Autor: Raul Cedeño

  • CRE niega otra vez autorizaciones a privados en energía eléctrica

    CRE niega otra vez autorizaciones a privados en energía eléctrica

    La CRE negó otra vez autorizaciones a privados para generar energía eléctrica, pero autorizó 14 puntos en materia de gas natural.

    El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) continúa con su política de negar autorizaciones a empresas privadas en generación de energía eléctrica y en comercialización de combustibles.

    En esta ocasión el organismo regulador negó el permiso de modificación del permiso único de generación a las empresa Solax Energía Altiplano.

    En la misma sesión, con voto unánime de los comisionados integrantes del órgano de gobierno, negaron el permiso para generar en energía eléctrica a los solicitantes Energía Xonacatlán y Igsabil.

    Sin embargo, los comisionados se despacharon con cuchara grande en las autorizaciones en materia de gas natural al autorizar los 14 puntos propuestos para la sesión.

    El regulador autorizó la modificación del permiso de descompresión de gas natural a las empresas 3egasv, S. de R. L. de C. V. y Accesgas, S. A. P. I. de C. V. La modificación se debe a la incorporación de un equipo de descompresión y un punto de descompresión.

    Adicionalmente se aprobó la modificación del permiso de distribución de gas natural comprimido por medio de semirremolques otorgado a combustibles alternos Sustentables, en lo relativo a la incorporación de tres módulos, tres unidades de despacho móvil, tres semirremolques, el alta de un punto de distribución ubicado en Chalco, Estado de México y dos rutas.

    Así mismo aprobó la modificación del permiso de expendio al público de gas natural comprimido para uso vehicular en estación de servicio a las empresas AV Energía y cuatro Natgas Querétaro.

    En materia de gas natural, también se autorizó la modificación del permiso de transporte de gas natural a Gas Natural Del Noroeste del sistema denominado Ramal Hermosillo, en lo relativo a las características técnicas del sistema de transporte.

    Así como a gasoducto de Zapotlanejo en lo relativo a las características técnicas del sistema de transporte y estructura accionaria.

    Se aprobó la modificación de tres características técnicas del permiso de transporte de gas natural G/100/TRA/2000, otorgado a Gasoducto De Aguaprieta.

    Se autorizó a Verdad Exploración México, S. de R. L. de C. V., un permiso de comercialización de gas natural y petróleo para contratistas de exploración y extracción correspondiente al área contractual BG-02, número de contrato CNH-R02-L03-BG-02/2017.

    A la empresa AV Energía se le autorizó además un permiso de compresión de gas natural para el estado de Jalisco.

    Mientras que a Gas Natural Potosino se le autorizó adicionalmente el permiso de distribución de gas natural por medio de ductos para la zona geográfica única para el sistema a ubicarse en el municipio de Atlacomulco en el Estado de México.

    Los comisionados autorizaron a IEnova el procedimiento de temporada abierta para el sistema de transporte de gas natural de acceso abierto amparado por el permiso G/016/TRA/1997.

    Se autorizó el expendio de gas natural comprimido de uso vehicular en estación de servicio a las empresas Eco Gas Natural Vehicular, Energía y Servicios Coordinados, Gaservicio Matamoros, Konkaak Solarpower y Natgas Querétaro.

    Un permiso de e transporte por ducto de gas natural de acceso abierto y autoriza su clasificación como de usos propios sujeto a las obligaciones de acceso abierto previstas en la Ley de Hidrocarburos.

    Por último, los comisionados de la CRE otorgaron a Fletera de Liquidos Gaal, un permiso de transporte de gas natural comprimido por medio de semirremolques.

    Por otra parte en materia de gas LP, el órgano de gobierno de la CRE autorizaron 6 permiso de distribución de gas licuado de petróleo mediante planta de distribución.

    Además de una autorización para distribución de gas licuado de petróleo por medio de auto-tanques.

    Por último se aprobaron tres proyectos de resolución de la CRE que otorga un permiso de expendio al público de gas licuado de petróleo mediante estación de servicio con fin específico para el llenado parcial o total de recipientes portátiles sujetos a presión.

    De esta forma continúa el bloque regulatorio de la CRE sobre los proyectos de energía de empresas privadas tanto nacionales como internacionales.

