Autor: Raul Cedeño

  • Pemex invertirá 1,027 mdd en programa de transición de Quesqui

    Pemex invertirá 1,027 mdd en programa de transición de Quesqui

    La CNH autorizó a Pemex Exploración y Producción modificar el programa de transición vigente del campo Quesqui.

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP)  modificar el plan de transición de las asignaciones AE-0045-6M-Agua Dulce-04 y AE-0053-4M-Mezcalapa-03.

    El campo “prioritario” Quesqui se encuentra al interior de las dos asignaciones, localizadas en el estado de Tabasco, cuenta con una superficie de 86 kilómetros cuadrados y con 5 pozos perforados.

    El motivo de la modificación es solicitar una ampliación de un año más para concluir los trabajos contemplados en el programa de transición original.

    Pemex Exploración y Producción argumenta retrasos por problemas en los diseños de los pozos, en los equipos de perforación, así como fallas técnicas en herramientas y afectaciones por la pandemia de COVID-19.

    La modificación del programa plantea la perforación de 27 pozos de los cuales 6 ya están en perforación, 28 terminaciones, así como la construcción de 12 ductos y 5 macroperas.

    Para realizar estas actividades, la empresa productiva del estado contempla realizar inversiones por mil 027 millones de dólares.

    Con estas inversiones el operador espera recuperar 218 mil millones de pies cúbicos de gas natural y 62 millones de barriles de condensados.

  • Vende Dhamma Energy su negocio de plantas solares en España y Francia a ENI

    Vende Dhamma Energy su negocio de plantas solares en España y Francia a ENI

    Dhamma Energy, productor de energía solar independiente que ha desarrollado más de 650 MW en proyectos fotovoltaicos hasta la fecha, firmó un acuerdo con Eni gas e luce, una filial al 100% de Eni S.p.A., cotizada en la Bolsa de Milán, para la venta de su negocio en España y Francia.

    Fundada en 2008 por Olivier Crambade y Philippe Esposito, la cartera de activos de Dhamma comprende proyectos en varias etapas de desarrollo para casi 3 GW en ambos países e incluye plantas que ya están en operación o en desarrollo avanzado en Francia por alrededor de 120 MW. El equipo altamente cualificado de Dhamma será integrado en Eni gas e luce, para servir de plataforma para acelerar el desarrollo del portfolio renovable de Eni.

    Los fundadores de Dhamma continuarán con sus actividades en otros mercados como México y con el negocio del hidrógeno verde que ya habían iniciado en los últimos años.

    Los cofundadores de Dhamma, Olivier Crambade y Philippe Esposito declararon: “La venta a Eni gas e luce es la evolución perfecta y natural para apoyar las ambiciones de Dhamma para el futuro. En el contexto medioambiental, social y político actual, con un foco mayor que nunca en la descarbonización y la sostenibilidad, es reconfortante ver que empresas líderes en el sector como Eni abrazan la transición energética. Con esta transacción, estamos orgullosos de contribuir a las ambiciones en energías renovables de Eni gas e luce. El apoyo de Eni gas e luce, junto con la sólida trayectoria de Dhamma y una experiencia significativa en el desarrollo de proyectos solares a gran escala, permitirá sin duda acelerar todavía más el crecimiento en España y en Francia”.

    Por su parte, el consejero delegado de Eni, Claudio Descalzi, declaró: “Esta transacción ayudará a impulsar nuestra capacidad de generación renovable de acuerdo con nuestra estrategia de crecimiento al continuar con nuestra expansión en España y, en especial, al iniciar nuestra presencia en el sector de las energías renovables en Francia, país en el que Eni gas e luce ya tiene una presencia sólida y una base de clientes significativa. Para Eni gas e luce, Francia y España son mercados esenciales en los que la empresa aumentará cada vez más su valor mediante la integración entre la comercialización y la producción de energía renovable”.

  • bp se une al Mærsk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping como socio estratégico

    bp se une al Mærsk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping como socio estratégico

    bp y el Mærsk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping firmaron hoy un acuerdo de asociación comprometiéndose a una colaboración a largo plazo en el desarrollo de nuevos combustibles alternativos.

