Autor: Raul Cedeño

  • Las iniciativas de sustentabilidad impulsadas por los empleados subrayan el compromiso de AVEVA

    Las iniciativas de sustentabilidad impulsadas por los empleados subrayan el compromiso de AVEVA

    WaterAid, CALM y Save The Children son organizaciones apoyadas por empleados de AVEVA

    durante la pandemia

    Ciudad de México a 31 de marzo de 2021AVEVA, líder mundial en software industrial, que impulsa la transformación digital para las organizaciones industriales que gestionan procesos operativos complejos, reforzó su compromiso continuo de impulsar la sostenibilidad mediante su programa Action for Good, a través del cual el 1% de sus ganancias fiscales se destinan a ayudar a comunidades globales.

    Como parte del programa, los empleados de AVEVA se han comprometido a apoyar a tres organizaciones benéficas: WaterAid, CALM y Save The Children con iniciativas que no solo se alinean con su programa de Sustentabilidad, sino que reflejan la necesidad de intensificar el apoyo a las poblaciones vulnerables que corren un riesgo desproporcionado de los efectos negativos de la pandemia.

    Transformando millones de vidas con agua limpia

    A través de sus productos e innovación, AVEVA permite a las municipalidades maximizar la eficiencia operativa en las instalaciones de agua y aguas residuales en todo el mundo. Más allá del impacto positivo que puede tener a través de sus productos, la empresa se compromete a construir una red de colaboradores que ayude a llegar a los más necesitados en temas críticos como el acceso al agua potable, una de las áreas de enfoque de AVEVA en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas.

    WaterAid, la organización no gubernamental internacional que se centra en el agua, el saneamiento y la higiene a nivel mundial, fue seleccionada por los empleados de AVEVA para recibir un poco más de USD $ 100.000, lo que equivale a proporcionar agua potable a 5.000 personas. WaterAid tiene como objetivo utilizar sus donaciones para proporcionar agua corriente y saneamiento a beneficiarios de 28 países, incluidos Ruanda, Malawi, Níger y Colombia. Escuche más sobre cómo el soporte de AVEVA ayuda a WaterAid aquí: https://youtu.be/VXp9SJyMXmY

    Caminar por el bienestar

    Mejorar el bienestar de los empleados, con un enfoque en la salud mental, es otra área prioritaria de larga data para el negocio de AVEVA. La empresa reconoce que los problemas de salud mental han adquirido una importancia cada vez mayor durante la pandemia. En octubre de 2020, los empleados de AVEVA se reunieron para recaudar dinero y, al mismo tiempo, pasar tiempo al aire libre y, a su vez, mejorar su propio bienestar mental.

    Más de 120 empleados de AVEVA en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) se unieron a Lost Hours Walk, organizada por CALM (Campaign Against Living Miserably, por sus siglas en inglés), para aumentar la conciencia sobre la prevención del suicidio. Las caminatas organizadas recaudaron suficiente dinero para financiar 2.400 llamadas que podrían salvar vidas.

    Mejorando la educación para la próxima generación

    Los empleados de AVEVA también han optado por donar USD $130,000 a Save The Children, que ayuda a mejorar la vida de los niños a través de una educación de calidad, atención médica y oportunidades económicas. Save The Children trabaja en más de 100 países y solo el año pasado ayudó a 1,7 millones de niños y apoyó a 88 centros de salud y 23 hospitales.

    Uno de los principales beneficiarios del programa Action for Good de AVEVA, Save the Children, expresó su más sincero agradecimiento por este apoyo fundamental. Gemma Sherrington, Directora Ejecutiva de Recaudación de Fondos y Marketing, comentó: “¡Me gustaría agradecer enormemente a todo el personal de AVEVA! Estamos increíblemente agradecidos con todos los que votaron por Save the Children para recibir esta increíble donación. El generoso apoyo de los colegas de AVEVA permitirá a nuestros colegas en el Reino Unido y en todo el mundo continuar ayudando a combatir el Covid-19 y continuar con nuestro otro trabajo vital”.

