Autor: Raul Cedeño

  • Movilidad vehicular limpia y barata es una realidad con el uso del Gas Natural

    Movilidad vehicular limpia y barata es una realidad con el uso del Gas Natural

    • 66 estaciones de servicio, 21 próximas a apertura y 37 proyectos a GNV
    • Nula presencia de contaminantes como cloruros, metales, y compuestos formadores de SOx y NOx
    • El costo del GNV es 50% menor que los combustibles tradicionales.

    Más de 10 millones de mexicanos se mueven diariamente de manera ecológica, económica y segura con vehículos que son impulsados con Gas Natural Vehicular (GNV)
    Actualmente existen 66 estaciones de servicio, 21 próximas a apertura y 37 proyectos, los cuales se encuentran desde hace tiempo en manos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para su aprobación.
    El crecimiento en la oferta de servicio requerirá un esfuerzo para multiplicar en similares proporciones los consumos de gas natural vehicular que actualmente se tienen, muchos de ellos, con vehículos de alto consumo como es el caso de los Tracto Camiones, Autobuses urbanos de pasajeros, sistemas de Bus Rapid Transit (BRT),Taxis y vehículos de reparto, los cuales requerirán la financiación de sus conversiones o adquisiciones de vehículos nuevos con motores a gas natural.
    Ante la relación entre los sistemas de transporte público, el cambio climático y la salud pública en las ciudades, la industria automotriz en conjunto con algunas entidades gubernamentales, tratan de focalizar esfuerzos para el desarrollo e incorporación de tecnologías de bajas o cero emisiones en la flota de transporte público y privado.
    La AMGNV indica que la razón por la cual no se ha masificado el uso, tiene que ver con el tema de las políticas públicas.
    Datos de la Asociación indican que, en el panorama nacional, se encuentra ante un mercado con alta necesidad de energéticos. Hoy en día existe una competencia incipiente para ofrecer combustibles a mejor precio y con la mayor eficiencia, aspecto que fue clave durante la Reforma Energética y que aún en estos días, es necesario potenciar por el bien de México.

    Uno de los combustibles que guarda más escepticismo es el gas natural, porque se equipara con el gas LP. En cualquiera de los casos, el gas natural no ha recibido la oportunidad que merece como un combustible para vehículos de transporte público y/o privado. Sus propiedades fisicoquímicas lo permiten posicionar como el mejor combustible:

    •   
    •   Mayor poder calorífico, lo cual indica mayor energía por kilogramo de combustible quemado.
    •   Nula presencia de contaminantes como cloruros, metales, y compuestos formadores de SOx y NOx.
    •   Menor precio en el mercado de combustibles, lo cual apoyaría de forma directa la economía de los consumidores.  

    De acuerdo con los resultados de la Universidad de los Andes, precisan que el uso del GNV como combustible puede generar reducciones promedio de material particulado de hasta 70% y de dióxido de carbono de hasta 19% en comparación con las emisiones promedio que generaría un vehículo diésel.

    Para el caso de las emisiones indirectas de dióxido de carbono, hay un beneficio potencial obteniendo reducciones promedio de hasta 30%, precisa el Investigador.

    Si comparamos las 66 estaciones de expendio de GNV en México con las cerca de 11 mil 774 estaciones de expendio de gasolina en todo el territorio nacional, se puede dimensionar la oportunidad de crecimiento del sector, el cual tiene en el corto plazo un gran reto, demostrar que el gas natural es el combustible fósil con mayor potencial en el mercado.

    Desde su integración, la AMGNV promueve el trabajo en conjunto para que Dependencias, Organismos y Empresarios, participen en proyectos de renovación del parque vehicular, instalación de estaciones de servicio para el expendio y proyectos especiales para el autoconsumo.

    El uso del gas natural como un combustible ecológico, económico, seguro y de inminente aplicación; trae beneficios ambientales también en su uso en los procesos industriales y de transporte que rebasan por mucho los resultados inmediatos y reducen de manera exponencial la quema de otros hidrocarburos.

