Autor: Raul Cedeño

  • Gobierno ha invertido 32 mil mdp en rehabilitación de refinerías: AMLO

    Gobierno ha invertido 32 mil mdp en rehabilitación de refinerías: AMLO

    El mandatario afirmó que la rehabilitación de las refinerías junto con Dos Bocas y Deer Park permitirá lograr la autosuficiencia en el tema de combustibles

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que durante los tres primeros años del gobierno actual se han invertido un total de 32 mil millones de pesos en la rehabilitación de las seis refinerías.

    Asimismo, en un video publicado en redes sociales desde la refinería de Minatitlán, que la rehabilitación junto con la nueva refinería de Dos Bocas, la refinería de Deer Park en Texas y la coquizadora de Tula, México podrá ser autosuficiente.

    “Ya no vamos a comprar las gasolinas y diesel en el extranjero, vamos a producir en México todo lo que necesitamos, vamos a procesar toda nuestra materia prima, todo el petróleo crudo que hasta ahora se vende al extranjero. Vendemos petróleo crudo y compramos gasolinas, eso es un absurdo de la política neoliberal”, enfatizó. 

    Autosuficiencia energética

    Del mismo modo, López Obrador enfatizó que antes de que termine su gobierno, el país logrará ser autosuficiente en la producción de combustibles. Además, destacó que se cuidará no extraer más petróleo del necesario para dejar suficiente a las demás generaciones; por lo que aseguró que durante su gestión la producción no pasará de 2 millones de barriles diarios.

    “Sin corrupción vamos a poder satisfacer el mercado interno y vamos a mantener abajo los precios de las gasolinas no va a haber nunca más gasolinazos”, enfatizó. 

    Actualmente, la refinería de Dos Bocas ha presentado costos de 8 mil 995 millones de dólares; de acuerdo con expertos en la materia, estos precios podrían incrementarse a futuro; se estima que la refinería inicie operaciones en julio del 2022.

    Por su parte, recientemente se han dado a conocer diferentes accidentes tanto en las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex), como en las plataformas petroleras. Uno de los más sonados fue el llamado “Ojo de Agua” y el incendio en la plataforma E-Ku-A2, que dejó un saldo de más de cinco personas fallecidas.

  • Pemex deberá pagar 2.8 mdd a Sergio “Checo” Pérez

    Pemex deberá pagar 2.8 mdd a Sergio “Checo” Pérez

    MGI Asistencia Integral, una filial privada de Pemex, fue condenada a pagar al piloto 2.8 millones de dólares por incumplimiento de contrato. 

    El piloto mexicano de Fórmula Uno, Sergio “Checo” Pérez ganó en tribunales la demanda de indemnización por incumplimiento de contrato a Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Un tribunal federal condenó a MGI Asistencia Integral, una filial privada de la petrolera mexicana, fue condenada a pagar al piloto 2.8 millones de dólares.

    En junio, el piloto mexicano había ganado en segunda instancia la demanda de pago por la cancelación del contrato de patrocinio.

    El piloto mexicano inició la demanda, luego de que había obtenido una sentencia favorable en octubre de 2020.

    Sin embargo, los abogados de la empresa productiva del estado encargados del caso interpusieron un recurso revocación a esa sentencia la cual fue ganada por Pérez.

    El 17 de junio, el Juzgado 9 en materia Civil de la Ciudad de México rechazó un escrito realizado por la empresa ligada a Pemex con el que se pretendía ‘interponer un recurso de revocación’ en contra de una sentencia definitiva que se dictó desde octubre del 2020.

    La empresa productiva del estado apoyó al piloto mexicano durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    El piloto reclama la terminación anticipada y de mala fe del contrato de patrocinio que la empresa productiva del estado pacto en octubre del 2018 y que duraría hasta el 2019.

    Con el cambio de gobierno, Pemex canceló el contrato en febrero del 2019 alegando que tenía como prioridad atender la crisis por el robo de combustible.

    MGI Asistencia Integral es la empresa que la petrolera nacional utiliza para tercerizar servicios administrativos y legales en la refinería de Dos Bocas.

  • Costco Ensenada inicia operaciones de su estación de gasolina, la número 12 en México

    Costco Ensenada inicia operaciones de su estación de gasolina, la número 12 en México

    • Es la segunda estación de gasolina en el estado de Baja California.
    • Invirtió $10 millones de pesos para reparar vialidades.

