Autor: Raul Cedeño

  • En tres semanas Shell vendió dos refinerías; busca producir combustibles con bajo contenido de carbono

    En tres semanas Shell vendió dos refinerías; busca producir combustibles con bajo contenido de carbono

    El lunes pasado, Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, anunció que Petróleos Mexicanos (Pemex) compró la refinería Deer Park de Houston, Texas, propiedad de Shell.

    El costo de la transacción para Pemex fue de 596 millones de dólares, lo cual es una combinación de efectivo y deuda, más el valor del inventario de hidrocarburos.

    Asimismo, tres semanas antes, el 4 de mayo del 2021, HollyFrontier, compañía petrolera, anunció que compraría la refinería Puget Sound de Shell, que produce 149 mil barriles por día (bpd) y se ubica en Washington. El costo de la operación fue de 350 millones de dólares, más el inventario de hidrocarburos que se valorará al cierre con un valor actual estimado de 150 millones a 180 millones, revelaron las compañías.

    Se espera que la transacción se cierre en el cuarto trimestre de 2021, sujeto a la autorización regulatoria, dijo Shell. La agencia Reuters informó que Shell ha reducido su cartera de productos químicos y de refinación. Asimismo, busca pasar de 14 a seis sitios con sinergias comerciales químicas, entre los se encuentra Deer Park, Norco, Pernis, Pulau Bukom, Rheinland y Scotford con el objetivo de producir más combustibles con bajo contenido de carbono.

    Finalmente, en 2020, comenzó a cerrar su refinería de 211,146 bpd en Convent, Louisiana, luego de no encontrar un comprador para la planta.

  • SENER publica en DOF suspensión de reforma a la Ley de Hidrocarburos

    SENER publica en DOF suspensión de reforma a la Ley de Hidrocarburos

    La Secretaría de Energía (SENER) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el aviso por el que se hace del conocimiento de la población en general, que durante la vigencia de la medida cautelar dictada se suspenden todos los efectos y consecuencias derivados del artículo 57, así como de los artículos cuarto y sexto transitorios del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos.

    El Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República, al analizar la suspensión solicitada por las quejosas, resolvió conceder la medida cautelar del acto reclamado para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que se encuentran; dando alcances de efectos generales a dicha suspensión, por lo que ordenó realizar las gestiones necesarias para que se realice una publicación en el DOF.

    “Durante la vigencia de esta medida cautelar, se suspenden todos los efectos y consecuencias derivados del artículo 57, así como de los artículos cuarto y sexto transitorios del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos, publicado el cuatro de mayo de dos mil veintiuno en el Diario Oficial de la Federación.Es importante dejar en claro que la eficacia de esta medida cautelar no está sujeta a la publicación que se realice en el Diario Oficial de la Federación, ya que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 136 de la Ley de Amparo, ésta surte sus efectos desde el momento en que se dicta.No obstante, la citada publicación tiene por objeto difundir esta decisión por el mismo medio en que se dio a conocer el acto reclamado, a efecto de hacer del conocimiento de la sociedad en general que los efectos y consecuencias de los artículos antes mencionados, se encuentran suspendidos y que se restablece de manera provisional el texto del artículo 57 de la Ley de Hidrocarburos previo a la emisión del acto reclamado mientras se resuelve el juicio de amparo del que deriva este incidente de suspensión, con el fin de generar certeza sobre la aplicación de dicha normativa.”

  • Lanza Nestlé México iniciativa para impulsar la cultura del reciclaje y avanzar hacia un futuro más sostenible

    Lanza Nestlé México iniciativa para impulsar la cultura del reciclaje y avanzar hacia un futuro más sostenible

    Nestlé México puso en marcha RE, iniciativa enfocada en impulsar la cultura del reciclaje en el país y fomentar acciones fáciles e inmediatas, así como la adopción de nuevos hábitos y comportamientos sobre la gestión de residuos posconsumo, a partir de tres premisas fundamentales: Reducción, Reúso y Reciclaje, como parte de su compromiso con lograr un futuro más sostenible.

    En el corazón de la iniciativa está reducir la generación de residuos y aumentar las tasas de reciclaje en México, a través de incentivar esquemas efectivos de separación, recolección, clasificación, reutilización y reciclaje, de la mano de consumidores, acopiadores y recolectores, integrándose así a una generación que regenera a través del reciclaje.

    Como parte de dicha iniciativa, la empresa líder mundial en Nutrición, Salud y Bienestar creó una plataforma en línea donde ofrece contenidos educativos enfocados en la manera correcta de desechar los residuos al final de su vida útil en casa u oficina, permitiéndoles integrarlos en una cadena de reciclaje.

