La Secretaría de Hacienda publicó el viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la “Séptima Resolución de Modificaciones a las Reglas de Comercio Exterior 2020”.
En la publicación, la dependencia federal dispone que los privados podrán importar combustible a través de un punto específicamente autorizado.
Mientras que las empresas productivas del estado lo podrán realizar desde cualquier puerto que le convenga.
De nueva cuenta el Gobierno Federal realiza un trato discriminatorio contra las empresas privadas que participan en el mercado de combustibles en el país.
Con esta restricciones, los importadores privados deberán de elegir entre transporte terrestre o ferrocarril en lugar de barcos.
El mandatario afirmó que enviará al Congreso de la Unión tres iniciativas de reforma constitucional en lo que resta de su administración.
En la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, el mandatario mexicano dejó en claro que estas reformas serán para fortalecer a la CFE, electoral y para reforzar a la Guardia Nacional.
Iniciativa de reforma la CFE
López Obrador apuntó que con la reforma a la CFE se busca poner orden para que el 54 por ciento del mercado eléctrico corresponda a la CFE, y el 46 por ciento a particulares
“Ahora como está la ley, aunque tenga capacidad de generación la CFE no se le permite subir energía eléctrica a la red, no se le permite el despacho, tiene. que subir primero las particulares y luego las plantas de la CFE”, declaró.
“Durante el periodo neoliberal apostaron a destruirla (a la CFE), dejarle el mercado de la industria eléctrica a los particulares, sobre todo a las industrias extranjeras, y esto afecto a los consumidores porque aumentaban los precios de la luz mientras se les daban subsidios a las empresas particulares.
El mandatario no fue muy optimista con respecto a esta reforma: “si los legisladores dicen que no, yo ya cumplí, si ellas deciden seguir apoyando esta injusticia, que empresas particulares tengan mejor trato que la CFE, que asuman su responsabilidad”.
El precio de la mezcla mexicana mantiene su buena racha al ganar 0.19% y de nueva cuenta alcanza su mejor nivel del año.
La mezcla mexicana de petróleo registró una ganancia de 0.19% o 0.13 dólares frente al precio de cierre del viernes, al cotizarse en el mercado energético internacional en 67.24 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
El petróleo mexicano suma cinco jornadas consecutivas con ganancias que han impulsado el precio promedio anual a 59.dólares por barril.
El crudo mexicano alcanzó su mejor precio desde el primero de noviembre de 2018 cuando cerró en 66.70 dólares por barril.
El petróleo WTI cerró este lunes con un retroceso del 0.04%, hasta 70.88 dólares el barril, a pesar de haber registrado claras subidas durante buena parte del día gracias al aumento de la demanda.
Mientras que el Brent para entrega en agosto acabó este lunes en el mercado de futuros de Londres en 72.86 dólares, 0.23% más que al término de la sesión anterior.
Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en julio descendieron algo más de un centavo hasta los 2.17 dólares el galón, mientras que los de gas natural para entrega el mismo mes sumaron casi 6 centavos hasta los 3.35 dólares por cada mil pies cúbicos.
Al final, el precio del barril de petróleo terminó la sesión prácticamente plano, pero los analistas siguen viendo señales alcistas en el mercado.
“La libertad de movimiento de personas está aumentando en Estados Unidos y en Europa en particular, donde un relajamiento de las restricciones de la covid-19 ha hecho crecer el tráfico por carretera y aéreo. Las menores restricciones fronterizas, sobre todo en Europa, han impulsado la aviación internacional”, destacó en una nota la analista Louise Dickson, de la firma Rystad Energy.
El Instituto Mexicano del Petróleo desarrolló metodología para evaluar la integridad de pozos petroleros a partir de sus diseños y la administración de su seguridad, lo cual permitirá a la industria petrolera disponer de una herramienta informática que facilite la revisión, verificación y control de manera semiautomatizada, para cumplir con los lineamientos regulatorios de las operaciones de los pozos y proporcionar un medio de identificación de información clave, para la óptima toma de decisiones.
Esta metodología cuenta con procesos sólidos y sistematizados y concentra un amplio conocimiento de los expertos en la materia, con las características propias de los pozos del territorio mexicano, así como las recomendaciones internacionales de normas, estándares, procedimientos y otros. Además de establecer un tablero de indicadores que permite evaluar expedita y objetivamente el comportamiento e integridad de las instalaciones diseñadas, identificando de manera preventiva las posibles fallas durante su ciclo de vida.
