Autor: Raul Cedeño

  • LUKOIL y Baker Hughes fusionan esfuerzos para mejorar la eficiencia energética en toda su cadena de producción

    LUKOIL y Baker Hughes fusionan esfuerzos para mejorar la eficiencia energética en toda su cadena de producción

    Baker Hughes y LUKOIL firmaron un acuerdo para profundizar su colaboración global. Anunciado durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), el acuerdo aprovechará las tecnologías diversificadas de Baker Hughes combinadas con la profunda experiencia industrial de PJSC LUKOIL y la extensa cadena de producción internacional para aumentar la eficiencia, reducir las emisiones y aumentar la productividad de la industria del petróleo y el gas y apoyar la transición energética.

    Las empresas explorarán varias colaboraciones clave, que incluyen:

    • Una asociación de tecnología de levantamiento artificial para probar las bombas eléctricas sumergibles (ESP) de Baker Hughes con los motores de imán permanente (PMM) de eficiencia energética de PJSC LUKOIL. Las tecnologías ESP de Baker Hughes ofrecen el rango operativo más amplio de la industria, con niveles insuperables de eficiencia, confiabilidad y rendimiento, mientras que la tecnología PMM de PJSC LUKOIL permite una reducción en el consumo de energía en un 15-20% en comparación con los procesos de levantamiento artificial actuales y es líder en el mercado ruso. Las dos compañías compartirán experiencia tecnológica, capacitación conjunta y oportunidades comerciales, y tendrán como objetivo lanzar proyectos piloto conjuntos en Egipto, Irak, Rusia y Estados Unidos en los próximos cinco años.
    • Un enfoque integrado para las iniciativas de reducción de carbono y eficiencia energética de LUKOIL. Las empresas explorarán proyectos de mapeo y reducción de emisiones a lo largo de la cadena de producción en los proyectos LUKOIL Overseas, que abarcan reservas de más de 1,500 millones de barriles de petróleo equivalente en 11 países. Baker Hughes también brindará consultoría para el despliegue de tecnologías líderes para detectar y reducir las emisiones, así como mejorar la eficiencia de la producción de petróleo para la quema, combustión y aplicaciones adicionales. Se espera que el primer piloto se lance en Uzbekistán.
    • Una cooperación para producir tubos compuestos bobinados de Baker Hughes en Rusia, aprovechando la producción de polímeros de PJSC LUKOIL para proporcionar una alternativa eficiente y con menos carbono a los tubos de acero tradicionales. Con la experiencia de Baker Hughes en soluciones de tuberías flexibles, las nuevas tuberías podrían mejorar la eficiencia operativa y ampliar los éxitos de reducción de emisiones de PJSC LUKOIL al tiempo que respaldan las capacidades de fabricación locales.
    • “Estamos encantados de haber firmado esta colaboración histórica con LUKOIL que impulsará nuestros esfuerzos para liderar la transición energética en la región”, dijo Lorenzo Simonelli, presidente y director ejecutivo de Baker Hughes. “Esperamos construir sobre nuestra relación a largo plazo con un socio con visión de futuro, colaborando en áreas estratégicas para ayudar a LUKOIL a lograr un mayor éxito. Espero compartir nuestra experiencia y tecnologías a través de un enfoque integrado esencial para acelerar nuestro viaje hacia las cero emisiones netas”.
  • Cummins lanza Grupos Electrógenos con mayor rendimiento para el mercado mexicano

    Cummins lanza Grupos Electrógenos con mayor rendimiento para el mercado mexicano

    · Los modelos C350D6 y C400D6 son generadores de energía para uso de emergencia y potencia primaria, ofrecen hasta 8 horas de trabajo autónomo.

    · Un generador puede abastecer de energía hasta 100 viviendas.

    · Estos nuevos modelos ahorran un 4% de combustible anual.

    San Luis Potosí a 7 junio de 2021.- Cummins Power Generation, unidad de negocio líder en soluciones integradas de energía, lanzó en México los nuevos grupos electrógenos C350D6 y C400D6 Diesel, los cuales ofrecen mayor rendimiento para uso de emergencia y potencia primaria, proporcionando hasta ocho horas de trabajo autónomo. Además, el diseño mejorado y su sistema de combustión electrónico reducen la huella de carbono y emisiones contaminantes.

