Autor: Raul Cedeño

  • Grupo Prysmian destaca incremento en la demanda de cables y fibra óptica en México

    Grupo Prysmian destaca incremento en la demanda de cables y fibra óptica en México

    El mercado mexicano de telecomunicaciones ha venido discutiendo la posibilidad de una posible escasez de elementos esenciales de red, materias primas y equipos, como fibras ópticas y cables, básicos para la operatividad eficiente de los proveedores de servicios de internet (ISP, por sus siglas en inglés).

    La preocupación no es infundada, dados los desafíos e impacto que impone la pandemia de COVID-19 en la cadena de suministro global y, en consecuencia, en las operaciones comerciales, abastecimiento y logística, que conllevan los proyectos clave que México tiene en desarrollo y en planeación.

    “La demanda global ha subido de manera alarmante para todo tipo de insumos, no solo de fibras y cables ópticos, sino también de empaques e incluso componentes médicos lo que nos demuestra que no es algo aislado”, explica Marcelo Andrade, vicepresidente de Telecomunicaciones de Grupo Prysmian en Latinoamérica. “El mercado asiático es la fuente de muchas de estas materias primas y la concentración sólo en esta cadena de suministro hoy en día está resultando problemática. Quien dio prioridad a una única opción de compra basada puramente en el precio tiene actualmente grandes dificultades que hoy están impactando su negocio.”, analiza el ejecutivo.

    Además de la competencia por los pedidos prioritarios y los altos precios, la demanda de insumos hizo que los costos de transporte se dispararan.

    Según un informe reciente de la CEPAL, América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más afectada por esta coyuntura de comercio internacional que está marcada principalmente por los retrocesos en los envíos de manufacturas, minería y combustibles.[1] Tan solo los contenedores marítimos aumentaron hasta 140% en sus costos en noviembre 2020 comparado con el mismo mes de 2019.

    Este escenario ha encendido alertas y preocupado a algunas industrias, pero principalmente a los ISP, quienes han reportado dificultades en la importación de componentes y equipos básicos para el mantenimiento y ampliación de su red, imprescindibles para proveer de la necesaria conexión a Internet de banda ancha a todo el territorio nacional.

    Al tomar en cuenta a las telecomunicaciones como un servicio esencial en esta contingencia de salud pública global, y la fibra óptica como el medio de transporte primordial y predominante para dicho fin, el crecimiento se ha disparado debido al volumen adicional de información que crecientemente circula por las fibras, con la implementación acelerada de los servicios propios del trabajo remoto, la educación a distancia, streaming, etc.

    En opinión de la firma especializada en telecomunicaciones, The Competitive Intelligence Unit, algunos de los proyectos del sector como el incremento de la cobertura 4G por los operadores móviles y el incremento de casas y oficinas pasadas por los operadores de TV de Paga, han dado paso a esta necesidad de contar con cada vez más fibra. Así, al cierre del 2020 se observan alrededor de 100 millones de conexiones de banda ancha móvil y 22.3 millones de conexiones de banda ancha fija en el país, mostrando en tan solo los últimos tres años, un crecimiento de 25.9 y 30.6%, respectivamente. 

    Como fabricante mundial líder en cables y suministros de energía y telecomunicaciones, Grupo Prysmian cree que esta crisis de demanda, insumos y logística refuerza el papel de la fabricación de cables y fibras de diversos segmentos desde las plantas telecom de la compañía con sede en Brasil y en Durango, México para atender el mercado local y regional en proyectos ya comprometidos y venideros.

    “Ser una empresa global, nos permite equilibrar las compras en diferentes cadenas de suministro de materias primas, sin perder insumos relevantes para la continuidad de la producción”, dice Andrade. “Nos anticipamos a esta crisis haciendo importantes inversiones en la producción de cables y fibras ópticas, en la investigación y desarrollo de la tecnología, en la creación de empleos y la promesa principal de mantener nuestra operación a través de nuestros colaboradores, conformando un stock de seguridad que hoy nos permite garantizar que no habrá escasez de fibras y cables en el mercado nacional por falta de opciones”, agrega.

    Inversiones anticipadas que datan de 2019 para incrementar la capacidad de producción en un 25% en las fábricas de fibra y cable óptico en Sorocaba-Sao Paulo han permitido tener la posición actual. En México, fue en 2017, donde hicimos una planta totalmente nueva.