  • Conforman Chevron y Mercuria empresa conjunta para abastecer GNC

    Conforman Chevron y Mercuria empresa conjunta para abastecer GNC

    Chevron anunció la firma de acuerdos definitivos para formar una empresa conjunta con Mercuria Energy Trading (Mercuria), una de las compañías integradas de energía y productos básicos más grandes del mundo, la cual será propietaria y operará American Natural Gas LLC (ANG) y su red de 60 estaciones de gas natural comprimido (GNC) en los Estados Unidos.

    A través de sus asociaciones con Brightmark y California Bioenergy, Chevron está desarrollando proyectos para producir gas natural renovable a partir de digestores lácteos en todo el país, además, está construyendo un negocio de gas natural renovable integrado verticalmente a gran escala en los Estados Unidos. La creación de esta empresa conjunta permitirá a Chevron hacer crecer rápidamente su cadena de valor de gas natural renovable, complementando su plan previamente anunciado para abrir más de 30 estaciones de GNC de la marca Chevron para 2025.

    “Chevron se compromete a multiplicar por diez los volúmenes de gas natural renovable para 2025 en comparación con 2020 como parte de nuestra estrategia de mayores rendimientos y reducción de emisiones de carbono”, dijo Andy Walz, presidente de Americas Fuels & Lubricants de Chevron. “Esta adquisición impulsará nuestro negocio de gas natural renovable en apoyo de los clientes que desean reducir su huella de carbono”.

    “Mercuria se complace en asociarse con Chevron y el fundador de ANG, Andrew West, para hacer crecer la red de abastecimiento de combustible de ANG y continuar brindando la mejor solución de descarbonización de su clase para el mercado de vehículos de servicio mediano y pesado”, dijo el director de inversiones Brian A. Falik. . “La excelente reputación de servicio al cliente de Chevron y su compromiso de ideas afines con la inversión en la transición energética los convierten en el socio perfecto para expandir la huella de ANG”.

  • Trabajadores de Gas Bienestar protestan por incumplimiento de contrato por parte de Pemex

    Trabajadores de Gas Bienestar protestan por incumplimiento de contrato por parte de Pemex

    En la sede de la empresa ubicada en Iztacalco, las 70 rutas quedaron paradas hasta que las autoridades de la empresa productiva del estado acepten dialogar con los trabajadores.

    Los empleados que laboran en distribución de gas LP en la Ciudad de México detuvieron actividades debido al incumplimiento de contrato y falta de equipo de seguridad.

    Cerca de 210 trabajadores que se encargan de la distribución del energético aseguran que se vieron forzados a suspender labores por que la empresa no ha cubrido completo su sueldo.

    El contrato de los empleados de Gas Bienestar especifica que su sueldo es de mil 900 pesos a la semana y la empresa únicamente les ha pagado mil.

    Además se quejan de que a la fecha no tiene reparto de utilidades, seguro de vida y prestaciones.

    A inicios de agosto, la empresa productiva del estado publicó en redes sociales una invitación para formar parte del proyecto de Gas Bienestar, en el que se ofrece sueldo base, prestaciones de ley y estímulos.

  • Estudiarán Chevron y Caterpillar viabilidad de usar hidrógeno en sector de energía

    Estudiarán Chevron y Caterpillar viabilidad de usar hidrógeno en sector de energía

    Chevron USA, una subsidiaria de Chevron Corporation y Caterpillar Inc., anunciaron un acuerdo de colaboración para desarrollar hidrógeno en proyectos de demostración para aplicaciones de transporte y energía estacionaria, incluida la energía primaria.

    El objetivo de la colaboración es confirmar la viabilidad y el rendimiento del hidrógeno para su uso como una alternativa comercialmente viable a los combustibles tradicionales para buques ferroviarios y marítimos. La colaboración también busca demostrar el uso del hidrógeno en energía primaria. Vinculado a la colaboración, y facilitado por Progress Rail, una empresa de Caterpillar, las partes también acordaron demostrar una locomotora de hidrógeno y la infraestructura de combustible de hidrógeno asociada. El trabajo en la demostración ferroviaria comenzará de inmediato en varios lugares de los Estados Unidos.