    Los vehículos a gas natural como fuente energética no emiten black carbón, el principal compuesto responsable de las enfermedades respiratorias y las muertes prematuras relacionadas con problemas cardiovasculares, estimaciones de la Comisión Europea.

  • Secretaría de Economía llama a empresarios gasolineros a denunciar posibles actos de corrupción

    Secretaría de Economía llama a empresarios gasolineros a denunciar posibles actos de corrupción

    La Secretaría de Economía, como cabeza del Sector Coordinado, invita a las y los empresarios gasolineros que consideren que hayan sido víctimas de potenciales actos de corrupción a presentar su denuncia.

    Las denuncias pueden presentarse de forma anónima en la plataforma de la Secretaría de la Función Pública “Ciudadanos Alertadores”, en el sitio web: https://alertadores.funcionpublica.gob.mx/

    Asimismo, pueden enviar un correo electrónico a la Secretaría de Economía, a la dirección economia@economia.gob.mx con una descripción de los hechos.

    La Secretaría de Economía está comprometida a actuar con apego a derecho y con una política de cero tolerancia ante potenciales actos de corrupción de funcionarios públicos.

  • Dr. Ricardo Octavio Mota Palomino asume la Dirección General del CENACE

    Dr. Ricardo Octavio Mota Palomino asume la Dirección General del CENACE

    El Dr. Ricardo Octavio Mota Palomino asumió este viernes la Dirección General del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) luego de que el Ing. Carlos Gonzalo Meléndez Román renunció voluntariamente por motivos personales este 5 de agosto tras 10 meses en el cargo.


    El Dr. Mota Palomino es Ingeniero Electricista por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por la misma casa de estudios y Doctor en Ingeniería Eléctrica por la University of Waterloo, Ontario, Canadá.


    A lo largo de su trayectoria profesional, el Dr. Mota Palomino se ha destacado como Director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y El ctrica (ESIME, Unidad Zacatenco) del IPN, donde también fungió como Jefe de la Sección de Posgrado e Investigación y Subdirector Académico.


    Asimismo, en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue Jefe de la Oficina de Operación a Corto Plazo y encargado de Despacho en el CENACE cuando formaba parte de esta.


    También fue Responsable Técnico del Proyecto del simulador de redes de distribución para Centros Regionales de Control de Distribución de la CFE y Responsable del Proyecto, Desarrollo y Aplicación de una metodología para evaluar el impacto del programa de Cambio de Horario de Verano sobre consumo de energía eléctrica en México.
    El Dr. Mota Palomino es Académico de N mero en la Academia Mexicana de Ingeniería.

  • Registra Pemex tercer incendio en instalaciones en una semana

    Registra Pemex tercer incendio en instalaciones en una semana

    Pemex acumuló esta semana tres incendios en sus instalaciones, poniendo en duda la estrategia de austeridad emprendida por la empresa.

    La refinería mexicana Salina Cruz registró un incendio en sus instalaciones durante la madrugada del sábado que no dejó lesionados, dijo a Reuters un funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Se trata del tercer siniestro en instalaciones de la empresa productiva del estado en lo una semana.

    El domingo, primero de agosto, se controló un incendio en un tanque de almacenamiento en la Terminal Marítima Dos Bocas, en Tabasco.

    Mientras que el martes pasado, se registró un incendio en un buque que cargaba combustible en la misma terminal.

    El índice de frecuencia de accidentes al interior de las instalaciones de Pemex pasó de 0.18 en el segundo trimestre del 2020 a 0.36, lo que representa un incremento del 100%.

    En los primeros tres meses del año, el índice de accidentes de la empresa productiva del estado había aumentando 9.5% en comparación al 2020.

    De marzo a junio la frecuencia con la que suceden accidentes en las instalaciones de la petrolera se incrementaron en 56.2%.

