Autor: Raul Cedeño

  • STPRM acusa a Pemex de mala gestión

    STPRM acusa a Pemex de mala gestión

    El STPRM acusó en una carta a Pemex de mala gestión y de convertir la actividad en una industria más peligrosa.

    La sección 47 del Sindicato Petrolero de la República Mexicana (STPRM) en emitió una carta en la que acusa a Petróleos Mexicanos (Pemex) de “mala gestión”.

    En el documento en el cual se presentan las condolencias por el trabajador fallecido ayer en el accidente en la plataforma Ku-A2, los trabajadores aseguran que la mala gestión de la empresa está convirtiendo la actividad en peligrosa.

    “Estamos conscientes de que la petrolera es una industria de riesgo, sin embargo una mala gestión está convirtiendo en una industria de peligro y esto es inadmisible”.

    Ayer 15:10  las 16:30 se registró un incendio en la plataforma Ku A2 del centro de proceso Ku-A, pertenciente al activo de producción Ku Maloob Zaap.

    La petrolera nacional confirmó que lamentablemente en el accidente falleció uno de sus trabajadores, además de que 3 empleados resultaron heridos.

    Mientras que COTEMAR, reportó 3 trabajadores lesionados y otros 3 desaparecidos.

    La empresa Bufete de Monitoreo de Condiciones e Integridad, reporta dos trabajadores desaparecidos.

    Pemex informó en un comunicado que se continúa con la búsqueda de las personas desaparecidas tras el accidente, así como estabilizando la integridad de las instalaciones y la evaluación de los daños.

    En el último trimestre, el indice de frecuencia de accidentes en instalaciones de Pemex se incrementaron en 100%.

    Tan solo en lo que va de agosto, la empresa ha registrado cinco incendios en terminales de almacenamiento, refinerías, plantas procesadoras y plataformas petroleras.

    El 2 de julio, en el mismo activo se registró un incendio en un gasoducto submarino en la plataforma Ku-C, sin que se registraran heridos.

  • Amanac cumple 34 años y fija una expectativa de fuerte crecimiento marítimo en 2021

    Amanac cumple 34 años y fija una expectativa de fuerte crecimiento marítimo en 2021

    • Anuncia el lanzamiento de un nuevo sistema de transmisión de información a las aduanas.

    Desde hace más de tres décadas, Amanac ha dado respuesta a las cuestiones más complejas del sector marítimo del país, buscando siempre estar a la vanguardia con tecnología, gestión e innovación, mientras que ha mantenido el compromiso con el comercio marítimo, en constante mejora de condiciones y protección para el arribo de líneas navieras a puertos nacionales y, la defensa de sus agremiados.

    Norma Becerra Pocoroba, Presidenta, Presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), dijo lo anterior en un mensaje al sector, con motivo del 34 aniversario de la fundación del organismo empresarial en donde reafirmó su compromiso con un alto perfil de liderazgo, a favor del comercio exterior.

    Durante la pandemia los barcos continuaron llegando a México, lo que se tradujo en un aumento del 9.6% de la carga marítima a nivel general durante 2020, respecto al año pasado.

    También dio a conocer el lanzamiento de un nuevo sistema en transmisión de información a las aduanas, incluidos los manifiestos de carga de importación y exportación, así como los conocimientos de embarque que emiten los agentes de carga, en cumplimiento a las reglas del SAT.

    A través de ese sistema se proveerá la información detallada acerca del buque, el puerto de origen, de destino, la mercancía y otros datos, así como los cambios necesarios a la información a lo largo de las travesías. Una prueba piloto ya está en marcha en el puerto de Progreso, y próximamente, se implementará en Veracruz y Altamira.

    La dirigente, primera mujer en presidir la organización marítima más importante del país, dijo que “ante la pandemia, “el sector marítimo tomó el timón y reafirmó alianzas que integran la cadena logística, desde navieras, terminales portuarias y autoridades, hasta servicios terrestres, ferroviarios y aéreos” expresó.

    En México se estima que arriban entre 16 y 18 líneas navieras, únicamente de contenedores; sin embargo, son significativamente más de 100 líneas, las que mueven minerales, gráneles agrícolas, materias primas y productos terminados, entre otras cargas.

    “Más del 80% del comercio internacional a nivel mundial se mueve por mar, por ello prevemos que el número de escalas en puertos mexicanos continuará mejorando su perspectiva en 2021”, dijo.