    “A través de Chevron New Energies, Chevron está buscando oportunidades para crear demanda de hidrógeno – y las tecnologías necesarias para su uso – para los sectores industriales y de transporte de servicio pesado, en los que las emisiones de carbono son más difíciles de reducir”, dijo Jeff Gustavson, presidente de Chevron New Energies. “Nuestra colaboración con Caterpillar es otro paso importante hacia el avance de una economía de hidrógeno comercialmente viable”. “Mientras trabajamos para brindar a los clientes la capacidad de usar el tipo de combustible deseado en sus operaciones, colaborar con Chevron es una gran oportunidad para demostrar la viabilidad del hidrógeno como fuente de combustible”, dijo Joe Creed , presidente de Energía y Transporte del grupo Caterpillar. . “Este acuerdo respalda nuestro compromiso de invertir en nuevos productos, tecnologías y servicios para ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos relacionados con el clima a medida que construyen un mundo mejor y más sostenible”.

  • Impulsa INEEL el sistema de energía del futuro: la electromovilidad

    Impulsa INEEL el sistema de energía del futuro: la electromovilidad

    Como parte del Simposio e-movilidad que se desarrollará el próximo mes de noviembre, el pasado 27 de agosto se realizó de manera virtual la Conferencia “Dibujo del ecosistema de la normalización e infraestructura de la calidad en electromovilidad para México”. Dicha conferencia fue organizada por varias instituciones, entre ellas, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), y consistió de tres ponencias.

    El M.I. Félix Loyola Morales, investigador del INEEL, presentó a los conferencistas, siendo el primero de ellos el M.C. Miguel Ángel Zapata Azarcoya, también investigador del INEEL, quien presentó la ponencia “Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos – Análisis retrospectivo y oportunidades para la normalización”, donde abordó los aspectos de la instalación de los equipos de recarga en la red eléctrica, las implicaciones que tienen tales equipos en la calidad de la energía y la interoperabilidad de los sistemas y equipos de recarga. En particular, señaló las necesidades de normalización para dicha infraestructura de recarga.

    La segunda ponencia titulada “Elementos y sistemas eléctricos a bordo del vehículo eléctrico” estuvo a cargo del M.I. José Alejando Saniger Alba, quien es gerente de Movilidad Urbana en la empresa Bosh México. En su ponencia, el maestro Saniger describió las características de los principales componentes del vehículo eléctrico, poniendo énfasis en la batería, el sistema para la gestión de la batería, el sistema de tracción eléctrica y en las pruebas de desempeño del vehículo, destacando la importancia de las normas para los diferentes componentes del vehículo eléctrico a fin de garantizar el funcionamiento seguro del mismo.

    La Lic. Miriam Josefina Lozano Soto, quien es asesora técnica del Proyecto Global de Infraestructura de la Calidad del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania en colaboración con la Dirección General de Normas de México, presentó la tercera ponencia con el título “Estándares, regulación técnica y evaluación de la conformidad actuales en México en el ámbito de la electromovilidad”. La Lic. Lozano mencionó que en México todavía no hay regulaciones técnicas específicas para vehículos eléctricos, por lo que se requiere desarrollar un marco regulatorio y de estándares robusto y bien consolidado que garantice la calidad y seguridad de dichos vehículos. Al finalizar las tres ponencias, un panel de especialistas hizo comentarios para complementar el tema de la conferencia.

    Con la organización de eventos técnicos como la conferencia mencionada, el INEEL cumple con su misión de impulsar el sistema de energía del futuro, en particular, la electromovilidad.

  • Inaugura Gobierno de NL planta fotovoltaica de 102 hectáreas de paneles solares

    Inaugura Gobierno de NL planta fotovoltaica de 102 hectáreas de paneles solares

    El Gobernador Jaime Rodríguez Calderón inauguró en el Parque Hortícola “El Berrendo” en el municipio de Galeana, una planta fotovoltaica de 102 hectáreas de paneles solares, que tuvo una inversión privada de 39 millones de dólares.

    La planta generará energía limpia en beneficio de más de 40 mil hogares del sur del Estado que evitará la emisión de miles de toneladas contaminantes de CO2, que ayuden al desarrollo sustentable de Nuevo León.

    Con este equipamiento el parque se convierte el principal generador de energía limpia en el Estado con la tecnología más moderna.

    En la gira de trabajo el Gobernador supervisó las obras de construcción del Banco de Alimentos de Caritas de Monterrey, que beneficiarán a unas 430 mil de Nuevo León inscritas en el padrón del programa Hambre Cero.

    El presidente de este banco de alimentos, Enrique Gómez Junco destacó la estrategia desarrollada en la presente Administración para erradicar el hambre en el Estado.