    La petrolera britanica bp y el Mærsk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping firmaron hoy un acuerdo de asociación comprometiéndose a una colaboración a largo plazo en el desarrollo de nuevos combustibles alternativos y soluciones bajas en carbono para la industria del transporte marítimo.

    Como socio estratégico del Centro, bp asignará expertos para trabajar en proyectos de investigación y desarrollo relevantes en la cartera del Centro y contribuir al desarrollo de metodologías y vías optimizadas para soluciones de combustible seguras y sostenibles para el envío.

    Además, bp se unirá a la Junta Asesora del Centro proporcionando orientación para las estrategias de transición y un mayor desarrollo de las actividades del Centro.

    “En bp, queremos desempeñar un papel en la promoción de políticas que ayuden a descarbonizar sectores intensivos en carbono como el transporte marítimo. La transición de la industria del transporte marítimo a cero neto es compleja y requiere avances tecnológicos y políticas que brinden a las empresas de toda la cadena de valor la confianza para actuar. Esta es una oportunidad privilegiada para colaborar y abogar con los actores clave de la industria para avanzar en las soluciones al ritmo y la escala necesarios. Cuando trabajamos juntos, podemos acelerar el desarrollo, eliminar el riesgo de las inversiones y proporcionar señales al mercado que acelerarán la descarbonización de la industria del transporte marítimo ”, dijo Liam Lin, vicepresidente ejecutivo de regiones, ciudades y soluciones de bp.

    “Cuando trabajamos juntos, podemos acelerar el desarrollo, eliminar el riesgo de las inversiones y proporcionar señales al mercado que acelerarán la descarbonización de la industria del transporte marítimo”, aseguró William Lin, vicepresidente ejecutivo de regiones, ciudades y soluciones de BP.

    Al dar la bienvenida a bp, el director ejecutivo del centro, Bo Cerup-Simonsen, dijo “Estamos muy orgullosos y encantados de dar la bienvenida a bp al centro como socio estratégico. Compartimos las mismas grandes ambiciones y sentido de urgencia cuando se trata de crear una acción climática real y espero con ansias la colaboración. bp aporta una amplia experiencia en producción, almacenamiento, manipulación, transporte y uso de combustibles y una gran experiencia en la conducción de la seguridad y la eficiencia en el envío. Veo un enorme potencial en aprovechar y aplicar este conocimiento para acelerar el desarrollo de futuras soluciones netas cero para la industria marítima”.

    “Durante más de 100 años, BP ha ayudado a dar forma a la industria del transporte marítimo, desde el desarrollo de grandes petroleros hasta la invención del sistema de gas inerte y el último estado de la tecnología. -transportadores de GNL de arte. Ahora es el momento de trabajar junto con empresas que comparten nuestra ambición neta cero y tienen capacidades complementarias para dar forma al futuro del transporte marítimo”, dijo Sven Boss-Walker, vicepresidente senior de transporte marítimo de BP.

    Con 70 mil barcos que consumen m300 toneladas de combustible por año, el transporte marítimo mundial representa alrededor del 3% de las emisiones globales de carbono, una proporción que probablemente aumentará a medida que otras industrias aborden las emisiones climáticas en las próximas décadas.

    Lograr el objetivo a largo plazo de la descarbonización requiere nuevos tipos de combustible y un cambio sistémico y regulatorio dentro de la industria. El transporte marítimo es una industria regulada a nivel mundial, que brinda la oportunidad de asegurar la adopción de una industria de base amplia de nuevas tecnologías y combustibles.

    Para acelerar el desarrollo de tecnologías viables, se necesita un esfuerzo coordinado dentro de la investigación aplicada en toda la cadena de suministro. Los líderes de la industria desempeñan un papel fundamental para garantizar que la investigación se desarrolle con éxito en soluciones escalables que se adapten a las necesidades de la industria. Al mismo tiempo, se requerirá nueva legislación para permitir la transición hacia la descarbonización.