    Un ejemplo del rendimiento de estos nuevos grupos electrógenos lo encontramos al existir una falla en el suministro de energía; estos generadores respaldarían la carga de manera inmediata y contarían con la capacidad de mantener la energía de una tienda de conveniencia o de una pequeña plaza comercial, incluso, hasta de una unidad habitacional que tenga entre 80 y 100 viviendas, durante un mínimo de ocho horas continuas.

    Las industrias en las que más se emplean estos generadores son la alimentaria, agrícola, manufacturera, comercial, entre muchas otras; además, los nuevos equipos aumentan la eficiencia de uso de combustible al ahorrar en promedio mil 500 litros de combustible al año, lo que representa un 4 por ciento menos en comparación con modelos anteriores.

    “Estas versiones mejoradas de nuestros generadores, al ofrecer mejor rendimiento y versatilidad, fueron desarrollados con la más alta calidad pensando en las necesidades de energía específicas que cada industria requiere. La tecnología de vanguardia de estos nuevos grupos electrógenos los convierte en una fuente de alimentación eléctrica confiable, eficiente y robusta”, comentó Humberto Lira Líder de Ventas para Cummins Power Generation México.

    El diseño de estos modelos permite extender los periodos de mantenimiento hasta las 500 horas de uso convirtiéndolos en versiones que optimizan la economía de los clientes al no requerir chequeos constantes. Adicionalmente están integrados con la solución PowerCommand 500, exclusiva de Cummins, con la cual se puede supervisar los equipos de manera remota, así como recibir información en tiempo real de su estado operativo.

    Los detalles técnicos más relevantes de los modelos C350D6 y C400D6 son los siguientes:

    · Motor Cummins de servicio pesado: el motor diésel industrial de 4 ciclos brinda potencia confiable, bajas emisiones y una respuesta rápida a los cambios de carga.

    · Generador de imán permanente opcional (PMG): ofrece una capacidad mejorada de arranque del motor y un excelente comportamiento en cuanto a corrientes de cortocircuito sostenido bajo condiciones de falla.

    · Alternador: permite una rápida respuesta para el arranque de motores, el diseño eléctrico de sus devanados con paso 2/3 reduce la corriente del tercer armónico, gracias a su baja reactancia tiene una rápida respuesta a tomas de carga instantánea. También cuenta con un aislamiento eléctrico de clase H que cumple los requerimientos UL1446.

    · Sistema de enfriamiento: el radiador estándar integrado al conjunto, diseñado y probado para condiciones de temperatura extrema, simplifica los requisitos de diseño de la instalación para el rechazo de calor.

    · Sistema de control: el control electrónico PowerCommand® en la versión estándar proporciona una integración total del sistema del grupo electrógeno, que incluye arranque/parada remota automática, regulación precisa de frecuencia y voltaje, visualización de mensajes de estado y alarma, protección AmpSentryTM y medición de parámetros eléctricos de salida.

    · Garantía y servicio: respaldado por una garantía total del grupo electrógeno y una red mundial de distribuidores de la marca.

    Con el lanzamiento de este grupo de electrógenos, Cummins Power Generation ratifica su compromiso de más de 100 años con el uso de tecnologías innovadoras que permitan el desarrollo de un mundo más limpio, y cumplan con el objetivo de la empresa de ofrecer energía para un mundo que nunca se detiene.

  • El valor de una gestión óptima de combustible

    El valor de una gestión óptima de combustible

    En cualquier empresa, la organización, distribución y correcta gestión de recursos son clave para su óptimo funcionamiento. Por ejemplo, aquellas empresas dedicadas al transporte o la logística, las flotillas son su principal activo, por ello deben asegurarse que la administración de los vehículos sea exitosa.