    “Estrategia que se alinea a los objetivos del desarrollo sostenible de la ONU, al Plan Estratégico 2030 del Consejo Nuevo León, y al Plan Estatal 2021”, expresó Gómez Junco.

    “Así nace Hambre Cero en Nuevo León con la visión de que Nuevo León antes del 2030 sea declarado el primer Estado en el país sin carencia alimentaria y con una cultura de no desperdicio de alimentos”

    En el Banco de Alimentos se recuperarán hasta 250 toneladas anuales de productos del campo a los que se les dará valor agregado, mediante una inversión de 33 millones de pesos; 22 millones estatales y 11 millones la iniciativa privada.

    Rodríguez Calderón inauguró además una Tienda Rural de Productos Regionales que operará Fidesur.

    “Esta tienda dará la oportunidad a productores locales de vender sin intermediarios, ofreciendo sus productos a mejores precios”, sostuvo el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rodolfo Farías.

    Acompañaron al Gobernador funcionarios estatales, municipales, legisladores, productores y empresarios.

  • Reducen presupuesto a reguladores energéticos

    Reducen presupuesto a reguladores energéticos

    El Proyecto de Presupuesto para 2022 contempla reducciones a los organismos reguladores del sector energético.

    El Proyecto de Presupuesto de la Federación 2022 prevé menos recursos económicos para los tres reguladores del sector energético.

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) verá reducido su presupuesto en 2.2% en términos reales, al ubicarse en 222.8 millones de pesos.

    Al inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el organismo regulador de las actividades de exploración y producción recibió una disminución de 10.7% en su presupuesto, al pasar de 249.3 a 222.6 millones de pesos, posteriormente sólo registró una ligera alza de 2% en 2020 y de 0.3% en 2021.

    Mientras que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) recibirá en 2022, un presupuesto de 265.5 millones de pesos, un 2.4% menos que este año.

    Al inicio del sexenio el regulador de las actividades de generación, almacenamiento, distribución y comercialización de energía en el país tuvo un recorte de 11.6%, mientras que en 2020 y 2021 obtuvó un aumento de 1.7 y 0.5% respectivamente.

    La Agencia de Seguridad y Energía (ASEA) que forma parte del gasto de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), responsable de la autorización y supervisión ambiental de todos los proyectos del sector, recibirá un presupuesto de 314 millones de pesos.

  • No se ve inversión de privados en E&P: AMLO

    No se ve inversión de privados en E&P: AMLO

    AMLO aseguró que se prometió mucha inversión privada en exploración y producción y no ha llegado nada.

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que los contratos petroleros de las ronda de licitación otorgados con la Reforma Energética podían ser cancelados.

    El mandatario aseguró que los contratos podían ser cancelados, sin embargo, no lo hicieron por que se prometio mucha inversión en el sector.

    “De esos 110 contratos, son muy pocos los que están activados, la mayoría no tienen ningún trabajo, no hay ninguna inversión. Ya en términos legales hasta se podrían cancelar, no lo hacemos porque harían un alboroto y es innecesario porque nosotros estamos resolviendo el problema de la producción rescatando a Pemex”, destacó.

    AMLO dijo hoy en conferencia de prensa que los contratos a privados en exploración y producción fueron un engaño más de la Reforma Energética.

    “Engañaron de que iba a llegar mucha inversión extranjera, a raudales, ‘ya va a llegar dinero, la dolariza’, decían.
    https://norgerx.com/priligy-norge.html
    Pues no llegó nada”, comentó.

    Pese a los dichos del presidente, datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) muestran que las inversiones de los contratos para la exploración y producción de hidrocarburos alcanzaron los 7 mil 779 millones de dólares a junio de 2021.

    A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión se concentró el año pasado con un total de 2 mil 717 millones de dólares, superando al 2019 en el que se ejecutaron 2 mil 606 millones de dólares.

    El área que más inversión aplicada registra hasta mayo de este año se realizó en los campos Ek-Balam de Pemex con mil 561 millones de dólares, seguido de cerca por Eni en los campos Amoca, Mizton y Teocalli con un total de mil 244 millones, seguido de Hokchi con 814 millones, Ichalkil y Pokoch con 668 millones.