    Iniciativas impulsadas por los empleados inspiradas en el deseo de apoyar a las comunidades desatendidas

    Lisa Johnston, directora de Sustentabilidad de AVEVA, comentó: “La pandemia ha exacerbado la necesidad de que la humanidad dé un paso adelante y se una a las personas y grupos o comunidades que están desatendidos de muchas formas. El bienestar de nuestros empleados durante este tiempo ha sido fundamental, por lo que alentamos a nuestros colegas a que dediquen su tiempo libre a apoyar iniciativas tanto humanitarias como ambientales, en línea con nuestro programa global de Sustentabilidad”.

    AVEVA también ha sido recientemente reconocida por los Corporate Engagement Awards (CEA), con la medalla de bronce en la categoría Mejor Actividad o Programa de RSE para Apoyar o Desarrollar una Reputación Corporativa y Altamente Recomendado en la Mejor Participación de una Audiencia Interna en un Programa de RSE. Esta noticia sigue al reconocimiento de AVEVA en el FTSE4Good por cuarto año consecutivo, y su compromiso de unirse al Pacto Mundial de Naciones Unidas como miembro participante, tal y como se anunció en enero de 2021.

    Para obtener actualizaciones sobre las iniciativas benéficas de AVEVA, visite la página web Action for Good.

  • México necesita más de 196 GW de flexibilidad para alcanzar un 100% de energía renovable al  costo más bajo

    México necesita más de 196 GW de flexibilidad para alcanzar un 100% de energía renovable al costo más bajo

    Wärtsilä lanza ágil tecnología de equilibrio – capaz de aumentar hasta 10+ MG por módulo en dos  minutos – para acercar a México al futuro de las energías renovables 

    El grupo tecnológico Wärtsilä ha resaltado la gran necesidad que tiene México de escalar su  flexibilidad energética mediante el almacenamiento de energía y la tecnología de gas ágil para facilitar  un futuro de energía 100% renovable.  

    196 GW de activos flexibles son necesarios para que los sistemas de energía mexicanos puedan  correr al 100% en energías renovables al costo más bajo. La capacidad necesaria para balancear la  transición de México a redes alimentadas por energías renovables intermitentes debe proceder de dos  tecnologías claves: más de 169 GW en almacenamiento de energía y más de 30 GW de capacidad de  energía de gas flexible y capaz de funcionar con combustibles futuros. Los combustibles futuros pueden ser producidos en periodos en que los generadores renovables producen más energía de la  necesaria.  

    Sampo Suvisaari, director de negocios energéticos para el Norte de América Latina en Wärtsilä  Energy, dijo: “El reporte del clima de la ONU del mes pasado da un mensaje claro a México: para  descarbonizar al costo más bajo, altos niveles de energía renovable deben ser escalados para el 2030.  Lo que hemos aprendido de modelar en más de 145 países y regiones en nuestro Atlas de 100%  Energía Renovable es que los sistemas de energía con altos niveles de renovables necesitan una alta  flexibilidad mediante el almacenamiento de energía y la tecnología de equilibrio de gases para lograr la  transición a un futuro de energía renovable al 100%. 

    “Mediante la producción de altos porcentajes de energías renovables podemos crear las condiciones  para producir Combustibles Futuros que sean carbono neutrales y puedan descarbonizar todos los  sectores intensivos en energía, desde el sector eléctrico al de movilidad. Para resolver esta pieza final  del rompecabezas de cero emisiones netas, la respuesta es nuevamente construir más renovables de  manera urgente, apoyados por soluciones flexibles que sean a prueba del futuro.”  

    Wärtsilä descubrió que México tiene la séptima necesidad más grande de soluciones ágiles y flexibles,  Esto refleja el excepcionalmente alto potencial que tiene el país para satisfacer la demanda de energía  solar (más del 54% en México) y los requerimientos para almacenar la energía cuando las fuentes  solares no estén generando.  

    Para satisfacer la clara necesidad que tiene México de redes flexibles, Wärtsilä ha lanzado hoy  tecnología para equilibrar redes que es capaz de aumentar hasta 10+ MW por módulo en dos minutos  y enlazar utilidades al futuro de 100% energías renovables al costo más bajo. 

