacional”.

  • Inversiones de registradas en contratos aumentan 1.50% en agosto

    Inversiones de registradas en contratos aumentan 1.50% en agosto

    Las inversiones registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos alcanzaron los 7 mil 898 millones de dólares a agosto de 2021.

    Las inversiones registradas por petroleras privadas y las migraciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de agosto del 2021 suman un total de 7 mil 896 millones de dólares, lo que representa un incremento del 1.50% de un mes a otro, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

    A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión se concentró el año pasado con un total de 2 mil 717 millones de dólares, superando al 2019 en el que se ejecutaron 2 mil 606 millones de dólares.

    Al sexto mes del 2021 se han ejercido 933 millones de dólares de dólares, concentrándose la mayoría de las inversiones en contratos de la ronda 1.2 y migraciones de Pemex.

    El área que más inversión aplicada registra hasta agosto de este año se realizó en los campos Ek-Balam de Pemex con mil 592 millones de dólares, seguido de cerca por Eni en los campos Amoca, Mizton y Teocalli con un total de mil 245 millones, seguido de Hokchi con 814 millones, Ichalkil y Pokoch con 668 millones.

    En cuarto lugar se ubica BHP con 488 millones de dólares invertidos en el campo de aguas profundas Trión.

    Mientras que el área que más inversiones aplicadas registra este año es Ek-Balam con 291 millones de dólares, seguido de Amoca, Mizton y Teocalli con 113 millones de dólares y en tercer lugar se sitúa Ichalkil y Pokoch con 104 millones de dólares.

  • Inventarios petroleros de EU aumentan en 4.5 millones de barriles

    Inventarios petroleros de EU aumentan en 4.5 millones de barriles

    Los inventarios de crudo de los Estados Unidos rompen una racha de nueve semanas a la baja.

    Los inventarios de petróleo en los Estados Unidos aumentaron en 4.5 millones de barriles la semana que concluyó el 17 de septiembre, luego de que la semana anterior cayeron en 3.4 millones barriles.

    La Administración de Información Energética del Departamento de Energía (EIA) anunció que los inventarios petroleros de los Estados Unidos cayeron la semana que terminó el 17 de septiembre en 4.57 millones de barriles de petróleo, rompiendo una racha de nueve semanas consecutivas a la baja.

    De esta forma las reservas de crudo norteamericanas se ubican en 418.57 millones de barriles, su manteniéndose en niveles del 2018.

    Mientras que los inventarios de gasolina aumentaron en 1.9 millones barriles frente al reporte anterior, ubicando las existencias en 221 millones de barriles.

    Por otra parte, los inventarios de turbosina se disminuyeron aumentaron en 2.3 millones de barriles para ubicarse en 42.6 millones de barriles.

    Tras la noticia el barril de petróleo WTI cotiza en 75.31 dólares por barril, ganando 2 centavos el equivalente a 0.03%.

  • Alcanza un mejor rendimiento desde casa

    Alcanza un mejor rendimiento desde casa

    El entorno y la iluminación son clave para el rendimiento escolar y laboral

    Los focos inteligentes te ayudan a crear diferentes atmósferas según la actividad y la hora del día

    El rendimiento laboral o escolar está influenciado no sólo por el entorno, a esto se suma la luz que se recibe durante las horas que se invierten en esta labor. Ante esta necesidad, Tecnolite Connect brinda una serie de recomendaciones para que puedas alcanzar un balance, entre el descanso y las horas productivas, con ayuda de una iluminación adecuada.

    Así que toma en cuenta lo siguiente:

    1. Tonalidad de luz. Opta por focos inteligentes que ayuden a emular la luz natural, es decir, usa luz azul durante las mañanas y al mediodía; eso ayudará a mantenerte despierto, alerta, enfocado y con energía. Mientras que la luz blanca, es mejor al mediodía y al atardecer; y por la noche y antes de dormir cambia a una luz cálida.
    2. Posición de la luz. Emplea lámparas de escritorio para cuando leas o tengas que escribir, es aconsejable que la luz ilumine directamente desde arriba y encima del hombro opuesto de la mano con la que se escribe, esto te permitirá enfocar tu mirada y que no sea tan cansado para tus ojos.
    3. Posición de la fuente lumínica. Usa plafones para iluminar el área de trabajo y/o estudio, ya que mientras más pegada al techo esté la fuente de iluminación, menor será la cantidad de sombras que se proyecten.  
    4. Atenuación correcta. La intensidad de la luz es clave, si esta es muy alta se sabe que podría ocasionar irritabilidad y un aumento en los niveles de estrés; por el contrario, si es muy tenue y cálida, podría inducir a un estado de somnolencia; esto se debe a que el cuerpo reacciona a la luz a través de la melatonina, la hormona que aumenta su nivel de segregación cuando disminuye la luz, con la intensión de preparar al cuerpo para el sueño. 

