Autor: Raul Cedeño

  • “Energy for Future”: Programa de becas por Iberdrola

    “Energy for Future”: Programa de becas por Iberdrola

    A través de la Fundación Iberdrola España, y en colaboración con la Research Executive Agency (REA) de la Comisión Europea, Iberdrola refuerza su compromiso con la investigación como herramienta para promover el conocimiento y la innovación, con el fin de contribuir a la consolidación de un modelo de desarrollo más sostenible, al promover el programa internacional de investigación postdoctoral Energy for Future (E4F), que lanzó este 1 de julio su primera convocatoria. (www.europeanenergyforfuture.com).

    El proyecto tendrá un financiamiento conjunto de más de 4 millones de euros para los próximos cinco años e impulsará proyectos de investigación centrados en las principales tecnologías asociadas con la transición energética y la transformación verde de la economía: energía fotovoltaica y eólica, evolución de los vehículos eléctricos, soluciones de almacenamiento de energía y consolidación de redes inteligentes.

    Con una duración de 5 años, divididos en dos convocatorias de 24 meses cada una, contará con la participación de 28 investigadores, 14 por fase. Para facilitar la movilidad geográfica e intercambio de conocimiento entre el ámbito académico y el sector industrial, el programa contempla periodos de admisión de 18 a 21 meses en universidades y centros de investigación, así como estancias profesionales de 3 a 6 meses en las sedes de Iberdrola en Estados Unidos, México, Reino Unido y España.

    Las investigaciones se desarrollarán en 15 universidades europeas y americanas: Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Rochester Institute of Technology, en Estados Unidos; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); University of Strathclyde e Imperial College of London, en Reino Unido; Université de Bordeaux, en Francia, y Fraunhofer Institute for Solar Energy Systems, en Alemania.

    En España participarán ocho centros: la Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Carlos III, Universidad de Cantabria, Universidad Pontificia de Comillas, Universidad del País Vasco, Universidad de Salamanca, IMDEA Energía y Polymat – Basque Center for Macromolecular Design and Engineering.

    Energy For Future (E4F) se ha realizado en un encuentro virtual en el que han participado investigadores postdoctorales, centros de investigación y universidades con intereses en el sector de las energías limpias y sostenibles.

    En el encuentro han participado Agustín Delgado, director de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola; Manuel Gómez Herrero, dirección general de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea; Ramón Castresana, director de Fundación Iberdrola España; Teresa Rodríguez de Tembleque, responsable de Programas de Formación e Investigación de la Fundación Iberdrola España; Dharik Mallapragada, investigador científico de MIT Energy Initiative, y Sheila Duncan, directora de Recursos Humanos de ScottishPower.

    Esta iniciativa sustituye el anterior programa de becas a jóvenes investigadores impulsado por la Fundación Iberdrola España desde 2011, al que ha destinado más de 3 millones de euros para favorecer el desarrollo de 180 especialistas.

    Asimismo, se enmarca en el compromiso de Iberdrola con la excelencia en la formación. La Fundación Iberdrola colabora con programas de becas de diversas instituciones como la Comisión Fulbright, en la que cada año se convocan las becas Iberdrola-Fullbright; la Fundación Carolina, que cuenta con un programa para estudiantes mexicanos y brasileños, así como los talleres de restauración del Museo Nacional del Prado y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, que permiten a los futuros expertos completar su formación en los programas de conservación y restauración de estas instituciones.

  • Celebra Qatar Petroleum acuerdo de compra y venta con Shell para suministrar GNL a China

    Celebra Qatar Petroleum acuerdo de compra y venta con Shell para suministrar GNL a China

    Qatar Petroleum celebró un Acuerdo de Compra y Venta (SPA) a largo plazo con Shell para el suministro de 1 millón de toneladas por año de GNL a la República Popular China durante diez años. Las entregas de GNL comenzarán en enero de 2022 a varias terminales de GNL en China.

    Al comentar en esta ocasión, Su Excelencia el Sr. Saad Sherida Al-Kaabi, el Ministro de Estado para Asuntos Energéticos, el Presidente y Director Ejecutivo de Qatar Petroleum, dijo: “Nos complace entrar en este nuevo LNG SPA con nuestro socio de confianza, Shell . Estoy especialmente encantado de que este acuerdo satisfaga parte de la demanda de los clientes finales de Shell en China, complementando así aún más la contribución de Qatar para satisfacer las crecientes necesidades energéticas de China ”.