    “Como empresa comprometida con la sustentabilidad, sabemos que no basta con intensificar nuestro proceso para lograr que el 100% de nuestros envases sea reutilizable o reciclable para 2025. En Nestlé estamos convencidos de que la acción colectiva es vital para abordar el desafío de la generación de residuos; por eso creamos RE, que cuenta con un espacio que nos permite invitar a nuestros consumidores a repensar su consumo por el planeta y ser parte del cambio. Nuestras acciones y compromisos son una realidad hoy, estamos actuando desde ya para transitar juntos hacia un futuro libre de residuos, a través de una mayor cultura del reciclaje”, afirmó Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México.

    Para facilitarle al consumidor el manejo de sus propios residuos y actuar de forma inmediata, Nestlé México creó el primer traductor de basura con el que cualquier persona aprenderá a transformar correctamente sus residuos. Sólo tienen que ingresar a https://trashlater.ecolana.com.mx/, subir una foto del producto Nestlé que deseen reciclar o escribir una palabra clave y el sistema les arrojará los pasos a seguir para desecharlos adecuadamente, así como ubicar el centro de acopio más adecuado y cercano al domicilio de interés, de acuerdo a la información disponible de ECOLANA, empresa aliada de Nestlé.

    La iniciativa antes descrita, se suma a los compromisos que Nestlé forjó desde hace varios años. La compañía suiza ha destinado recursos importantes para acelerar el desarrollo de empaques sustentables innovadores, liderar el cambio de plásticos vírgenes a plásticos reciclados aptos para alimentos, promover el reciclaje y la economía circular a nivel mundial. Su visión es evitar que los residuos que genera, incluidos los de plástico, terminen en el ambiente.

    A nivel mundial, Nestlé ha encaminado sus acciones a lograr un impacto ambiental cero en sus operaciones y sus compromisos se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. En ese sentido, centra sus esfuerzos en actuar sobre el cambio climático a partir del apoyo a la agricultura regenerativa, migrar hacia la energía renovable y transformar su portafolio con productos que son buenos para el consumidor y para el planeta.

  • Producción de aceite de Pemex vuelve a caer en abril

    Producción de aceite de Pemex vuelve a caer en abril

    La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó en 0.59% comparación al mes de abril de 2020 el equivalente a 4 mil barriles más.

    La producción de aceite de la petrolera nacional en abril del año pasado se vio gravemente afectada por el inicio de la pandemia de COVID-19 en el país.

    Con el resultado obtenido en el cuarto mes del año, la empresa productiva del estado, se mantiene aún lejos de cumplimiento del nuevo objetivo sexenal planteado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador de cerrar el 2024 con 2 millones de barriles.

    Pemex Exploración y Producción había encontrado un ligero impulso desde octubre logrando incrementar mensualmente el ritmo de extracción, sin conseguir los resultados que lo lleven a recuperar los niveles de producción vistos a inicios del 2020.

    Sin embargo, los resultados obtenidos en abril rompen una racha de seis meses con ligeros aumentos mensuales.

    La empresa productiva del estado informó que la producción de petróleo con socios durante el mes de abril de 2021 fue de un millón 693 mil barriles diarios, un 2.98% menos que el mes marzo del año pasado cuando se extrajeron un millón 745 mil barriles de crudo diarios, el nivel más alto de la nueva administración.

    Mientras que la producción sin socios fue de un millón 671 mil de barriles diarios, un 0.65% menos que en 2020 y 0.36% más de lo obtenido el mes anterior.

    La empresa productiva del estado acumula en el año un promedio de producción de 1.67 millones de barriles diarios, cifra menor a lo registrado el año pasado.

    La producción de abril se ubicó muy lejos de la meta de fin de año anunciada por el director de la empresa la cual se fijó en 1.9 millones de barriles diarios durante la ceremonia de la expropiación petrolera.

    Si bien la nueva administración había logrado incrementar la producción ligeramente en los tres primeros meses del 2021, el ritmo de extracción de la petrolera nacional no ha podido recuperar los niveles vistos a inicio del 2020 antes del recorte presupuestal y una disminución en la producción debido al acuerdo en la OPEP+.

  • Shell mantendría fuerza laboral en Deer Park

    Shell mantendría fuerza laboral en Deer Park

    Las negociaciones para la venta de la refinería de Deer Park entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y Royal Dutch Shell iniciaron en 2020, confirmó la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

    En entrevista con Carmen Aristegui, Nahle García, informó que las negociaciones se llevaron de forma discreta desde el año pasado, buscando el objetivo de que México sea autosustentable en gasolinas.