  • Se compromete Whirlpool a alcanzar las cero emisiones netas para 2030

    Se compromete Whirlpool a alcanzar las cero emisiones netas para 2030

    Whirlpool Corporation, fabricante mundial de electrodomésticos de cocina y lavandería, anunció su compromiso global por alcanzar un objetivo de cero emisiones netas en sus plantas y operaciones para 2030. El compromiso cubrirá más de 30 de los sitios de fabricación de Whirlpool Corporation y sus grandes centros de distribución en el mundo, abarcando todas las emisiones directas y relacionadas con la energía.

    Whirlpool Corporation también se comprometió a reducir 20% las emisiones vinculadas al uso de sus productos en el mundo para 2030, en comparación con los niveles de 2016. Este objetivo ha sido aprobado por la iniciativa Science Based Targets y se basa en la reducción del 60% de las emisiones de la compañía en todos los ámbitos desde 2005.

    “Whirlpool Corporation tiene el compromiso a largo plazo con la sostenibilidad por lo que establecimos nuestra primera oficina de sostenibilidad hace más de 50 años”, expresó Marc Bitzer, presidente y director ejecutivo de Whirlpool Corporation. “Nuestro compromiso cero neto es un hito importante en nuestro esfuerzo continuo por mejorar la vida en el hogar protegiendo nuestro planeta y las comunidades”.

    Whirlpool Corporation logrará su objetivo de alcanzar cero emisiones en sus plantas y operaciones para 2030, a través de sus iniciativas aceleradas de sostenibilidad en curso, entre ellas: Instalación de turbinas eólicas y paneles solares para aprovechar los niveles récord de bajo consumo de energía y agua de la empresa por aparato producido.

    Además, la compañía se compromete a financiar parques eólicos y solares mientras trabaja para obtener y generar energía renovable para los hogares en todo el mundo. En enero de 2021, Whirlpool Corporation inició la construcción de su primer proyecto financiado por VPPA en Texas, lo que representa que podrá cubrir 50% de sus emisiones de Alcance 2 en Estados Unidos. Además de contribuir en la reducción de la huella de carbono en sus operaciones casi al 15%.

    “En Whirlpool LAR North estamos comprometidos en la eficiencia de los recursos naturales, por lo que este anuncio representa nuestro interés por continuar aplicando estándares globales medioambientales para seguir mejorando la vida en el hogar mediante el cuidado del planeta”, aseguró Juan Carlos Puente, presidente de Whirlpool LAR North.

  • BP gana 7,783 mdd en primer semestre 2021

    BP gana 7,783 mdd en primer semestre 2021

    La petrolera BP anunció que obtuvo 7 mil 783 millones de dólares de utilidad durante el primer semestre del año.

    El incremento en la demanda y de los precios internacionales del petróleo impulsaron las utilidades de BP durante el segundo trimestre del 2021.

    La petrolera informó que durante el primer semestre del año las utilidades de la compañía alcanzaron los 7 mil 783 millones de dólares.

    En comparación al 2020, la empresa perdió 21 mil 213 millones de dólares debido a las afectaciones en la demanda por la pandemia de COVID-19.

    Los ingresos totales llegaron en la primera mitad de 2021 a 74 mil 090 millones de dólares, un ascenso del 43.4% frente al mismo periodo del año anterior, mientras que las compras entre enero y junio fueron de 36 mil 897 millones de euros, añadió la petrolera.

    Los gastos de producción fueron en el primer semestre de 13 mil 420 millones de dólares, en tanto que los gastos de exploración se situaron en 206 millones de dólares, indicó BP, que publica sus resultados en dólares porque es la divisa en que cotiza el petróleo.

    La deuda neta de la compañía alcanzaba entre enero y junio a 32 mil 706 millones de dólares, un descenso del 20.07% frente al mismo semestre del año pasado.

    El consejero delegado de la empresa, Bernard Looney, señaló este martes que este es un año destinado a poner en marcha la estrategia de BP para transformarla en “una compañía de energía integrada y estamos haciendo progresos”, al registrar fuertes resultados.

  • Instalan cuarta desaladora en refinería de Dos Bocas

    Instalan cuarta desaladora en refinería de Dos Bocas

    SENER presentó a través de un video el avance semanal de la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

    La Secretaría de Energía (SENER) informó a través de un video de su titular, Rocío Nahle, que los grandes equipos de proceso de la refinería de Dos Bocas se encuentran en construcción en Italia y Turquía.