    Para cumplir este objetivo, uno de los puntos esenciales se encuentra en la administración del consumo de gasolina. Debido al alza en los precios del combustible, se ha desatado una cadena de incrementos que abarcan desde gastos de operación hasta el costo de productos que llegan a las manos del consumidor. Frente a ello, vemos que el ahorro y la buena gestión de combustible en flotillas otorgan un gran valor corporativo, ya que cumplen tres funciones primordiales: evitar mayores incrementos en costos finales, mantener la rentabilidad de la empresa y  optimizar sus finanzas al contar con indicadores que mejoren la toma de decisiones.

    Pero… ¿cuáles son las mejores prácticas para evitar el mal uso de combustible? Javier Mier y Terán, director de la unidad de Flota y Movilidad en Edenred México, responde:La administración de gasolina viene en distintas formas e involucra a todos los elementos participantes en procesos de movilidad, desde el vehículo, las rutas de traslado, los operadores y su manera de conducir, hasta el impacto de la tecnología para crear soluciones de gestión de gasolina basadas en datos e información en tiempo real”. 

    Entre los factores más importantes al momento de aprovechar el uso de combustible y generar ahorro, encontramos:

    • En cuestión de rutas debe haber una buena planificación, es decir, tener trayectos basados en objetivos puntuales, con la finalidad de evitar problemas de tráfico o bajar tiempos de traslado.
    • La conducción de los vehículos es crucial. Aquí influyen tres acciones: arrancar, acelerar y frenar correctamente. La tecnología actual de los transportes automotores permite a los usuarios ponerlos en movimiento de inmediato,  sin necesidad de calentar el motor, evitando que se consuma gasolina en exceso. La aceleración debe ser gradual, ya que pisar a fondo podría cuadruplicar el gasto de combustible; por su parte, en el frenado es importante anticiparse. El uso constante de estas dos últimas acciones reduce considerablemente la eficiencia en el sistema mecánico y, por consecuencia, en el combustible. 
    • Darle mantenimiento a la flota es básico para garantizar su eficiencia.  Pasos tan simples pero necesarios como la afinación, el cambio de aceite y los filtros de aire, revisar el estado de los neumáticos y el sistema de frenado, ayudarán a que la flotilla se mueva para no gastar combustible en exceso.

    Adicionalmente, contar con una solución que administre el uso de gasolina de una flotilla representa una gran herramienta de ahorro debido a una serie de ventajas. Por ejemplo, Edenred añade valor a la optimización del gasto de combustible a través de Ticket Car, monedero electrónico aceptado en más de 7 mil estaciones de servicio y gaseras en todo México gracias a una extensa red que cumple con los más altos estándares de calidad, seguridad y confianza para el usuario. 

    Con una herramienta como Ticket Car es posible llevar un control detallado de cada vehículo y considerar restricciones para limitar el consumo de gasolina. También se podrá elegir qué, cómo, cuándo y dónde se utiliza cada tarjeta, así como generar y consultar reportes de movimientos en tiempo real.

    Además, al ser el primer monedero electrónico autorizado por el SAT, las empresas pueden mostrar eficiencia en trámites fiscales, agilizando las operaciones a través de la emisión de una sola factura electrónica por el consumo total. 

  • Ingresan a CFE 83,256 mdp por venta de energía eléctrica en el primer trimestre de 2021

    Ingresan a CFE 83,256 mdp por venta de energía eléctrica en el primer trimestre de 2021

    En el marco de la décimo cuarta Sesión Ordinaria del Consejo de Administración de CFE Suministrador de Servicios Básicos (SSB), José Martín Mendoza Hernández, director general de la Empresa Productiva Subsidiaria (EPS), expuso el informe del primer trimestre de 2021, en el cual destacó el incremento de clientes a casi 46 millones y un ingreso por la venta  de energía eléctrica de 83 mil 256 millones de pesos (mdp).

    Otro dato revelador del informe fue que, durante la pandemia por SARS-CoV-2, la EPS de CFE SSB se enfrentó a retos importantes que probaron sus capacidades operativas y  la diversificación en la atención a clientes, ya que, a marzo de este año la Subsidiaria atendió 7.86 millones de llamadas al 071; 1.8 millones de clientes atendidos en los más de mil 200 Centros de Atención a Clientes (CAC); así como transacciones realizadas en ventanillas y CFEmáticos, que permitieron una  recaudación de 20,712 mdp.