    SE el Ministro Al-Kaabi concluyó sus comentarios diciendo: “Este SPA destaca aún más nuestra capacidad para cumplir con los requisitos de nuestros clientes y socios en todo el mundo. Me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer a la gerencia y al personal de Shell por la exitosa conclusión de este SPA, que es otro testimonio de nuestra larga y fructífera asociación. También me gustaría agradecer a Sheikh Khalid Khalifa Al Thani, director ejecutivo de Qatargas, ya su equipo por sus valiosas contribuciones para reforzar la posición de Qatar en el mercado de GNL y satisfacer las necesidades de nuestros clientes “.

    Qatar Petroleum planea suministrar los volúmenes de GNL contratados en virtud de este acuerdo de su empresa Qatargas 1, que pasará a ser 100% propiedad de Qatar Petroleum a partir del 1 de enero de 2022.

    China es considerada un cliente importante para el estado de Qatar y un socio estratégico en el sector energético. Con la conclusión de este acuerdo, China recibirá aproximadamente 12 MPTA de GNL bajo SPA a largo plazo de Qatar.

  • Diavaz invertirá 2.7 mdd en perforación de Ébano-3000EXP

    Diavaz invertirá 2.7 mdd en perforación de Ébano-3000EXP

    La CNH autorizó a Diavaz la perforación del pozo exploratorio terrestre Ébano-3000EXP.

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a DS Servicios Petroleros (Diavaz Exploración y Producción) la perforación del pozo exploratorio terrestre Ébano-3000EXP.

    El pozo está considerado en el escenario base de la modificación del plan de exploración, aprobado por la CNH el 10 de septiembre de 2021 del contrato CNH-M4-Ébano/2018.

    Los objetivos geológicos se encuentra en el Cretácico Tamaulipas Inferior y Tamaulipas Superior a 645 metros verticales.

    El prospecto tendrá una trayectoria direccional tipo “J”, perforado a una profundidad programada total de 1,015 a 1,500 metros verticales.

    Paro lo cual se utilizará un equipo de perforación terrestre TDM-638 de 500 HP.

    El Hidrocarburo esperado es aceite súper pesado de 14 a 18 grados API.

    Los recursos prospectivos estimados por el operador ascienden a 99.2 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en Cretácico, con una probabilidad de éxito geológico del 34%. Mientras que en Tamaulipas Inferior de 118.4 millones de barriles con una probabilidad de éxito geológico de 29.4%. Alessa Savage – My friends bad stepson Sam Bourne must be punished Hot alternative babe Yemaya Gonzalez gets her latin pussy banged Black stallion Isiah Maxwell fucks hot blonde cougar Katie Morgan Fat mans hot wife Alexxa Vega fulfills his debts Mandingos huge black cock inside hot blonde Katie Morgan hanime Jessa Rhodes – Unforeseen difficulties in Modest student fucks his hot stepmother in the shower Double Penetration Porn with my friends wife Christiana Cinn My black girlfriend loves cold ice cream and my warm sperm in her pussy Young exotic girl Nia Nacci wants her best friends father Mick Blue

    Los programas de perforación y abandono del pozo contemplan en total 36 días: 15 para la perforación (del 16 de agosto al 30 de agosto del 2021), y 21 para la terminación (del 30 de agosto al 20 de septiembre del 2021).

    Los costos programados ascienden en total a 2.7 millones de dólares: de los cuales 1.7 millones se utilizarán para la perforación, y un millón para el abandono. Anuncios about:blank Informa sobre este anuncio

  • Ofrece Acciona Energía el 15% de sus acciones al iniciar a cotizar en Bolsas españolas

    Ofrece Acciona Energía el 15% de sus acciones al iniciar a cotizar en Bolsas españolas

    ACCIONA Energía, compañía líder en la generación de energía 100% renovable, ha comenzado hoy a cotizar sus acciones en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia bajo el símbolo “ANE”.

    La compañía ha cerrado la oferta pública de venta (OPV) de sus acciones a €26.73 por título, lo que supone valorar el total de la entidad en más de €8.800 millones. La oferta ha sido 2.4 veces sobresuscrita, lo que demuestra la fuerte demanda para invertir en el operador puro de energía renovable con 30 años de experiencia en el sector.

    ACCIONA colocó en el mercado un total de 49.387.588 acciones ordinarias de ACCIONA Energía, representativas del 15% del capital social de esta entidad, a las que se podrán añadir otras 7.408.138 acciones, representativas de un 2,25% adicional (el 15% de las acciones ofrecidas) para cubrir sobre-adjudicaciones (“green shoe”).

    La demanda de los inversores institucionales, por un valor superior a €3.600 millones, excede en 2,4 veces el tamaño de la oferta finalmente fijada siguiendo las recomendaciones de los bancos coordinadores globales de la operación.

