Los jueces primero y segundo de distrito en materia administrativa vieron una invasión del poder ejecutivo al limitar a la CRE.
Los jueces primero y segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones otorgan suspensiones provisionales con efectos generales a dos empresas contra la eliminación de la regulación asimétrica contra Pemex.
El juez Juan Pablo Gómez Fierro, dijo en su sentencia que en la eliminación de la regulación asimétrica a la empresa productiva del estado en el mercado de los combustibles, el poder legislativo estaría actuando fuera de los límites de sus facultades, ya que es un tema que compete a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), único organismo especializado en el tema.
“Este juzgado de Distrito advierte que el contenido del Decreto por el que se reforma la Ley de Hidrocarburos (LH) podría actualizar una violación al principio de legalidad que se encuentra previsto en el artículo 16 Constitucional, por la posible incompetencia del órgano legislativo para eliminar la regulación asimétrica que fue impuesta a Pemex y sus organismos subsidiarios”.
Gómez Fierro, indicó que con la eliminación del artículo 13 Transitorio de la LH, el legislador ordinario está dando por hecho que se ha logrado una mayor participación de agentes económicos que propicien el desarrollo eficiente y competitivo de los mercados.
Sin embargo, aclaró que este tipo de decisiones sólo pueden ser tomadas por la Comisión Reguladora de Energía, con base en sus conocimientos especializados y, luego de realizar un análisis previo del funcionamiento de los mercados.
Los jueces concedieron la suspensión y la eliminación de la regulación asimétrica de precios por parte de Pemex a las empresas Process Full y Lambrucar.
Los jueces pidieron a la CRE, restablecer la regulación como estaba antes de la reforma al 13 transitorio de la Ley de Hidrocarburos, que entró en vigor este en mayo. La medida tendrá efectos generales, es decir, que todas las empresas tendrán el mismo beneficio que aquellas que promovieron el amparo y se les brindó la protección de la justicia.
Sólo quedarán vigentes las medidas asimetricas que aplicó el regulador en 2014 y 2019 contra Pemex, las cuales tiene como objetivo reducir el papel preponderante que tiene la petrolera nacional en el mercado de los combustibles.
Los diputados de Morena propone ampliar las atribuciones de la CRE para regular los precios del gas LP.
Los diputados de Morena presentarán una propuesta para ampliar las atribuciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para poder regular los precios máximos del gas LP, cuando los precios al público no vayan en concordancia con los precios internacionales.
El grupo parlamentario de Morena busca que los precios del energético sean más fácil y más rápido de controlar.
Si el precio del energético comienza a subir y los precios internacionales no, la CRE entraría rápidamente a establecer precios máximos para el energético.
Alfonso Ramírez Cuellar, explicó que el actual proceso para regular los precios involucra que la Secretaría de Energía (SENER) solicite al regulador o a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFEC) para que evalue la existencia de condiciones de competencia, lo cual puede llevar mucho tiempo.
El diputado aseguró que la Ley Federal de Competencia Económica precisa que el Ejecutivo podrá determinar, mediante un decreto, los bienes y servicios que podrán sujetarse a precios máximos, si no hay condiciones de competencia efectiva en el mercado.
Autor: Ramses Pech – Grupo Caraiva – León & Pech architect
En estos últimos días ha estado en boga de todos nosotros, el plan de nación energético sobre la forma como deberían ser utilizadas las materias primas para ser convertidas en transportadoras de energía. A la cual, ha enfatizado la parte de la industria de los hidrocarburos referenciados a utilizar en mayor cantidad a la materia prima líquida (crudo) proveniente de los yacimientos, y que son extraídos por medio de la perforación de pozos en diferentes regiones del país.
Recordando que la mayoría de esta materia; es utilizada para ser enviado a las refinerías para obtener combustibles precursores de la combustión en motores, y que estos dependen para tener un mejor desempeño la utilización de aditivos como pueden ser los oxigenantes, limpiadores de motores entre otros.
Las discusiones de hoy día indican que volvemos a caer en el mismo error de todas las administraciones en este país, y es continuar esforzándonos a hacer planes sexenales energéticos.
Hoy día ha quedado demostrado, al dejar fuera de la ecuación a la petroquímica en nuestro país, y por ende la extracción de gas seco o húmedo, aun cuando México tiene según datos de las reservas del país, yacimientos que podrían cubrir la demanda actual de esta energía primaria.