    Además, se precisó que 12.4 millones de clientes utilizan la app CFE Contigo que recaudó 2,645 mdp; a través de la línea 071 se atendió a 5 mil 834 clientes; por medio de las redes sociales se recibieron 646,075 interacciones correspondientes a 154,254 contactos, es decir, en promedio se han recibido 7,179 interacciones diarias.

    Con lo que corresponde al Informe Anual del desempeño de la empresa en 2020, CFE SSB informó que el crecimiento anual de clientes fue de 2.5%, aproximadamente 1.11 millones: al cierre de diciembre de 2020 CFE SSB facturó 373 mil 232 MDP. El director de CFE SSB expuso que el ingreso por venta de energía eléctrica fue de 363 mil 566 MDP y el consumo de energía durante 2020 fue de 206  mil 564 GWh.

    Martín Mendoza expuso el Plan Estratégico del Modelo de Comercialización 2021- 2025 de la EPS CFE SSB, que incluye 5 objetivos fundamentales:

    1. Mejorar los resultados financieros a través de la administración eficiente de recursos económicos.
    2. Mejorar la experiencia del cliente con base en el valor del servicio.
    3. Mantener estándares de calidad impulsando la eficiencia operativa de los procesos.
    4. Impulsar la competencia de los colaboradores y la transferencia del conocimiento.
    5. Incrementar la calidad de vida en la empresa y la responsabilidad social.

    Asimismo, el Contador Mendoza dio a conocer el mapa de proyectos estratégicos, los cuales buscan la rentabilidad y eficiencia de los Centros de Atención a Clientes, bajo el reforzamiento de la plataforma 071, modernización de los equipos, rehabilitación y modernización alineada a la nueva imagen. En este sentido hizo extensivo un reconocimiento a la Coordinación de Comunicación Corporativa de la CFE que trabaja de manera conjunta para informar casi de forma inmediata el restablecimiento eléctrico, lo cual permite que la población esté informada.

    Por su parte, el presidente del Consejo y director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, hizo un reconocimiento a las y los trabajadores que conforman esta área y expresó que en estos meses en la CFE no ha habido vacíos. Se ha trabajado de manera permanente adoptando medidas sanitarias, lo que ha permitido que la tasa de contagio sea baja.

    Bartlett destacó que en febrero de 2021, ante el desabasto de gas natural en Texas, la CFE logró resolver el problema en unos cuantos días, de ahí la importancia de esta   empresa pública, quién activó toda la capacidad de generación para abatir el desabasto, logrando un resultado positivo.

    La estrategia de todas las áreas de la CFE ayudó a empresas privadas a evitar el colapso, sin cobros por estas acciones y sin el aumento de tarifas. La CFE asumió el costo financiero y a lo largo de estos meses CFE SSB ha logrado tener el correcto manejo para mitigar y asumir los gastos de operación.

    Finalmente, el Consejo aprobó el Programa Operativo Anual 2021, que tiene por objetivo monitorear el detalle del desempeño de los procesos operativos a través de métricas. Miembros del Consejo también aprobaron el Programa Financiero Anual 2021, y tomaron conocimiento del Plan de Negocios 2021-2025 y el Presupuesto Autorizado 2021.

  • Acusa AMLO sabotaje a refinería de Salina Cruz

    Acusa AMLO sabotaje a refinería de Salina Cruz

    AMLO informó sobre el robo de instalación del sistema eléctrico de la refinería de Salina Cruz.

    El presidente de México, Andrés Manuel López (AMLO) informó que la refinería de Salina Cruz, Oaxaca fue victima de sabotaje.

    Durante la conferencia de prensa de la mañana, el mandatario informó que el sistema eléctrico de la planta fue cortado para robarse el cableado.

    “La refinería ha sufrido muchos problemas hasta sabotaje. Antes de que llegáramos se incendió, hace relativamente poco cortaron todo el sistema eléctrico de la refinería, para robarse todos los cables principales de alta tensión de la refinería”, dijo el presidente.

