Autor: Raul Cedeño

  • CRE suspende sitio de transbordo de combustibles de IEnova

    CRE suspende sitio de transbordo de combustibles de IEnova

    La CRE suspendió las actividades de transbordo de combustibles de la terminal ferroviaria de IEnova en Puebla.

    La Comisión Reguladora de Energía (CRE) suspendió las actividades de transbordo de combustibles de la terminal ferroviaria de IEnova en Puebla, de acuerdo con un reporte de OPIS.

    Fuentes confirmaron a OPIS que el regulador clausuró debido a que la instalación esta usando los vagones de tren como almacenamiento.

    De acuerdo con los expertos consultados por OPIS, restringir las actividades de transbordo podría ayudar a reducir drásticamente las importaciones ilegales de combustible.

    Pero también se pueden utilizar para limitar la operación de los competidores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y ayudar a la empresa estatal a recuperar participación de mercado de combustibles.

  • JPMorgan y Deutsche Bank se van definitivamente sus oficinas en México

    JPMorgan y Deutsche Bank se van definitivamente sus oficinas en México

    En febrero se había informado que el banco más grande de EU firmó un acuerdo para pasar sus negocios locales a BBVA México.

    JPMorgan y Deutsche Bank cerrarán sus oficinas en México, de acuerdo con un documento publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación.

    En febrero, Bloomberg informó que JPMorgan, el banco más grande de Estados Unidos, firmó un acuerdo para pasar sus negocios locales a BBVA México.

    La firma con sede en Nueva York seguirá prestando servicios a clientes de México a través de su plataforma fuera del país, señaló una de las fuentes en febrero a Bloomberg.

    Noticia en desarrollo…

  • Iberdrola México entrega beca Museo del Prado

    Iberdrola México entrega beca Museo del Prado

    Iberdrola reafirmó hoy su compromiso con la formación de jóvenes mexicanos y la conservación del patrimonio artístico del país durante la entrega de la Beca Internacional Fundación Iberdrola – Museo Nacional del Prado, dirigida por primera vez a jóvenes titulados en universidades o escuelas de restauración de México.

    La restauradora mexicana Silvia Ixchel García Valencia obtuvo la beca después de participar en un riguroso proceso de selección junto a más de una treintena de especialistas del país, la cual le permitirá ampliar sus competencias y conocimientos técnicos en una de las instituciones de conservación y restauración más prestigiosas a nivel mundial.

    La beca está enfocada a la formación e investigación en restauración de pintura en el Taller de Restauración del Museo Nacional del Prado, galardonado en 2019 con el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales, otorgado por el Ministerio de Cultura de España.

    García Valencia estudió la licenciatura en Restauración de Bienes Muebles en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRYM), y actualmente trabaja en el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM), que pertenece al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

    “Hoy más que nunca debemos potenciar el talento joven mexicano. Por eso impulsamos iniciativas que no solo mejoren la calidad de vida de las personas en los países y comunidades donde operamos, sino que también permitan conservar su acervo cultural. Tenemos la convicción de que Silvia Ixchel pondrá el nombre de México muy alto y mostrará un desempeño excepcional durante su proceso de aprendizaje en el Museo Nacional del Prado, uno de los más importantes y visitados del mundo”, comentó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

    “La compañía tiene un compromiso constante con el desarrollo del arte y la cultura, ya que se trata de una herramienta capaz de generar conocimiento e innovación. Es por ello que la Fundación Iberdrola México busca contribuir a la conservación del patrimonio”, añadió Liébano Sáenz, presidente del Patronato de la Fundación Iberdrola México.

    Este programa de becas está alineado con tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: educación de calidad (4), trabajo decente y crecimiento económico (8) y ciudades y comunidades sostenibles (11).

    Para Silvia Ixchel García Valencia, esta beca será un parteaguas en su carrera profesional que le permitirá continuar con su crecimiento, además de seguir aportando y poniendo en práctica a su vuelta los conocimientos adquiridos en el CENCROPAM.

    En la rueda de prensa realizada con motivo de su presentación como ganadora de la beca, Silvia Ixchel habló remarcó la importancia de preservar el arte y diversas piezas que forman parte del acervo cultural del país, ya que no solo es una referencia para próximas generaciones, sino también un símbolo de identidad.

  • Patagonia lanza el Programa de Donaciones Medioambientales en México

    Patagonia lanza el Programa de Donaciones Medioambientales en México

    Patagonia abre su Programa de Donaciones para financiar distintas iniciativas medioambientales en el país. Revisa las bases y fechas aquí. 

    – Patagonia lanza el Programa de Donaciones Medioambientales en México a fundaciones medioambientales sin fines de lucro. 