El día 26 de mayo del 2021, en la conferencia de prensa indicaron de acuerdo con la transcripción realizada “… teníamos que optar, decir: A ver, ¿nos metemos a rescatar la petroquímica? No vamos a lograrlo, vamos a dejar las bases, pero no vamos a poder, porque se esmeraron en destruir la industria petroquímica. Si la refinería se salvó de milagro…”. Esto indica que la industria de las reacciones químicas deberá esperar una década ante la falta de presupuesto para PEMEX, o será al caso que permitan a privados dar los permisos respectivos de acuerdo con el artículo 48, inciso I poder realizar las bases para el futuro.
La PETROQUÍMICA EN MÉXICO, ¿ESTARÁ PARALIZADA ESTA DÉCADA EN MEXICO? Siendo un factor preponderante en el futuro, y ante la disminución de la utilización de hidrocarburos líquidos, pero el incremento del tipo gaseoso como el seco/húmedo para la generación de electricidad y la petroquímica.
En México, vía PEMEX, tenemos actualmente ocho centros petroquímicos, de los cuales siete son de Pemex y una es privada. Pemex funciona cinco (dos están fuera de servicio), y sin un presupuesto que pueda aumentar su utilización.
Entre los insumos principales de la petroquímica son: Gas Natural (Metano – Etano) y Petróleo Crudo (Nafta), sin ellos no hay petroquímica. Pero en México no tenemos el suficiente para PEMEX, y empresas privadas.
El Etano principalmente insumo en la petroquímica, es producido principalmente en plantas de procesamiento de gas natural, y en México están siendo subutilizadas como la que está en la cuenca de Burgos. Observando un promedio del 35% de utilización a según datos de SENER. La producción de ETANO en 2020 fue de 70 mil barriles por día, y hasta el mes de marzo decreció a 60 mil. Entonces la petroquímica en nuestro país destina a estar en espera que alguien le deje invertir, ¿Podrían los privados dejarlo ser en este mercado?
En México solo producimos tres productos líquidos por parte de PEMEX, y en EUA cinco en promedio.
Nuestro socio comercial EUA, espera producir alrededor de 2.6 millones de barriles diarios de Etano, y un consumo interno de 2.1 MBD. A donde la diferencia estaría disponible para ser exportada. ¿Será enviada a México?
Proyección de Líquidos provenientes las plantas de gas natural de EIA
Unos datos para considerar, desde punto de vista del negocio:
El etano el precio de un barril al mes de abril era de 23.08 centavos de dólares por gal (9.70 dólares por barril). ¿Es entonces un buen producto en las plantas que procesan gas? ¿Por qué no invertir en el gas?
Los derivados del etano representan para PEMEX alrededor del 50% del total de las ventas de petroquímicos en el país.
El valor comercial de un barril de petrolíferos producido de una refineria, es de 73 dólares en promedio en el primer trimestre del 2021 en Mexico. Representan 28 veces más en ingresos para PEMEX, comparando con la petroquímica.
El etano, es convertido en etileno para su uso en la producción de plásticos, resinas y fibras que se utilizan en la producción de muchos bienes de consumo hoy día en el mundo.
Entonces en México dejamos un negocio más lucrativo, en cuanto la utilización de derivados para su uso en las actividades del ser humano, comparado con la refinación que solo es usado para crear combustibles, y esto debido a que la política del país indica que el “…etano que se está planteando, no podríamos, eso va a corresponder a los que van a seguir en el gobierno, a continuar en el gobierno, a los que van a llegar a gobernar México, tienen que seguir con esta política, pero nosotros ya no vamos a alcanzar, ni tenemos el tiempo ni tenemos los recursos…” . Nos vemos en el 2030, importado el doble de gas que el actual, e importando más derivados de petroquímicos.
Ørsted ha completado hoy la venta del 50% del parque eólico marino Borssele 1 & 2 en los Países Bajos a Norges Bank Investment Management.
La visión de Ørsted es un mundo que funciona completamente con energía verde, por tal motivo, la compañía desarrolla, construye y opera parques eólicos marinos y terrestres, parques solares, instalaciones de almacenamiento de energía y plantas de bioenergía, además de proporcionar productos energéticos a sus clientes.
En este sentido, Ørsted se ubica como una de las 100 corporaciones de energía más sostenible del mundo en el índice 2021 de Corporate Knights y está reconocida en la Lista A de Cambio Climático de CDP como líder mundial en acción climática.
Con sede en Dinamarca, Ørsted emplea a 6,311 personas, sus acciones se cotizan en Nasdaq Copenhagen y en 2020, los ingresos del grupo fueron de 52,600 millones de coronas danesas (7.100 millones de euros).