    En ese momento, la inversión estaba dirigida principalmente al crecimiento de la demanda de soluciones de telecomunicaciones en la expansión de la red en el país, impulsada principalmente por FTTH (fiber to the home), proveedores y programas gubernamentales de infraestructura de telecomunicaciones al acecho.

    Ante esto, Grupo Prysmian ha encaminado una estrategia de negocio diferenciada para los proveedores de servicios de internet (ISP) con la finalidad de ayudarlos en estos momentos en los que faltan opciones para las materias primas importadas y así consolidar una asociación como clientes a largo plazo.

    “Nuestras ventas a proveedores de internet han crecido por encima de los dos dígitos al año. Atribuimos dos razones principales para esto. Disponemos de stock para entrega inmediata de los principales cables que utilizan. En algunos países también ofrecemos líneas de crédito con socios financieros; desde la propia Prysmian así como con los bancos locales para adquirir fibra óptica y cables hasta con tres meses de período de gracia. Todo esto facilita al cliente a aumentar la infraestructura de suministro de forma inmediata y capitalizar mediante suscripciones”, concluye Andrade.

  • bp anuncia su nuevo combustible Ultimate en México

    bp anuncia su nuevo combustible Ultimate en México

    La gasolina BP Ultimate con tecnología ACTIVE puede darte hasta 42 kilómetros más por cada tanque*.

    Ciudad de México, a 15 de abril de 2021.- Comprometidos con ofrecer a nuestros clientes innovación y productos de última generación, bp anuncia el lanzamiento en México de su combustible denominado BP Ultimate con tecnología ACTIVE el cual ofrece, entre sus ventajas, un rendimiento que puede darte hasta 42 kilómetros más por cada tanque*.

    BP Ultimate con tecnología ACTIVE está diseñado para ayudar a mantener limpio el motor, pues ayuda a remover la suciedad y evita que se vuelva a acumular, lo cual a futuro ayuda a reducir el riesgo de mantenimiento inesperado o descomposturas.

    “BP Ultimate comienza a trabajar desde la primera carga, ayudando a maximizar y mantener el rendimiento de tu motor. La tecnología ACTIVE contenida en este combustible premium es única y exclusiva de bp. Desarrollada por nuestros expertos en instalaciones de clase mundial, BP Ultimate ya está disponible en otros 18 países alrededor del mundo y ahora la traemos a México, contribuyendo de esta manera a la evolución continua de la oferta de combustible para el consumidor mexicano”, dijo Paul Augé, Vicepresidente del negocio de combustibles bp México.

    La nueva gasolina BP Ultimate con tecnología ACTIVE es exclusiva de bp y cumple con la regulación mexicana. Además, puede utilizarse tanto en vehículos nuevos como en modelos más viejos.

    BP Ultimate con tecnología ACTIVE se une a la oferta de valor que tenemos para nuestros clientes en las estaciones de servicio de bp que incluye innovaciones tecnológicas como la aplicación BPme que permite localizar su estación favorita en segundos y facturar de manera centralizada; así como BPfleet, el programa de carga de combustible que ayuda a las empresas a controlar, proteger y administrar de forma eficiente el consumo de gasolina de sus flotillas. Confidential

    De igual forma el programa de lealtad de bp en alianza con PAYBACK complementa la oferta de valor para los más de 700 mil clientes diarios que visitan a su red de más de 500 estaciones de servicio ubicadas en 29 estados del país.

  • SOFOMES nuevos aliados estratégicos de fabricantes y distribuidores

    SOFOMES nuevos aliados estratégicos de fabricantes y distribuidores

    •        Tecnología y atención personalizada marcan las nuevas tendencias del financiamiento
    •        El panorama económico exige creatividad e ingenio para enfrentarlo. 

    Serfimex Capital ha desarrollado un programa especialmente para fabricantes o distribuidores de activos productivos con el objetivo de brindar a sus clientes opciones de financiamiento ágil y accesible.

    La rápida respuesta de la Sofom ante la pandemia detonó el apoyo al 30% de su cartera; dependiendo de cada caso específico y su sector económico, se aplicaron refinanciamientos, reestructuras o convenios modificatorios al comprender que el cierre de la economía iba a afectar a todos, reduciendo la posibilidad de cartera vencidas, permitiendo pensar a futuro y aplicar políticas correctas, dando paso a impulsar la recuperación con su nuevo Vendor Program.