    – El plazo cierra el próximo 30 de agosto y los montos oscilan entre los ocho mil y diez mil dólares. 

    – Hasta la fecha, Patagonia ha donado 110 millones de dólares en apoyo a organizaciones ambientales a nivel mundial. 

    Cuidar el planeta es precisamente la misión de Patagonia, la marca de ropa outdoor que bajo un fuerte enfoque de responsabilidad social y sin importar los resultados y factores económicos a nivel interno y mundial, todos los años dona el 1% de sus ventas para apoyar el trabajo de distintas ONGs medioambientales que luchan por proteger nuestro territorio. 

    Así, su compromiso se traduce en entregar financiamiento a distintas iniciativas a través de su Programa de Donaciones Medioambientales, el que se encuentra activo durante todo el año, recibiendo propuestas en todo momento, pero con fecha de cierre este 30 de agosto

    Al igual que otros años y por primera vez en México, se buscará financiar a aquellas organizaciones que cuenten con apoyo de la ciudadanía y que entreguen una solución a largo plazo a una problemática relacionada al medio ambiente. Los proyectos seleccionados podrán acceder a montos que oscilan entre los ocho mil y diez mil dólares. 

    Desde 1985, Patagonia está comprometida con el medio ambiente y, en esta línea, ha recorrido un largo camino apoyando a grupos de pequeños activistas con grandes y provocadoras ideas que llaman a la acción y a la preservación en distintas partes del mundo. De esta forma, ha financiado la protección de ecosistemas, la defensa de recursos naturales contra empresas hidroeléctricas, la restauración de bosques y ríos, entre otras causas.

    Esta iniciativa de donación de ventas se enmarca dentro de la afiliación a la organización “1% para el Planeta” impulsada por Yvon Chouinard, fundador de Patagonia, y Craig Mathews, fundador de BlueRibbon, que ya cuenta con más de 1200 empresas participantes. En sus 40 años de historia Patagonia ha donado 110 millones de dólares en apoyo a organizaciones ambientales de base. 

    Lo más importante es apoyar iniciativas que busquen proteger hábitats mediante ideas con gran impacto. Si bien este es el primer año en el que Patagonia lanza el Programa de manera oficial en el país, no obstante, en 2019 la empresa ya apoyó el proyecto de Save The Waves Coalition (STW) para detener la destrucción de Punta Conejo, Oaxaca, y hacer de este ecosistema un Área Protegida de Surf. Save The Waves encabezó una campaña estratégica que puso en marcha un proceso legal para detener un proyecto de puerto industrial, así como para hacer de Punta Conejo un Área Protegida de Surf mediante la designación como Sitio RAMSAR. 

    “Creemos que las batallas locales para proteger un bosque, un tramo de un río, una especie sagrada para los pueblos originarios o a una comunidad de la contaminación de una refinería, genera apoyo público y le hace frente a conflictos mucho más complejos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la justicia ambiental. Alentamos el trabajo que trae a las comunidades subrepresentadas a la primera línea del movimiento ambiental y defiende a aquellas comunidades cuya salud y sustento se ven amenazados por la explotación ambiental”. – Patagonia 

    Los apoyos que Patagonia ha brindado a lo largo de cuatro décadas a nivel global son parte fundamental de la marca. Por ejemplo, en el pasado apoyaron a la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (CODESA), quien propuso una iniciativa para generar información, redes y buscar el desarrollo del turismo sustentable en los parques nacionales de la región de Aysén, al sur de Chile. 

    Para participar en el Programa, se debe ingresar a la página de Patagonia donde se detallan las bases. Posteriormente, se debe completar la información de los formularios en inglés. Una vez finalizado este paso, el proyecto debe postularse haciendo click en el botón APPLY NOW. 

    Infórmate sobre las bases en: https://www.patagonia.com/es/how-we-fund/

    http://www.cybergrants.com/patagonia/latam 

    Para mayor información, escribe a sofia@freeman.com.mx

  • Publica SEMARNAT medidas de simplificación para trámites de gestión integral de materiales y actividades riesgosas

    Publica SEMARNAT medidas de simplificación para trámites de gestión integral de materiales y actividades riesgosas

    SEMARNAT publicó en el DOF las medidas de simplificación administrativa para trámites de gestión integral de materiales y actividades riesgosas.

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se dan a conocer las medidas de simplificación administrativa y se expiden los formatos de los trámites que corresponde aplicar por conducto de la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas.

    El acuerdo tiene como objetivo contribuir en la simplificación, modernización y la gestión pública transparente de los trámites y servicios, y perseguir con ello el máximo bienestar de la sociedad, la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas de la dependencia federal.

    Por ello, se plantea la mejora de medios digitales (consistente en la notificación electrónica de información faltante, notificación electrónica de plazos de prevención y notificación electrónica de vencimiento de plazo de respuesta) para los trámites identificados con las homoclaves.