    Llevar a cabo estas recomendaciones es más sencillo con el desarrollo de tecnología implementada en el LED, que, además, te permite ahorrar hasta 80% de consumo energético, como los focos inteligentes Colors Smart que te permiten elegir el tono adecuado para cada momento que te encuentres, con diferentes intensidades de blanco y hasta, 16 millones de colores. Otra propuesta inteligente son los Glow Smart, con estos focos podrás seleccionar entre los 64 mil tonos de blanco, ya sean cálidos o fríos.

    Ambos focos inteligentes se pueden controlar desde un smartphone a través de la aplicación de Tecnolite Connect, disponible de manera gratuita para Android y iOS, y con asistentes de voz; así podrás crear diferentes atmósferas y programar su encendido o apagado sin importar el lugar donde te encuentres.

    La iluminación es parte fundamental de nuestro organismo y de nuestro rendimiento escolar o profesional, busca que en tu hogar se cuente con la intensidad y tipo de luz correcta que te permita crear una atmósfera confortable y adecuada para cada actividad y para cada momento del día.

  • OPEP+ ajusta a la baja superávit petrolero en 2022

    OPEP+ ajusta a la baja superávit petrolero en 2022

    El Comité Técnico de la OPEP ajustó a la baja el superávit de petróleo para el próximo año.

    El Comité Técnico de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que el superávit de petróleo para el 2022 se ubique en 1.4 millones de barriles diarios.

    Este pronóstico es 200 mil barriles menor a lo previsto en el reporte anterior, donde se preveía un superavit de 1.4 millones de barriles.

    Para este año, el comité prevé que el mercado tendrá un déficit de 1.1 millones de barriles diarios.

    Para este año se calcula que la demanda de petróleo crezca en 6 millones de barriles por día.

    Mientras que para el 2022, la OPEP cree que la demanda aumente en 4.2 millones de barriles por día.

  • Motores eficientes: alternativa poderosa para reducir emisiones de gases de efecto invernadero

    Motores eficientes: alternativa poderosa para reducir emisiones de gases de efecto invernadero

    Investigadores y líderes en tecnologías digitales para la industria, coinciden en señalar que un 80 por ciento de los Gases de Efecto Invernadero provienen del sector energético y según el Grupo ABB, un 45 por ciento de la electricidad consumida en el mundo corresponde a motores industriales o en edificios.

    Durante una ronda de medios, Ignacio Santelices, Director Ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, una solución para disminuir los gases de efecto invernadero es la apuesta por motores industriales o en edificios.

    “Aproximadamente unos 300 millones de motores eléctricos industriales se encuentran actualmente en operación; si los reemplazáramos por motores altamente eficientes podríamos disminuir el consumo global de electricidad en un 10 por ciento, pero para esto debemos trabajar en conjunto”, expuso el experto.

    Algunas de las soluciones innovadoras en tendencia trabajan por comprometerse a proveer soluciones más eficientes energéticamente y a continuar innovando, “mientras los gobiernos y las industrias deben aprovechar la oportunidad de invertir en motores y drives altamente eficientes“, sugirió en la ronda de medios Martín Capo, Lead Business Area Manager de ABB Motion para Latinoamérica.

    Actualmente México, Brasil, Argentina, Perú, Chile y Colombia, conforman los países que más producen emisiones de CO2 en la región, por lo que los expertos apuestan por soluciones como las que ofrece ABB Motion.

    “Al incorporar un drive a un motor el consumo de energía se puede reducir un 25 por ciento. Actualmente, sólo el 23 por ciento de los motores en operación cuentan con uno. Este es otro cambio importante que se puede implementar para alcanzar la meta de cero emisiones para el 2050”, detalló Capo.

    Supercomputación: otra solución no contaminante

    Otra solución tecnológica que apuesta en ese sentido son las herramientas computacionales para predecir el comportamiento de combustibles renovables y conseguir motores más eficientes y menos contaminantes, como la propuesta que desarrollan investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en colaboración con el Barcelona Supercomunting Center (BSC).