    La intención de los programas tipo vendor es apoyar a cerrar la brecha entre el distribuidor o fabricantes y sus clientes, facilitando el proceso de toma de decisiones cuando se trata de comprar nuevos equipos además de generar un diferenciador entre las empresas asociadas al programa de sus competidores.

    En opinión de Alfonso Vega, Dir. Comercial de Serfimex Capital, “Hoy se requiere de respuestas rápidas, trabajo y de tomar las decisiones correctas al momento, para sortear la incertidumbre que persiste en el mercado”.

    Dentro de las virtudes del Vendor Program se encuentra el contar con un cotizador WEB personalizado que prospecta los escenarios de arrendamiento puro de manera rápida y eficiente, al que se suma un asesor asignado por la Sofom que atenderá todas las dudas del equipo de ventas e incluso del cliente final en el menor tiempo posible. 

    BENEFICIOS:              

    ·     Se Incrementa el flujo de caja – El fabricante genera una venta de contado.

    ·     Se cuenta con un brazo financiero – No se utiliza el capital de trabajo del fabricante, ni absorbe el            riesgo de estar financiando a sus clientes.

    ·     cliente final adquiere el activo que necesita, con el financiamiento ideal y los beneficios fiscales.

    ·     Dinamismo en ventas – Incrementa la rotación de los inventarios y la rentabilidad del fabricante y/o distribuidor.

    ·     Cotizador virtual – Desarrollo de cotizador WEB personalizado para cada empresa y sector. 

    ·     Asesoría personalizada – Capacitación continua a la fuerza de ventas por parte de la financiera.

    Actualmente Serfimex Capital, cuentan con 49 Vendor Program que impulsan distintos sectores, entre los que destacan, hospitallity, health, fotovoltáico, logística y cadena de suministro, alimenticio, última milla, entre otros. 

    La tendencia del Vendor Program y sus distintos aliados comerciales es que se termine el 2021 con más de 100 convenios realizados y abriendo oportunidades para sus tres partes fabricantes, clientes y financiera. Con la meta de lograr la misma colocación de cartera que se logró durante el 2019 al impulsar el nuevo dinamismo que se espera para el 2021.

  • Alonso Ancira saldrá de prisión tras acuerdo con Pemex

    Alonso Ancira saldrá de prisión tras acuerdo con Pemex

    El empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, obtiene su libertad y salió del Reclusorio Norte al llegar a un acuerdo con Pemex para reparar el daño de 216 millones 664 mil dólares por la compra venta de la planta AgroNitrogenados de la marca.

    En un acuerdo firmado este lunes ante el juez José Artemio Zúñiga Mendoza se estableció que dicho monto se pagará en tres exhibiciones los días 30 de noviembre de 2021, 2022 y 2023, respectivamente, es decir un promedio de 72 millones 221 mil dólares

  • 20,000 mdp es la dueda de Pemex con contratistas

    20,000 mdp es la dueda de Pemex con contratistas

    Con información de la revista Expansión se informó que Pemex adeuda 20,298 mdp con más de 150 empresas durante todo el 2020, cuyos contratos logró renegociar para que sean pagados con el presupuesto de este 2021, debido a la crisis del COVID-19 que afectó parte de los ingresos de PEMEX y la llevó a sumar pérdidas por 480,000 millones de pesos.

    Cotemar, Perfolat, Schlumberger y Halliburton son solo algunas de las empresas de las 146 compañías de la lista de Pemex con las que suma adeudos millonarios.

    El límite que tiene la empresa para finiquitar sus adeudos correspondientes al año pasado es este mes de abril, de acuerdo con el documento. El listado también incluye una deuda con el sindicato de trabajadores de la petrolera por casi 106 millones de pesos.

    En total, al tomar en cuenta los primeros tres meses del año, Pemex Exploración y Producción suma cuentas por 55,627 millones de pesos a pagar a sus proveedores y contratistas, entre facturadas y algunos trabajos pendientes de facturación.

    La crisis financiera ya se había visto dentro de Pemex, no es algo nuevo, se han visto otras crisis en el sexenio de Enrique Peña Nieto por la baja de los precios del petróleo, sin embargo, la crisis del COVID-19 ha puesto en jaque la deuda de Pemex

  • Construcción de infraestructura petroquímica en México, una oportunidad para la reactivación económica

    Construcción de infraestructura petroquímica en México, una oportunidad para la reactivación económica

    Los crecientes montos de inversión en infraestructura petroquímica se presentan como proyectos clave para la reactivación económica del país.