Por su parte, Norges Bank Investment Management es la división de gestión de activos de Norges Bank, el banco central noruego. Como administrador del Government Pension Fund Global, su misión es salvaguardar y generar riqueza financiera para las generaciones futuras en Noruega.
Norges Bank Investment Management tiene como objetivo el mayor rendimiento posible a largo plazo dentro del mandato de inversión establecido por el Ministerio de Finanzas de Noruega. El fondo se invierte a nivel mundial en acciones, renta fija y activos reales y tenía inversiones por valor de 10,914 mil millones de coronas noruegas (1,042 mil millones de euros) al 31 de diciembre de 2020.
Norges Bank Investment Management recibió el mandato de invertir en infraestructura de energía renovable no cotizada de 1 Enero de 2020.
Con motivo del Día Mundial sin Cigarro, Philip Morris México refuerza su compromiso de reemplazar su portafolio de cigarros, por productos de menor riesgo de daño a la salud.
Para mandar este mensaje, suspenderá, por 24 horas, la producción de la marca Marlboro, lo que equivale a dejar de producir 35 millones de cigarros.
Con esta acción, Philip Morris busca que Hablemos de una vida libre de cigarros y con productos alternativos para los fumadores adultos.
Ciudad de México, a 31 de mayo de 2021.- En el marco del Día Mundial sin Cigarros, Philip Morris México ha detenido por 24 horas la producción nacional de Marlboro, su marca más emblemática y vendida, la cual se fabrica en Zapopan, Jalisco, la planta número uno de producción de cigarros de América Latina.
Esta acción, que implica dejar de producir más de 35 millones de cigarros, busca reiterar el compromiso de la compañía dejar de producir cigarros en el futuro, y centrar sus esfuerzos e inversión en innovación para el diseño, desarrollo, evaluación científica y comercialización de productos de menor riesgo, para avanzar hacia un futuro libre de humo.
“Tenemos el compromiso de sustituir los cigarros por productos alternativos que disminuyan el riesgo de daño a la salud de los adultos que de otra manera seguirán fumando. Hoy estamos suspendiendo parte de nuestra manufactura como un acto simbólico para reiterar nuestro compromiso futuro y para invitar a autoridades, fumadores, y sociedad civil a unirse al cambio. Los fumadores merecen tener acceso a productos alternativos menos dañinos y esa es nuestra apuesta. Estamos convencidos de que un México sin cigarros es posible. Pero para construirlo hace falta que el diálogo alrededor de los productos alternativos se construya desde la evidencia científica, desde la regulación clara y desde la información objetiva”, afirmó Catalina Betancourt, vicepresidenta de Asuntos Externos de Philip Morris México.
Conforme a las cifras oficiales más recientes, presentadas en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2018), en México hay 15 millones de fumadores adultos. Si el objetivo es reducir la incidencia de fumadores y generar un impacto en la salud pública del país, los fumadores adultos deberían tener acceso a las alternativas de consumo de tabaco y nicotina ya existentes. Los cigarros electrónicos, los vapeadores y los productos de tabaco calentado tienen el potencial de ser mejores opciones para que los fumadores sustituyan el cigarro y reduzcan el riesgo de daño a su salud, pues al eliminar la combustión del tabaco y la generación de humo, se reduce significativamente la exposición a los tóxicos que producen las enfermedades asociadas a fumar.
Una política de reducción de daño que incorpore una regulación basada en evidencia para estos productos alternativos al cigarro, sumada a las políticas actuales de prevención y cesación, acelerarían la reducción de la prevalencia de fumadores en México. En el mundo, cada vez más países actualizan su regulación para que los fumadores tengan acceso e información sobre los productos alternativos al cigarro. Algunos de los más exitosos han sido Japón, Nueva Zelanda, y el Reino Unido.
“Lo mejor siempre será dejar de fumar, pero hay muchos fumadores que seguirán haciéndolo. Trabajamos para ofrecer a estos fumadores alternativas de consumo de menor riesgo de daño, como nuestro dispositivo de calentamiento de tabaco IQOS. Estamos convencidos de que un futuro sin cigarros es posible y por eso invitamos a las autoridades, a los fumadores, a la comunidad médica y a la sociedad en general a tener un debate, informado y basado en evidencia, al respecto. Ignorar los avances tecnológicos y la innovación que ya existen en esta industria es ignorar a los 15 millones de fumadores que hoy y mañana encenderán un cigarro”, puntualizó Betancourt.
