Autor: Raul Cedeño

  • Reconoce Pemex adeudo por más de 53 mmdp a proveedores y contratistas

    Reconoce Pemex adeudo por más de 53 mmdp a proveedores y contratistas

    Pese a los constantes inyecciones de capital que ha recibido Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte del Gobierno federal, al cierre de agosto la empresa productiva del Estado  reconoció un adeudo de más de 53,802 millones de pesos a compañías que le proveen desde servicios y materiales para la perforación de yacimientos, hasta medicamentos para su personal.

    De acuerdo con información del diario español El Páis, en los últimos cinco meses la petrolera sólo ha logrado reducir en un 19 por ciento las deudas con sus proveedores al pasar de 66,643 millones de pesos en marzo a poco más de 53,802 millones al 31 de agosto.

    En el desglose del informe, unos 50.328 millones de pesos son obligaciones de pago de la petrolera ya facturadas, mientas que el resto del adeudo corresponde a trabajos y materiales recibidos pendientes de facturar.

    Un análisis de la empresa dirigida por Octavio Romero precisa que las obligaciones de 2020 pendientes de pago no se han podido liquidar debido a embargos o eventos administrativos. Estos pasivos equivalen a 1,669 millones de pesos. En el largo listado de empresas a las que se le adeudan figuran nombres como Tubos de Acero de México, Constructora Subacuática Diavaz o Aeroservicios Especializados y entre los compromisos aún no facturados por Pemex corresponden a servicios médicos y abasto de medicamentos y materiales curativos, así como la renta de vehículos y servicios de telecomunicaciones e informática.

    Analistas del sector energético coinciden en que, pese al esfuerzo de Pemex por cumplir sus compromisos, el adeudo con las compañías contratistas seguirá siendo un lastre mientras no se modifique su estrategia de negocio.

  • Jaguar E&P invertirá 7 mdd en evaluación del campo Dieciocho de Marzo

    Jaguar E&P invertirá 7 mdd en evaluación del campo Dieciocho de Marzo

    La CNH autorizó a Jaguar Exploración y Producción el programa de evaluación del campo Dieciocho de Marzo.

    El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Jaguar Producción y Exploración el programa de evaluación derivado del descubrimiento Dieciocho de Marzo-36EXP.

    El pozo Dieciocho de Marzo-36EXP forma parte del programa de exploración vigente del contrato CNH-R02-L02-A7-BG/2017 autorizado el 25 de febrero de 2019.

    El área se encuentra en el estado de Tamaulipas, en la provincia petrolera de la Cuenca de Burgos, cuenta con un área total de 445 kilómetros cuadrados.

    El objetivo del programa es determinar las dimensiones, extensión, volumen original del descubrimiento, así como el potencial productivo de los yacimientos descubiertos en la formación Anáhuac, con la finalidad de determinar su comercialidad bajo las condiciones económicas actuales.

    Las actividades contempladas en el programa son actualización de modelos estáticos y dinámicos, caracterización de yacimientos, pruebas convencionales de presión – producto, pruebas de producción de alcance extendido y reparaciones menores y mayores.

    El operador considera la perforación del pozo delimitador DM-35DEL en el escenario base y DM-37DEL en el incremental.

    El pozo DM-35DEL tendrá una profundidad programada de 1,982 a 2,000 metros verticales para alcanzar la formación Anáhuac, donde espera encontrar gas húmedo.

    Por otra parte, el pozo DM-27DEL tendría una profundidad de 2,285 a 2,300 metros verticales para alcanzar la formación Anáhuac, en la cual se espera hallar gas húmedo.

    El presupuesto del programa en el escenario base es de 7 millones de dólares y de 16 millones en el incremental.

  • Vigentes 105 permisos de SENER para importar petrolíferos

    Vigentes 105 permisos de SENER para importar petrolíferos

    La SENER publicó una actualización de los permisos vigentes para importar y exportar petrolíferos en el país.

    Luego de que la Secretaría de Energía (SENER) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendieron en julio 83 permisos de importación de combustibles, debido a diversas inconsistencias en los procesos y en la documentación entregada a la autoridad, la autoridad incrementó el número de autorizaciones vigentes desde la última actualización.

    Hasta el 17 de julio, en nuestro país se encontraban vigentes 186 permisos, luego en una actualización publicada el 3 de agosto en el portal de la dependencia federal, en nuestro país se encontraban vigentes 104 autorizaciones para importar y exportar petrolíferos.

    A mediados de julio, el SAT informó que suspendió a 82 razones sociales del Padrón de Importadores y del Padrón de Importadores Sectorial por inconsistencias en la documentación o faltas en los procesos de importación.