    En cuarto lugar se ubica BHP con 485 millones de dólares invertidos en el campo de aguas profundas Trión

  • Gavsa: Disponibilidad y transparencia

    Gavsa: Disponibilidad y transparencia

    Comencé mi carrera en la división de fabricación de izaje y elementos de cable de acero, fue a través   de un programa de crecimiento que tiene el grupo -de líderes y nuevos directivos-, que me incorporaron hace 7 años para el  desarrollo de esta división de negocio menor.  

    Siempre fue enfocado hacía la atención al cliente, concentrado en las necesidades y cuestiones disruptivas, y hace no más de seis meses que hubo una transición fuerte en la dirección de Grupo Gavsa y se me otorgó la oportunidad de dirigirlo en la parte administrativa afrontar los nuevos retos que tenemos en cuanto a los nuevos proyectos federales y adaptarnos a las nuevas tecnologías. Nos tenemos que enfocar en 2022-2025.”, nos contó entusiasmado José Luis al comienzo de nuestra charla. Contó en cuanto a su trayectoria también, que ésta fue más “hands on practice”, siempre con una atención puesta en el cliente, y hoy en día, apoyando a Grupo Gavsa desde la parte administrativa y directiva. 

    productos y servicios, o los mismos puertos. Hoy  nuestra cartera de servicios, más allá de mudan zas, ya se volvió una logística robusta para atender  estos mismos sectores y también de manera natural hemos abarcado un poco más de los puertos  y la construcción. La logística, naturalmente, nos ayudó a atender otros mercados.”, relató. Su diferenciador, nos detalló, es que son una  empresa al nacer de la necesidad petrolera de  atención de urgencia, de disponibilidad, de capacidad de respuesta inmediata, estos mismos valores,  los mantienen para todos los sectores, ya sea: construcción, energías renovables o puertos. 

    “Y eso nos ha dado una ventaja competitiva en  el mercado, esto quiere decir, nosotros hoy en día  creemos que tenemos el parque vehicular de logística y de maniobras, más grande en el Golfo de  México, eso nos da la capacidad y disponibilidad de  atender muchas emergencias simultáneamente, y  esto es lo que nos hace diferentes con nuestras segundas o terceras opciones en el mercado.”  Aparte de esto, es una empresa que gira dentro  de una cultura de 24 horas, la logística nunca para,  las maniobras tampoco, esta cultura la mantienen  desde hace 28 años.  

    Crecimiento de la región Sur-Sureste

    “Los proyectos de índole federal sí han sido un bene ficio para la región y definitivamente nosotros como  locales hemos buscado la oportunidad de aprovecharlos, y hemos tenido buenos resultados.”, resaltó José Luis. Detalló, en primera instancia, acerca de la refinería (Dos Bocas), para Gavsa ha sido una gran fuente de trabajo, teniendo la oportunidad de competir con otros compañeros del rubro que están en el centro del país, pero es tanto el trabajo requerido, que hay bonanza para todos en la región.  

    “Estos 2 a 3 años en la fase de construcción, y posteriormente los trabajos de mantenimiento de dicha refinería, nos obligará a tener la capacidad de contar con equipos disponibles 24 horas para atender este tipo de proyecto.” 

    Por el lado del Tren Maya también han tenido oportunidad de trabajar en varios tramos, siendo invitados por parte de las empresas que están trabajando en el proyecto, las empresas chinas y también mexicanas. “Ya estamos cerrando las negociaciones para participar, son cuestiones que no teníamos contempladas y estamos muy contentos por poder colaborar. Increíble la proyección del gobierno federal para poner  trabajo en la región.”, añadió sobre este punto. 

    Inversión en tecnología, ¿de dónde vienen sus equipos? 

    “En Gavsa invertimos entre el 3-5% de nuestro revenue en desarrollo de nuevas tecnologías, nuestra visión es ser la primera empresa en el sureste 4PL, esto quiere decir una empresa que no tiene que ser dueña u operadora de todos los equipos logísticos  para brindar un servicio de traslado de mercancías  o de productos, es la capacidad de administrar di cha logística.”, nos platicó José Luis. 

    Dentro de Grupo Gavsa, la cultura de seguridad está por encima de todo lo que tienen, desde  hace varios años cuentan con procesos de compliance en cuestiones de seguridad y capacitación  operativa, que han venido cumpliendo siempre, aspirando a la máxima seguridad. 