    “En la pandemia la mayoría de la empresas petroleras de mundo perdieron mucho dinero y varias empresas optaron por hacer diferentes negocios sobre todo ya sea parar plantas, vender activos, ya sea hacer nuevas plantas, porque se consideró el momento propicio en todo el año pasado para invertir o desinvertir”.

    “Shell puso (el año pasado) varias refinerías que tiene en el mundo a venta, en ese contexto, Pemex observó que refinerías tenía en Estados Unidos y observó que Deer Park no estaba en la mesa”.

    La actual administración de Pemex se acercó a Shell para preguntar si estaban dispuestos a vender su participación en la refinería.

    “El negocio prácticamente ya se concretó, ya lo anunció el Presidente (López Obrador) y lo anunció Shell en Houston”.

    La titular de SENER, que aún falta la autorización de venta por parte del Departamento de Energía de los Estados Unidos.

    “El Departamento de Energía, da su aprobación, porque esto es importante, ellos cuidan su seguridad nacional, seguridad estratégica”.

    Nahle aseguró que no espera ningun obstáculo regulatoria por parte de los Estados Unidos, ya que no se trata de una infraestructura estratégica como una planta nuclear.

    Nahle explicó que un acuerdo que se llegó con la petrolera anglo holandesa es que se mantendrá la fuerza laboral actual por los próximos dos años.

    “Por lo pronto los trabajadores que están operando las plantas se quedan y Pemex fue muy cuidadoso para revisar el personal que se queda”.

  • Pemex no producirá más de 2 millones de barriles: AMLO

    Pemex no producirá más de 2 millones de barriles: AMLO

    La producción de crudo de Pemex se mantiene al mes de marzo de 2021 en 1.69 millones de barriles, muy por debajo de lo planeado por el Gobierno Federal.

    En lo que va del sexenio, el mandatario a modificado en tres ocasiones la meta de producción de aceite de Pemex, iniciando en 2.6 millones de barriles diarios a inicio de su gobierno, para ajustar en 2019 a 2.4 millones de barriles diarios.

    El mandatario, recalcó que planean reducir paulatinamente los intercambios de crudo pesado por crudo ligero y gasolina con otros países.

    “El nuevo plan de negocios de Pemex consiste en esencia en tres actividades: extraer el petróleo, es decir, todo lo relacionado con exploración y producción. Que haya materia prima, que se tenga petróleo. Lo segundo, que se refine el petróleo en México para producir en México las gasolinas, el diésel y otros derivados. Y lo tercero es distribuirlo y venderlo a los consumidores, que no haya gasolinazos, ése es el nuevo concepto para la petrolera estatal”.

    Por otra parte, la Secretaría de Energía (SENER) publicó en su cuenta de Twitter que “Nunca vamos a pasar de 2 millones de barriles diarios en lo que a nosotros corresponde, para dejar reservas a las nuevas generaciones”.

  • La dislexia ideológica

    La dislexia ideológica

    Por Ramses Pech

    México ha dejado de ser una potencia desde que la ideología fue parte del desarrollo económico, y esto continúa hasta nuestros días. 

    En México estamos cayendo en una parte peligrosa de creer que la ideología manda sobre el dinero, y esto ha quedado demostrado ante los compromisos adquiridos por México con el banco mundial en estos últimos 12 meses, al solicitar préstamos por 2,500 millones de dólares para programas de la parte de recursos naturales para el futuro, económica, fiscal, liquidez en sector financiero y mejorar el acceso financiero. ¿En dónde está ese dinero? ¿Cuáles programas fue usado? Son al caso bajo una primicia ideológica, siendo los garantes de esta la SHCP. ¿Alguien sabrá en que fueron o serán usados?

    En el mundo, continuaremos utilizando a la energía primaria como carbón, crudo, gas natural; como parte fundamental para crear portadores de energía, como lo explicado por la agencia internacional de energía IEA (2021), Net Zero para 2050 .  

    La confusión radica, en que el mundo está evolucionando a una mayor utilización de la energía transformada en electricidad en todas las actividades, que hasta el día de hoy tiene el ser humano. Es una falacia de conocimiento que mucha gente está teniendo, y esto derivado de confundir que: “La transición energética” a que todo el mundo comenta, habla y toma como suya, refiera a solo las energías limpias para generar electricidad. 

    Ante esta dislexia energética, es importante dejar en claro, y con énfasis, esta modificación a que todo el planeta comenta describe al tipo de energías primarias que serán tomadas para ser transformadas en electricidad, y no del balance energético, y que el mundo deberá tener del total que toma de la naturaleza, y cuánto usa del total que toma. Solo estamos hablando de una parte de la ecuación.