  • Mezcla mexicana inicia semana con pérdida

    Mezcla mexicana inicia semana con pérdida

    La mezcla mexicana inició la semana con una pérdida marginal de 0.01% frente al precio registrado el viernes.

    La mezcla mexicana de petróleo registró una pérdida marginal de 0.01% o 0.01 dólares frente al precio de cierre del viernes, al cotizarse en el mercado energético internacional en 68.33 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Con el resultado obtenido hoy, el petróleo mexicano alcanzó promedio anual a 61.11 dólares por barril.

    El petróleo WTI cerró este lunes con un descenso del 0.2% hasta 71.91 dólares el barril, entre preocupaciones por la variante delta de COVID-19.

    Mientras que el Brent para entrega en septiembre cerró este lunes en el mercado de futuros de Londres en 74.50 dólares, un 0.66% más que al cierre de la sesión anterior.

    Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en agosto subieron casi 2 centavos y terminaron en 2,31 dólares el galón, mientras los de gas natural para entrega en el mismo mes ascendieron 4 centavos hasta los 4,10 dólares por cada mil pies cúbicos.

    El precio del crudo bajó ligeramente tras la volátil semana pasada, en la que el precio sufrió una fuerte caída por el miedo a la variante delta de la COVID-19 pero después se recuperó progresivamente.

    Los expertos prevén que los ánimos permanezcan más calmados los próximos días de cara a la reunión sobre política monetaria de dos días que celebra la Reserva Federal de Estado Unidos, y con posibilidades de que el precio alcance los 73 dólares.

    “El apetito por el riesgo claramente ha mejorado de forma masiva la última semana, y como otros activos de riesgo, el petróleo se está tomando una pausa ante varios días intensos”, explicó el analista Craig Erlam, de la firma Oanda.

    Los inversionistas están pendientes de la ampliación de 400 mil barriles diarios en el suministro de la alianza OPEP+ a partir de agosto y cada mes hasta diciembre, mientras esperan que la demanda siga aumentando durante los próximos meses.

    Entretanto, permanece la preocupación por el repunte de contagios en muchos países, lo que potencialmente podría perjudicar el crecimiento económico, y a lo que se suma el temor por el impacto de las inundaciones en China.

    Asimismo, los analistas señalan que también están afectando al mercado cambios legislativos sobre las importaciones de petróleo en China, hasta ahora el país que más importa petróleo en el mundo.

    Los precios del crudo recuperaban así aún más del terreno perdido este lunes, cuando se desplomó un 7.5% o 5.39 dólares por la preocupación ante el aumento de casos de la COVID-19 vinculados a la variante delta y su posible impacto en la demanda de combustible.

    Esta semana los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP +), acordaran aumentar la producción en 400 mil barriles al día desde agosto a diciembre con el objetivo de evitar el sobreprecio del petróleo y de cumplir con la creciente demanda.

    Sin embargo, los expertos esperan que la demanda siga siendo mayor que la oferta en la segunda mitad del año.

    El crudo de Texas parecían así ignorar los miedos que invadieron el mercado este lunes, cuando se temía que la recuperación de la demanda del producto se frenará por el avance de la variante delta del coronavirus, que está llevando a un aumento generalizado de casos de COVID-19.

  • Pemex envía a Cuba 40 millones litros de gasolina

    Pemex envía a Cuba 40 millones litros de gasolina

    El buque salió Coatzacoalcos se espera que arribe a La Habana hoy a las 18:00 hrs.

    Petróleos Mexicanos (Pemex) envió a Cuba mediante el buque tanque José María Morelos II cerca de 40 millones de litros de gasolina.

    El buque tanque zarpó del puerto de Coatzacoalcos el 23 de julio a las 17:47 horas y se espera que arribe hoy a las 18:00 hrs a la Habana, Cuba, de acuerdo con información de Marine Traffic.

    Ayer, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que se envió un barco a Cuba con ayuda sanitaria y alimentaria.

    El envío se realiza en el marco de una serie de protestas en la isla caribeña en contra del régimen socialista que gobierna al país.

    El buque José María Morelos II fue comprado por PMI Comercio Internacional en 2011 a Hyundai Corporation y tiene una capacidad de transporte de hasta 339 mil barriles.

