Autor: Raul Cedeño

  • Nakasawa Resources se une a ENERPROGROUP para fortalecer los proyectos de recuperación térmica de petróleo

    Nakasawa Resources se une a ENERPROGROUP para fortalecer los proyectos de recuperación térmica de petróleo

    Nakasawa Resources, una compañía líder de tecnología upstream para el desarrollo de la producción global de petróleo y gas, ha anunciado hoy su alianza con ENERPROGROUP, una empresa respetada en la industria de la recuperación mejorada de petróleo (EOR) y líder en la comercialización de tecnologías patentadas de EOR basadas en productos químicos e hidrocarburos. La colaboración de dos años, que es la primera de este tipo para ambas empresas, les permitirá mejorar su oferta de servicios técnicos integrados y portafolios de proyectos de EOR en Indonesia, Malasia, Brunei y Uzbekistán.

    El acuerdo oficial otorga a ENERPROGROUP el derecho a actuar como agente exclusivo de Nakasawa Resources en estos cuatro países. De esta forma, la empresa podrá promover y desarrollar oportunidades de negocio en el ámbito de la recuperación térmica mejorada de petróleo (TEOR) para las tecnologías, productos y servicios de Nakasawa.

    “Gracias a esta asociación, podremos ampliar la presencia de nuestro Centro Global de Inyección de Vapor, lo que permitirá a las empresas beneficiarse de nuestra amplia gama de servicios, con opciones que van desde el análisis de yacimientos hasta el monitoreo y control de las variables del yacimiento, y la optimización de la producción de petróleo”, dijo José Wilfredo Molina, Presidente y Fundador de Nakasawa Resources. “Estamos seguros de que los servicios y la experiencia de ENERPROGROUP en materia de EOR a través de la inyección de químicos y nuestros desarrollos tecnológicos únicos nos ayudarán a transformar la industria del petróleo y gas en los próximos años”.

    La expansión de Nakasawa Resources abrirá el camino para la adopción de nuevos equipos y tecnologías de inyección de vapor, como el Super Matroid Heater™ (SMH), el último desarrollo de EOR de la empresa. Este producto innovador asegura el incremento de las ganancias por concepto de petróleo producido, resultando en una proyección de mayor valor debido a su tecnología innovadora. El SMH también permite incrementar la transferencia de calor al yacimiento teniendo mayor eficiencia térmica, mejorando la calidad de vapor en superficie y a nivel de yacimiento, e incrementando la productividad.

    “La colaboración entre ENERPROGROUP y Nakasawa Resources tiene la capacidad a nivel mundial de simplificar el proceso complejo de recuperación de la producción mediante TEOR y de hacer que los yacimientos de petróleo pesado de nuestros clientes sean activos más rentables”, afirmó el Presidente de ENERPROGROUP, el Dr. Frengky Chaniadi.

    ENERPROGROUP ahora puede ofrecer a sus clientes nuevas tecnologías y servicios, como el SMH de Nakasawa. Estos complementarán la oferta de ENERPROGROUP al incorporar la inyección de vapor a su portafolio de tecnologías y servicios integrados de EOR. Las dos empresas también colaborarán en proyectos integrados en los territorios donde ENERPROGROUP ya está establecido, ofreciendo los siguientes servicios de Nakasawa Resources:

    • Perforación y completación
    • Instalaciones de superficie
    • Servicios de inyección de vapor 
    • Operaciones, monitoreo y mantenimiento

    “Esta nueva asociación de tecnología TEOR innovadora, que incluye el uso del Super Matroid Heater™, brindará beneficios de valor agregado a nuestros clientes y operadores de petróleo pesado en todo el mundo”, dijo Rizvi Shihab, director de operaciones de ENERPROGROUP.

    Para obtener más información, visite nakasawaresources.com y enerprogroup.com.

  • En tercera fase de pruebas, la certificadora DNV GL resalta ventajas competitivas de los módulos Vertex 210 de Trina Solar

    En tercera fase de pruebas, la certificadora DNV GL resalta ventajas competitivas de los módulos Vertex 210 de Trina Solar

    En el informe se reporta que los costos de Balance del Sistema se redujeron en un 6.3% y el del Nivelado de Energía en 5.8%, en comparación con paneles de menor potencia y con obleas de silicio de menor tamaño

    Ciudad de México, 10 de marzo de 2021.- Trina Solar, proveedor líder global de soluciones inteligentes e integrales de energía fotovoltaica, dio a conocer que el pasado mes de febrero, la organización neutra DNV GL con autoridad internacional comenzó la tercera ronda de evaluación del costo de Balance del Sistema (BOS, por sus siglas en inglés) y el del Nivelado de Energía (LCOE, por sus siglas en inglés) de los módulos Vertex con obleas de 210 milímetros (mm) de Trina Solar. Las pruebas tuvieron lugar en la Prefectura de Aomori, Japón. Para el análisis, los costos del BOS y del LCOE se compararon entre dos conjuntos de paneles Vertex de 210 mm y otros de 182 mm, ambos con inclinación horizontal fija.