Con acciones como el cierre de la producción en su planta, Philip Morris México reitera su compromiso por alcanzar un México sin cigarros y un futuro libre de humo. Además, continúa con su iniciativa Hablemos, que tiene el propósito de crear conciencia en los fumadores adultos sobre la existencia de mejores alternativas de consumo de tabaco y nicotina.
Sempra Energy (NYSE: SRE) (BMV: SRE) anunció que sus acciones comunes están listadas a partir de hoy en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. (“BMV”). Adicionalmente, las acciones de Sempra Energy continuarán cotizando en la Bolsa de Valores de Nueva York.
“Hemos operado en México por más de 20 años y estamos entusiasmados por ampliar la larga trayectoria con Sempra que ahora cotiza en la BMV” comentó Tania Ortiz, Directora General de IEnova. “Esto demuestra aún más nuestro compromiso de invertir en el futuro de México a través de infraestructura energética.”
A principios de esta semana, Sempra Energy anunció el vencimiento y resultados finales de su oferta de adquisición y suscripción recíproca para adquirir las acciones en circulación de IEnova (Infraestructura Energética Nova, S.A.B. de C.V.) que no eran de su propiedad. La oferta de intercambio venció el 24 de mayo de 2021, y la participación de Sempra Energy en IEnova es ahora del 96.4%.
“La participación de Sempra en la BMV es una muestra de la confianza en el futuro de México y en la recuperación de nuestra economía. Sin duda, es una señal positiva para quienes buscan invertir en el sector energético”, comentó Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
“El listado de Sempra Energy en la BMV amplía el acceso de los inversionistas al sector energético en el mercado de capitales mexicano”, comentó José-Oriol Bosch Par, Director General de la Bolsa Mexicana de Valores. “Celebramos que empresas de clase mundial confíen en nuestro mercado. Con una capitalización de mercado mayor a $40 mil millones de dólares, el listado de Sempra en la BMV ofrece a los mexicanos la oportunidad de invertir en una de las compañías de infraestructura energética líderes de Norteamérica.”
Creando Valor Sustentable Sempra Energy se enfoca en crear valor sustentable a través de inversiones de capital en infraestructura de transmisión y distribución estratégicamente ubicada en mercados atractivos de Norteamérica, y respaldadas por flujos de efectivo estables y de largo plazo. La compañía es propietaria de una de las mayores redes de energía en Norteamérica que presta servicios a algunas de las principales economías del mundo – California, Texas y México – así como al mercado de exportación de gas natural licuado (LNG). Sempra Energy tienen un sólido historial de lograr resultados financieros sólidos, y se enfoca en generar valor para los accionistas mediante el crecimiento sostenible de dividendos. La compañía ha incrementado sistemáticamente los dividendos sobre sus acciones comunes en los últimos 11 años, con una tasa de crecimiento anual compuesta en los últimos 10 años de aproximadamente 9%. Adicionalmente, al 25 de mayo de 2021, Sempra Energy ha logrado un rendimiento total para los accionistas de 225% durante un periodo de 10 años.
El evento virtual más completo del año para la industria de envasado y procesamiento en América Latina, Enlace Expo Pack es el espacio que traerá las soluciones automatizadas más innovadoras, nuevas tecnologías y demostraciones para potenciar la productividad.
Los días 8 y 9 de junio, los asistentes podrán acceder a plataformas y visitas a exposiciones para conocer las soluciones automatizada en el sector de envasado, a través de salas de empresas, videos, demostraciones de productos en vivo, con solo dar un clic.
Enlace Expo Pack también será un puente de encuentro e intercambio entre innovadores, proveedores y clientes, ofrecerá un Directorio Inteligente de Soluciones, que permitirá tener acceso a un directorio de fácil búsqueda, explorar en salas de exposición y realizar búsquedas de productos.
Asimismo, contará con un espacio para innovadores, con sesiones educativas para conocer y presentar adelantos y tendencias en nuevas tecnologías, temas de sustentabilidad, automatización y desarrollos de empresas líderes; otra ventaja es que se podrá tener contacto directo con las empresas participantes.
Algunas soluciones y proveedores líderes que participarán son:
ABB Cuenta con una amplia propuesta de soluciones automatizadas enfocadas a la industria de empaque, como la Celda de Paletizado con IRB 660 + SafeMove, es una solución de paletizado colaborativa que mejora la productividad de carga de pallets rápida y equilibrada con alta precisión.