    Costco de México informa que mañana inicia operaciones la estación de gasolina número doce en la República Mexicana, localizada en las instalaciones de su sucursal ubicada en Ensenada, Baja California. Con una inversión aproximada de $100 millones de pesos, dicha estación genera 8 empleos formales que se suman al equipo de 221 colaboradores de Costco en esa sucursal.

    La estación de gasolina Ensenada se suma a las que opera la compañía en los municipios de Atizapán, Celaya, Culiacán, León, Los Cabos, Mexicali, Puebla, Saltillo, San Luis Potosí, Toluca y Villahermosa. Con esta apertura –y las otras 11 inauguradas desde mayo de 2017–, Costco de México ha invertido mil millones de pesos y creado 100 empleos formales.

    Como parte de su contribución a la comunidad donde se encuentra la estación de gasolina, Costco reparó parte de las vialidades aledañas a ésta –Boulevard Zertuche, Av. Las Rosas y Calle Huerta–, con una inversión adicional de 10 millones de pesos. La empresa ha operado en Ensenada por 16 años cumpliendo a cabalidad con el marco regulatorio local y estatal. 

    Todas las estaciones de Costco cuentan con la certificación internacional “Top Tier Detergent Gasoline”, programa que valida los niveles mínimos requeridos del aditivo limpiador en la gasolina Kirkland Signature.

    El diseño y operación de la estación tiene las características adecuadas para funcionar de manera eficiente, confiable y segura:

    • La gasolina que ofrece Costco, a socios con membresía vigente, es marca Kirkland Signature, misma que contiene un aditivo registrado ante la Agencia de Protección al Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Este aditivo es recomendado por las armadoras de autos porque ayuda a mantener limpios los inyectores de gasolina lo que permite una mejor combustión. Los tipos de gasolina disponible son Premium con 92 octanos y Regular con 87 octanos.
    • La gasolina Kirkland Signature, además de contener 5 veces más aditivo, que la convierte en un combustible con alto grado de calidad en rendimiento, limpieza del motor y cuidado en el desempeño del vehículo, también está certificada por Top Tier y cumple con las bajas emisiones al medio ambiente.
    • La estación de gasolina Costco cumple con las normas que exige la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), entre otras. En lo que se refiere a las tecnologías de protección y cuidado del medio ambiente, cuenta con sistemas de separación de agua y aceite, procesadores del vapor de gasolina, así como con un sistema de luces LED que ofrece una potente iluminación con un bajo consumo de energía eléctrica.
    • El avanzado sistema de calibración de cada bomba asegura que los clientes reciban la cantidad exacta de gasolina pagada: cada litro pagado, es un litro despachado.
    • Horarios de operación de lunes a viernes de 6 a 21 horas y de sábado a domingo de 7 a 21 horas.
    • La compra de combustible se realiza únicamente con medios de pago electrónicos tales como: Certificado de Gasolina Costco, tarjeta de crédito Costco Citibanamex, Visa, MasterCard, American Express –el pago con tarjetas de crédito no genera comisión–, tarjetas de débito, así como Samsung Pay. La tarjeta de crédito Costco Citibanamex y el certificado de Gasolina Costco pueden adquirirse por los socios en la sucursal Costco de Ensenada.
    • Al pagar la gasolina con la tarjeta de crédito Costco Citibanamex el titular acumula el 3% de reembolso anual.
    • El sistema de mangueras en las 24 posiciones permite acceder a cualquier lado de los vehículos.
    • En la estación de gasolina Costco los operadores no aceptan propinas y únicamente se vende gasolina.
    • Más información en www3.costco.com.mx/gasolina
  • Dos Bocas estará lista en nueve meses: AMLO

    Dos Bocas estará lista en nueve meses: AMLO

    AMLO supervisó la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco y aseguró que estará terminada en nueve meses.

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), supervisó el domingo los avances de la construcción de la refinería de Dos Bocas que, según dijo, estará lista en nueve meses para procesar 340 mil barriles diarios de petróleo.

    El mandatario aseguró que en los primeros tres años del actual Gobierno de México, se han invertido 32 mil millones de pesos, para la rehabilitación de las seis refinerías con el propósito de ser autosuficientes en la producción de gasolinas.

    A través de un video que grabó en la refinería de Minatitlán, Veracruz, el mandatario destacó que, junto con en estas refinerías, la que se construye en Dos Bocas, Tabasco, la que se está comprando a Shell en Texas y la coquizadora en Tula, Hidalgo, México dejará de comprar gasolinas en el extranjero. 