    Resultó que los módulos mono faciales Vertex de 210 mm y 545 Watts de Trina Solar pueden reducir el costo de BOS hasta en un 6.3% y el LCOE en un 5.8%, en comparación con los paneles mono faciales de 182 mm y 535 Watts. De acuerdo con el informe de la certificadora, el modelo mono facial Vertex de 210 mm y 600 Watts funciona igual de bien en la reducción de los precios del BOS y del LCOE (en 5.6%), en comparación con el producto de 182 mm y 585W.

    Dónde tuvo lugar la evaluación

    En la Prefectura de Aomori en la Isla de Honshu, con las siguientes coordenadas:

    En el lugar de las pruebas, con el módulo mono facial de 166 mm y 450 Watts como punto de referencia, DNV GL comparó el costo del BOS y del LCOE del panel mono facial Vertex de 210 mm y 545 Watts y el del mono facial de 182 mm y 535 Watts, así como el mono facial Vertex de 210 mm y 600 Watts y el mono facial de 182 mm y 585 Watts con inclinación horizontal fija. En esta evaluación, la capacidad del lado de la corriente alterna fue de 10 Megawatts con la misma proporción de corriente directa / corriente alterna, y adoptando las inclinaciones horizontales fijas de cuatro hileras que se usan comúnmente en Japón y con los inversores convencionales en cadena. Para comparar de manera objetiva el impacto de diferentes tipos de módulos en el costo del BOS y el LCOE, el proyecto en su conjunto utilizó datos meteorológicos y condiciones de diseño de corriente similares. Las cinco comparaciones se basaron todas en los costos locales para ser consistentes, integrales y objetivas al comparar el costo de construcción local, las tarifas de la red energética, los costos operativos y de mantenimiento, y los costos del terreno.

    Resultados de la evaluación: el BOS disminuyó en 6.3% y el LCOE se redujo un 5.8%, maximizando el valor del cliente

    El innovador diseño de bajo voltaje de Vertex conecta más módulos de 1,500 Voltios, de modo que se logran importantes ahorros de costos del BOS y una disminución del LCOE en la inclinación fija al reducir en gran medida el número de hileras de módulos, si se conectan de 8 a 9 más de éstos en una sola fila, que en el caso de los módulos de 182 mm. En primer lugar, se pueden reducir los costos de material y mano de obra relacionados con los cables de corriente directa y el sistema de estanterías y, por lo tanto, reducir la inversión inicial. En segundo, la potencia ultra alta puede reducir la cantidad de paneles a instalar en una configuración y acelerar la construcción, reduciendo aún más los costos totales de inversión. Finalmente, con una generación superior de energía, Vertex puede maximizar el valor para los clientes al garantizar un LCOE mínimo.

    Según la evaluación en Japón, el módulo mono facial Vertex de 210 mm y 545 Watts de Trina Solar puede reducir el BOS hasta un 6.3% y el LCOE en 5.8%, en comparación con el panel mono facial de 182 mm y 535 Watts, y el modelo Vertex de 210 mm y 600 Watts opera con la misma eficiencia en la reducción del BOS y LCOE (en 5.6%), en comparación con el producto de 182 mm y 585 Watts.

    Por consiguiente, el reporte de DNV GL encontró que el módulo Vertex de 210 mm de Trina Solar reduce los costos en muchas formas.

    Conforme la industria fotovoltaica adopta la paridad de red energética, la serie Vertex tiene una destacada ventaja competitiva en LCOE como resultado del continuo esfuerzo de Trina Solar para reducir costos y mejorar la eficiencia. Esta evaluación siguió a dos rondas previas de pruebas de los módulos Trina Solar Vertex realizadas también por la certificadora noruega en enero y diciembre pasados.

    La evaluación de diciembre descubrió que el panel bifacial Vertex de doble cristal de 545 Watts con rastreador de un solo eje (1P) tiene el mejor LCOE, un 3.5% menos, y otorga un rendimiento significativamente mayor que los módulos convencionales de 166 mm y 450 Watts y que los de 182 mm y 535 Watts en costos de BOS.

    La evaluación de DNV GL de enero se centró en la ventaja del LCOE y en el valor del módulo bifacial Vertex de doble cristal de Trina de más de 600 Watts con rastreador solar de un solo eje en instalación vertical (2P). El informe encontró que el modelo bifacial de doble cristal Vertex de 210 mm del fabricante puede reducir el BOS hasta en 6.32% y el LCOE en un 3.72%, en comparación con el panel bifacial de doble cristal de 166 mm.

    En el reporte de esta tercera evaluación, DNV GL confirmó de nuevo la valía de los módulos Vertex de Trina, al ser capaces de maximizar el valor para los clientes asegurando un LCOE mínimo.