    Decálogo para orientar “El mundo, está tratando de cambiar a cero emisiones en 2050, pero deberá referirse a transformar la energía primaria en electricidad, ante el incremento de la utilización de esta, invirtiendo en generar esta con nuevas tecnologías, y siendo no el total del cambio energético”.

    Algunos datos para que no te confundas:

    • El SER HUMANO, toma de energía primaria 587 Exajoules, y solo aprovecha 66%, el resto es rechazado (no utilizado) al planeta. 2050 aumentará 680 EJ, y utilizaremos el 68%. 2% de eficiencia incremental. El negocio de la eficiencia, y captura la oportunidad.
    • El total de las energías primarias, convertidas en portadores de energía, 83% son para combustibles y 17% electricidad. En 2050 en el mundo con la política de cero emisiones, seria 51% y 49% respectivamente.
    • En el mundo se produce alrededor de 91 Millones de Barriles Diarios de Crudo, y 2050 espera reducción del 75%. Gas Natural 3.89 MilesBcm, y contracción del 55%. Ambos hidrocarburos dejarán de ser usados como energías primarias hasta después del 2100, pero deberán tener inversiones en captura de gases de efecto invernadero. ¿PEMEX y CFE, sabrán de esto?
    • La minería tendrá una parte importante en la disminución de emisiones cero en 2050. ¿Por qué? Requieren materiales para construir equipos del tipo renovables, catalizadores, líneas de transmisión, etc. El tamaño total del mercado de minerales críticos como el cobre, el cobalto, el manganeso y varios metales de tierras raras aumenta casi siete veces entre 2020 y 2030 en la vía neta cero. Los ingresos de esos minerales son mayores que los ingresos del carbón mucho antes de 2030.

    Debemos dejar en claro, la electricidad no es energía, es una portadora de la energía para poder ser usada en las actividades, a que el ser humano a creado con la evolución industrial, tecnológica, y de intercambios comerciales. 

    Dejen de estar manipulando a el conocimiento puro, y tecnológico sobre el futuro del mundo, desde un aspecto inmaculado del cómo nos adaptaremos a la nueva forma de adaptación con el entorno.

    En primer término, dejen de continuar confundiendo a la gente sobre la emisión cero al 2050, y debemos de dejar en claro: “No significa dejar de contaminar”; continuaremos haciendo esta acción voluntaria, y que el hombre a creado para poder sobrevivir en el planeta. 

    Entonces es hora de que incluyas en tu conocimiento, a lo que refiere a cero emisiones, es “La forma de generar la electricidad, con  cero emisiones de gases de efecto invernadero”, y el cual deberá ser modificado en tu mente en no olvidar, a los otros procesos industriales como los combustibles, derivados de la petroquímica, y otros procesos que continuaran, siendo parte de tu vida.

    Esta nueva forma de pensar en el mundo, al realizar el balance energético entre lo que tomamos, transformamos, y generamos para la utilización, creara nuevas oportunidades sustanciales para las empresas en el mundo, y en conjunto con los gobiernos deberán ya estar evaluando, a la nueva forma que el ser humano tendrá que enfrentar con nuevos problemas de seguridad energética, incluida la volatilidad de los precios y los costos adicionales de las transiciones, si la oferta no puede mantenerse al día con la creciente demanda.

    Es acaso que los gobiernos están usando los recursos financieros públicos para organizar el futuro, o simplemente los están utilizando para el presente de su futuro inmediato.

    Entonces continuar pensando que cero emisiones refieren a dejar de contaminar del total a lo que consume el ser humano de la naturaleza, y dista de una realidad ideológica pro-ambientalista para el futuro. El hombre seguirá contaminando, y no dejará de hacer, solo que adaptará en tratar de controlar, y mantener lo actual, pero teniendo el dinero suficiente, bajo una visión de “

    SER UTILIZADO, PARA SER UNA TRANSFORMACIÓN DEL FUTURO, SIN UNA IDEOLOGÍA HEGEMÓNICA BAJO UNA DIPLOMACIA AMBIENTALISTA.

  • Pemex compra la refinería Deer Park de Shell en 600 mdd

    Pemex compra la refinería Deer Park de Shell en 600 mdd

    El día de hoy se confirmó la compra de las acciones totales de las acciones de la refinería Deer Park perteneciente a Shell por parte de Petróleos Mexicanos, todo esto confirmado en la cuenta de Twitter del presidente AMLO.

    La refinería tiene una capacidad de generar 340 mbd al igual que la futura refinería de Dos Bocas, aseguró.