    Días después la SENER informó a traves de una actualización de los permisos vigentes que suspendió el la autorización de importación de Windstar.

    SENER y el SAT explicaron que la cancelación de los permisos fue a empresas que no cumplieron con los requisitos demandados en el Padrón de Importadores del Sector Energético.

    Tras estas decisiones, en una semana el Gobierno Federal suspendió al 44% del mercado de importación de gasolinas del país.

    De acuerdo a fuentes del sector, el SAT catalogó a algunas empresas bajo el supuesto ‘huachicol’ fiscal, es decir, empresas que utilizan un mismo permiso de importación para pasar varios vehículos con carga.

    El primero de septiembre, la dependencia federal publicó en su portal una actualización del listado empresas con permiso vigente para importar petrolíferos e hidrocarburos, donde informa que hay vigentes 99 autorizaciones, incluyendo las 3 autorizaciones de Windstar que están en proceso de revocación.

    En esta ocasión SENER autorizó seis permisos de importación de combustibles a Pemex Transformación Industrial.

  • Oil and Gas Alliance celebra en el mes patrio el evento más importante en el sector energético Sesión B2B #Energía Mexicana

    Oil and Gas Alliance celebra en el mes patrio el evento más importante en el sector energético Sesión B2B #Energía Mexicana

    Como parte de las actividades de Oil and Gas Alliance el día 14 de septiembre del presente año, celebró la Sesión B2B #EnergíaMexicana evento enfocado en crear vinculaciones bajo el fundamento de fomentar el acervo cultural y las tradiciones mexicanas en el sector energético, donde se citaron líderes de opinión de la industria especializada, empresas operadoras, contratistas, empresas proveedoras empresarios del sector energético, quienes debatieron sobre la historia del petróleo en México y el desarrollo de la expropiación petrolera.

    Al inicio del evento se contó con la participación del Dr. Marcos Ávalos Bracho, Director de la Unidad de Contenido Nacional y Fomento en el Sector Energético, quien habló sobre las diferentes estrategias que está impulsando la Secretaría de Economía, respecto a la Política Pública de Contenido Nacional y cómo es que este tipo de eventos son de suma importancia para el intercambio de ideas en este sector que es tan importante.

    Por otra parte, en el presidium Alberto Valdés, Director de Desarrollo y Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Economía, quien asistió en representación del Secretario Fadlala Akabani, agradeció en nombre de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y del Secretario, por la invitación a tan importante evento, quien además donde compartió los proyectos actuales con los que cuentan y los beneficios que traerá consigo para México.

    Acto seguido el Titular de la Dirección General de Servicios al Turismo de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Jorge Lerma Nava, felicitó a esta agrupación por el compromiso que ha tenido hasta el día de hoy con el sector y con México, al realizar este tipo de actividades que generan nuevos aportes y negocios.

    Para dar fin a la inauguración, nuestro líder y Director General, Ing. Ricardo Ortega agradeció por la disposición de tiempo a los invitados y miembros por compartir sus amplios conocimientos en la sesión B2B sobre la historia del petróleo en México, la cual ha sido una constante pugna entre el Estado y las empresas extranjeras por el control de los hidrocarburos.

    En representación de las tradiciones mexicanas, durante el evento se contó con la intervención del Instituto de Danza Aranda Folklore y el Mariachi Reyes, quienes nos deleitaron con tonadas regionales para no olvidar nuestras raíces mexicanas.

    En este evento se contó con la presencia de empresas líderes del sector como:

    •   LUKOIL 
    •   TECHNIP FMC 
    •   PETRONAS
    •   CHEVRON 
    •   DIAVAZ
    •   PROTEXA
    •   GRUPO DIARQCO 
    •   VISTA OIL 
    •   CONCAMIN 
    •   ULMA 
    •   DG IMPIANTI 
    •   SPIMVER 
    •   HPS OFFSHORE 
    •   PRCOM 
    •   SIETE ENERGY 
    •   PETRÓLEO Y ENERGÍA 
    •   GLOBAL ENERGY 
    •   BUSINESS ENERGY
    •   ENTRE OTRAS

    Cabe resaltar que durante el evento se realizaron diversas vinculaciones entre los miembros y empresas líderes del sector, con la finalidad de detonar nuevas oportunidades de negocios que beneficien a este sector y nuestro país.