Otra de sus innovaciones es SWIFTI CRB 1100, que mejora la productividad en las aplicaciones que incluyen colocar en estuches o contenedores, en colaboración de robot-humano de forma segura.
Doping Maq Esta empresa dedicada al diseño y fabricación de maquinaria de empaque, presentará soluciones tecnológicas de envasados industriales Suprim S, además ofrecerá un ciclo de capacitaciones, así como refacciones y accesorios.
También ofrecerá una amplia oferta tecnológica y actualización de diversas plataformas de automatización y control electrónico.
Domino printing Si te interesan las ofertas de empaques flexibles y todo sobre impresión, esta empresa es una buena opción, y traerá a Expo Pack codificadoras, marcadoras e impresoras Inkjet Serie y equipos de marcaje láser Serie D.
Otra de las ventajas de este evento es que contará con capacitaciones y un programa educativo para conocer las tendencias que están impactando y transformando la industria del empaque en América Latina, así como la evolución tecnológica necesaria en los negocios.
Conoce más del evento y regístrate aquí: https://www.enlaceexpopack.com.mx/es
La OPEP+ se perfila a mantener los actuales niveles de producción durante la reunión de ministros del próximo martes.
Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios (OPEP+) mantendrían los actuales niveles de producción de hidrocarburos.
Fuentes consultadas por Reuters aseguran que en la próxima reunión de ministros del grupo se dejará fueras de las conversaciones la posibilidad de aumentar las cuotas de producción.
El cártel y sus aliados decidieron en abril incrementar la extracción conjunta en 2.1 millones de barriles por día de mayo a julio, anticipando una mayor demanda mundial a pesar del aumento de los casos de coronavirus en India.
“No relajarnos más con los recortes de producción es una sabia decisión, en mi opinión”, dijo una de las fuentes de OPEP+ a la agencia de noticias.
Desde abril las potencias mundiales e Irán están conversando en Viena sobre la reactivación del acuerdo nuclear.
Fuentes de la industria dicen que las exportaciones de petróleo iraní han ido en aumento desde finales de 2020.
Una fuerte desaceleración de la demanda podría entorpecer los planes del grupo, sin embargo, la OPEP espera un aumento de 6 millones de barriles diarios en la demanda mundial de petróleo en 2021, centrado en el segundo semestre.
La Secretaría de Hacienda disminuyó para la próxima semana los estímulos fiscales para todos los combustibles
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 29 de mayo al 4 de junio de 2021.
Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, la SHCP decidió incrementar este año el porcentaje de impuesto al IEPS que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolina adquirida en estaciones de servicio en el país.
Durante la primera semana de junio, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos disminuirá de 1.8362 a 1.7143 pesos, acumulando 17 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el precio, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran en las últimos meses.
Durante la semana que inicia mañana este combustible recibirá un apoyo de 33.52%, el equivalente a 1.7143 pesos, por lo que ahora los consumidores pagarán 3.4005 frente a los 3.2786 pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones de servicio la semana pasada.
Para la próxima semana, el combustible de mayor octanaje tendrá un apoyo de 3.42% el equivalente a 0.1478 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar 4.1714 pesos de impuesto por litro, acumulando cuatro semanas con subsidio.
El diesel por otra parte acumula quince semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 17.18% el equivalente a 0.9655 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar 4.6557 pesos de impuesto por cada litro.
Los accionistas de Total aprobaron hoy el cambio de nombre a Totalenergies.
La Junta Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas del grupo energético francés Total, los accionistas aprobaron, casi por unanimidad, la resolución de cambiar el nombre de la empresa de Total a TotalEnergies.
El cambio obedece a la transformación estratégica en una empresa energética amplia en su identidad.
Junto con este cambio de nombre, TotalEnergies está adoptando una nueva identidad visual.
“La energía es vida. Todos lo necesitamos y es una fuente de progreso. Por eso hoy, para contribuir al desarrollo sostenible del planeta frente al desafío climático, avanzamos, juntos, hacia nuevas energías. La energía se está reinventando a sí misma, y este viaje energético es un oso. Nuestra ambición es ser un actor de clase mundial en la transición energética. Por eso Total se está transformando y convirtiéndose en TotalEnergies ”, declaró Patrick Pouyanné, presidente y director ejecutivo de TotalEnergies.
Con el cambio de nombre e imagen se busca encarnan el rumbo que TotalEnergies ha trazado con determinación: el de una amplia empresa de energía comprometida con producir y proporcionar energías cada vez más asequibles, fiables y limpias.