Autor: Raul Cedeño

  • Rusia apoya renovar acuerdo de la OPEP+ en mayo

    Rusia apoya renovar acuerdo de la OPEP+ en mayo

    Rusia apoyaría mantener sin cambios la producción conjunta de la OPEP+  de crudo durante el mes de mayo.

    El gobierno de Rusia apoyaría mantener sin cambios la producción conjunta de crudo de la OPEP+ hasta el mes de mayo y solo pediría una pequeña alza para cubrir la demanda estacional en su país.

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)  y sus aliados se reúnen el 1 de abril para decidir la política de producción. Fuentes dijeron a Reuters la semana pasada que esperan una decisión similar a la de la reunión más reciente.

    OPEP+, que está reteniendo cerca de 8 millones de barriles por día de producción, 1 millón de los cuales es un recorte voluntario de Arabia Saudita, sorprendió al mercado el 4 de marzo al decidir mantener la producción prácticamente estable.

    A Rusia y Kazajistán se les permitió extraer una pequeña cantidad de petróleo adicional. La fuente dijo que a Rusia también le gustaría un pequeño aumento nuevamente en medio de su campaña de siembra.

  • Mobil S.L.P. recibe certificación Punto Limpio avalado por SECTUR y STPS

    Mobil S.L.P. recibe certificación Punto Limpio avalado por SECTUR y STPS

    Las Estaciones de Servicio Mobil recibieron la certificación Punto Limpio, sello de máxima calidad e higiene que otorga la Secretaría de Turismo y esta avalado por la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como parte de los esfuerzos de Mobil S.L.P. para garantizar un servicio seguro y confiable ante los efectos derivados de la pandemia del Coronavirus (Covid-19).

    Dicha certificación es otorgada a empresas que implementen los protocolos de seguridad sanitaria en todos sus espacios. Las Estaciones de Servicio Mobil S.L.P.  ya operan bajo este esquema brindando un servicio seguro, desde que se recibe a un visitante respetando todas las medidas de higiene, portando cubrebocas, instalando señalamientos para el uso de gel antibacterial y sana distancia, desinfectando todos los equipos para la realización del cobro y más.

    Vive la experiencia de avanzar más y mejor con el rendimiento de los combustibles con tecnología Synergy y recibe confianza en cada gota gracias al programa Combustible Garantizado el cual realiza rigurosas pruebas en las Estaciones de Servicio Mobil para asegurar que la calidad y cantidad del combustible sean los correctos.

    Conoce más de Mobil y se parte de la comunidad que elige el movimiento, sigue las redes sociales de Mobil San Luis Potosí en Facebook y @MobilSLP en Twitter.

  • Ley de Hidrocarburos, control de Pemex

    Ley de Hidrocarburos, control de Pemex

    AMLO envió a la Cámara de Diputados una propuesta de reforma a la Ley de Hidrocarburos en el que busca que Pemex controle el mercado de combustibles.

    De nueva cuenta el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, busca que las empresas productivas del estado controlen los mercados en los que operan.

    El mandatario envió a la Cámara de Diputados un proyecto de reforma a la Ley de Hidrocarburos en el que busca que Pemex, controle la importación, distribución, comercialización y precio de los combustibles.

    La propuesta propone que la Secretaría de Energía (SENER) suspenda los permisos de importación, distribución y comercialización de petrolíferos de privados con el argumento de garantizar los “Intereses de la Nación”.

    Los cambios más relevantes a los artículos 51, 53, 56, 57, 59 y 86 ordenan que los permisos para cualquier actividad estén sujetos a que se demuestre que se cuenta con el almacenamiento de cinco días en gasolina y diésel y 1.5 días en turbosina, pudiendo satisfacer 50% de este volumen arrendando otras terminales. 

    En la iniciativa resalta que se estableció como un sexto transitorio que a la entrada en vigor de la misma se revocarán los permisos sobre los que se compruebe que sus titulares no cumplen con los requisitos correspondientes o infringen disposiciones. 

    La pérdida del mercado de Pemex se refleja también en la comercialización al público de combustibles, ya que desde que se abrió el mercado de combustibles en 2016, los puntos de venta de la franquicia Pemex pasaron de 11,876 en 2016 a 7,468 en 2020, una reducción de 4,408 puntos de venta, el equivalente al 37% del mercado.

    Al 31 de diciembre del 2020, la estatal reportó la operación de 7,468 estaciones de servicio bajo la Franquicia Pemex, lo que implicó una reducción de 13.1% respecto a las 8,593 del cuarto trimestre del año anterior. Al llegar al cierre del año, la estatal perdió 1,125 puntos de venta.

    El proyecto sugiere enmendar cinco artículos e introducir uno nuevo, el 59 Bis, para ordenar que la Sener y la CRE podrán suspender los permisos expedidos cuando exista un peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional.