    “Tenemos petróleo crudo y compramos gasolinas, es un absurdo de la política neoliberal que se va a concluir antes de que termine mi gobierno, vamos a ser autosuficientes en la producción de combustibles y además cuidando de no extraer más petróleo del que necesitamos”, señaló AMLO.

    En un segundo video publicado en redes sociales, el jefe del Ejecutivo afirmó que en nueve meses se inaugurará la refinería de Dos Bocas, la cual supervisó este domingo. Asimismo, adelantó que a partir de mañana serán cerca de 30 mil los trabajadores los que estarán enfocados en concluir las nuevas instalaciones.

    “Es un complejo petrolero único en México que se está levantando aquí en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco. Les decía que era domingo, estamos supervisando, son pocos los trabajadores, pero aquí a partir de mañana y durante todo este tiempo son cerca de 30 mil trabajadores, que están construyendo, trabajadores de México que están haciendo esta gran obra para procesar 340 mil barriles diarios de petróleo crudo que antes se exportaba, ahora se procesará en México”, indicó.

  • Producción de aceite de Pemex aumenta 1.53% en agosto

    Producción de aceite de Pemex aumenta 1.53% en agosto

    Producción de petróleo de Pemex en agosto aumentó 1.53% en comparación al 2020 y cayó 2.
    https://norgerx.com/cialis-norge.html
    59% en comparación a julio debido al incendio en Ku.

    La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó en 1.53% comparación al mes de agosto de 2020 el equivalente a 25 mil barriles más.

    La caída en el ritmo de extracción de la empresa productiva del estado se debió a las consecuencias del incendio en la plataforma E-Ku-A2 a finales del mes, lo cual provocó el cierre de varios pozos debido a la falta de gas natural.

    Con este resultado, la petrolera nacional se aleja aún más del cumplimiento del nuevo objetivo sexenal planteado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador de cerrar el 2024 con 2 millones de barriles.

    El ritmo de extracción de aceite de Pemex Exploración y Producción encontró un ligero impulso desde octubre logrando incrementar mensualmente la extracción, sin embargo, sin conseguir los resultados que lo lleven a recuperar los niveles de producción vistos a inicios del 2020.

    Frente a la producción del mes inmediato anterior la producción rompió una racha de dos meses consecutivos al alza, impulsada principalmente por los campos prioritarios desarrollados por la actual administración.

    La producción de petróleo con socios durante el mes de agosto fue de un millón 657 mil barriles diarios, un 1.53% más que el año pasado cuando se extrajeron un millón 632 mil barriles de crudo diarios.

  • Gas Bienestar vuelve a aumentar precios

    Gas Bienestar vuelve a aumentar precios

    Gas Bienestar incrementó en 5% el precio del gas LP en Iztapalapa.

    La empresa Gas Bienestar incrementó el sábado en 5% el precio del gas LP en la Ciudad de México para esta semana.

    La subsidiaria de Petróleos Mexicanos (Pemex) se vio obligada a subir los precios debido al incremento en el valor del propano.

    Por lo menos cinco empresas privada ofrecieron mejores precios para el energético para los tanques de 20 y 30 kilos.

    Para esta semana, Gas Bienestar comercializará el tanque de 20 kilos en 420 pesos, mientras que el de 30 kilos se venderá en 630 pesos.

    Esto representa un incremento de 30 y 60 pesos respectivamente frente a los precios de venta ofrecidos en el lanzamiento.

    El propano, uno de los principales insumos del gas LP, ha visto incrementado sus precios en cerca de 168% con respecto al 2020 y se espera incremente conforme se acerque el invierno en Estados Unidos y Europa.

  • 2021, año de más ciberataques en México

    2021, año de más ciberataques en México

    ●       En febrero se registraron 15 millones de ciberataques en México, y en los primeros ocho meses del año los datos son iguales que el total de 2020. 

    ●       En México, el 65% de las empresas enfocadas al e-commerce y Fintech, sólo destinan entre 1 y 5% de su presupuesto total a la ciberseguridad: Endeavor, PayPal y KIO Networks. 