    Debido a esta acción, se dio instrucciones a la Secretaría de Marina para que se resguardarán las instalaciones de las refinerías en la zona de Istmo.

    “Bueno todo eso se está atendiendo, y por eso se debe que la refinería de Salinas Cruz y los dos puertos, Salina Cruz, Coatzacoalcos, y toda la vía del Tren del Istmo van a tener resguardo de la Secretaría de Marina, ya está reforzándose la vigilancia”, puntualizó en la conferencia de prensa.

  • Hacienda aumenta subsidio a gasolina

    Hacienda aumenta subsidio a gasolina

    La Secretaría de Hacienda aumentó para el fin de semana de elecciones los estímulos fiscales para todos los combustibles.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 5 al 11 de junio de 2021.

    Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, la SHCP decidió incrementar este año el porcentaje de impuesto al IEPS que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolina adquirida en estaciones de servicio en el país.

    Durante la segunda semana de junio, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos aumentará de 1.7143 a 1.9914 pesos, acumulando 18 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el precio, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran en las últimos meses.

    Durante la semana que inicia mañana este combustible recibirá un apoyo de 38.93%, el equivalente a 1.9914 pesos, por lo que ahora los consumidores pagarán 3.1234 frente a los 3.4005 pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones de servicio la semana pasada.

    Para la próxima semana, el combustible de mayor octanaje tendrá un apoyo de 10.21% el equivalente a 0.4409 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar 3.8783 pesos de impuesto por litro, acumulando 5 semanas con subsidio.

    El diesel por otra parte acumula 16 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 21.43% el equivalente a 1.2044 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar 4.4168 pesos de impuesto por cada litro.

  • SENER modifica título de asignación de aguas profundas

    SENER modifica título de asignación de aguas profundas

    La CNH dio opinión técnica favorable a la SENER para modificar el título de la asignación AE-0110-2M-Cinturón Plegado Perdido-09

    El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio opinión técnica favorable para que la Secretaría de Energía (SENER) modifique el título de la asignación en aguas profundas AE-0110-2M-Cinturón Plegado Perdido-09.

    El área se encuentra en aguas profundas del Golfo de México frente a las costas del estado de Tamaulipas, cuenta con una superficie de 297 kilómetros cuadrados y con profundidades de 3 mil 000 a 3 mil 200 metros verticales.

    La SENER busco asesoria para modificar los términos y condiciones de la asignación, entre los que destacan la duración de la asignación, la profundidad en la que se puede perforar, la homologación de los lineamientos de los planes de transición, la reducción y devolución del área, el contenido nacional, definir los cargos y pagos e indemnizaciones entre otros.

    Por otra parte, la SENER pidió asesoría para incluir la propuesta de “Compromiso Mínimo de Trabajo” para que incluya la perforación y terminación de un pozo exploratorio.

  • Consejo de ExxonMobil contratará a tercer activista climático

    Consejo de ExxonMobil contratará a tercer activista climático

    Después de perder inicialmente a dos nominados a la junta ante Engine No. 1, ExxonMobil dijo que la firma activista tendría tres puestos en el consejo después de anunciar los doce nominados al Consejo de Administración.

    La petrolera norteamericana ExxonMobil actualizó los resultados preliminares para la elección de directores el miércoles 2 de julio. La votación para los directores se llevó a cabo en la junta anual de accionistas de la compañía celebrada el 26 de mayo de 2021.

    Según las estimaciones del abogado de representación de la empresa, se espera que los accionistas elijan nueve nominados de ExxonMobil y tres nominados de Engine No. 1.

    Darren Woods, presidente y director ejecutivo de ExxonMobil, dijo: “Esperamos trabajar con todos nuestros directores para aprovechar el progreso que hemos logrado para aumentar el valor para los accionistas a largo plazo y tener éxito en un futuro con bajas emisiones de carbono. Agradecemos a todos los accionistas su compromiso y participación, y su continuo apoyo a nuestra empresa ”.