  • Obtiene X-ELIO financiamiento por 44.1 mdd para construir planta solar de 119 MW en Veracruz

    Obtiene X-ELIO financiamiento por 44.1 mdd para construir planta solar de 119 MW en Veracruz

    X-ELIO, líder mundial en el desarrollo sostenible de la energía, ha cerrado recientemente un acuerdo de financiación de 44.1 millones de dólares con la IFC (Corporación Financiera Internacional), un miembro del Grupo del Banco Mundial y el Banco Sabadell en México, el cual se destinará para la construcción, operación y gestión de la planta solar fotovoltaica Perote II, con una capacidad de 119 MW, ubicada en el municipio de Perote, en el estado de Veracruz.

    El proyecto ayudará a reducir emisiones equivalentes a 4 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera durante los próximos 35 años. Perote II proporcionará una fuente de energía competitiva para el país y ayudará a incrementar la capacidad instalada de energía renovable no convencional, diversificando la matriz energética del país y contribuyendo al crecimiento económico de México.

    El convenio suscrito por X-ELIO destaca la capacidad de la compañía para obtener financiamiento de socios de primer nivel, así como la solidez de sus proyectos y su modelo de negocio en el país, donde está presente desde 2015 y actualmente tiene una cartera de 535 MW de proyectos en operación.

    “El cierre de este acuerdo demuestra nuestra capacidad para obtener y negociar soluciones de financiamiento competitivas y de largo plazo para el desarrollo de nuestros proyectos verdes. Estamos muy orgullosos de la confianza que IFC y Banco Sabadell en México, una vez más, han demostrado en nosotros y continuaremos aprovechando nuestra experiencia y conocimientos para crear valor para la comunidad local”, afirmó David Díaz, CFO de X-ELIO.

    Por su parte, Juan Gonzalo Flores, Country Manager de IFC México, dijo: “IFC se enorgullece de apoyar con Banco Sabadell este proyecto desarrollado por X-ELIO . La planta solar fotovoltaica Perote II desplazará alrededor de 127,000 toneladas / año de CO2 (emisiones de efecto invernadero), lo que ayudará a México a lograr sus objetivos renovables a largo plazo en lo que actualmente es una matriz de generación predominantemente térmica. Además de otros proyectos recientes de generación de energía solar financiados por la CFI, este acuerdo es parte de nuestro apoyo a largo plazo para fomentar el desarrollo de un mercado energético sofisticado y competitivo en México”.

    Finalmente, Francisco Lira, CEO de Banco Sabadell en México, comento que la sustentabilidad está en el centro de su estrategia comercial, por lo que estan orgullosos de ser parte de un proyecto destinado a garantizar la seguridad energética de México con energías limpias.

    “Las finanzas son un componente clave para apoyar un mundo más sostenible, no solo financiando proyectos como este, sino también creando mecanismos que permitan transformar industrias para asegurar un futuro mejor”, concluyó.

  • Proesa Protexa es la empresa mexicana con la mayor capacidad instalada de recubrimientos a autopartes

    Proesa Protexa es la empresa mexicana con la mayor capacidad instalada de recubrimientos a autopartes

    Proesa Protexa es la empresa mexicana líder que cuenta con la mayor capacidad instalada en el mercado de recubrimientos a autopartes, con una participación del 20 por ciento.

    Sus dos plantas –las más grandes de su tipo en el país– se encuentran ubicadas estratégicamente en San Luis Potosí y Ramos Arizpe, Coahuila, ciudades que forman parte del corredor de la industria automotriz en México.

    “Es un sector muy competitivo, por eso nos entusiasma que lleguen nuevos clientes, ya que demuestra que se deciden por la calidad y excelencia de nuestro trabajo”, dijo Rodolfo Giacomán, director de la división Industrias, a la que pertenece Proesa Protexa.

    Pese a un contexto económico adverso, la empresa continúa captando clientes y prevé un crecimiento del 18% para 2022, conforme a su plan trianual de negocios.