    El artículo tercero transitorio del proyecto presidencial refiere que todos los permisionarios que pudieran ser perjudicados en su esfera jurídica y derechos podrán solicitar el pago de sus afectaciones correspondientes.

  • SSA México alcanza el desplazamiento de un millón de automóviles por el puerto Lázaro Cárdenas

    SSA México alcanza el desplazamiento de un millón de automóviles por el puerto Lázaro Cárdenas

    • APILAC entrega un reconocimiento por el fortalecimiento de la cadena automotriz.

    A tan sólo tres años del inicio de operaciones en el puerto de Lázaro Cárdenas, la Terminal Especializada de Automóviles (TEA), de la compañía portuaria SSA México, alcanzó el movimiento de un millón de unidades, durante una maniobra a cargo de la naviera K-Line, con un vehículo Tacoma de Toyota.

    El suceso que marca un precedente en las actividades de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (APILAC), fue celebrado con la entrega de un reconocimiento a SSA México a nombre del puerto, extendido por Jorge Fidel Trejo Martínez, Gerente de Administración y Finanzas, en representación del Director General de APILAC, Ingeniero Jorge Luis Cruz Ballado.

    Del Gerome Carson, VP de Operaciones de SSA México, agradeció la distinción, mientras destacó las ventajas logísticas del puerto, así como la prestación y calidad de los servicios, además hizo énfasis en la generación de fuentes de empleos, mayores ingresos y, la apertura de nuevos negocios que representa este dinamismo.

    La Terminal Especializada de Automóviles (TEA), tiene la capacidad suficiente para solventar las necesidades del mercado automotriz en el Pacífico mexicano, gracias a las ventajas estratégicas que ofrece como primera instalación del país en su tipo: patios especializados, capacidad de desplazamiento y servicios altamente competitivos, para la movilización de más de 600,000 vehículos por año.

    La TEA es una instalación de clase mundial, por las características y soluciones que ofrece en más de 43 hectáreas de patios especializados, única en su tipo debido a que cuenta con muelles exclusivos para el arribo de buques Roll On-Roll Off y una línea de atraque superior a 600 metros, con dos posiciones, lo que permite responder adecuadamente a la demanda de infraestructura portuaria para el movimiento global de la industria automotriz.

    Con tecnología e innovación, la terminal de SSA México proporciona servicios de valor agregado, que forman parte de una excelente contribución al desarrollo portuario.
    https://norgerx.com/kamagra-norge.html
    Al mismo tiempo es aliado de primer nivel para la cadena logística automotriz, al disminuir el costo final, fortaleciendo la vocación estratégica de Lázaro Cárdenas y aportando las únicas instalaciones totalmente dedicadas al embarque automotriz.

    En respuesta a la contingencia sanitaria derivada del Covid 19, desde el inicio de la pandemia, las operaciones de la terminal se han realizado bajo las normas sanitarias más estrictas y recomendadas por las autoridades de salud, lo que ha permitido la operación continua en favor de la economía del país.

  • Inauguran el Primer Centro Comunitario Autosustentable de Cruz Roja

    Inauguran el Primer Centro Comunitario Autosustentable de Cruz Roja

    ●      Se trata de la primera delegación y centro comunitario autosustentable de la Cruz Roja a nivel nacional.

    ●      Se espera que en un futuro la Cruz Roja Mexicana cuente con más delegaciones como la de Jojutla, Morelos que funcionen con energías renovables.

    ●      El proyecto fotovoltaico estuvo a cargo  de la empresa Solarever, líder mexicano en la producción de paneles solares de calidad Tier One en la industria fotovoltaica.

    Jojutla, Morelos 26 de Marzo 2021. Este viernes se inauguró el primer Centro Comunitario de la Cruz Roja en México que tendrá la capacidad de producir su propia energía eléctrica por medio de paneles solares.

    “En primer lugar, esta iniciativa surge para responder al cuidado del medio ambiente como una de las líneas fundamentales del movimiento de Cruz Roja Internacional y, en segundo, como una medida de ahorro en energía eléctrica que, a corto plazo, nos permita ser autosustentables en la generación de energía”, mencionó José Luis Alquicira Solís, Coordinador Estatal de Cruz Roja Mexicana Delegación Morelos.

    Ubicado en el municipio de Jojutla en el estado de Morelos, el proyecto cuenta con 86 paneles de 410 watts lo que representa una capacidad de casi 36 kilowatts, de acuerdo con Jason Mo, Director de operaciones de Solarever, empresa desarrolladora de la tecnología fotovoltaica utilizada. Esta instalación permitirá alimentar el centro que se encuentra asentado en un terreno de 2000 m2 y se compone de un área de urgencias, una zona de socorro para emergencias mayores, dos consultorios, área de capacitación y un centro de acopio.