    La autorización para el manejo de residuos peligrosos, Modalidad G. Tratamiento de suelos contaminados; ·   SEMARNAT-07-035-B, Propuesta de remediación, Modalidad B. Pasivo ambiental; ·   SEMARNAT-07-036, Conclusión del programa de remediación.

    La reducción del plazo máximo de resolución de 45 a 41 días hábiles (de 63 a 58 días naturales) para los trámites identificados con las homoclaves:  SEMARNAT-07-033-G, Autorización para el manejo de residuos peligrosos, Modalidad G. Tratamiento de suelos contaminados, y SEMARNAT-07-036, Conclusión del programa de remediación.

    La reducción del plazo máximo de resolución de 60 a 54 días hábiles (de 84 a 76 días naturales) para el trámite identificado con la homoclave: SEMARNAT-07-035-B, Propuesta de remediación, Modalidad B. Pasivo ambiental.

    La eliminación o modificación en la presentación de los requisitos, datos o documentos para los trámites identificados con las homoclaves: SEMARNAT-07-033-I, Autorización para el manejo de residuos peligrosos, Modalidad I. Transporte. SEMARNAT-07-035-B, Propuesta de remediación, Modalidad B. Pasivo ambiental y SEMARNAT-07-036, Conclusión del programa de remediación.

  • Precio de los combustibles en México alcanzan nuevo máximo

    Precio de los combustibles en México alcanzan nuevo máximo

    Los precios promedio de las gasolinas en México alcanzaron su nivel más alto en la historia.

    A pesar de lo dicho por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los precios de los combustibles en el país continúan incrementándose diariamente.

    El precio promedio de la gasolina regular en nuestro país registró hoy su mayor nivel en la historia, debido al incrementó en los precios internacionales de los combustibles y el porcentaje de impuestos que cobra el Gobierno Federal.

    De acuerdo con información de Fuel Pricing, el precio promedio de la gasolina regular hoy es de 20.25 pesos por litro.

    El máximo precio alcanzado con anterioridad fue el 26 de junio de 2021, cuando el promedio nacional alcanzó lo 20.24 pesos por litro.

    Mientras que la gasolina premium promedia 22.07 pesos por litro en el territorio nacional, el anterior máximo fue el 3 de julio cuando se comercializó en promedio en 22.04 pesos por litro.

    El diésel por su parte promedia 21.61 pesos por barril en las estaciones de servicio del país.

    El precio de los combustibles pueden fluctuar por diversas variables entre las que destacan, precios internacionales, impuestos y logística.

    Los precios de las gasolinas comenzaron a subir ininterrumpidamente desde el mes de noviembre del 2020 a pesar de los esfuerzos del Gobierno Federal para reducir el aumento a través de estímulos fiscales.

    A partir del primero de enero de este año, la Secretaría de Hacienda incrementó en 3.33% el porcentaje de impuesto IEPS que se paga por cada litro de combustible regular o premium que se compra en estaciones de servicio en el país.

    Eduardo Chagoyán, director general de Fuel Pricing, comentó que los precios se encuentran en su nivel más alto en la historia del país, sin embargo, por el control y los estímulos fiscales del Gobierno Federal los precios podrían ser aún más altos.

    “El ciclo de precios altos que muestra la referencia internacional, particularmente los precios de Texas, no permiten que los subsidios del Gobierno se relajen y disminuyan”.

    “Con todo lo anterior, se observa que la política del gobierno de no incrementar los precios de los combustibles se mantiene vigente; que los márgenes de ganancia para los expendedores al público de combustibles se encuentran seguros; y que el consumidor también se beneficia de esta Política, aunque muy probablemente no se dé cuenta”, puntualiza Chagoyán.

  • Busca Iberdrola soluciones para la micromovilidad

    Busca Iberdrola soluciones para la micromovilidad

    Iberdrola da un paso más en su compromiso por la movilidad eléctrica. La compañía – a través de su Programa Internacional de Start-ups, PERSEO -, ha lanzado un nuevo reto para identificar soluciones de ‘micromovilidad’ para aparcamiento, custodia y recarga de bicicletas y patinetes, que favorezcan la electrificación del transporte en desplazamientos urbanos.

    La movilidad en este tipo de vehículos no solo es más eficiente y ecológica, sino que además ayuda en gran medida a descongestionar las ciudades en momentos de tráfico intenso, ayudando así a mejorar la calidad del aire.

    La energética busca soluciones innovadoras que garanticen su aparcamiento seguro frente a robos y vandalismo, proporcionen puntos de recarga para usuarios particulares y flotas y ofrezcan soluciones digitales para su gestión.