    La tecnología de equilibrio de Wärtsilä es parte de un portafolio de productos diseñado para acelerar  costo efectivamente la transición de energía. Este portafolio consiste de plantas eléctricas,  almacenamiento de energía y sistemas de manejo de energía. La primera planta eléctrica en el  portafolio es alimentada por un generador Wärtsilä 34SG Balancer mejorado, optimizado para  mercados de energía base. Este generador de gas es ágil, de rápido arranque y capaz de alcanzar  hasta 10.8 MW en dos minutos para integrar renovables de manera fluida. Esta planta eléctrica esta  basada en principios de diseño esbelto y puede ser equipada con pausas no tripuladas, capacidad de  control remoto, transmisión de datos 24/7 y manejo dinámico de energía. Su rendimiento optimizado y  fiabilidad están respaldadas por las soluciones de Wärtsilä Lifecycle.  

    Los generadores de gas de la planta de poder de Wärtsilä pueden ser alimentados con gas natural,  biogás, metano sintético o mezclas de hidrógeno. La compañía esta activamente desarrollando un  proceso de combustión para permitir la quema de 100% hidrógeno y otros combustibles base. Wärtsilä  tiene una larga historia de exitosas conversiones de combustible para sus generadores instalados a  nivel global. 

    Un alto nivel de sobrecapacidad es necesario para responder por la variabilidad de la generación de  energía solar y eólica. El exceso de energía se puede utilizar luego para producir combustibles futuros utilizando tecnología Power-to-X. El modelado ha descubierto que el balance de la intermitencia de la  producción de energía renovable con una combinación de gas flexible y almacenamiento de energía  puede ser 38% más barato para los miembros del G20, en comparación con depender únicamente en  el almacenamiento de energía. 

    Junto con la planta de energía, Wärtsilä ofrece su tecnología de almacenamiento de energía  completamente integrada GridSoly, diseñada para facilitar el despliegue y la optimización de energías sustentables y también ofrece su GEMS Digital Energy Platform. GEMS optimiza los sistemas de  energía de manera dinámica a través de una amplia gama de aplicaciones como regulación de  frecuencia para crear flujos de capital y optimizar la resiliencia del sistema.  

    Jukka Lehtonen, vicepresidente y gerente de producto en Wärtsilä Energy, dijo: “Actualmente, la industria se  encuentra en una situación retadora. Las inversiones tienen que hacerse ahora incluso si la visibilidad a  futuro no se encuentra completamente clara. Nosotros hemos desarrollado de manera ágil una solución  basada en tecnología existente y probada que es a prueba del futuro y flexible. La solución puede ser  adaptada a diferentes perfiles operacionales y horas de funcionamiento, a la vez que a las cambiantes  necesidades del sistema. Utilizando nuestra solución, las energías renovables pueden ser integradas de  manera eficiente dentro de diferentes mezclas de energía y hacerlas disponibles.” 

    La modelación de las exhaustivas necesidades de flexibilidad del G20 se basan en el Atlas de 100%  Energía Renovable de Wärtsilä, el cual muestra la mezcla de capacidad costo-óptima para sistemas  energéticos 100% renovables en 145 países y regiones alrededor del mundo. 

  • ABB y Amazon Web Services dirigen las flotas hacia un futuro totalmente eléctrico

    ABB y Amazon Web Services dirigen las flotas hacia un futuro totalmente eléctrico

    ABB y Amazon Web Services (AWS), una compañía de Amazon.com, Inc., han anunciado una colaboración para desarrollar conjuntamente una solución digital basada en la nube para la gestión de flotas de vehículos eléctricos en tiempo real.

    La solución optimizará el uso eficiente de los vehículos eléctricos y acelerará la electrificación de las flotas de transporte, ayudando a los operadores de flotas de todo el mundo a mantener el 100% de la continuidad del negocio en su transición a la electricidad.

    La colaboración combinará la amplia experiencia del líder en eMobility, ABB, en la gestión de la energía, la tecnología de carga y las soluciones de e-movilidad, con la inigualable cartera de tecnologías en la nube y la experiencia en software de AWS.