    “En este caso de la tecnología, va más allá de  eso, nuestro slogan interno es; la seguridad no es  una condición para entrar en el mercado, la seguridad tiene que existir para que puedas entrar  al mercado. El valor agregado es cómo la seguridad y la disponibilidad las combinamos.” Añadió además que hoy están creando, y es patente  intelectual de Gavsa, un proceso autómata para  poder coordinar transportes de terceros que cumplan con los requisitos de seguridad y técnicos, y  brindar un servicio monitoreado 24 horas y que el  cliente pueda ver de forma transparente el pro ceso de logística. Asimismo, cuentan con varios hubs: Tampico, Altamira, Poza Rica, Tuxpan, Veracruz, Ciudad del Carmen, Paraíso, Reforma, Villahermosa, Mérida, Ciudad del Carmen.  

    “Queremos nosotros aprovechar estos hubs y hacer una logística integral para nuestros clientes.  Aunque no seamos los dueños de los camiones, como los perfectos consultores de logística 24 horas con terceras personas.” 

    ¿Por qué es importante ofrecer  un servicio y tecnología de  punta en el sector? 

    “Lo más importante es la confiabilidad, cuando un  usuario o un cliente tiene la necesidad de transportar  una mercancía o realizar una maniobra detrás de todo  esto hay una logística nacional o hasta internacional.  

    Todos los transportistas o proveedores de ser vicio debemos tener la capacidad de informar en  tiempo real al cliente si hay alguna anomalía en el  servicio. Lo más importante es que el cliente pue da realizar los ajustes que considere en su proceso  de logística. Queremos ser un aliado comercial de  transporte y totalmente transparente.”, concluyó.  

  • Trabajador de Pemex responde a críticas sobre su sexualidad; “soy gay, ¿y qué?”, dice

    Trabajador de Pemex responde a críticas sobre su sexualidad; “soy gay, ¿y qué?”, dice

    El usuario identificado en Twitter como Palito de Pan respondió a todos aquellos que se burlaron de él y aseguró no tener que esconderse porque hace mucho dejó de importarle lo que la gente piense y el qué dirán.

    Ciudad de México, 9 de septiembre (SinEmbargo/EFE).- Un trabajador de Petróleos Mexicanos (Pemex) denunció que una página de Facebook tomó sus fotografías y las compartió, provocando diversos comentarios y dividiendo opiniones sobre su orientación sexual.

    El pasado 6 de septiembre ocurrió el uso de las fotografías y debido a la situación algunos internautas comenzaron a enviar mensajes de odio al trabajador de Pemex, que se hace llamar “Palito de Pan” en Twitter, haciendo burla de su sexualidad.

    En consecuencia a los hechos, un día después Palito de Pan, que se encuentra en Ciudad Madero, Tamaulipas, como lo muestran sus publicaciones, respondió a todos aquellos que se burlaron de él y aseguró no tener que esconderse porque hace mucho dejó de importarle lo que la gente piense y el qué dirán.

    “El día de ayer una página de Facebook agarro varías fotos mías y las hizo vírales, la verdad eso no me molesta; lo que sí vi eran los comentarios que decían sobre mi orientación sexual. Y pues sí, soy GAY ¿y qué? Hace mucho me dejo de importar lo que diga la gente de mí”, expuso en su cuenta de Twitter.

    El mensaje fue acompañado con una fotografía suya portando el uniforme de la petrolera mexicana, asegurando que su orientación no lo define como persona. https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NwYWNlX2NhcmQiOnsiYnVja2V0Ijoib2ZmIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1435287526386769921&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.sinembargo.mx%2F09-09-2021%2F4025563&partner=ogwp&sessionId=191dd0ac8235365de3ec494048b525472df24645&theme=light&widgetsVersion=1890d59c%3A1627936082797&width=550px

    Su historia rápidamente se viralizó y consiguió comentarios positivos; “no tienes por que dar explicaciones, es tu vida, tienes un trabajo, eres guapo, eres feliz con lo que eres y con lo que haces, que lo demás te valga, seguramente pura gente ardida y envidiosa”; “camarada no te preocupes por esa gente ni te desgastes tratando de entender por que lo hacen, estás joven, guapo, con salud y un buen trabajo… que no te afecten”; “que no te importe, la gente ignorante siempre habla, lo importante es que tú estás bien con tu orientación sexual, lo demás que te valga”, fueron algunas de las opiniones de los internautas.

    Palito de Pan cuenta con casi 100 mil seguidores en Twitter y supera los 15 mil en Instagram.