    Según los resultados preliminares, se espera que los directores reelegidos de ExxonMobil sean Woods, Michael Angelakis, Susan Avery, Angela Braly, Ursula Burns, Kenneth Frazier, Joseph Hooley, Douglas Oberhelman y Jeffrey Ubben.

    Los nominados de Engine No. 1 que se espera sean elegidos para el consejo de administración son Gregory Goff, Kaisa Hietala y Alexander Karsner.

    Para recordar, justo después de la reunión anual, el abogado de poder de ExxonMobil anunció diez nominados. En ese momento, dos de ellos, Karsner y Anders Runevad, no fueron confirmados como nominados.

    En el caso de Karsner, el resultado de su elección fue indeterminado y su resultado, junto con otros cuatro, estuvo demasiado cerca para ser calculado. Ya se dio a conocer que Runevad no sería nominado a la junta.

  • Eni invertirá 28.88 mdd en perforación de Sayulita-1EXP

    Eni invertirá 28.88 mdd en perforación de Sayulita-1EXP

    La CNH autorizó a Eni la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Sayulita-1EXP.

    El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) a la petrolera italiana Eni, la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Sayulita-1EXP.

    El pozo está considerado en el escenario base uno de la modificación del plan de Exploración , aprobado por la CNH el 10 de diciembre de 2020, correspondiente al Contrato CNH-R02-L01-A10.CS/2017

    Los objetivos geológicos se encuentra en el Mioceno Superior y Plioceno Inferior.

    El prospecto tendrá una trayectoria direccional tipo “J”, perforado a una profundidad programada total de 1,769 a 1,931 metros verticales.

    Paro lo cual se utilizará un equipo de perforación de sexta generación ENSCO 8505 con tirante de agua máximo de 2,590 metros.

    El Hidrocarburo esperado es aceite pesado de 22 – 24 grados API.

    Los recursos prospectivos estimados ascienden a 650 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico del 28%.

    Los programas de perforación y abandono del pozo contemplan en total 43 días: 22 para la perforación (del 19 de junio al 10 de agosto del 2021), y 21 para la terminación (del 10 al 31 de agosto del 2021).

    Los costos programados ascienden en total a 28.88 millones de dólares: de los cuales 23.54 millones se utilizarán para la perforación, y 5.34 millones para el abandono

  • Recupera CFE 466 MW de potencia en 2020 con mantenimiento a centrales generadoras

    Recupera CFE 466 MW de potencia en 2020 con mantenimiento a centrales generadoras

    CFE Generación IV, Empresa Productiva Subsidiaria (EPS) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), recupera capacidad de generación eléctrica, en virtud de la aplicación del programa de mantenimiento a las centrales generadoras de electricidad de la CFE, impulsado desde la Presidencia de la República.

    Al cierre de 2020, CFE Generación IV aplicó 60 servicios de mantenimiento a sus centrales generadoras, con lo que logró recuperar 466 megawatts (MW) de potencia. Añadió que por medio de una actualización en el Sistema de Control del sistema de excitación y componentes de turbina de gas de la Central Ciclo Combinado Samalayuca II, recuperó 19 MW y consiguió una mejora en la eficiencia térmica de 2.25% por cada unidad.

    Generación IV, el año pasado, desarrolló una plataforma informática del Sistema Institucional de Capacitación (SIC) 2020, la cual ayuda en la administración y emisión de reportes que permiten obtener información disponible, íntegra y confiable para la toma de decisiones.

    Así lo informó Carlos Humberto Aguirre Arredondo, director de CFE Generación IV, al presentar los principales resultados en 2020, durante la décima tercera sesión ordinaria del Consejo de Administración de la EPS. El encuentro fue encabezado por Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, en su calidad de presidente del Consejo.

    De igual forma Aguirre Arredondo presentó los resultados del primer trimestre 2021, donde dijo que se han recuperado 320 MW con la implementación del programa de mantenimiento y se tuvo una generación de energía de 2 mil 788 gigawatts (GW).

    El Consejo de Administración de CFE Generación IV también aprobó los Proyectos de Mantenimiento para el Mecanismo de Planeación 2021-2025 y los Programas Operativo y Financiero 2021.