    La nueva plataforma, cuyo despliegue está previsto para el segundo semestre de 2021, ofrecerá una experiencia de usuario a medida en una plataforma de visión única. Desde el punto de carga del VE hasta el panel de datos de la flota, hará que la gestión de la flota de VE sea más eficiente y maximice la fiabilidad.

    Frank Muehlon, Presidente de la División de Movilidad Electrónica de ABB, comenta: “ABB y AWS comparten una visión similar en torno al potencial de la eMobility para transformar la sociedad. Nuestra experiencia combinada apoya el objetivo común de hacer que la gestión de las flotas de vehículos eléctricos sea más sencilla y accesible. Esta nueva solución revolucionará el mundo de la movilidad eléctrica, integrando el hardware y el software de los vehículos eléctricos en un solo ecosistema para ofrecer una experiencia de usuario sin fisuras. Estamos seguros de que trabajando juntos podemos impulsar el uso de vehículos de flota eléctricos dando a los operadores la confianza necesaria para hacer el cambio.”

    En la actualidad, el 23% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía proceden del sector del transporte[1]. La electrificación del tráfico puede reducir sustancialmente los niveles deCO2 y las grandes flotas pueden desempeñar un papel crucial, con casi 400.000 furgonetas y camiones de reparto eléctricos en las carreteras de todo el mundo.[2] Sin embargo, muchas flotas se encuentran con retos similares cuando se trata de información en tiempo real sobre el estado del vehículo y la carga, el mantenimiento de los VE y la gestión del acceso a la infraestructura de carga.

  • Generac inaugura nueva Planta en Villa de Tezontepec

    Generac inaugura nueva Planta en Villa de Tezontepec

    Generac Power Systems (NYSE: GNRC), fabricante líder en diseño y manufactura de equipos de generación de energía eléctrica y otros productos impulsados con motor, ha inaugurado una nueva planta de manufactura en Villa de Tezontepec, Hidalgo, situada en el Parque Industrial Platah, un lugar estratégicamente privilegiado para las operaciones logísticas domésticas y de exportación.

    Al acto de inauguración asistieron el Lic. Omar Fayad Meneses, Gobernador del Estado de Hidalgo, José Luis Romo Cruz, Secretario de la Política Pública, Sergio Vargas, Secretario de Desarrollo Económico y otros miembros de su gabinete, así como Tom Pettit, COO de Generac Power Systems, Bulmaro Rojas, VP de Operaciones de Generac Latam, miembros del equipo ejecutivo de Generac México, y algunos de los principales socios de negocios.

    Compromiso con México

    Generac es una compañía especializada en productos y soluciones de energía: Residencial, comercial, industrial, así como para aplicaciones de misión crítica en sectores como el de hospitales, telecomunicaciones y centros de datos, por mencionar algunos. 

    Generac México cuenta con más de 65 años en el mercado Latinoamericano. En estas nuevas instalaciones se fabricarán generadores de energía eléctrica a diésel y a gas y se contará con el más equipado centro de capacitación para dichos equipos y, al mismo tiempo, de un centro de operaciones para los servicios especializados que la firma brinda, incluidos los centros de datos de los principales operadores de telefonía y banca. Cabe resaltar que Genera México cuenta con un equipo profesional de más de 200 técnicos de servicio, ofreciendo cobertura nacional y atención 24/7 los 365 días del año.

    En estas recientes instalaciones, que cuentan con una superficie de 35,000 metros cuadrados, trabajan actualmente 260 personas en la fabricación de generadores de energía, gestión de la cadena de suministro, industrialización, fabricación y control de calidad, y en el presente año se sumarán 150 personas más, generando un total de más de 1000 empleos directos e indirectos. Este complejo tuvo una inversión inicial de 600 millones de pesos y para los siguientes años, la compañía espera invertir otros 150 millones de pesos adicionales en infraestructura y equipo.  