    En el video se muestran los avances semanales del proyecto de la planta que se construye en el estado de Tabasco.

    En el mismo se destaca el montaje de la tercera y cuarta desaladora en el tren de la planta de destilación combinada.

    La secretaria informó que los equipos críticos que se encuentran en fabricación en Italia y Turquía son supervisados por personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

    En Mantua, Italia, se supervisó de manera presencial el avance de los reactores químicos; equipos fundamentales en los procesos de refinación, donde se realizan cuatro reactores de la planta hidrodesulfuradora de diésel.

    Mientras que en Brescia, Italia se fabrica uno de los reactores de la nueva refinería con un peso mayor a las mil toneladas. “Uno de los reactores de la refinería de Pemex ya está en línea de fabricación. En este tipo de obras es común los equipos de estas dimensiones. La empresa ATB es una de las certificadas para este trabajo”, dijo la secretaria.

    https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=OilGasMagazine&dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NwYWNlX2NhcmQiOnsiYnVja2V0Ijoib2ZmIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH19&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1422198482526515205&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.oilandgasmagazine.com.mx%2Finstalan-cuarta-desaladora-en-refineria-de-dos-bocas%2F&sessionId=6dafb9e93f497cd5b81d5eb3892c9e57e8b0d5c7&siteScreenName=OilGasMagazine&theme=light&widgetsVersion=1890d59c%3A1627936082797&width=500px

  • Profeco estará pendiente de que se respete el precio máximo de gas LP

    Profeco estará pendiente de que se respete el precio máximo de gas LP

    Profeco informó que en breve lanzarán una aplicación en la que los usuarios podrán consultar los precios del gas LP al consumidor en su región.

    El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, subrayó que la dependencia a su cargo cuidará que se respete el precio máximo del gas LP para las diferentes regiones del país.

    “Vamos a estar muy atentos en la Profeco de cuidar que nadie se pase de rosca y se respete el precio máximo en cada una de las 145 regiones” determinadas por el gobierno federal, dijo el funcionario al dar el reporte semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles.

    Sheffield Padilla anunció que en breve el consumidor podrá consultar pecios a través de la aplicación GasLP (GLP), así como denunciar casos en los que estime que no está recibiendo kilos o litros completos; pero también constatando que los distribuidores y los vendedores de gas LP no están respetando los precios máximos.

    Aclaró que la medida del gobierno federal de establecer precios máximos del gas LP en las 145 regiones del país, es “provisional, temporal, extraordinaria, que se aplica para que vuelva a la normalidad el mercado, particularmente en la venta de gas LP en cilindros”.

    El procurador resaltó el anuncio del presidente López Obrador de que, a través de Gas Bienestar, se venderá gas LP en cilindros directamente al consumidor a precios accesibles, y esto iniciará en Iztapalapa y en Azcapotzalco, en la Ciudad de México, en donde más se presentan abusos para el caso de los cilindros.

    Indicó que en otras zonas del país se pondrá orden mediante el trabajo en equipo de las secretarías de Economía y de Energía, así como con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Profeco, para que nadie venda por arriba del precio máximo.

    Por otro lado, el titular de la Profeco informó que cinco gasolineras impidieron la colocación de sellos de inmovilizado, mientras que otras tres se negaron a ser verificadas. Ante ello, adelantó que se les visitará una vez más, ahora con la Guardia Nacional.

    Las estaciones de servicio que rechazaron que se les pusiera la medida precautoria fueron las siguientes:

    • Servicio Chopa, ubicada en Boulevard Paseo de Jerez No. 802, Colinas de Santa Julia 37530, en León Guanajuato.
    • Inmobiliaria Hemajo de Atlacomulco, Libramiento Jorge Jiménez Cantú No. 1098, esquina Av. De las Mercedes, San Martín 50450, Atlacomulco, Estado de México.
    • Energía DG, Carretera Federal Villahermosa – Teapa Km. 51+500 Ranchería Manuel Buelta 86826, Teapa, Tabasco.
    • Jesús Manuel Tenoch González Martínez, Avenida Dr. Salvador Nava Martínez, No.702, Lomas 1ª. Sección 78210, San Luis Potosí, San Luis Potosí.
    • Energía DG, Carretera Tuxtla Gutiérrez – Simojovel Km. 123 + 630 Lado Derecho S/C 29820, Centro, Tabasco.