De esta forma, pueden llevarse a cabo las recomendaciones para la evaluación y administración de los riesgos operativos, las cuales tienen como soporte regulatorio las normas y estándares internacionales, como la noruega NORSOK D-010, de Integridad del pozo en operaciones de perforación y otras. Asimismo, se da seguimiento al cumplimiento de los lineamientos de perforación de pozos que estipula la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Con su aplicación, el IMP da solución a los problemas más comunes en los pozos petroleros, entre los que se encuentran, fugas en tubulares, cabezales y válvulas, así como fallas en la cementación, lo cual podría presentar un brote y posteriormente el descontrol del pozo.
La aplicación de esta metodología es una solución técnica, operativa y organizacional para reducir el riesgo de un flujo no controlado de los fluidos del yacimiento (gas, petróleo y agua), a la superficie a lo largo del ciclo de vida del pozo, que abarca desde el diseño, construcción, operación y hasta el abandono del pozo.
En colaboración con cámaras y asociaciones empresariales, así como especialistas, fabricantes y distribuidores de equipos y sistemas de eficiencia energética en México, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) realizará del 22 al 24 de junio, el “Foro virtual de aprovechamiento sustentable de la energía en las MiPyMEs”.
Las MiPyMEs forman una parte muy importante de la economía nacional, ya que en nuestro país existen más de 4.1 millones de las mismas, donde el 75% de este total son empresas familiares que generan alrededor del 72% de los empleos.
Para estas empresas el costo de los energéticos juega un papel esencial en términos de su rentabilidad, competitividad y permanencia en el mercado (representando hasta un 18% del total del consumo de bienes y servicios), por lo que las mejores prácticas para el ahorro y uso eficiente de la energía y las tecnologías con mayor eficiencia energética resultan una alternativa viable y prioritaria.
Para apoyar a las MiPyMEs del sector comercial, servicios y manufacturero, este foro promoverá, a través de un conjunto de conferencias y paneles, la eficiencia energética mediante la divulgación y difusión de mejores prácticas y de una amplia gama de tecnologías. Además, se presentarán los programas, proyectos y casos de éxito, resaltando sus características, resultados y perspectivas para que apoyen la toma de decisiones informadas que lleven a la mejora de su eficiencia energética en este importante sector de nuestra economía.
C-Level Program by Maserati, el nuevo Ghibli Hybrid desde 1.9M.
Maserati despega en el mundo Corporativo con la introducción de su nuevo modelo Ghibli Hybrid2021, con una colaboración especial en México con Ermenegildo Zegna e IOS Offices.
Este programa está dedicado a un público muy especial, se presenta para “C-Level”, conformado por los más altos directivos y empresarios con sofisticado estilo de vida mexicano.
Este auto “Made in Italy” está listo para ser disruptivo aportando autonomía y deleitando con clase y autenticidad. El capítulo está listo y se empieza a escribir en los Showrooms de México…
Desarrollado en el “Laboratorio de Innovación” en Módena y producido en la Planta “Avvocato Giovanni Agnelli” en Grugliasco (Turín), ambas sedes de Italia.
Este modelo promete ser un estandarte de lujo y una elegante carta de presentación para aquellos apasionados a los autos de altas prestaciones, de un modus de vida de altura y que en su haber diario estan inmersos en los negocios y el mundo corporativo.
Maserati presenta “C-Level by Maserati Mexico,” una colaboración con la exclusiva casa de moda de lujo italiana Ermenegildo Zegna e IOS Offices, empresa mexicana que reinventó la cultura laboral con espacios de trabajo de lujo a nivel nacional.
Como en la minuciosa creación de una pieza artesanal, el Ghibli Hybrid C-Level incluye una configuración especial que hace del habitáculo un lugar de ensueño, como los calipers Brembo en color rojo (con un sistema de freno especial a 100 km/h en tan sólo 35 mts.), branquias laterales y “saeta” en el poste trasero (del logo del Tridente) en color azul en honor a la hibridación, sonido “Ultra Premium” de Harman Kardon con “Immersive Audio” de 10 bocinas y woofers traseros, 7 bolsas de aire, interiores en piel en color “Cuoio” cuero ó negro, insertos en piano black para el tablero y consola central, asientos frontales calefactables, A/C de doble zona, rines de 20” con diseño especial “Urano Nero Machine Polished” y por supuesto, el nuevo infoentretenimiento de MaseratiConnect asistido por MIA (Asistente Inteligente Maserati) ofreciendo un punto de acceso WiFi, con cargador inalámbrico y una gran experiencia de conectividad entre el usuario y el auto (desarrollada por Android Auto y compatible para Apple CarPlay.)
En la economía mexicana el sector automotriz es el segundo motor más importante, donde la tendencia hacia los autos híbridos aun genera un reto importante, pero augura una alza del 70% año con año. El costo de cada unidad es de un millón ochocientos noventa y nueve mil (1,899,000 / mxp) pesos mexicanos.