    El inmueble brindará servicios de  rayos X, ultrasonido, tomógrafo, capacitación para personal médico y voluntarios. Además, contará con tres ambulancias y un camión de rescate para accidentes y desastres que beneficiarán  a todos los municipios de la zona sur del Estado de Morelos donde residen más de 300 mil personas.

    El proyecto completo requirió una inversión de 10 millones de pesos para la adquisición de equipo médico, materiales de construcción mano de obra y la instalación fotovoltaica que estuvo a cargo de Solarever, empresa mexicana de paneles solares de calidad Tier One. Con una inversión de $912,325.25 pesos, el sistema de paneles solares permitirá un ahorro de 59,201 Kwh (kilowatts-hora) en electricidad anual y representará una reducción de 41.8 toneladas de emisiones de dióxido de carbono, lo que equivale a la cantidad de CO2 que 23,355 árboles absorberían durante 1 año.”Para nosotros es un gran honor poner a disposición de la Cruz Roja Mexicana todo nuestro conocimiento acerca de energías renovables. Es importante recordar que la instalación de paneles solares en centros de atención a la salud, como el que estamos inaugurando hoy, requiere una tecnología de primera calidad capaz de ofrecer energía para cubrir todas las necesidades de la instalación de manera segura sin riesgo de fallas que comprometan el acceso a electricidad o a recursos como climatización”, mencionó Jason Mo, quien estuvo a cargo del proyecto.


    Durante el evento, representantes de Solarever entregaron un reconocimiento a la delegación de la Cruz Roja Mexicana en Morelos por su compromiso para materializar los esfuerzos de protección del medio ambiente natural sin el cual la vida humana es imposible.


    “Agradecemos a Cruz Roja Mexicana por confiar en la experiencia y calidad de Solarever para este proyecto de energía solar tan importante con el cual inicia su proceso de transformación.  Reconocemos su compromiso para proteger el medio ambiente de la mano de las energías limpias y estamos seguros que este es solo el inicio de nuestra colaboración hacia un futuro más sustentable”, finalizó el Director de Operaciones de Solarever.
    Ya que la instalación de paneles solares en hospitales y centros de salud requiere una tecnología de primera calidad que garantice la producción de energía para cubrir todos los requerimientos de los servicios hospitalarios de manera segura, Solarever planea continuar con alianzas como la formalizada con Cruz Roja Mexicana para fomentar la mejora de la infraestructura de los servicios de salud en las comunidades del país, a través de la implementación de tecnología fotovoltaica.

  • Newpek invertirá hasta 26 mdd en evaluación de campo Treviño

    Newpek invertirá hasta 26 mdd en evaluación de campo Treviño

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Newpek Exploración y Producción el programa de evaluación de los descubrimientos Treviño-1001EXP y Treviño-2001EXP.

    El área se encuentra en el estado de Tamaulipas con una superficie de 162 kilómetros cuadrados dentro de la Cuenca de Burgos.

    El plan presentado por Newpek consiste en evaluar los descubrimientos y reevaluar el potencial petrolero de las secuencias Turbidíticas del Mioceno, las arenas de la formación Frío Marino Superior, así como las arenas en los campos Treviño y Francisco Cano.

    El operador plantea dos escenarios. En el escenario base se plantea la perforación de dos pozos, una reparación mayor, 3 pruebas de alcance extendido, 9 estudios de geociencias e ingeniería y un estudio de impacto ambiental.

    En el escenario incremental se incluye la perforación de 3 pozos y 3 pruebas de alcance extendido.

    Newpek considera realizar una inversión de 13.54 millones de dólares en el escenario base de 26.93 millones en el escenario incremental.

  • Repsol invertirá hasta 297 mdd en evaluación de Pokol y Chinwol

    Repsol invertirá hasta 297 mdd en evaluación de Pokol y Chinwol

    La CNH aprobó a Repsol Exploración México la modificación de los planes de exploración y evaluación de un bloque en aguas profundas.

    El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Repsol la modificación del plan de exploración relacionada al contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G10/2018.

    Los descubrimientos Polok y Chinwol se encuentra dentro del área R02-L04-AP-CS-G10/2018 ubicada en aguas profundas del Golfo de México, frente a las costas del estado de Tamaulipas con una superficie de 3 mil 253 kilómetros cuadrados con tirante de agua de 400 a 2 mil metros.

    El objetivo de la modificación del plan de exploración se debe a la variación del número de pozos a perforar, incluyendo un prospecto más.

    El objetivo del plan modificado es incorporar recursos de hidrocarburos mediante la perforación de pozos exploratorios en el play del Mioceno Inferior dentro del área, así como visualizar y generar un nuevo prospecto exploratorio.

    Repsol plantea con la modificación del plan la perforación del prospecto Pixan-1EXP, adquisición y procesamiento de información geofísica y realizar estudios exploratorios.