    Además, dio a conocer que a lo largo de 34 años, la Asociación se ha convertido en la principal organización del sector marítimo y portuario del país, con una membrecía de 62 agencias navieras socias y más de 250 agentes de carga internacional, el 98% de las navieras que escalan los puertos nacionales y al mismo tiempo ha logrado una participación destacada y significativa en el sector de comercio exterior.

    Becerra Pocoroba dijo además que la AMANAC seguirá realizando múltiples actividades curriculares, como capacitación y cursos especializados, a favor del crecimiento en capital humano de las navieras y del sector del comercio exterior, mediante un amplio portafolio de cursos que se ha extendido a raíz de la implementación de salas virtuales tras el Covid-19.

    Comprometida a fortalecer el nivel de competitividad del capital humano a través de la formación académica, también proyecta crear su propio centro educativo del sector marítimo en el mediano o largo plazo, a nivel de universidad especializada, lo cual es muy factible gracias a alianzas realizadas con especialistas y organismos de primera línea.

  • Jaguar E&P invertirá 5.3 mdd en perforación de Kinkan-1

    Jaguar E&P invertirá 5.3 mdd en perforación de Kinkan-1

    La CNH autorizó a Jaguar Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio Kinkan-1EXP.

    El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Jaguar Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorios terrestre Kinkan-1EXP.

    El pozo Kinkan-1EXP forma parte de las actividades consideradas para el escenario base del plan de exploración, cuya modificación fue aprobada por la CNH el 23 de febreRo 2021, mediante la Resolución CNH.E14.001/221

    El prospecto se ubica dentro del contrato CNH-R02-L03-CS/2017.

    El objetivo geológico se ubica en el Mioceno Superior formación Amate, en el intervalo 989 a 1,528 metros verticales. El pozo tendrá una trayectoria vertical, programada para alcanzar la profundidad total de 51,654 metros verticales.

    El hidrocarburo esperado es gas seco.

    Los recursos prospectivos, a la media con riesgo, se estiman en 15.05 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

    La probabilidad de éxito geológico es del 22%.

    Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 32 días: 18 días para la perforación (del 7 al 25 de noviembre de 2021), y 14 días para la terminación (del 25 de noviembre al 9 de diciembre del 2021).

    Los costos programados ascienden en total a 5.3 millones de dólares, de los cuales 4.8 millones corresponden a la perforación y 500 mil dólares en las actividades de abandono.

  • Inicia Valero la construcción de su terminal de combustibles en Altamira

    Inicia Valero la construcción de su terminal de combustibles en Altamira

    Inicia Valero la construcción de su terminal de combustibles en los terrenos de Mexplus, que llevan más de 25 años en el puerto de Altamira.

    El desarrollo del proyecto, que emplea a personas de la zona sur de Tamaulipas, representa una inversión superior a los 180 millones de dólares y, de acuerdo con Milenio, se encuentra en su primera fase.

    El objetivo del proyecto es importar hidrocarburos desde la Unión Americana, específicamente en las principales refinerías de Texas y Louisiana.

    Directivos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) visitaron las adecuaciones que realiza Mexplus con el objetivo de aumentar la capacidad de almacenaje y generar rutas de traslado hacia las diferentes partes del país.

  • Reducen tamaño de dos asignaciones de Pemex

    Reducen tamaño de dos asignaciones de Pemex

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos dio visto bueno a la solicitud de la Secretaría de Energía de reducir la superficie de dos asignaciones de Pemex.

    A solicitud de la Secretaría de Energía, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió opinión técnica respecto de la modificación de los Anexos 1 y 4 del Título de las asignaciones A-0401-Pirineo y A-0399-Monclova.

    Asimismo, la dependencia federal solicitó a la comisión informar si las modificaciones objeto de opinión impactan en los planes de desarrollo.

    Con respecto a la modificación del anexo 1, cuya finalidad es reducir el área de asignación A-0401-Pirineo, la CNH la consideró técnicamente viable.

    La asignación pasará de una dimensión de 3 mil 963 kilómetros a 238.89 kilómetros cuadrados. Derivado de ello, existe un impacto en el Plan de Desarrollo (PDE), dado que se observa una variación en las condiciones técnico-económicas, en virtud de que se modificarán los indicadores económicos.

    Por lo que respecta a la Modificación del anexo 4, a fin de incluir el porcentaje mínimo de Contenido Nacional, la CNH informó que no cuenta con la atribución para pronunciarse al respecto.