    ●       “El trabajo vía remota ha hecho que millones de personas en todo el mundo trabajen desde sus hogares y dispositivos propios, esto representa más “puertas” que cuidar ante cualquier ciberataque”: KIO Networks   

    De acuerdo con el Panorama de Amenazas en América Latina 2021 elaborador por Kaspersky, 2021 ha sido el año más peligroso para México en cuanto a ciberataques, tanto en hogares como en empresas. Lo anterior, debido en gran parte a la implementación de nuevas maneras de trabajo, comunicación e incluso convivencia por la pandemia. De acuerdo con la misma firma de ciberseguridad, en febrero se registraron 15 millones de estos ataques en México y en los primeros ocho meses del año los datos son iguales que el total visto en el 2020. Estas cifras hacen evidente la inversión que empresas de todos los tamaños y giros deben considerar en ciberseguridad.   Ante estas cifras, KIO Networks, empresa mexicana especializada en servicios de Tecnologías de la Información, ha hecho énfasis en la necesidad de que todas las organizaciones, de todos los giros y tamaños, tengan presente que invertir en ciberseguridad debe ser una de sus prioridades. “El trabajo vía remota ha hecho que millones de personas en todo el mundo trabajen desde sus hogares y dispositivos propios, esto representa más “puertas” que cuidar ante cualquier ciberataque y las organizaciones, así como sus propios colaboradores, deben estar capacitadas y preparadas”, afirmó Gustavo Chapela, director de KIO Cyber Security y especialista en la materia.   Por otro lado, de acuerdo con el Panorama del Ecosistema de Ciberseguridad, desarrollado por Endeavor, con el apoyo de PayPal y KIO Networks; en México, el 65% de las empresas enfocadas al e-commerce y Fintech, sólo destinan entre 1 y 5% de su presupuesto total a la ciberseguridad. Si bien a partir de la pandemia, un 27% aumentó su inversión, los números aún están lejos de representar un sector preparado para ataques cada vez más sofisticados. Además, únicamente el 18% de las organizaciones acuden a una empresa especializada en ciberseguridad, mientras que más de la mitad (59%), utiliza personal propio dentro del área de TI.   Finalmente, la Organización de Estados Americanos estimó que el costo total de respuesta y de recuperación ante incidentes de seguridad digital para una entidad financiera grande promedio en México equivale a alrededor de 2.3 millones de dólares al año; para una organización mediana promedio supone cerca de 634,689 dólares al año, y para una firma pequeña, el promedio equivale a 317,615 dólares al año.

  • Pemex invertirá 20 mdd a evaluación de Kuun

    Pemex invertirá 20 mdd a evaluación de Kuun

    La CNH autorizó a Pemex Exploración y Producción invertir 20 millones de dólares en la evaluación del campo Kuun.

    El órgano de gobierno del Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción el plan de evaluación relacionada al pozo exploratorio Kuun-1EXP.

    El descubrimiento se dio a través de la perforación del pozo Kuun-1EXP en la asignación AE-0124-M-LLAVE, en la porción terrestre de la provincia geológica de Veracruz, la cual está conformada por la plataforma de Córdoba y la Cuenca Terciaria de Veracruz.

    El área total de la Asignación es de mil 790.12 kilómetros cuadrados y el área de evaluación está en una superficie de 10.1 kilómetros cuadrados.

    La perforación de este pozo con objetivo geológico en el cretácico superior-medio (KS – KM), y resultó productor de aceite de 25.9 grados API y gas asociado el 9 de diciembre del 2020.

    El 29 de abril de 2021 se presentó la notificación de descubrimiento y su ratificación se dio mediante el oficio 240.0658/2020 del 28 de mayo de 2021.

    El objetivo del Programa de Evaluación consiste en reducir la incertidumbre en la estimación de los volúmenes originales (222 MMb) del Campo Kuun a nivel de Cretácico Superior y Cretácico Medio, por medio de la perforación de un pozo delimitador, dos pruebas de alcance extendido, una prueba convencional de presión-producción, y estudios de caracterización. E

    Estas actividades se realizarán entre octubre de 2021 y marzo de 2022.

    El programa de inversiones ascenderá en total a 20.60 millones de dólares.

  • Renuncia Comisionado señalado de ser el presunto responsable de detener permisos

    Renuncia Comisionado señalado de ser el presunto responsable de detener permisos

    De acuerdo con información extraoficial, el secretario ejecutivo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Miguel Ángel Rincón Velázquez, presentó su renuncia con efectos a partir del próximo viernes 24 de septiembre. 

    Hasta el momento, ni la CRE ni la Secretaría de Energía han emitido una postura al respecto, aunque fuentes consultadas por diversos medios de comunicación, las cuales solicitaron el anonimato, indicaron que el funcionario se va “por motivos personales” y los cambios constantes en esa institución. Sin embargo, la salida de Rincón Velázquez se da en medio de las denuncias presentadas ante los comisionados y el Órgano Interno de Control (OIC) en la CRE, en las que se señala que el aún secretario ejecutivo sería supuestamente responsable de detener proyectos y trámites, a fin de favorecer a las compañías estatales de energía.