    “Hemos trabajado en el desarrollo y validación de modelos informáticos avanzados que permiten evaluar los complejos fenómenos que ocurren en la cámara de combustión de un motor y el comportamiento de los nuevos combustibles”, explicó el investigador del de la UPV, José María García.

    Esta apuesta se ha realizado en el marco del proyecto ENERXICO, financiado por la Unión Europea y coordinado por el BSC en Europa y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) en México, en el que se han desarrollado también herramientas software de simulación avanzada para las industrias del petróleo, gas y la energía eólica.

    “Los códigos de aplicación listos para la exaescala que se han desarrollado en el marco de ENERXICO ya han beneficiado a Pemex, lo que demuestra que la investigación del proyecto es muy valiosa para optimizar la industria del petróleo”, explicó Jaime Klapp, coordinador mexicano de ENERXICO.

    Con un presupuesto global de casi 4 millones, en el proyecto han participado también la Technical University of Munich; Université Grenoble Alpes; Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnologías; Repsol; Iberdrola; Bull Atos; Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares; y Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

  • Pemex invertirá 68.6 mdd en perforación de Tlalkivak-1EXP

    Pemex invertirá 68.6 mdd en perforación de Tlalkivak-1EXP

    La CNH autorizó a Pemex Exploración y Producción la modificación a la perforación de Tlalkivak-1EXP.

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP), la modificación de la autorización para la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Tlalkivak-1EXP.

    El pozo Tlalkivak-1EXP, está considerado en el escenario base de la modificación al plan de exploración, aprobado por la CNH el 18 de marzo de 2021, correspondiente a la asignación AE-0154-M-Chalabil, mediante la Resolución CNH.E.21.003/2021.

    La modificación de la autorización aprobada se justifica por la actualización de la información geológica y geofísica resultado de la perforación de las primeras cinco etapas del pozo, debido a que durante la perforación de la sexta etapa se observó un cambio en el ritmo de perforación provocado por el corte de un cuerpo de sal que no había sido interpretado en la documentación de la autorización original para dicha etapa.

    El área técnica del regulador explicó que dicho cuerpo de sal fue perforado de 4,885 a 5,150 metros, por lo que no fue posible alcanzar el objetivo geológico del Cretácico con la trayectoria vertical, originalmente programada.

    Con el uso de la nueva información obtenida de la perforación del pozo, los objetivos geológicos se ubican en el Cretácico y el Jurásico Superior Kimmeridgiano.

    La trayectoria del pozo será tipo “J” perforado a una profundidad programada total de 6,440 a 6,710 metros verticales.

    El hidrocarburo esperado es aceite ligero 43 y 42 grados API.

    Los Recursos prospectivos, con riesgo, se estiman en 14.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con la probabilidad de éxito geológico de 29%.

    Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 129 días: 97 días para la perforación de los cuales ya transcurrieron 42 (inició el 13 de agosto y concluye el 18 de noviembre del 2021), y 32 días para la terminación (del 19 de noviembre al 20 de diciembre del 2021).

    Los costos programados ascienden en total a 68.65 millones de dólares, de los cuales 58.86 millones son para la perforación y 9.79 millones para la terminación.

  • Shell abre la conversación sobre la transformación energética en América Latina

    Shell abre la conversación sobre la transformación energética en América Latina

    • Shell presentó The Great Energy Debate, un espacio en el que se conversó acerca de los desafíos más grandes del futuro energético, y que contó con la participación de expertos del sector.

    Ciudad de México, 28 de septiembre de 2021. Con el tema “Caminos de Transformación Energética: Alcanzando la Meta Cero en América Latina y el Caribe”, Shell presentó The Great Energy Debate, un espacio en el que expertos en energía conversaron acerca de los desafíos más grandes del futuro energético. El evento contó con la participación de estudiantes y público en general, quienes participaron a lo largo de la región a través del hashtag #EnergyDebate, en Twitter y LinkedIn.

    El panel estuvo conformado por Maarten Wetselaar, Director de Soluciones Integradas de Gas, Renovables y Energía; Jimena Marván, Directora Ejecutiva de Chapter Zero Capítulo México; Andrea Heins, Directora del World Energy Council, Comité de Argentina; y Thiago Barral, Presidente Ejecutivo de la Oficina de Investigación Energética de Brasil, quienes hablaron sobre temas como el rol de las empresas de energía en la transición energética, la necesidad de crear sistemas resilientes de energía en la región, y explorar las posibles soluciones disponibles para los países latinoamericanos para alcanzar el objetivo de emisiones netas cero, entre otros.