    Se negaron a ser verificadas:

    • Empresas y Servicios del Norte Orlo, ubicada en Carretera Federal Villahermosa – Tuxtla Gutiérrez Km. 130, Guadalupe 29730, Tapilula, Chiapas.
    • Servicio Express Rubens, Prolongación Av. Ignacio Allende 777, Centro 29820, Simojovel, Chiapas.
    • Armando Adelfo Hernández Bonifaz, Carretera Tuxtla Gutiérrez – Simojovel Km. 123 + 630 lado derecho s/c 29820, Simojovel, Chiapas.

    En acciones de verificación a gasolineras, se atendieron en general, del 23 al 29 de julio de 2021, 204 denuncias recibidas por medio de la aplicación Litro por Litro y se llevaron a cabo 187 visitas, en las que en 13 casos se encontraron irregularidades en dar litros de a litro, con 29 bombas despachadoras inmovilizadas.

    Entre otros casos, se detectaron elementos ajenos a los sistemas de despacho de combustible durante la verificación realizada en la gasolinera con número de permiso PL/12785/EXP/ES/2015 ubicada en La Piedad, Michoacán.

    Dichos “rastrillos” pudieran alterar los controles volumétricos y manipular diversas funciones relativas al despacho, cobro y registros, eliminando o “saltando” los candados de seguridad. Por esta anomalía, se colocaron sellos de inmovilizado en sus cuatro instrumentos de medición.

    También, en la estación de servicio PL/6678/EXP/ES/2015, en San Pedro, Coahuila, se inmovilizaron 12 bombas que tenían alteraciones instaladas en la parte posterior de los dispensarios, específicamente en los pulsadores, localizados a la altura de las mangueras despachadoras. Se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República.

    Personal de la gasolinera PL/2622/EXP/ES/2015 en San Luis Potosí, se negó a prestar las facilidades para el desarrollo de la visita luego que se detectaron irregularidades, por no entregar la cantidad de combustible reflejada en la pantalla de los sistemas para el despacho.

    Esta misma situación se presentó en las estaciones de servicio PL/21226/EXP/ES/2018 en León, Guanajuato; y en la PL/3634/EXP/ES/2015, en Cholula, Puebla. En esta última, tres de sus bombas presentaron faltantes de hasta 1.03 litros por cada 20 litros despachados.

    En cuanto al precio promedio a nivel nacional, al 30 de julio de 2021, la gasolina regular se vendió en $20.57 pesos el litro, la premium en $22.36 y el diésel en $21.73. Por marcas, Chevron Redco y Windstar continúan como las marcas con los precios más altos; en tanto que Total, G500 y Orsan tienen los precios más bajos.

  • Avanza bp en su estrategia de transición hacia las renovables

    Avanza bp en su estrategia de transición hacia las renovables

    La energética internacional, bp, presentó sus avances en la estrategia de transición hacia las energías renovables. La compañía aseguró que ha ampliado significativamente su cartera de energías limpias.

    Durante el primer semestre del 2021, bp adquirió una cartera de desarrollo de energía solar al desarrollador 7X Energy. El proyecto es de 9GW y se realiza en los Estados Unidos. La compañía busca aumentar su capacidad de generación en energías renovables a 20 GW en 2025 y 50 GW para 2030.

    En este sentido, Lightsource bp, uno de los líderes globales en el desarrollo y la gestión de proyectos de energía solar, continuó expandiéndose, creciendo en Portugal, España, Grecia y Australia.

    Además, bp abrió el primer centro de carga rápida de vehículos eléctricos dedicado a la flota del Reino Unido, en Londres, el primero de una serie destinada a cubrir distintas ciudades de toda Europa.