    Así, Proesa Protexa se reafirma como la empresa mexicana líder en aplicación de recubrimientos con alta tecnología a piezas de marcas automotrices globales.

    Tecnología de punta

    Proesa Protexa ofrece tres servicios de recubrimiento de alta tecnología: pintura líquida por inmersión (e-coat), pintura en polvo por aspersión (powder coat) y pintura líquida para acabado final (top coat).

    Para el recubrimiento de piezas automotrices utiliza el sistema e-coat, también conocido como electroforética. En este caso, las piezas se someten a un proceso automático de limpieza previo a ser sometidas a una cámara donde es aplicada la pintura mediante un proceso eléctrico.

  • México dentro del top 10 de países generadores de energía geotérmica

    México dentro del top 10 de países generadores de energía geotérmica

    • México se encuentra en el séptimo lugar a nivel mundial de países que producen energía geotérmica.
    • Cifras oficiales indican que el costo estimado de la contaminación es de 2.9 billones de dólares, lo cual representa el 3.3% del PIB mundial.

    México se encuentra en el séptimo lugar a nivel mundial de países que producen energía geotérmica, cifra a la cual, el Parque Geotérmico Domo de San Pedro suma, gracias a ser el primer proyecto de iniciativa privada en México para la generación de energía renovable a través de la geotermia, así lo expresó la Mtra. María Graciela Patiño Tello, Directora de Ejecución Estratégica y Energías en Grupo Dragón y egresada de la Maestría en Administración de Negocios de UNITEC, durante la ponencia “El impacto de las Energías Verdes en nuestro planeta“, celebrada en el marco del 55 aniversario de la Universidad Tecnológica de México.
     
    La energía geotérmica es apasionante porque aprovecha el calor de la tierra, es un recurso inmenso, sostenible e inagotable. El Parque Geotérmico Domo de San Pedro, se encuentra casi a las faldas de un volcán en Nayarit, genera 120 GWh de energía al año, cantidad con la que se podrían electrificar 84 mil viviendas al año generando una reducción de 54 mil toneladas de CO2, lo cual a su vez es equivalente al dióxido de carbono que producen 6,000 autos en circulación al año”, aseveró.  
     
    Cifras oficiales indican que el costo estimado de la contaminación es de 2.9 billones de dólares, lo cual representa el 3.3% del PIB mundial, aunado al fuerte impacto ecológico que afecta directamente al calentamiento global. Ante esta situación, la experta en energías verdes comentó que las cifras sobre la inversión y el uso de las energías renovables son alentadoras ya que en los últimos años se ha cuadriplicado su consumo, pasando de 400 GWh a 1600 GWh. Mientras que al cierre del año 2020, el 30% del consumo de energía eléctrica del mundo provino de fuentes renovables.
     
    Nuestra vida gira alrededor de la energía, desde el año pasado a causa de la pandemia ha sido un gran requerimiento para estar en contacto a nivel laboral, educativo y personal. La energía es vital, pero los combustibles fósiles tarde o temprano se agotarán y no serán renovables. Es preciso cuidar de nuestro planeta, es momento de empezar a migrar al consumo de energías limpias las cuales suelen emplear fuerza y calor de recursos naturales para crear electricidad. Actualmente, la industria está tratando de mitigar el consumo de combustibles invirtiendo en fuentes de energía verdes”, expresó Patiño Tello.
     
    De acuerdo con la experta, México es un país rico en ecosistemas y diversidad por lo cual una combinación de los diferentes tipos de energías verdes sería ideal, “En México tenemos zonas de volcanes en donde se podría explorar la energía geotérmica, también es un país con mucha radiación incluso se ha catalogado como que casi el 70% de nuestro país podría estar favorecido con instalaciones fotovoltaicas. Mientras que en el caso de la energía eólica contamos ya con aerogeneradores. También en Grupo Dragón tenemos en operación el Parque Eólico De los Altos en Jalisco, el cual superó la expectativa de generación de energía en un 30% que se había proyectado, actualmente genera 54.6MW”.
     