    El éxito de la oferta pública de venta (OPV) impulsará el objetivo de ACCIONA Energía de reforzar su posición como líder mundial en energías limpias, con capacidad para acelerar la transición energética global. Con su probada trayectoria, su legado de neutralidad en carbono, su sólida capacidad organizativa y su presencia global, ACCIONA Energía está perfectamente situada para capitalizar las enormes oportunidades de crecimiento que representa la transición hacia un sistema global de energía limpia.

    La salida a bolsa reducirá sustancialmente el coste de capital de la compañía, permitiéndole liberar su importante potencial de crecimiento y ofrecer una atractiva rentabilidad a los nuevos accionistas de ACCIONA Energía a través de una disciplinada selección de proyectos con el perfil de riesgo-rentabilidad adecuado, respaldado por un sólido plan de negocio. https://onefootball.com/it/notizie/le-grandi-novita-introdotte-su-web-casino-nel-2021-in-italia-33632483

    Tras la salida a bolsa, la compañía se centrará en implementar su plan para generar valor para los accionistas. La empresa tiene la firme intención de duplicar hasta 20GW su capacidad de generación instalada en 2025 y está posicionada para crecer en nuevas tecnologías como el hidrógeno verde y el almacenamiento de energía. Como empresa independiente que cotiza en bolsa, ACCIONA Energía sigue comprometida con las mejores prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.

    El presidente de la compañía, José Manuel Entrecanales, manifestó que la salida a Bolsa permitirá dotar de balance a Acciona Energía con capacidad financiera para alcanzar los objetivos de crecimiento y consolidar la presencia en los mercados principales y en las tecnologías que vayan surgiendo como el hidrógeno verde, la eólica marina, la fotovoltaica flotante, la movilidad o el almacenamiento. Acciona Energía tiene el objetivo de alcanzar los 20 gigavatios (GW) instalados en 2025 y más de 30 GW en 2030.

  • Restablece CFE suministro eléctrico en Jalisco y BCS, tras afectaciones por huracán Enrique

    Restablece CFE suministro eléctrico en Jalisco y BCS, tras afectaciones por huracán Enrique

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que, conforme a la implementación de sus protocolos para la atención de emergencias, restableció el suministro eléctrico de los usuarios afectados por los efectos del ciclón Enrique en los estados de Jalisco y Baja California Sur, el cual se ha degradado a depresión tropical.

    Resultaron afectados 121,950 usuarios, representando menos del 4% de usuarios totales de los estados de Jalisco y Baja California Sur.

    Conforme se presentaron las afectaciones en el territorio nacional, la CFE tuvo en este evento natural, un tiempo máximo de restablecimiento de 16 horas.
    https://norgerx.com/cialis-super-active-norge.html

    Para la atención del evento y atendiendo instrucciones del director general de la CFE, participaron 506 trabajadores electricistas, y se dispusieron, 102 grúas y 192 vehículos.

    Con estas acciones, la CFE refrenda su compromiso para atender este tipo de contingencias naturales en el menor tiempo posible, anteponiendo siempre la seguridad de la población y de sus trabajadores.

  • Inventarios petroleros de EU acumulan 6 semanas a la baja

    Inventarios petroleros de EU acumulan 6 semanas a la baja

    Los inventarios de crudo de los Estados Unidos disminuyeron en 6.7 millones de barriles la semana pasada, acumulando 6 semanas a la baja.

    Los inventarios de petróleo en los Estados Unidos disminuyeron en 6.7 millones de barriles la semana que concluyó el 23 de junio, luego de que la semana anterior cayeran en 7.6 millones barriles, acumulando seis semanas a la baja y cinco con disminuciones mayores a 5 millones de barriles.

    La Administración de Información Energética del Departamento de Energía (EIA) anunció que los inventarios petroleros de los Estados Unidos disminuyeron la semana que terminó el 23 de junio en 6.71 millones barriles de petróleo.

    De esta forma las reservas de crudo norteamericanas se ubican en 452.34 millones de barriles, su nivel más bajo desde el 6 de marzo del 2020.

    En contraste, los inventarios de gasolina se crecieron en un 1.5 millones de barriles frente al reporte anterior, ubicándose las existencias en 241 millones de barriles.

    Mientras que los inventarios de turbosina cayeron en 160 mil barriles para ubicarse en 44.7 millones de barriles.