    No obstante, es de señalar que Pemex deberá cumplir individualmente y de forma progresiva con un porcentaje mínimo de contenido nacional que establezca la SENER, solicitando la opinión de la Secretaría de Economía, ello de conformidad con el artículo 46 de la Ley de Hidrocarburos, y con el artículo 14 del Reglamento de dicha Ley.

    Finalmente, dado que las modificaciones del título de asignación impactan en el PDE vigente, Pemex Exploración y Producción deberá presentar el plan modificado a la CNH, de conformidad con la normativa vigente.

    A-0399-Monclova

    El regulador también emitió opinión técnica respecto de la modificación de los anexos 1 y 4 del título de la asignación A-0399-Monclova por parte de Pemex.

    Asimismo, la SENER solicitó a la comisión informar si las modificaciones objeto de opinión impactan en el plan de desarrollo.

    Con respecto a la modificación del anexo 1, cuya finalidad es reducir el área de asignación, el regulador de las actividades de hidrocarburos consideró técnicamente viable.

    La reducción de la asignación incluye los Campos Buena Suerte, Forastero y Monclova, y pasará de una dimensión de 3 mil 412.96 kilómetros a 188.65 kilómetros cuadrados. El área a conservar representa aproximadamente el 6 % del área vigente del polígono de extracción original.

    Por lo que respecta a la modificación del anexo 4, referente a la inclusión del porcentaje mínimo de Contenido Nacional, la CNH informó que no cuenta con la atribución para pronunciarse al respecto, por lo que lo deberá de hacer la Secretaría de Economía.

    No obstante, señaló que Pemex Exploración y Producción deberá cumplir individualmente y de forma progresiva con un porcentaje mínimo de contenido nacional que establezca la SENER, con la opinión de la Secretaría de Economía, conforme a lo señalado en el artículo 46 de la Ley de Hidrocarburos, y el artículo 14 del Reglamento de dicha Ley.

    Con respecto a si las modificaciones impactan en el plan de desarrollo correspondiente, la CNH concluyó que derivado de la terminación anticipada del COPF, se advierte que el compromiso mínimo de trabajo ya no resulta consistente dado que se desprende del mismo y no se encuentra definido en términos del plan de desarrollo vigente.

  • Gobierno podrá intervenir precios de otros productos: AMLO

    Gobierno podrá intervenir precios de otros productos: AMLO

    AMLO aseguró que su administración podría intervenir los precios de otros productos si se presentan alzas injustificadas de precios.

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo en conferencia de prensa que su gobierno está cumpliendo con el compromiso de no incrementar los precios de los energéticos.

    Esto pese a que el precio de la gasolina y el diésel tocaron máximos históricos durante julio de este año.

    “Hicimos el compromiso de no incrementar el precio de los combustibles y los estamos cumpliendo”, señaló el mandatario en conferencia de prensa.

    Reiteró que su gobierno podrá continuar con el control de precios en otros productos si se presentan alzas injustificadas como en el caso del gas LP.

    “Todos los bienes en los que podamos garantizar que no aumenten los precios lo vamos hacer, por eso nuestra intervención en los precios del gas”.

    López Obrador señaló que los precios del energético subieron de manera injustificada por eso de decidió establecer la medida de emergencia para establecer precios máximos en el gas LP.

    “Los precios estaban creciendo de manera injustificada por qué se estaban quedando con amplios márgenes de utilidad, los distribuidores y concesionarios. Por eso decidimos intervenir en los precios” puntualizó el presidente.

    “Todo esto ayuda, el no incrementar los precios de las gasolinas, del diésel, el no aumentar el precio de la luz es favorable”.

    Por último, López Obrador, reiteró que el compromiso energético de su administración es aumentar la producción de energéticos para garantizar la soberanía energética.

    “Entre más producción de (energéticos) tengamos mejor”.

  • El proyecto en desarrollo de la terminal marina de recepción en Manzanillo está vigente

    El proyecto en desarrollo de la terminal marina de recepción en Manzanillo está vigente

    El proyecto en desarrollo de la terminal marina de recepción, almacenamiento y entrega de
    productos refinados en Manzanillo, Colima está vigente. IEnova continúa evaluando todas las
    consideraciones de carácter regulatorio, comercial y de mercado para darle viabilidad a este
    proyecto, que considera fundamental para coadyuvar a la seguridad energética de dicha región
    del país.


    IEnova reitera su compromiso de seguir contribuyendo en el desarrollo de infraestructura
    energética para el bienestar de México

  • IEnova cancela construcción de terminal de refinados Manzanillo

    IEnova cancela construcción de terminal de refinados Manzanillo

    IEnova canceló la construcción de la terminal de almacenamiento de refinados de Manzanillo, debido a cambios en la regulación.