    El análisis de las propuestas tendrá en cuenta que garanticen la ciberseguridad y la protección de datos, el control remoto y la optimización del uso del suelo. Además, se valorará el coste, la madurez y adecuación del proyecto, la simplicidad y escalabilidad y el grado de digitalización de la propuesta para optimizar la eficiencia, entre otras variables.

    Las propuestas se podrán enviar desde el 5 de julio hasta el 31 de julio inclusive y el ganador se conocerá durante el mes de septiembre.

  • Gas Bienestar, ¿qué es?

    Gas Bienestar, ¿qué es?

    AMLO propuso la creación de una subsidiaria de Pemex para la distribución y venta de gas LP para disminuir los precios del hidrocarburo.

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy en conferencia de prensa que planea la creación de una subsidiaria de Petróleos Mexicanos (Pemex) que se encargue de la distribución y venta de gas LP en el país.

    “Vamos a crear una empresa especial para este propósito, la cual va a depender de Pemex. Así como se distribuye la gasolina y el diesel, Pemex se va hacer cargo también de la distribución”.

    El mandatario espera que con una mayor oferta a través de “Gas Bienestar” se reduzcan los altos precios que tiene el hidrocarburo a nivel nacional.

    “No le vamos a quitar el derecho que tienen los distribuidores para vender el gas, pero va a haber más oferta para que se controle el precio”.

    AMLO señaló que su creación busca generar una competencia económica en este mercado, e iniciará su operación en cerca de tres meses, con la venta de cilindros de 20 y 30 kilos. “A precios bajos, a las colonias, sin que estas otras empresas dejen de participar, pero va a haber competencia, porque no hay”, afirmó.

  • OPEP baja mezcla mexicana de los 70 dólares

    OPEP baja mezcla mexicana de los 70 dólares

    La falta de un acuerdo en la OPEP provocó que la mezcla mexicana perdiera 1.88% y bajara del piso de los 70 dólares por barril.

    La mezcla mexicana de petróleo registró una caída de 1.88% o 1.33 dólares frente al precio de cierre del lunes, al cotizarse en el mercado energético internacional en 69.43 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Con el resultado obtenido hoy, el petróleo mexicano alcanzó promedio anual a 60.37 dólares por barril.

    De esta forma, el crudo mexicano perdió el piso de los 70 dólares por barril.

    El petróleo WTI cerró este martes con una caída del 2.4% hasta los 73.37 dólares, tras tocar hace unas horas su mayor nivel en casi siete años.

    Mientras que el Brent bajó este martes un 3.4%, hasta 74.53 dólares, en el mercado de futuros de Londres, después de una jornada marcada por el alza del crudo al llegar a superar los 77 dólares.

    Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en agosto perdieron 7 centavos hasta los 2.23 dólares el galón, mientras que los de gas natural para entrega en el mismo mes bajaron 6 centavos hasta los 3.64 dólares por cada mil pies cúbicos.

    El petróleo operó ayer en una jornada reducida y sin cierre oficial por el festivo del Día de la Independencia, que coincidió con la última y fracasada reunión de la OPEP y sus aliados.

    Las grandes naciones petroleras que forman la alianza OPEP+ no llegaron a un acuerdo sobre su nivel de suministro para los próximos meses y decidieron abandonar la negociación tras varios días de disputas.

  • Fuga en gasoducto y tormenta eléctrica ocasionaron incendio en la Sonda de Campeche: Pemex

    Fuga en gasoducto y tormenta eléctrica ocasionaron incendio en la Sonda de Campeche: Pemex

    Petróleos Mexicanos reveló que, según los reportes climatológicos, el 2 de julio se presentó una tormenta eléctrica con lluvia intensa en la zona de plataformas del activo Ku, lo que ocasionó que salieran de operación los equipos de turbocompresión de gas de bombeo neumático necesarios para la producción de los pozos.

    Al mismo tiempo, fue detectada una fuga en el gasoducto de bombeo neumático de 12” que alimenta los pozos de la plataforma Ku-C; el gas fuera de la tubería migró del fondo del mar a la superficie y dadas las descargas eléctricas y fuertes lluvias, se produjo el incendio en la superficie del mar.

    Derivado de tales acontecimientos, y después de aproximadamente 5 horas, se logró extinguir el fuego en su totalidad al cerrar la válvula submarina e inyectar Nitrógeno al gasoducto.

    La empresa del Estado recaló que no existió derrame de crudo. Señaló que las acciones inmediatas para controlar el incendio que se presentó en la superficie del mar, evitaron daño ambiental.

    PEMEX ha iniciado con el programa de reparación definitiva de la línea de bombeo neumático afectado y realiza el análisis para identificar la causa raíz de la fuga de gas en el ducto.