    El prospecto Pixan-1EXP busca alcanzar el play del Mioceno Inferior con una perforación vertical de 4 mil metros, donde se espera encontrar aceite medio con recursos prospectivos a la media de 208 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico del 25%, lo que dejaría recursos a incorporar por 51.8 millones de barriles. Anuncios

    Con el cambio aprobado por el regulador ahora la inversión programada pasa de 167 a 176 millones de dólares y para este año se contemplan inversiones por 62.92 millones de dólares, concentrandose el 68% en la perforación del prospecto.

    En cuanto al plan de evaluación se tiene como objetivo de reevaluar la volumetría, confirmar los límites espaciales de los yacimientos Mioceno Inferior y Plioceno Inferior y generar un plan conceptual de desarrollo a fin de tener los elementos técnicos y económicos necesarios para declarar la comercialidad de los campos.

    El escenario base contempla la perforación este año del pozo Polok-2DEL, con el cual el operador busca registrar perfiles de pozo y realizar pruebas de presión-producción convencional.

    En el incremental se plantea la perforación en 2022 y 2023 de los pozos Polok-3DEL, Chinwol-2DEL y Chinwol-3DEL.

    La inversión asociada en el escenario base es de 103 millones de dólares y en el incremental de 297 millones de dólares.

  • Gasolina Premium se queda sin estímulo fiscal

    Gasolina Premium se queda sin estímulo fiscal

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejó sin estímulo fiscal a la gasolina Premium.

    En el documento publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se determinó que las y los consumidores pagarán 4.31 pesos por litro.

    Este combustible, señalado con el color rojo en la gasolineras, tenía cuatro semanas con el apoyo.

    Respecto a las otras gasolinas, los ajustes de la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que estarán vigentes del 27 de marzo al 9 de abril, son los siguientes:

    *Magna

    El estímulo será de 32.02 por ciento, menor al 49.62 por ciento de la semana pasada. Con ello, a partir del sábado, las y los conductores pagarán 3.47 pesos por litro.

    La gasolina ‘verde’ hila seis semanas con el apoyo.

    *Diésel

    Su estímulo será de 7.6 por ciento, más bajo que el 21.56 por ciento expuesto en el periodo anterior inmediato.

    Ahí, las y los consumidores, en su mayoría transportistas, pagarán 5.19 pesos por litro. Así, el combustible suma cinco semanas con el apoyo.

  • Aprueban a Jaguar E&P vender bloque terrestre a Vista Oil & Gas

    Aprueban a Jaguar E&P vender bloque terrestre a Vista Oil & Gas

    La CNH aprobó a Jaguar E&P la venta del 100% de participación de un bloque de la ronda dos a Vista Oil & Gas.

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio visto bueno para que Jaguar E&P venda el 100% de participación del contrato CNH-R02-L03-CS-01/2017 a Vista Oil & Gas.

    El área CNH-R02-L03-CS-01/2017 se en el estado de Tabasco dentro de la provincia petrolera de la Cuenca de Macuspana a 30 kilómetros de la ciudad de Villahermosa y cuenta con los campos descubiertos Vernet y Cafeto.

    El 6 de agosto del año pasado, el regulador aprobó a Jaguar E&P invertir hasta 35 millones de dólares en la evaluación del bloque. Anuncios

    El 17 de diciembre el operador solicitó al regulador modificar el contrato debido a la sesión del 100% participación.

    Antes del acuerdo ambas empresas mantenían un 50% de participación en el contrato, siendo Vista Oil & Gas el operador del bloque.

  • Hokchi Energy invertirá mil 831 mdd en el desarrollo del campo Hokchi

    Hokchi Energy invertirá mil 831 mdd en el desarrollo del campo Hokchi

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Hokchi Energy la modificación al plan de desarrollo, el programa de trabajo y el presupuesto 2021 para el contrato CNH-R01-L02-A2/2015.

    El área se encuentra en aguas someras del Golfo de México frente a las costas de Tabasco, con una superficie de 398 kilómetros cuadrados, cuenta con 5 pozos perforados y uno en operación.

    El campo tiene una producción de 1.8 millones de barriles y 800 millones de pies cúbicos de gas natural. Anuncios

    La modificación del plan se debe un cambio en el número de pozos a perforar al pasar de 5 a 9, así como un incremento del 30% en el volumen a producir de hidrocarburos.

    Para el próximo año se espera la perforación de 9 pozos, 14 terminaciones, 49 reparaciones menores, la construcción de una planta de proceso y dos plataformas.

    Con esta infraestructura se espera recuperar el próximo año un volumen a recuperar de 148 millones de barriles de aceite y 46  mil millones de pies cúbicos de gas.

    La inversión será de mil 831 millones de dólares, de los cuales 661 millones son de inversión y mil 170 gastos de operación.

    Para este año el operador plantea realizar inversiones por 292 millones de dólares.