Las ventas anuales de motores híbridos para 2021 se estiman en el 4%, con tres zonas clave como participantes, la CDMX, el Estado de México y Jalisco; esto aunado a temas cruciales como la situación ambiental actual, los altos precios en combustible y las constantes modificaciones a las políticas ambientales, han hecho que Maserati apueste por darle importancia a esta nuevo Programa.
Es un Área contractual terrestre, ubicada al Norte de la cuenca Tampico-Misantla, al Norte de la Ciudad de Altamira, Tamaulipas, aproximadamente a 20 kilómetros de esta, y cuenta con una superficie de 10.99 km².
La Modificación se justifica ya que existe una variación del número de pozos a perforar, diferencia del 15 % o más de la inversión a ejecutar, variación del 30 % o más del volumen de Hidrocarburos a producir en un año respecto del volumen pronosticado para el mismo año en el Plan de Desarrollo Vigente, así como modificación en la proyección para alcanzar la Meta de Aprovechamiento de Gas (MAG).
Para el Plan de Desarrollo Modificado, el Operador evaluó 2 alternativas de desarrollo, de las cuales eligió la Alternativa “A2“, con la que, en un horizonte del año 2021 al 2041, proyecta recuperar reservas por 6.008 MMb de aceite y 7.802 MMMpc de gas en la categoría 3P. Lo anterior, contempla realizar 100 RME, siete perforaciones y terminaciones, cuatro RMA, la construcción de un ducto y 11 líneas de descarga, así como el taponamiento de 28 pozos, el abandono de 27 ductos y el desmantelamiento de 1 batería de separación. Los costos totales del Plan Modificado se calculan en 55.23 MMUSD, de los cuales 27.83 MMUSD corresponden a inversión y 27.40 MMUSD corresponden a gastos de operación (no incluye un monto de 8.7 MMUSD considerados como no elegibles).
Además, se aprobó el Programa de Transición presentado por Pemex Exploración y Producción.
La Asignación de Exploración y Extracción AE-0125-Llave, se localiza en el municipio de Tierra Blanca, en el estado de Veracruz, y cuenta con una superficie de 740.55 km². Dentro de la Asignación se encuentra el Pozo Ixachi2001EXP, a aproximadamente 26 Km al Noreste de la ciudad de Tierra Blanca a 72 Km al Sur de la ciudad de Veracruz.
El objetivo de este Programa de Transición consiste en continuidad a la producción del Pozo a través de la apertura del Pozo Ixachi-2001EXP perforado en esta Asignación. Para ello, realizará, entre otras actividades, mediciones a boca de pozo en periodos establecidos, una prueba de presión y producción durante 12 meses, con el propósito de mejorar el entendimiento del yacimiento en el horizonte Cretácico Inferior descubierto por el pozo en comento. El costo total del Programa asciende a 6.33 MMUSD, de los cuales 0.479 MMUSD, se destinarán a Inversión y 5.85 MMUSD para Gasto de Operación.
Cabe recordar que mediante oficio 240.0779/2020 de 21 de octubre de 2020, la CNH ratificó el Descubrimiento asociado al Pozo Ixachi-2001EXP, y mediante oficio 240.418/2021 de 12 de abril de 2021, resolvió en sentido favorable el Informe de Evaluación.
Equinor anunció que ha firmado un acuerdo con Klesch Group para la venta de su negocio de refinación en Dinamarca.
El acuerdo cubre la empresa Equinor Refining Denmark A / S (ERD) que consta de la refinería y terminal de Kalundborg en el noroeste de Zelanda, la terminal de Hedehusene cerca de Copenhague, así como la infraestructura y la propiedad industrial asociadas.
Una vez completada la transacción, incluida la aprobación por parte de las autoridades danesas, todos los empleados de ERD serán transferidos al Grupo Klesch con términos de empleo equitativos como dentro de Equinor.
“Esta transacción respalda la estrategia de Equinor de enfocar su cartera en áreas centrales. Equinor concentrará su posición de refinación alrededor de Mongstad, Noruega, donde la compañía puede aprovechar su clúster industrial integrado, expandir la cartera de productos energéticos bajos en carbono y contribuir a los esfuerzos de Equinor en la transición energética. A lo largo de los años, Kalundborg ha proporcionado resultados sólidos y se han realizado grandes esfuerzos para mantener operaciones seguras y confiables, también con los desafíos recientes causados por la pandemia ”, dice Irene Rummelhoff, vicepresidenta ejecutiva de Marketing, Midstream y Procesamiento de Equinor.