    ·       Durante 12 años, Sarens se ha posicionado como referente mundial en el desarrollo proyectos enfocados al alquiler de grúas, elevación pesada e ingeniería de transporte

    ·       La inversión estimada para 2021 por parte del gobierno para el desarrollo de infraestructura será superior a 829 mil millones de pesos

    ·       Sarens cuenta con la experiencia necesaria para ayudar a que los constructores mexicanos alcancen las metas establecidas en términos de construcción y reparación de infraestructura

    Ciudad de México a 19 de abril de 2021. – Sarens, líder mundial y referencia en servicios de alquiler de grúas, elevación pesada e ingeniería asociada al levantamiento de estructuras, continúa reforzando su participación en el mercado mexicano, mediante la entrega de su experiencia en levantamiento pesado e ingeniería asociada para diversos proyectos dentro de diversas industrias, siendo la industria petroquímica una de las que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años.

    Como parte de su trabajo en colaboración con empresas constructoras y contratistas, Sarens ha diseñado todo un proceso de ingeniería que busca hacer frente a los retos que presenta la orografía nacional, así como a las ubicaciones de dichos proyectos asegurando que cada uno de los proyectos en los que colabora sean eficientes en términos de costos, operación y tiempos de entrega.

    “Además del reto que representan los proyectos de levantamiento pesado, a los cuales estamos acostumbrados, en México colaboramos con diversos proyectos dentro de la industria petroquímica, estableciendo mecanismos de comunicación y planeación con diversas empresas para personalizar cada servicio, tanto en el tipo de equipos que se utilizarán para el levantamiento o montaje, así como delimitar programas de acción que permitan la continuidad y rápido avance en las construcciones.” Ha comentado José Aceves, Country Manager para Sarens en México

    Inversión superior a 800 mil millones de pesos para el desarrollo de proyectos del sector de la construcción

    En México, la inversión destinada para infraestructura durante 2021, será superior a 800 mil millones de pesos, 5.3% mayor a la establecida durante 2020. Actualmente Sarens ya colabora en estos proyectos, particularmente en el sur del país, implementando estrategias para elevación y montaje de estructuras en proyectos para la industria petroquímica, pero el compromiso de Sarens en México no sólo es asegurar la implementación de tecnología y experiencia internacional para estos proyectos, sino también convertirse en un aliado estratégico, ofreciendo la experiencia de expertos nacionales e internacionales para asegurar que estos proyectos de construcción sean eficientes, ya que una planeación deficiente puede incrementar los costos de operación y retrasar drásticamente los tiempos de entrega en cualquier proyecto enfocado a construcción de infraestructura.

    “Nuestra labor en suelo mexicano no sólo nos permitirá seguir reforzando nuestra posición en el mercado, sino que también será clave para la recuperación económica del país, ayudando a que la producción de la industria mexicana de construcción crezca tras enfrentar una caída de 24.7% durante el año pasado, la peor disminución en más de una década” agregó Aceves. “Sarens en México tiene el compromiso de impulsar la industria de construcción, esto lo lograremos colaborando con los demás actores de la industria para revertir la disminución de puestos laborales observados durante el año pasado y participando en proyectos de transferencia tecnológica para mejorar los procesos de reconversión en la infraestructura nacional” finalizó José Aceves, Country Manager de Sarens en México.

    Sarens es una empresa que ha dedicado gran parte de su experiencia al desarrollo de tecnologías y procesos que permitan a los países reconstruir y modernizar su infraestructura, y desde su llegada a nuestro país ha trabajado para compartir la experiencia obtenida a lo largo de décadas en diversos mercados para beneficio de la industria de construcción nacional.

  • Total y Siemens reducirán las emisiones del GNL

    Total y Siemens reducirán las emisiones del GNL

    Firman Total y Siemens Energy un Acuerdo de Colaboración Técnica para estudiar soluciones sostenibles para la reducción de emisiones de CO2. La colaboración se centrará en las instalaciones de licuefacción de gas natural y la generación de energía asociada.

    Cada socio reunirá las mejores tecnologías de su clase y combinará sus conocimientos para ofrecer soluciones de nivel industrial como la combustión de hidrógeno limpio en turbinas de gas, licuefacción totalmente eléctrica competitiva, generación de energía optimizada, la integración de energía renovable en sistema eléctrico de las plantas de licuefacción y mejora de su eficiencia.