    En esas mismas denuncias, también se acusan presuntos hechos de corrupción que habrían cometido otros funcionarios de la Comisión Reguladora de Energía en complicidad con servidores públicos de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiental (ASEA, que depende de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales).

  • La fundación Sempra Y Grid Alternatives  anuncian contrubición a proyectos de energía solar destinados a mejorar el acceso a la energía en México

    La fundación Sempra Y Grid Alternatives anuncian contrubición a proyectos de energía solar destinados a mejorar el acceso a la energía en México

    La Fundación Sempra, constituida por Sempra (NYSE: SRE) (BMV: SRE), anunció el día de hoy un donativo por más de $200,000 dólares a GRID Alternatives para la instalación de cinco proyectos solares conectados a la red en edificios comunitarios, así como proyectos solares sin conexión a la red, que beneficiarán a 40 familias en México. Los proyectos buscan mejorar el acceso a energía para comunidades vulnerables con problemas de acceso a justicia ambiental en el país. GRID Alternatives es líder nacional en la provisión de acceso a energía limpia, accesible y renovable a comunidades vulnerables con problemas de acceso a justicia económica y ambiental en los Estados Unidos y a nivel internacional. El mes pasado, GRID Alternatives concluyó las obras del primer proyecto de energía solar en un centro de salud en Tijuana.

    “Consideramos que el acceso a energía resiliente, accesible y limpia es fundamental para avanzar hacia un mundo justo y próspero,” comentó Lisa Alexander, directora y presidente del consejo de la Fundación Sempra. “El acceso a energía es crucial para la salud, el crecimiento económico y la prosperidad, y estamos orgullosos de apoyar la cartera de proyectos que se espera que resulten en el acceso a energía más accesible y limpia para las comunidades más necesitadas”.
    El proyecto en México es parte de un compromiso mayor de la Fundación Sempra para ayudar a mejorar vidas y construir comunidades más fuertes y resilientes, expandiendo el acceso a la energía. La Fundación Sempra y GRID Alternatives identificaron siete comunidades y organizaciones en el norte de Baja California, México, con necesidades de asistencia energética en función de su trabajo para satisfacer las necesidades de las personas que apoyan. Los sitios incluyen dos orfanatos, dos comunidades residenciales indígenas, un centro de salud, un centro de migrantes y un hospicio que atiende a personas sin hogar y que viven con VIH/SIDA y tuberculosis.
    “Estamos entusiasmados de trabajar con la Fundación Sempra en estos importantes proyectos de energía solar para ayudar a mejorar el acceso a electricidad confiable, y reducir la carga de los costos de energía para organizaciones que realizan actividades críticas en México,” comentó Jenean Smith, director senior de programas internacionales para GRID Alternatives. “También estamos proporcionando formación práctica a los estudiantes locales que estudian carreras en energías limpias, según lo permiten los protocolos de seguridad de la pandemia”.
    Creando un Impacto PositivoEn México, más de 10 millones de residentes viven sin acceso a electricidad confiable. Se espera que las instalaciones de energía solar resulten en:
    • Un total de 68 kW de capacidad instalada conectada a la red en los sitios en México;• Evitar la emisión de gases de efecto invernadero por un monto estimado de 1,930 toneladas métricas, el equivalente a plantar y sembrar alrededor de 32,000 árboles; y• Se planea llevar a cabo entrenamiento en materia de instalación solar a 60 estudiantes locales de energías renovables, de los cuales al menos la mitad son mujeres.
    Acerca de la Fundación Sempra
    Constituida por Sempra en 2007, la Fundación Sempra se ha enfocado en invertir su energía y recursos en esfuerzos que hagan una verdadera diferencia para las personas que más lo necesitan. La Fundación Sempra fomenta el compromiso con la comunidad a través del apoyo a 19,000 empleados que trabajen para Sempra y sus compañías operativas, apoyándolos a entregar su energía con propósito en las comunidades. La fundación lo hace igualando las contribuciones de los empleados en tiempo y en dinero a cualquier organización sin fines de lucro que decidan apoyar y que sean elegibles en términos de la regla 501(c)(3). La Fundación Sempra también está explorando el problema de acceso a la energía buscando entender la pobreza energética a un nivel más profundo y definir cómo puede ayudar a dar forma a un futuro vibrante para todos en adelante. La fundación también tiene un largo historial de inversión en esfuerzos de ayuda cuando ocurren desastres, incluyendo incendios, huracanes, terremotos y otros eventos.