    Infraestructura Energética Nova (IEnova) canceló la construcción de la terminal de almacenamiento de combustibles de Manzanillo, Colima, debido a cambios en la regulación aduanera.

    Este proyecto logístico tendrá una capacidad de almacenamiento de 2.2 millones de barriles en 20 tanques de almacenamiento en el que participan las empresas TP Terminals, IEnova y Trafigura, con la subcontratación de Grupo Desarrollo Infraestructura (GDI) de México.

    “Por medio de la presente me permito informarle que el pasado 2 de julio del 2021 como consecuencia de los cambios en la ley en materia aduanera, nuestro cliente ha decidido terminar anticipadamente el contrato a la Ingeniería, Procura y Construcción de la Terminal de Refinados Manzanillo”.

    En 2019, la empresa anunció que en sociedad con Trafigura se construiría la terminal con una inversión de aproximadamente 285 millones de dólares,

    IEnova tenía el 51% de la compañía cuya subsidiaria es propietaria de ciertos permisos y los terrenos donde, sujeto a la obtención de los permisos restantes y otras condiciones, se construirá la terminal.

    Mientras que filiales de Trafigura mantienen el 49% de la propiedad del proyecto. Ambas empresas firmaron un contrato de asociación para desarrollar, construir y operar la terminal.

  • Supervisa Octavio Romero la carga de cilindros portátiles para Gas Bienestar

    Supervisa Octavio Romero la carga de cilindros portátiles para Gas Bienestar

    Desde las Terminales de Distribución de Gas Licuado en Tepeji del Río y Tula, Hidalgo, el Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, supervisó y verificó los avances de las obras para la carga de cilindros portátiles de 20 y 30 kilogramos de la empresa Gas Bienestar.

    En el andén de llenado de recipientes portátiles de la Terminal de Distribución de Gas Licuado de Tepeji del Río, el Director General realizó la carga del primer cilindro de gas de 20 kg para el primer lote, con el que arrancará operaciones Gas Bienestar.

    Como parte de su visita a las instalaciones, el Ing. Romero Oropeza constató las pruebas operativas y la fase de capacitación a los empleados en ambas Terminales de Distribución, las cuales, tendrán en una primera etapa la capacidad de llenado de 4,800 cilindros por día cada una, dio a conocer Pemex en sus redes sociales.

    Finalmente, Romero Oropeza reconoció a los trabajadores de Pemex que participan en este proyecto y los exhortó a redoblar esfuerzos para lograr con éxito el inicio de Gas Bienestar, empresa que se ha convertido en una prioridad para el gobierno de México.

  • Prepara Talos Energy plan de desarrollo de Zama

    Prepara Talos Energy plan de desarrollo de Zama

    EW 305 Platform photos by David Duncan Photography

    Talos Energy prepara el plan de desarrollo para Zama a a pesar de que SENER otorgó su operación a Pemex.

    Pese a que la Secretaría de Energía (SENER) otorgó a Pemex Exploración y Producción la operación del campo Zama, Talos Energy anunció que tiene un plan de desarrollo listo para el yacimiento.

    La SENER basó su decisión en que una empresa de ingeniería de yacimientos contratada por los socios del Bloque 7 y Pemex para evaluar la participación dentro del embalse de Zama concluyó recientemente que el consorcio liderado por Talos, posee el 49.6% de la participación bruta y la empresa productiva del estado posee el 50.4% restante de participación.

    La petrolera norteamericana dijó durante una presentación en “Enercom Oil & Gas Conference 2021” que tiene un plan de desarrollo que optimiza la economía del campo.

    Reiteró que maximizará el valor de sus accionistas y se encuentra explorando todas las opciones legales y estrategicas disponibles.

    “Luego de seis años de importantes inversiones en Zama y la economía mexicana, así como de la entrega de un plan de desarrollo de Zama que es creíble y alineado con los objetivos de México, Talos está muy decepcionada con la repentina decisión de SENER de otorgar la operatoria a Pemex, especialmente a la luz del momento en que se produjo el laudo”, dijo en comunicado.

    “Independientemente de las divisiones entre operadores y acciones, el valor esperado de Zama es múltiple del capital invertido hasta la fecha y Talos tiene una amplias opciones estratégicas para finalmente darse cuenta de ese valor”.

    Zama es el mayor descubrimiento de petróleo en aguas poco profundas del planeta en los últimos 20 años, dijo WoodMac Global en 2017.