  • Cancela Pemex contratos millonarios con Vitol tras escándalos de corrupción

    Cancela Pemex contratos millonarios con Vitol tras escándalos de corrupción

    Petróleos Mexicanos (Pemex) canceló tres contratos con Vitol, comercializadora de servicios de energía que recientemente fue involucrada en un escándalo de corrupción en los Estados Unidos. La agencia Reuters dio a conocer que Vitol sobornó a funcionarios para ganar negocios y proyectos con la petrolera mexicana y con compañías energéticas de Brasil y Ecuador.

    En cartas dirigidas a Vitol, fechadas en los últimos dos meses, Pemex le informó a la compañía de la cancelación de un contrato relacionado con gas butano, uno para nafta y otro para gas propano, el cual abarcaba otros cuatro acuerdos separados, informó Reuters.

    Una fuente consultada por Reuters dijo que, a raíz del escándalo de corrupción, Vitol aceptó su responsabilidad y reconoció las preocupaciones que Pemex tiene por la corrupción.

    “Vitol reconoció las preocupaciones de Pemex, y durante varios meses altos funcionarios tanto de Vitol como de Pemex trataron de negociar una resolución aceptable para ambas partes. Aunque las discusiones no condujeron a un acuerdo entre las compañías, Vitol sigue abierto a continuar su diálogo con los funcionarios de Pemex y trabajar hacia una solución mutuamente beneficiosa”, dijo la fuente consultada por Reuters.

    La fuente interna en Vitol, cuya sede es en Houston, aseguró que los contratos eran validos hasta al menos 2023 y valían millones de dólares.

  • Inventarios petroleros de EU caen a su nivel más bajo desde septiembre de 2019

    Inventarios petroleros de EU caen a su nivel más bajo desde septiembre de 2019

    Los inventarios petroleros de los Estados Unidos alcanzaron su menor nivel desde el 20 de septiembre de 2019.

    Los inventarios petroleros de los Estados Unidos disminuyeron en 6.4 millones de barriles la semana que concluyó el 10 de septiembre, luego de que la semana anterior cayeron en 1.5 millones barriles.

    La Administración de Información Energética del Departamento de Energía (EIA) anunció que los inventarios petroleros de los Estados Unidos cayeron la semana que terminó el 10 de septiembre en 6.42 millones de barriles de petróleo.

    De esta forma las reservas de crudo norteamericanas se ubican en 417.42 millones de barriles, su nivel más bajo desde septiembre de 2019, debido a las afectaciones causadas por el huracán Ida.

    Mientras que los inventarios de gasolina cayeron en 1.8 millones barriles frente al reporte anterior, cayendo por tercera semana consecutiva y ubicándose las existencias en 218 millones de barriles.

    En contraste, los inventarios de turbosina se aumentaron en 435 mil barriles para ubicarse en 42.1 millones de barriles.

    Tras la noticia el barril de petróleo WTI cotiza en 73.06 dólares por barril, ganando 2.57 dólares el equivalente a 3.69%.

  • Punto de Reencuentro

    Punto de Reencuentro

    El reencuentro de los principales actores del sector de los hidrocarburos líquidos organizado por Onexpo Nacional se celebrará en el International Convention Center Cancún del 3 al 5 de noviembre.
    reencuentro.onexpo.com.mx
    • Conferencias con expositores de primer nivel, networking, exposición, cenas, shows.
    • 100% presencial.
    • La convención se desarrollará en un entorno seguro, con todos los protocolos de salud e higiene.

    Onexpo Nacional organiza el gran reencuentro del sector de los hidrocarburos líquidos.
    El Punto de Reencuentro se realizará de manera presencial en el International Convention Center de Cancún los días 3, 4 y 5 de noviembre. En el evento participarán reconocidos especialistas en diferentes temas relacionados con el sector de hidrocarburos y empresas del mercado, además de proveedores de servicios del ramo.
    En este Punto de Reencuentro, a unos pasos de las playas más hermosas de este planeta, una gran variedad de expositores plantearán sus propuestas para que los empresarios del sector puedan tomar las mejores decisiones de negocios, conferencistas de primer nivel abordarán la realidad económica, política, social y sanitaria de nuestro país.
    Además, habrá networking, cenas y shows muy divertidos, en los cuales se cumplirán estrictamente todos los protocolos de salud e higiene para que los asistentes se sientan cómodos y seguros.
    Los asistentes, incluso aquellos completamente vacunados, deberán usar cubrebocas en todo momento en los lugares públicos, espacios cerrados con buena ventilación, higienizados. Incluso en sus viajes, tanto en aviones como en autobuses, u otros medios de transporte público, deberán portarlo en todo momento.