    Estas instalaciones soportarán el crecimiento de la demanda del mercado presente y futura, ya que tiene la capacidad de escalar la fabricación para cubrir la demanda en los segmentos de telecomunicaciones y centros de datos por los cambios de tecnología que se espera generen un incremento masivo en el tráfico de datos y número de dispositivos conectados.

    Liderazgo internacional

    En el reporte de resultados total año 2020, Generac tuvo un crecimiento de ventas de 12% en comparación con 2019.Para mayor información sobre las soluciones de respaldo de Generac, visite: www.generac.com

  • Volkswagen cambiará su nombre a ‘Voltswagen’

    Volkswagen cambiará su nombre a ‘Voltswagen’

    Con información de USA Today, se anunció que la división estadounidense de Volkswagen prepara el cambio de su nombre a “Voltswagen”, cambiando la “k” por una “t” en un guiño a la inversión del fabricante de automóviles en vehículos eléctricos.

    El anuncio del fabricante de automóviles alemán sobre el cambio, apareció brevemente en su sitio de medios el lunes antes de que fuera eliminado, aparentemente después de haber sido publicado antes de que estuviera listo para un lanzamiento oficial.

    El comunicado de prensa, que estaba fechado para el 29 de abril cuando se publicó accidentalmente, se publicó el 29 de marzo antes de que estuviera listo para ser distribuido, dijo la persona. Un reportero de USA TODAY notó el anuncio en el sitio web de VW y lo guardó antes de que fuera eliminado.

    En el comunicado de prensa publicado erróneamente, el fabricante de automóviles dijo que “más que un cambio de nombre, ‘Voltswagen’ es una declaración pública de la inversión futura de la compañía en movilidad eléctrica”.

    “El nuevo nombre y la marca simbolizan el impulso de avance altamente cargado que Voltswagen ha puesto en movimiento, persiguiendo el objetivo de mover a todas las personas de un punto a otro con vehículos eléctricos”, dijo el fabricante de automóviles en el comunicado.

    Según el anuncio, los modelos eléctricos recibirían una insignia exterior con el nombre “Voltswagen”, mientras que los vehículos a gasolina tendrán la insignia estándar “VW”. El lunes no quedó claro de inmediato si los detalles del plan aún están sujetos a cambios.

    La medida marcaría un giro significativo para el segundo fabricante de automóviles más grande del mundo, cuya división estadounidense data de 1955. También vendría después de que varios competidores, incluidos General Motors y Volvo, anunciaran recientemente planes para eventualmente eliminar gradualmente los vehículos de gasolina.

    “Podríamos estar cambiando nuestra K por una T, pero lo que no estamos cambiando es el compromiso de esta marca de fabricar los mejores vehículos para conductores y personas en todas partes”, dijo el CEO de VW of America, Scott Keogh, en el comunicado de prensa.

    El cambio también distanciaría aún más a VW del escándalo de emisiones de diésel que manchó su reputación, dañando el medio ambiente y la salud pública y dio lugar a multas de más de $ 30 mil millones, así como cargos criminales.

    El anuncio también coincidiría con la llegada del nuevo Volkswagen ID.4, el primer SUV eléctrico de largo alcance del fabricante de automóviles vendido en los EE. UU. Es parte de una nueva línea de autos eléctricos bajo la submarca ID, incluido el próximo renacimiento del microbús VW.

    La compañía planea lanzar más de 70 vehículos eléctricos en todo el mundo para 2029 y vender 1 millón para 2025. VW y sus marcas relacionadas, incluidas Audi y Porsche, vendieron más de 9 millones de vehículos de todo tipo en todo el mundo en 2020, lo que la sitúa cerca de la segunda Toyota, aunque anteriormente ostentaba el título No. 1 durante varios años.

    Si bien muchos estadounidenses conocen a VW como el fabricante de vehículos pequeños como el automóvil Beetle, la marca ha pivotado en los últimos años hacia modelos más grandes, invirtiendo fuertemente en SUV como el Tiguan mediano y el Atlas de tres filas.