    El mandatario mencionó igualmente que se han estado modernizando seis refinerías que fueron recibidas en mal estados para que Pemex pueda entregar ocho refinerías funcionales para dejar de importar gasolinas y México pueda producir y consumir las propias.

  • Hokchi Energy invertirá este año 5.2 mdd en exploración de bloque de la ronda

    Hokchi Energy invertirá este año 5.2 mdd en exploración de bloque de la ronda

    El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Hockchi Energy el presupuesto y plan de trabajo 2021 relacionado al plan de exploración del contrato CNH-R03-L01-AS-CS-15/2018.

    El contrato CNH-R03-L01-AS-CS-15/2018 se localiza en la provincia geológica Salina del Istmo, en la porción marina de la provincia petrolera de Cuencas del Sureste, frente al litoral del estado de Veracruz.

    El objetivo del programa es continuar con el proceso exploratorio, a partir de la ejecución de una estrategia exploratoria orientada al análisis e integración de los datos sísmicos reprocesados y estudios exploratorios dentro del área contractual.

    En este contrato las inversiones en el año serán de 5.28 millones de dólares frente a los 7.92 millones que se tienen contemplados en plan de exploración vigente.

  • Solarever impulsa a “Quetzal” con tecnología fotovoltaica para representar a México en Bridgestone World Solar challenge

    Solarever impulsa a “Quetzal” con tecnología fotovoltaica para representar a México en Bridgestone World Solar challenge

    “Quetzal” es el vehículo solar-eléctrico construido por el “Hyadi Solar Racing Team” de la UAEM, con apoyo de Solarever, que atravesará Australia de norte a sur durante el concurso “Bridgestone World Solar Challenge 2021” 

    Con la visión de impulsar la innovación y el talento de los futuros profesionales de la industria mexicana, Solarever Tecnología de América se sumó como patrocinador del “Hyadi Solar Racing Team” conformado por más de 70 estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, que buscan hacer historia al atravesar Australia en menos de cuatro días para ganar el Bridgestone World Solar Challenge en 2022. 

    Los universitarios y egresados de las facultades de Ingeniería, Economía, Arquitectura y Diseño, Derecho y Ciencias Políticas y Sociales construyeron el prototipo del vehículo solar-eléctrico “Quetzal” para recorrer más de 3 mil kilómetros impulsado por energía solar por lo que requirieron de un motor eléctrico alimentado por celdas solares ubicadas en la superficie de la carrocería, que son almacenadas en el sistema que distribuye la energía a los motores de los neumáticos. 

    Dos de los retos más importantes que enfrenta el equipo para materializar el proyecto son, por una parte, el financiamiento del prototipo ya que, por sus implicaciones tecnológicas, asciende a los seis millones de pesos y, por otra parte, la calidad, ya que el diseño de “Quetzal” se tiene que ceñir a estándares internacionales. 

    Ante esta necesidad, Solarever decidió sumarse al equipo uaemita otorgándole celdas solares semiflexibles y brindándole asesoría profesional experta, fundamental para materializar Quetzal. 

    “Sabíamos que el equipo no sólo necesitaba financiamiento para conseguir el sistema fotovoltaico, necesitaba también que la tecnología fuera de la más alta calidad, ya que para una competición de este tipo se requiere cumplir con estándares avalados por Estados Unidos y la Unión Europea, es por eso que estamos muy orgullos de impulsarlos con la tecnología de Solarever que es de la mejor calidad, lo que conocemos como calidad Tier 1”, dijo Jason Mo, Director de operaciones de Solarever. 

    Actualmente, con un 70% de avance total del proyecto, el grupo multidisciplinario se encuentra fabricando el molde para producir el auto que viajará hasta Australia para participar en la más importante competencia solar del mundo y que será impulsado también por la misión de brindar una opción real para usar tecnologías renovables en el día a día en beneficio del medio ambiente, de acuerdo con Agustin Sánchez Ruiz, estudiante de Ingeniería y parte del “Hyadi Solar Racing Team”. 

    El Bridgestone World Solar challenge es una competición organizada por la Comisión de Turismo del Sur de Australia donde participan equipos de más de 30 países conformados por estudiantes de las principales universidades e institutos técnicos internacionales quetrabajan en conjunto para buscar soluciones a uno de los principales retos de innovación del mundo: ofrecer un transporte personal sostenible. 

    Esta no es la primera vez que Solarever colabora con universidades, ya que en marzo anunció la construcción del laboratorio solar más grande del país, en conjunto con el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el objetivo de impulsar la innovación solar y el desarrollo del talento mexicano.