    “Esta colaboración con Siemens Energy, un actor importante en el sector de tecnología energética, brinda muchas oportunidades para reducir aún más la huella de carbono de nuestras actividades, especialmente en nuestro negocio estratégico de GNL”, dijo Arnaud Breuillac, presidente de Exploración y Producción de Total. “El desarrollo de GNL bajo en carbono contribuirá a satisfacer el crecimiento de la demanda mundial de energía al tiempo que reduce la intensidad de carbono de los productos energéticos consumidos. Reducir su huella de carbono es esencial para que el GNL desempeñe plenamente su papel en la transición energética ”.

    “Nos complace asociarnos con Total como uno de los principales actores en la cadena de valor del GNL para explorar cómo podemos reducir competitivamente la huella de carbono de los proyectos de GNL brownfield y greenfield”, dijo Thorbjörn Fors, vicepresidente ejecutivo de la División de Aplicaciones Industriales en Siemens Energy. “El acuerdo es un siguiente paso, luego de nuestro anuncio en junio pasado de colaborar juntos y realizar estudios que exploren posibles diseños de plantas de licuefacción y generación de energía para ayudar a descarbonizar la producción de GNL”.

  • Naturgy lanza “marketplace” para conectar a clientes de autoconsumo con instaladores

    Naturgy lanza “marketplace” para conectar a clientes de autoconsumo con instaladores

    Con el objetivo de reforzar el modelo de relación digital de Naturgy con sus clientes, tanto de hogares como de empresas, así como para reforzar su apuesta por la línea de productos y servicios sostenibles con el medio ambiente, la compañía lanzó su Marketplace en España, el cual permitirá conectar a clientes con voluntad de apostar por el autoconsumo fotovoltaico con diferentes actores del mercado como, por ejemplo, vendedores e instaladores.

    En Marketplace, los clientes podrán encontrar de forma rápida y sencilla distintas opciones competitivas y sumarse al autoconsumo con solo un “click”. La iniciativa permitirá además crear un mercado más competitivo, generar nuevas oportunidades de inversión y ayudar a crecer a empresas vendedoras e instaladoras de dichos productos.

    Con este producto, Naturgy se posiciona como actor principal en la generación distribuida, aunque su Marketplace ha sido diseñado para ser una infraestructura escalable, por lo que en una segunda fase incorporará nuevos productos y servicios orientados en ayudar a los clientes a ser más sostenibles.

    “Queremos ofrecer a nuestros clientes productos y servicios innovadores que contribuyan a la transición energética, a reducir los impactos sobre el clima y a mejorar la eficiencia energética y la calidad del aire en las ciudades, haciéndolas más respetuosas con el planeta”, señaló el Director General de Comercialización de Naturgy, Carlos Vecino.

  • Joaquim Silva e Luna nuevo presidente de  Petrobras

    Joaquim Silva e Luna nuevo presidente de Petrobras

    Consejo de administración de Petrobras aprueba nuevo presidente militar, propuesto por Bolsonaro.

    El consejo de administración de la petrolera estatal de Brasil, Petrobras, aprobó el nombramiento de Joaquim Silva e Luna como su presidente.

    Tras la salida de Roberto Castello Branco de la presidencia debido a diferencias con el mandatario brasileño, el consejo de administración aprobó la llegada del militar y ex secretario de Defensa.

    Petrobras informó en un comunicado remitido al mercado financiero que su consejo de administración, en reunión realizada el viernes por la noche, “eligió a Joaquim Silva e Luna para el cargo de presidente de la compañía”.

    El consejo, además aprobó a la renovación del directorio ejecutivo de la empresa, que es de control estatal, pero con acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York y Madrid.

  • OPEP+ elevará producción en mayo – junio: Rusia

    OPEP+ elevará producción en mayo – junio: Rusia

    El ministro de Energía y Viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak, dijo que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios restaurarán gradualmente la producción entre mayo y junio.

    Los miembros del cártel y sus aliados han comenzado a relajar las restricciones a la producción de crudo, conforme avanza la vacunación en las principales economías del mundo.

    Novak, añadió que su país esta dispuesto a apoyar las restricciones a las exportación de productos petrolíferos para reforzar el mercado interno. Anuncios

    Los ministros de la OPEP se reunirán a finales del mes para discutir la situación del mercado petrolero.