    La empresa ha ejecutado diversos proyectos, que incluyen la construcción de un gasoducto renovable de 21 GW. Además, ha aumentado la conveniencia y la electrificación, ha alcanzado más de 10 mil millones de dólares en ingresos por desinversiones, ha fortalecido el marco financiero y ha comenzado la recompra de acciones.

    Finalmente, bp confirmó su intención de ofertar por arrendamientos de energía eólica marina en Escocia con EnBW y en Noruega con Statkraft y Aker.

    “Llevamos un año ejecutando la estrategia de bp para convertirnos en una empresa de energía integrada y estamos progresando bien, logrando otro trimestre de sólido desempeño mientras invertimos para el futuro de manera disciplinada”, dijo Bernard Looney, director ejecutivo de bp.

  • AMANAC garantiza la operación de buques con altos estándares en seguridad sanitaria

    AMANAC garantiza la operación de buques con altos estándares en seguridad sanitaria

    Alinea con Fonasba protocolos y medidas para la seguridad sanitaria de las tripulaciones

    Las actividades marítimas son fundamentales en el desarrollo económico de México, por ello la aplicación de medidas sanitarias para contener y evitar la propagación de Covid-19 continúan, en cumplimiento con los altos estándares internacionales instrumentados por las líneas representadas por los agentes consignatarios agrupados en la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC).

    Desde el inicio de la pandemia, los socios de la Amanac desarrollaron múltiples protocolos y estandarizaron procesos con relación a los implementados en América Latina y el resto del mundo. Lo anterior con el fin de garantizar la seguridad y salud del personal en los puertos, así como el flujo de mercancía a través de los recintos marítimos de México.

    En línea con los requerimientos internacionales y en cumplimiento a los compromisos como miembro de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes y Corredores de Buques (Fonasba, por sus siglas en inglés), los socios de la Amanac continúan operando con importantes medidas de seguridad sanitaria como las siguientes:

    ·         Requisitos de información de la salud de los tripulantes de buques.

    ·         Autorización de operaciones de tripulaciones.

    ·         Procedimientos de limpieza y desinfección.

    ·         Uso de cubre bocas obligatorio

    ·         Control de temperatura.

    ·         Prohibición del embarque de quien tenga o haya presentado fiebre.

    ·         Distancia de al menos un metro entre el personal de operaciones de buque y el puerto.

    ·         Prueba de PCR Negativo

    ·         El personal que maneja y está en contacto con los barcos está protegido por equipos estándar, entre otras medidas.

    ·         El contacto con el personal en tierra es limitado y bajo las medidas de protección necesarias.

    Al mismo tiempo, el personal de las agencias navieras del país, han continuado cumpliendo con las medidas de Prevención y Control en los puertos, según los lineamientos estandarizados por las autoridades competentes, para la detección de casos sospechosos del COVID-19, entre otros: tránsito en filtros sanitarios en las instalaciones portuarias, control de visitantes, toma de temperatura, uso de gel antibacterial, distancia interpersonal y aislamiento inmediato en casos positivos.

    Los puertos permanecen con la aplicación de las medidas de prevención sanitarias recomendadas lo que ha permitido a las navieras mantener el arribo, operaciones y manejo responsable de la carga, con el propósito de evitar la propagación del virus y de contribuir a la reactivación económica de México y facilitar el comercio internacional.

    Según información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a los puertos de México, alcanzaron en los últimos años un promedio de 9,800 buques de carga (petroleros, gaseros, portacontenedores, de carga general, mineraleros, graneleros, entre otros), mismos que son operados con alrededor de 25 tripulantes, cada uno.

    Información precautoria: AMANAC: agrupa al 95% de los agentes consignatarios y representantes a las líneas navieras internacionales y nacionales que escalan los puertos mexicanos, además ofrece múltiples servicios de primera calidad a más de 82 empresas de agentes de carga internacional, promueve y defiende las iniciativas del sector marítimo portuario ante diversos foros y autoridades.