  • Advierte NERC riesgo de emergencias eléctricas en EE.UU. por altas temperaturas en verano

    Advierte NERC riesgo de emergencias eléctricas en EE.UU. por altas temperaturas en verano

    Partes de los Estados Unidos tienen un riesgo elevado o alto de posibles emergencias eléctricas este verano, según la Evaluación de confiabilidad de verano de 2021 de North American Electric Reliability Corporation (NERC). La demanda máxima de electricidad en verano en los Estados Unidos está fuertemente influenciada por la temperatura. El informe de NERC señala que se esperan temperaturas superiores a lo normal en gran parte de América del Norte este verano y varias regiones corren el riesgo de sufrir cortes de electricidad durante las temperaturas máximas superiores a lo normal.

    NERC es una organización reguladora internacional sin fines de lucro que supervisa las entidades regionales de confiabilidad eléctrica en los 48 estados de Estados unidos, Canadá y partes de México.

    Al comienzo de cada verano, NERC publica una evaluación de confiabilidad que tabula los cambios previstos en la demanda y el suministro de electricidad y destaca los desafíos regionales o las condiciones esperadas que puedan afectar el sistema de energía a granel.

    El calor de verano por encima de lo normal aumenta la demanda de electricidad de las cargas que dependen de la temperatura, como el aire acondicionado, y puede reducir el suministro de electricidad si los cortes de energía o la reducción de la producción se deben a problemas relacionados con el calor. Las olas de calor de áreas extensas pueden desafiar a los operadores de la red y pueden limitar las transferencias de electricidad porque la electricidad es necesaria para satisfacer la demanda de electricidad local.

    Según la evaluación de NERC, la escasez de suministro eléctrico puede ocurrir en el oeste de Estados Unidos, Texas, Nueva Inglaterra y partes del Medio Oeste.

    En el Consejo de Coordinación de Electricidad Occidental (WECC), que incluye la mitad occidental de los Estados Unidos, la adecuación de los recursos y la energía es una preocupación importante este verano. La capacidad de generación y la demanda de electricidad proyectada se encuentran en niveles similares a los de 2020, cuando una ola de calor en una amplia zona en agosto provocó apagones continuos. NERC descubrió que las subregiones de WECC en el suroeste y el noroeste tienen suficientes recursos para satisfacer la demanda de electricidad en condiciones normales de demanda máxima de verano, pero tienen un riesgo elevado de escasez de electricidad si la demanda es mayor.

    El mayor riesgo de emergencia eléctrica se encuentra en California, una subregión del WECC, que depende en gran medida de las importaciones de energía durante la demanda máxima normal del verano y cuando la generación solar disminuye al final de la tarde. Aunque California ha obtenido nuevos recursos flexibles para ayudar a satisfacer la demanda cuando la energía solar no está disponible, corre un alto riesgo de una emergencia eléctrica cuando la demanda por encima de lo normal está generalizada en el oeste porque la cantidad de recursos disponibles para la transferencia de electricidad a California puede ser limitada. .

    El Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT) generalmente tiene uno de los márgenes de reserva anticipados más pequeños del país, lo que significa que tiene relativamente poca capacidad de generación eléctrica sin usar durante los momentos de máxima carga eléctrica. El margen de reserva anticipado de ERCOT aumentó del 12,9% el verano pasado al 15,3% para este verano como resultado de la adición de nuevos recursos eólicos, solares y de baterías. Aunque el margen de reserva anticipado de ERCOT es más alto este verano, el calor extremo del verano podría provocar una escasez de suministro que conduzca a una emergencia eléctrica.

    El Operador Independiente del Sistema de Midcontinent (MISO) y ISO-New England tienen suficientes recursos para satisfacer la demanda pico proyectada. Sin embargo, si se producen niveles de demanda de electricidad por encima de lo normal (que NERC calcula en función de la demanda histórica) en estas regiones, es probable que la demanda supere los recursos de capacidad. En ese caso, se necesitarán transferencias adicionales de electricidad desde las áreas circundantes para satisfacer la demanda.

  • KCS y MTO construirán instalación de transferencia en Texas para exportar productos refinados a México

    KCS y MTO construirán instalación de transferencia en Texas para exportar productos refinados a México

    Kansas City Southern (KCS) y Midstream Texas Operating LLC (MTO) anunciaron un acuerdo comercial a largo plazo para proporcionar servicios de transbordo de camión a ferrocarril para petróleo y productos petroquímicos desde Corpus Christi, Texas a México. Se espera que las operaciones comiencen en el cuarto trimestre de 2021.

    “KCS espera trabajar con MTO para expandir la infraestructura para suministrar productos petrolíferos a México desde Corpus Christi. Este nuevo transbordo está estratégicamente cerca de las ubicaciones de suministro y de la frontera para un acceso rápido a los mercados finales ”, dijo el vicepresidente de energía y productos químicos de KCS, Ginger Adamiak.