    De esta forma, Shell muestra su compromiso por abrir espacios de conversación alrededor de su objetivo de alcanzar cero emisiones netas para el 2050, y en línea con su estrategia de negocios Impulsando el Progreso, la cual está diseñada para crear valor a accionistas, clientes y la sociedad en general a través de objetivos como garantizar un negocio rentable y financieramente sólido dirigido a proveer de energías más limpias; trabajar con sus clientes y diferentes actores para encontrar oportunidades que permitan acelerar la transición hacia las cero emisiones; impulsar el desarrollo a través de los productos de la compañía, y proteger el medio ambiente.

    ###

    Para más información sobre The Great Energy Debate, así como la estrategia Impulsando el Progreso, visite los sitios web https://www.shell.com/energy-and-innovation/the-energy-future/great-energy-debate.html, y https://www.shell.com.mx.

  • Hokchi Energy entrega finiquito de la aportación social al Gobierno de Tabasco

    Hokchi Energy entrega finiquito de la aportación social al Gobierno de Tabasco

    Hokchi Energy aseguró que los recursos se emplearán para diversas obras y proyectos que beneficiarán a los tabasqueños.

    Hokchi Energy, anunció que entregó al Gobierno de Tabasco el finiquito de la aportación social pactada en mayo de 2019, como parte del convenio de colaboración firmado con esa Administración. Así, la compañía reafirmó su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo social de Tabasco, del Municipio de Paraíso y de la Ranchería Las Flores 2ª sección, en donde se ubica su recién inaugurada Hokchi Planta Paraíso.

    Durante una reunión realizada en el Palacio de Gobierno del Estado de Tabasco, Juan Martín Bulgheroni, Vicepresidente de Planificación y Estrategia Operaciones Upstream de Pan American Energy, hizo entrega al Gobernador Interino del Estado de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, y a la Secretaria para el Desarrollo Energético, Sheila Guadalupe Cadena Nieto, los recursos de la aportación social que se destinarán a la realización de obras y proyectos en beneficio de la comunidad tabasqueña.

    Desde el inicio de la construcción de la Planta Hokchi en marzo de 2019, la compañía manifestó su compromiso en convertirse en una fuente de progreso, desarrollo y bienestar para la comunidad de Paraíso y de todo el estado, generando, a través de sus inversiones, oportunidades de empleo y dinamismo económico en favor de los tabasqueños, quienes han visto materializarse los compromisos adquiridos por la empresa.

    Al recibir el donativo, el Gobernador de Tabasco agradeció a Hokchi Energy por el cabal cumplimiento de sus compromisos y reconoció la vocación social de la compañía, al complementar su desarrollo profesional en el Estado con acciones y recursos que apoyan el progreso y bienestar de los tabasqueños. “El día de hoy, Hokchi hace entrega de una contribución económica que será destinada a Paraíso y a otras comunidades de Tabasco, dando continuidad a los proyectos de la actual administración Federal, que buscan el crecimiento de nuestro Estado y nuestro país”, señaló el mandatario estatal.

    Asimismo, la Secretaria para el Desarrollo Energético del Estado de Tabasco, Sheila Guadalupe Cadena Nieto, señaló que “Hokchi trabaja para el beneficio de los municipios y comunidades donde tiene actividad, por lo que estamos muy agradecidos con la familia Bulgheroni y Hokchi Energy, por su compromiso con Tabasco en materia de responsabilidad social”.

    También participó del encuentro, Vinicio Suro, Vicepresidente del Consejo de Administración de Hokchi Energy, quien ratificó al Gobernador el compromiso de la compañía con Tabasco y con México. “Continuaremos invirtiendo y apoyando el desarrollo de Tabasco, para contribuir al fortalecimiento de la soberanía energética, de la economía nacional y del Estado. Este aporte, sin dudas, impactará favorablemente en el progreso y calidad de vida de la sociedad mexicana, particularmente de los tabasqueños”, aseguró.

    Además, Juan Martín Bulgheroni destacó el perfil y vocación social de Hokchi Energy. “Estamos convencidos de que el éxito de nuestra compañía repercute positivamente en el bienestar y desarrollo de las comunidades donde operamos, como es el caso del municipio de Paraíso. A través de nuestra actividad productiva generamos empleos, dinamismo y derrama económica y, además, con contribuciones como ésta, acompañamos los objetivos de desarrollo social impulsados desde el gobierno de Tabasco”, concluyó Bulgheroni.