  • Producción nacional de aceite cae 3.64% en febrero

    Producción nacional de aceite cae 3.64% en febrero

    La producción nacional de petróleo disminuyó 3.64% en febrero del 2021 en comparación al 2020, para ubicarse en 1.66 millones de barriles diarios.

    En comparación al mes inmediato anterior la extracción de crudo en el país se incrementó en 1.03%, sin embargo, la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) pasó de un millón 595 mil barriles en diciembre a un millón 550 mil barriles en enero.

    Mientras que los privados disminuyó su producción de 53 mil a 52 mil barriles de un mes a otro.

    Con este resultado la producción del país, la cual suma privados y Pemex se mantiene por debajo de los 1.7 millones de barriles diarios desde el mes de mayo del 2020 y se encuentra niveles por debajo a los vistos en enero del 2019 cuando entró la nueva administración.

    Durante el segundo mes del año la producción de hidrocarburos de las rondas alcanzó un promedio de 52 mil barriles diarios, mil barriles más a los registrados en enero.

    En el mes de febrero, la producción de los contratos alcanzó los 116 mil barriles diarios, mil barriles menos que el mes anterior, acumulando tres meses continuos a la baja.

    La producción de privados durante el mes de febrero estuvo distribuida por 20 mil barriles producto de las rondas, 21 mil barriles de migraciones y 11 mil barriles de asociaciones (farmouts).

    Por otra parte, las asignaciones de la empresa productiva del estado extrajeron un millón 550 mil barriles diarios, 2 mil barriles menos que el mes anterior, mientras que sus migraciones 64 mil barriles, para sumar un total de 1.61 millones de barriles diarios, el equivalente al 97% de la producción nacional.

    De acuerdo con el reporte del regulador, el total de la producción nacional de crudo proviene en 53% de los campos Maloob, Zaap, Ayatsil, Xanab y Ku.

    Por otra parte, la producción de gas alcanzó los 3 mil 802 millones de pies cúbicos diarios de gas frente a los 3 mil 894 millones registrados en febrero del 2020, lo que representa una caída del 2.36%.

    En comparación al mes de enero la extracción nacional de gas se incrementó en 0.82%.

    De acuerdo con la información publicada por el regulador, durante el segundo mes del 2021, el 95% de la producción de gas natural del país proviene de Pemex y el 5% de otros operadores.

  • ONEXPO: Ley de hidrocarburos presenta elementos contradictorios  por la Constitución Política de México

    ONEXPO: Ley de hidrocarburos presenta elementos contradictorios por la Constitución Política de México

    En un primer análisis realizado al texto de la iniciativa de reforma a la Ley de Hidrocarburos presentada por el Ejecutivo Federal al H. Congreso de la Unión, consideramos que presenta elementos contradictorios con principios y reglas establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para la participación del sector privado en la industria de petrolíferos.

    Como representantes del sector empresarial de los petrolíferos gasolinas y diésel, hacemos un llamado respetuoso a los legisladores a realizar un análisis profundo, técnicamente sustentado e integral sobre la iniciativa, que considere la totalidad de los posibles efectos negativos que dicha reforma tendría sobre consumidores, inversionistas, empresas y que resultarían lesivos a cualquier forma de competencia económica.

    Es fundamental garantizar el estricto apego al Estado de Derecho, a los principios de legalidad, objetividad, transparencia y certeza jurídica, pues el tratamiento de algunas de las conductas referidas en la iniciativa está contenido en leyes y procedimientos promulgados y en vigor que las sancionan con toda severidad.

    De la misma manera, es preocupante la subjetividad en el manejo de criterios referentes a presuntas sanciones extremas y medidas de carácter económico e incluso confiscatorio relativas a conceptos como “peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional”.

    Reiteramos el apoyo a las acciones que tienen por objeto fortalecer el Estado de Derecho y el combate a la impunidad, hasta superar las fuertes distorsiones que crean las prácticas ilegales y/o delictivas en la importación y comercialización de combustibles. Reiteramos también que ONEXPO NACIONAL no defiende ni defenderá a quienes realizan acciones contrarias a la ley y a las mejores prácticas operativas y comerciales.