  • Reforma Energética estará lista antes de que concluya septiembre: AMLO

    Reforma Energética estará lista antes de que concluya septiembre: AMLO

    Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció que la reforma constitucional en materia energética será entregada a la Cámara de Diputados antes de que concluya el mes de septiembre. La iniciativa pretende fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).  

    “Yo voy a enviar la iniciativa de reforma a la Constitución para fortalecer a la CFE, la voy a enviar en este mes, antes de que concluya este mes”, dijo el presidente de México.

    Señaló que la iniciativa garantiza que no aumente el precio de la electricidad, que se eviten apagones y “les cueste menos la energía eléctrica a los mexicanos, tanto a los usuarios, consumidores, familias, domicilios, como a las empresas”.

    El mandatario criticó la reforma energética aprobada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto: “Íbamos a estar produciendo 3 millones de barriles diarios con la reforma energética. Han pasado 5 años y de esos 3 millones de barriles diarios se están extrayendo 20 mil barriles diarios”.

  • Estos estados hacen brillar a la energía solar

    Estos estados hacen brillar a la energía solar

    El 85 por ciento del territorio mexicano tiene las condiciones óptimas de radiación solar lo que permite impulsar una de las energías renovables más baratas y limpias para combatir al cambio climático: la energía solar.

    De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), México está en la lista de los 15 países más importantes en generación de energía solar y el Banco Mundial ubicó al país entre las 70 naciones con excelentes condiciones para desarrollar este tipo de energía.

    Son 16 entidades las que tienen potencial para aprovechar la radiación en la generación de electricidad y por lo que hay instalados 67 parques con una capacidad de 5 mil 510 megawatts, según datos de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) hasta marzo del 2020.

    Asimismo, aunque la mayoría son estados del norte, Chihuahua, Sonora y Durango, entidades del centro como Hidalgo y Guanajuato también son clave en el desarrollo de la energía solar.

    En este sentido, Juan Carlos Reyes, encargado de la Ingeniería de Energía de la Universidad Politécnica de la Energía, dijo que en “Hidalgo estamos bendecidos por la cantidad de sol que tenemos” sobre todo en la zona norte que permite se instalen parques fotovoltaicos tan grandes “que pueden alimentar inclusive a todo Pachuca”.

    Al respecto, el gobernador de la entidad, Omar Fayad, recordó que ya se invirtieron 2 mil 300 millones de pesos en la construcción de un parque solar y no sólo eso, sino que se espera la entrada en operación de otro, con lo que Hidalgo será “el principal generador de energía limpia en el centro del país”.

    Cabe señalar que de todas las entidades, Chihuahua tiene 12 parques instalados, 10 en Sonora y 8 en Durango.

    El potencial que tiene México en energía solar debe ser aprovechada al máximo, dice la Asolmex, pues países como Alemania, con una capacidad energética solar 44 veces menor a la de nuestro país, cuentan con alrededor de un millón 800 mil contratos y en nuestro país se tienen cerca de 100 mil.

  • Siemens Energy México se suma al apoyo para damnificados de Tula

    Siemens Energy México se suma al apoyo para damnificados de Tula

    • Tras las inundaciones por el desbordamiento del río Tula, que dejó bajo el agua a centenas de familias; gobierno, sociedad civil y empresas, han emprendido una campaña de apoyo para acercar víveres a la población afectada.
    • Siemens Energy México se ha sumado a la ayuda para personas afectadas con la donación de 1,200 despensas.

    Como muestra de apoyo a las familias afectadas por las recientes inundaciones en la región de Tula, Siemens Energy colabora con el Estado de Hidalgo en la donación de despensas y bienes de primera necesidad para hacer frente a la contingencia.

    “Agradecemos el apoyo del Gobierno Estatal y a la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji por permitirnos acercar a la comunidad esta ayuda; estamos seguros de que, con la suma de esfuerzos, juntos logramos energizar y apoyar a las comunidades de México”, comentó José Aparicio, Director Ejecutivo y Presidente de Siemens Energy en México, Centroamérica y el Caribe.

    Aparicio agregó “hoy más que nunca, en un contexto de pandemia y en medio de desastres naturales, que como en Tula han afectado a más de 35 mil familias, las compañías del sector energético debemos estar con el país y hacer equipo, ya sea en la donación de víveres o en la comunicación de los mecanismos disponibles para que más empresas y personas se sumen con ayuda”.

    En ese sentido, a través de la página https://www.hidalgo.gob.mx/ se pueden identificar tanto los albergues habilitados hasta el momento, así como los centros de acopio y los tipos de insumos que más se requieren en estos momentos.