    Dentro de los Objetivos y metas de desarrollo sostenibles de la ONU, se encuentra el uso de energías limpias. Sin embargo a nivel mundial y nacional, aún hay muchos retos que enfrentar. “Tenemos un país con muchas oportunidades, si bien México forma parte de diferentes tratados y acuerdos para mitigar el cambio climático, es necesaria la coordinación entre autoridades y capital privado para seguir creciendo y juntos buscar alternativas. De igual manera, como sociedad debemos reflexionar y sumarnos al uso de energías limpias desde el hogar, con las energías verdes nosotros mismos podemos producir la energía que vamos a consumir”, finalizó la egresada de la Universidad Tecnológica de México, Campus Marina.

  • Precio del gas LP sigue al alza; intervendrá el Estado

    Precio del gas LP sigue al alza; intervendrá el Estado

    El precio del gas licuado del petróleo (gas LP) en el país, en sentido contrario al precio de referencia internacional, sigue subiendo, informó Berenice Romero, encargada de la Procuraduría Federal del Con sumidor (Profeco) este lunes.

    “De ahí la necesidad de que el Estado cuente con un instrumento de participación directa en el mercado del gas LP para evitar los abusos de este oligopolio”, afirmó Romero durante la conferencia mañanera.

    Informó que la semana pasada el precio promedio diario del gas LP en cilindro fue de 25.51 pesos por kilo y el del gas LP estacionario fue de 13.61 pesos por litro.

    Sin embargo, el gas en cilindro llegó a cotizarse en 28.43 pesos por kilo, con un margen de utilidad de 8.47 pesos por kilo, por parte de la empresa Gas de Tizayuca, en el estado de Hidalgo, según la Profeco.

    En cuanto al precio más alto del gas estacionario, éste se cotizó en 15.80 pesos por litro, con un margen de 5.03 pesos por litro, por Duragas S.A. de C.V. en el estado de Durango.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó el viernes pasado que será dentro de dos meses, o menos, cuando empiece a operar Gas Bienestar, la nueva empresa estatal cuyo objetivo es ofrecer el gas LP a “precios justos” frente a presuntos abusos de los distribuidores.

    El Jefe del Ejecutivo dijo que Gas Bienestar operará primero en la Ciudad de México y el Estado de México y que el gobierno ya cuenta con los terrenos para las centrales de distribución en la zona, con los camiones y hasta los cilindros. Atenderá inicialmente, el mercado donde haya mayor “descontrol” de los precios.

    Mencionó que Octavio Romero, Director General de Pemex, le informó que ya se tiene registrada la marca “Gas Bienestar” y que ya se le presentó el logotipo de la empresa.

    Sin embargo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha manifestado que la creación de Gas Bienestar es una propuesta ineficaz y anticompetitiva. A su vez, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha señalado que la creación de una empresa del Estado no es una opción que beneficie el bolsillo de los mexicanos y las finanzas públicas del país. 

  • Publica Pemex convocatoria para nuevo CSIEE

    Publica Pemex convocatoria para nuevo CSIEE

    Pemex Exploración y Producción publicó en su portal una nueva convocatoria para un Contrato de Extracción de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE).

    Pemex Exploración y Producción publicó la convocatoria para la licitación de un Contrato de Extracción de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE) para la asignación A-0112-M-Campo Cuitláhuac.

    La asignación se encuentra en el estado de Tamaulipas a 44 kilómetros de la ciudad de Reynosa, dentro de la provincia petrolera de la Cuenca de Burgos.

    Con la licitación, la empresa productiva del estado busca que empresas de servicios petroleros realicen las tareas en la asignación para la obtención de hidrocarburos.

    Pemex espera recuperar 218.22 mil millones de pies cúbicos de gas natural, en campos que ya fueron desarrollados.

    Bajo este esquema, impulsado por la nueva administración y que sustituyó a la figura de las asociaciones, permite que que la empresa mantenga la titularidad de la asignación mientras que el privado aporta el capital y los gastos de operación para desarrollar el área.

    De acuerdo a la convocatoria, los interesados tienen hasta el 14 de octubre para presentar la documentación y realizar las propuestas el 19 de octubre.

    Los resultados se darán a conocer el 29 de octubre.