    Con base en la información disponible ONEXPO NACIONAL realiza un proceso de consulta en materia jurídica, económica y técnica con todos los participantes de la cadena de valor de la industria de petrolíferos, para coordinar la más amplia, responsable y oportuna postura sectorial.

    Atentamente,

    Comité Directivo
    Onexpo Nacional

  • La abulia energética en México

    La abulia energética en México

    Por Ramses Pech

    En México hemos creado la abulia energética, y eso en el mundo está siendo observado con detenimiento. Habíamos tenido a partir del 2015 hasta el 2020, una velocidad inercial en cuanto la mejora del uso de las energías primarias en relación con la transición energética, cuyo objetivo era cumplir con el acuerdo de París, y nuestras metas establecidas con y para el mundo.

    Hoy en día, la curva ascendente que estábamos realizando ha quedado en pausa ante los cambios en las leyes, normas y regulaciones que pretenden realizar en el tiempo actual. Existe dentro de las mismas algunas con sentido común, y otras son simplemente, el apoyo hacia una empresa productiva del estado que requiere fundamentalmente recursos financieros para poder cubrir la totalidad de la demanda en crecimiento en nuestro país.

    El problema en México radica principalmente en la oposición paralela entre la industria eléctrica y de hidrocarburos, sin entender la función de cada una de ellas. La primera no genera energía primaria, sino la transforma en portadores de energía por medio de tecnología. La segunda extrae del subsuelo energías primarias (gas y crudo), transforman a estos en portadores de energía como el combustible o son usados, en forma directa como el gas natural como materia primaria para ser transformada en electricidad.

    Ambos son importantes hoy en día, y en México no hemos comprendido la importancia de poder realizar un Mix de energías primarias en función de administrar los recursos naturales para poder tener en un largo plazo. 

    Para realizar todo lo anterior requiere en tener recursos financieros, y esto en México es complicado que la administración publica pueda lograrlo por si sola ante un presupuesto que solo aboga por el 24 a 26% de desarrollo económico, a donde se incluye a la energía. Las leyes, normas y regulaciones, son creadas para establecer las reglas claras de la forma como debe de invertirse por parte de lo publico o privado, a donde estos últimos decidirán como y cuando hacerlo, si en ello ven riesgos políticos, sociales, financieros. Y hoy día adiciona a esta ecuación, la calidad de vida de cada persona ante el COVID19.

    Estar amagando, discutiendo, o amedrentando pueden ganarse batallas momentáneas en base al tiempo que administras una nación, pero esto es pasajero y cada movimiento bueno o malo, repercutirá en el futuro.

    Datos de EMBER CLIMATE ORGANIZACIÓN, y a según su reporte realizado en el mes de marzo con informaciones globales para la generación y demanda de electricidad en 217 países, desde 2000 hasta 2020; encontramos para México lo siguiente:

    • El 75% de la electricidad mexicana todavía proviene de combustibles fósiles.
    • El uso del carbón ha caído un 60% desde el año 2015
    • La energía eólica y solar en conjunto constituyen ahora el 10% de la matriz energética de México.

    En las gráficas anteriores hay una clara abulia, que empezaba a eliminarse, y a donde hemos regresado a estar como en el año 2000 (Ver línea roja de segunda gráfica), al estar con el Mix de generación de electricidad como en esa época. México tiene la cuarta participación de combustibles fósiles en la matriz energética de los países del G20.

    Uno de los factores que indican si un país está en vías de crecimiento en los últimos años, ha sido el consumo per cápita de la población de electricidad. México se encuentra en tercer lugar entre los países del G20 con menor demanda eléctrica, con una demanda per cápita de 2.3 MWh (6.3 Kw por día), que está bastante por debajo del promedio mundial (3.4 MWh o 9.3 Kw por dia). Solamente Indonesia e India tienen menor demanda per cápita.

    La electricidad ha jugado un papel importante con el crecimiento de un país, es decir sin esta no hay crecimiento es debido a la falta de productividad, esto puede observar en la siguiente gráfica:

    En esta podemos observar de lado derecho el % del PIB, el cual tiene una armonía con el crecimiento de la demanda-generación de la electricidad. Indicando que a México, la suma del valor de todos los bienes, servicios e inversiones que se producen en el país durante un año, están directamente proporcional al consumo de electricidad, e inversamente proporcional a la toma de energías primarias.