    “Esta expansión de servicio ofrece a nuestros clientes un transporte comprobado a un mercado atractivo. Estamos encantados de conectarnos con la terminal Ingleside de MTO para ofrecer movimientos marítimos, de camiones y ferroviarios fluidos”, dijo David Vattimo, director ejecutivo de MTO.

    En la propiedad alquilada a KCS, MTO construirá una instalación de transbordo, que incluye vías de revestimiento e instalaciones para la carga y puesta en escena de 200 vagones por mes en la fase inicial. El sitio se puede expandir fácilmente para manejar eventualmente más de 500 vagones de ferrocarril al mes.

  • Jaguar E&P invertirá 5.7 mdd en perforación de Yaxkin-1EXP

    Jaguar E&P invertirá 5.7 mdd en perforación de Yaxkin-1EXP

    La CNH autorizó a Jaguar Exploración y Producción para perforar el pozo exploratorio terrestre Yaxkin-1EXP.

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Jaguar Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio terrestre Yaxkin-EXP.

    El pozo está considerado en el escenario base de la modificación del plan de exploración, aprobado por la CNH el 23 de febrero de 2021 del contrato CNH-R02-L03-CS-06/2017.

    Los objetivos geológicos se encuentra en Amate Superior y Amate Inferior.

    El prospecto tendrá una trayectoria vertical, perforado a una profundidad programada total de 2,878 metros verticales.

    Paro lo cual se utilizará un equipo de perforación terrestre Rig Tech40B Simmons Edeco 835 de 1,000 HP.

    El Hidrocarburo esperado es aceite de 37 a 45 grados API.

    Los recursos prospectivos estimados por el operador ascienden a 26.64 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico del 35%.

    Los programas de perforación y abandono del pozo contemplan en total 60 días: 35 para la perforación (del 5 de agosto al 9 de septiembre del 2021), y 25 para la terminación (del 9 de septiembre del 2021 al 4 de octubre del 2021).

    Los costos programados ascienden en total a 5.76 millones de dólares: de los cuales 4.37 millones se utilizarán para la perforación, y 1.39 millones para el abandono.

  • Pemex debe enfocar inversión en campos más productivos: BBVA

    Pemex debe enfocar inversión en campos más productivos: BBVA

    BBVA considera que Pemex debe mejorar sus finanzas, a través del control de su gasto operativo, enfocando sus recursos en campos petroleros más productivos.

    Petróleos Mexicanos (Pemex) mejorará sus finanzas de forma permanente en caso de enfocar sus recursos en los campos petroleros más productivos y poner en marcha una política que mejore sus gastos operativos, planteó BBVA México.

    En su reporte Control de gasto operativo y menor carga fiscal de Pemex, la institución bancaria señaló que la empresa del estado debería retomar las asociaciones con el sector privado, ya que estas le permitirán atraer capital y conocimiento para la producción de nuevos campos en particular de aguas profundas.

    Los campos estratégicos que Pemex Exploración y Producción (PEP) tiene como prioridad desarrollar durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través del esquema de Contratos de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE) incumplieron nuevamente la meta mensual de producción, afectados por problemas operativos y falta de recursos de la petrolera para su desarrollo.

    La banca mostró como cuestionable que la empresa productiva del estado pueda seguir recibiendo paquetes de apoyo financiero similares a los de 2020 y 2021.

    La inversión total ha tenido un aumento progresivo en los últimos dos años, pasando de nueve mil 455 millones de dólares a 10 mil 738 millones de dólares de 2018 a 2020.

    “En los años recientes las finanzas de Pemex han sido beneficiadas por reducciones significativas en la tasa del Derecho de Utilidad Compartida, estímulos fiscales y aportaciones patrimoniales alineadas al perfil de vencimiento de su deuda de corto plazo.

    “Este paquete de apoyo financiero del gobierno federal sin lugar a dudas ha contribuido a mitigar el impacto adverso de la pandemia por Covid-19 así como a disminuir considerablemente el endeudamiento neto de Pemex”.

    “En nuestra opinión, resulta cuestionable que durante los siguientes años Pemex pueda recibir paquetes de apoyo financiero similares a los de 2020 y 2021. Para mejorar sus finanzas de una manera más permanente, la empresa productiva del Estado tendrá que controlar mejor su gasto operativo y enfocar su inversión en los campos petroleros más productivos”.

    Por otro lado, el banco explicó las dificultades por las que puede atravesar la petrolera nacional para obtener financiamiento, debido a que los inversionistas globales se encuentran incluyendo políticas a favor del medio ambiente en sus decisiones.