El Grupo Klesch ha estado refinando durante más de 10 años y está bien posicionado para llevar el negocio más lejos. En un comunicado, A. Gary Klesch, presidente del Grupo Klesch, dice:
“Estoy muy contento de haber podido llegar a un acuerdo hoy para comprar la refinería de Kalundborg a Equinor. La refinería es de primera clase y también lo es su gente. Fue un desafío durante la pandemia de Covid llevar a cabo esta adquisición, pero gracias al arduo trabajo tanto de mi equipo como del de Equinor, pudimos llegar allí al final. Dada la proximidad de nuestra refinería en Alemania, estoy seguro de que habrá muchas oportunidades para que ambas refinerías trabajen juntas; especialmente cuando se trata de desplegar nuestra estrategia de descarbonización ”.
La refinería de Kalundborg se construyó en 1961 y fue adquirida por Equinor en 1986 antes de aumentar significativamente la capacidad en 1995. La planta puede procesar 107.000 barriles por día de petróleo crudo y condensado para gasolina, diesel, propano y combustible para calefacción. La capacidad de producción anual es de hasta 5,5 millones de toneladas de productos petrolíferos.
La finalización dependerá, entre otras cosas, de la aprobación de las autoridades danesas. No se divulgarán más detalles comerciales sobre la transacción.
Las dos refinerías, Kalundborg y Mongstad, son empresas independientes y separadas, con mercados separados y en gran parte sus propias bases de competencia. Equinor continuará desarrollando el negocio de refinería en Mongstad. Mongstad está estrechamente integrado en la cadena de valor del petróleo y el gas de Equinor y desempeña un papel importante en el desarrollo de nuevas cadenas de valor, como el hidrógeno, el biocombustible y el amoníaco.
AMLO aseguró que de ser necesario presentará una propuesta de reforma para apoyar a la CFE.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo en conferencia de prensa que de ser necesario enviaría la congreso una propuesta de reforma constitucional para apoyar a la Comisión Federal de Electricidad.
Sin embargo, el mandatario aceptó que dicha reforma tiene pocas posibilidad de éxito debido a la nueva conformación de la cámara baja.
“Porque si son necesarias para el país, las voy a presentar”.
Tras las elecciones intermedias realizadas el domingo, Morena y sus partidos aliados no alcanzaron la mayoría calificada necesaria para aprobar reformas constitucionales. Para lograr el apoyo de dos terceras partes de la Cámara de Diputados deberá de contar con el apoyo del PRI o PAN.
El mandatario insiste en que la empresa productiva del estado debe de tener un tratamiento especial sobre los generadores privados.
“Por ejemplo tenemos que resolver el problema de la falta de apoyo a la Comisión Federal de Electricidad, porque con la reforma energética se apostó a destruir a la CFE y tenemos que cuidar que no nos falte la luz, pero también que no aumente el precio de la luz y para eso se requiere una reforma constitucional”.
López Obrador, aseguró que si se sigue priorizando a las empresas privadas sobre la CFE no se va a quedar callado, ni se quedará cruzada de brazos y se tomarán acciones.
El Presidente dijo que de enviar la iniciativa y no aprobarse en la Cámara de Diputados quienes deberían asumir la responsabilidad de no ver por los intereses del pueblo serían los legisladores, quedando de manifiesto que “no son representantes populares, aunque se hagan llamar representantes populares, son representantes de grupos de intereses creados”, aseguró.
La OPEP cree que la demanda de crudo se acelerará durante el segundo semestre del 2021.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo su predicción de una fuerte recuperación de la demanda mundial de petróleo en 2021 liderada por Estados Unidos y China, aunque citó incertidumbres en torno a la trayectoria de la pandemia.
La organización calcula que la demanda de petróleo podría aumentar en 5%, el equivalente a 5.9 millones de barriles, en comparación al primer semestre del año, para cerrar el año en 96.58 millones de barriles por día.
“Se espera que la demanda mundial de petróleo acelere su ritmo en la segunda mitad de 2021, llegando a los 99 millones de barriles diarios en comparación con 94.1 en la primera mitad, con una creciente movilidad en las principales economías empujando la demanda de la gasolina y del diesel”, señaló la organización.
El pronóstico llega incluso después de una recuperación más lenta de lo esperado en el primer semestre de este año, y advierte de “incertidumbres significativas” en torno a la pandemia, como la posible aparición de nuevas variantes.
“La recuperación económica mundial se ha retrasado debido al resurgimiento de infecciones por COVID-19 y nuevos confinamientos en economías clave, incluida la zona euro, Japón e India”, dijo el grupo.
“En general, se espera que la recuperación del crecimiento económico mundial y, por lo tanto, la demanda de petróleo ganen impulso en el segundo semestre”. La OPEP prevé un crecimiento económico mundial en 2021 del 5,5%, sin cambios con respecto al mes pasado, asumiendo que el impacto de la pandemia se habrá “contenido en gran medida” al comienzo del segundo semestre.