    Si, Energía no hay crecimiento. La electricidad como portadora de la energía tendrá un gran peso preponderante en el futuro, para todas las actividades industriales, comerciales, domesticas, y en corto plazo el transporte.

    Observaciones de EMER a considerar:

    Los últimos cinco años presenciaron un significativo incremento en la participación de la energía eólica y solar, que pasó de apenas un 3% en el año 2015 a 9.8% en el 2020.

    México ocupó el primer lugar del G20 en la reducción de carbón el año pasado, pero tres cuartos de la electricidad siguen siendo generados a partir de combustibles fósiles. Esto originado por La caída en la demanda debido a la pandemia de COVID-19 conduce a una reducción de la generación eléctrica con carbón a la mitad.

    • La transición de México lucía bien encaminada dados los incrementos en capacidad instalada de energía limpias durante la última década y en particular durante los últimos cinco años (por la tendencia inercial de la reforma energética).
    • No obstante, el aumento de capacidad instalada se desaceleró durante el 2020 y esta tendencia continuará, la administración actual  ha puesto restricciones para la conexión de nuevos proyectos de energía limpia a la red eléctrica, lo que ha detenido en efecto el desarrollo de nuevas energías renovables.

    Estamos preparados para dejar de crecer ante la falta de inversión en electricidad en infraestructura, dejando todo a la parte pública.

  • Comisión de Energía de la Cámara de Diputados discutirá el miércoles reforma a Ley de Hidrocarburos

    Comisión de Energía de la Cámara de Diputados discutirá el miércoles reforma a Ley de Hidrocarburos

    La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados convocó a reunirse este miércoles 31 de marzo para realizar el análisis a la reforma a la Ley de Hidrocarburos propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez, citó a los integrantes de esa comisión a reunirse via Zoom a las 11:00 hrs para discutir las reformas.

    En el oficio enviado a los integrantes de la comisión se lee en el tercer punto del orden del día “Ruta crítica de análisis de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos propuesta por el ejecutivo federal”.

    El mandatario envió a la Cámara de Diputados un proyecto de reforma a la Ley de Hidrocarburos en el que busca que Petróleos Mexicanos (Pemex), controle la importación, distribución, comercialización y precio de los combustibles.

    La propuesta propone que la Secretaría de Energía (SENER) suspenda los permisos de importación, distribución y comercialización de petrolíferos de privados con el argumento de garantizar los “Intereses de la Nación”.

    Inclusive, en el texto se contempla la figura de la “expropiación” de instalaciones de almacenamiento de petrolíferos de los permisos suspendidos por la SENER.

  • No se derogará reforma energética de Peña Nieto: AMLO

    No se derogará reforma energética de Peña Nieto: AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que la iniciativa que envió al Congreso hace unos días no derogará la reforma energética del Gobierno de Enrique Peña Nieto, sino que le quitará las “aristas más filosas”.

    “Ahora tenemos que reparar el daño en la medida de lo posible porque fue mucho el daño que se causó. (En la iniciativa enviada al Congreso), realizamos estas reformas secundarias que no tienen que ver con derogar la reforma energética, sino que es quitarle las aristas más filosas a la llamada reforma energética”, comentó López Obrador en la conferencia matutina.

    El mandatario nacional destacó que su iniciativa es un “actitud moderada” en la que no se cancela la posibilidad de que compañías privadas hagan negocios con las empresas del Gobierno.

    “Hablan de expropiación, (pero) no estamos revocando los contratos que entraron para extraer petróleo con el mecanismo de utilidad compartida, eso continúa. No estamos quitando concesiones mineras, no estamos cancelando contratos en la industria eléctrica, nada de eso”, destacó el presidente de México.

    López Obrador añadió que son modificaciones a la ley para proteger a CFE, a Pemex y a los mexicanos de la “voracidad de algunas empresas”.