    Durante los próximos cinco años, Trina Solar se esforzará por seguir avanzando como líder mundial en soluciones fotovoltaicas inteligentes y soluciones de energía distribuida, que involucran a las industrias fotovoltaica, de almacenamiento de energía y de hidrógeno. De esta forma contribuirá al desarrollo de un sistema energético limpio, bajo en carbono, seguro y eficiente, y al desarrollo de energías renovables para alcanzar el objetivo de la neutralidad en carbono.

  • Romero Deschamps renuncia a Pemex y no es trabajador activo: AMLO

    Romero Deschamps renuncia a Pemex y no es trabajador activo: AMLO

    El presidente anunció que se hizo un exhorto al exlíder del sindicato petrolero para que tomara esa decisión.

    Carlos Romero Deschamps, ahora exlíder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, dejó de ser trabajador activo de Pemex, señaló este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    El mandatario dijo en “la mañanera”, un reportero expuso que Romero Deschamps aún seguía como miembro activo de la empresa, esto debido a que estaba utilizando las vacaciones que, supuestamente, no tomó durante todo su periodo al frente del sindicato.

    “Quiero informar al pueblo de México que a partir del día de hoy, el señor Romero Deschamps ya presenta su renuncia, es decir, deja de ser trabajador activo de Pemex. Eso lo hace por voluntad propia y también por un exhorto que le hicimos, de que aunque fuese legal que así estuviese acordado, consideramos que era inmoral”, afirmó AMLO.

  • ¿Qué está pasando con Dzimpona?

    ¿Qué está pasando con Dzimpona?

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que el próximo 18 de marzo, Petróleos Mexicanos, anunciará un descubrimiento grande.

    De acuerdo con las palabras del presidente se trataría del mayor descubrimiento terrestre de la empresa productiva del estado, inclusive superando a Ixachi.

    Información de Reuters, asegura que el evento del 18 de marzo se llevará a cabo en el pozo terrestre Dzimpona-1EXP. Anuncios

    El pozo exploratorio terrestre Dzimpona-1EXP se encuentra en la asignación Comalcaco muy cerca del puerto de Dos Bocas.

    El pozo alcanzó los objetivos geológicos del cretácico medio, jurásico superior kimmeridgiano donde se encontró aceite ligero de 40 a 45 grados API.

    El recurso prospectivo proyectado en el plan de exploración aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) era de 155 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito geológico de 29%.

    Sin embargo, de acuerdo con fuentes de Reuters al interior de Pemex, se calcula que el descubrimiento pueda contener hasta 600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

  • Volkswagen y bp se unirán  para expandir la carga ultrarrápida de vehículos eléctricos en Europa

    Volkswagen y bp se unirán para expandir la carga ultrarrápida de vehículos eléctricos en Europa

    Volkswagen y bp anunciaron hoy que tienen la intención de trabajar juntos para extender y acelerar el despliegue de instalaciones de carga de vehículos eléctricos ultrarrápidos (EV) en los sitios minoristas de bp en el Reino Unido, Alemania y otras partes de Europa.

    Ambas empresas consideran que las extensas redes de carga ultrarrápida son esenciales para acelerar la adopción de vehículos eléctricos. Las empresas firmaron hoy un memorando de entendimiento para su colaboración y pretenden concretar acuerdos en los próximos meses. Esto uniría a dos actores mundiales líderes en movilidad para desarrollar una red de cargadores ultrarrápidos en ubicaciones convenientes y de alta calidad: sitios bp y sitios Aral en Alemania.

    La asociación debería brindar a los conductores de vehículos eléctricos una mayor confianza para poder acceder a opciones de carga cercanas, confiables y de calidad. bp estima que aproximadamente el 90% de las personas en el Reino Unido y Alemania viven a 20 minutos en automóvil de un sitio de bp o Aral.

    El acuerdo también convertiría a bp en el socio de carga de vehículos eléctricos del Grupo Volkswagen, con la integración de la red de carga de bp en los vehículos del Grupo VW para que encontrar y pagar la carga sea rápido y sencillo. La red también estaría disponible para otros clientes de vehículos eléctricos como parte de la red de pulso bp (pulso Aral en Alemania), mejorando el acceso a la carga ultrarrápida para los conductores de vehículos eléctricos de manera más amplia.

    “Permitir la rápida expansión de los vehículos eléctricos es fundamental para los planes de bp de hacer crecer nuestro negocio de conveniencia y movilidad, y respalda nuestra ambición neta cero”, dijo Emma Delaney, vicepresidente ejecutivo, clientes y productos.

    Emma Delaney, vicepresidenta ejecutiva de clientes y productos de bp, dijo: “Permitir la rápida expansión de los vehículos eléctricos es fundamental para los planes de bp de hacer crecer nuestro negocio de conveniencia y movilidad, y respalda nuestra ambición neta cero. Al asociarnos con Volkswagen Group, una de las grandes compañías automotrices del mundo, tenemos la intención de abordar una preocupación clave para las personas que están considerando comprar un vehículo eléctrico: la ansiedad por la autonomía. Juntos podemos proporcionar a los conductores del Reino Unido y Europa las soluciones de carga rápidas, confiables y convenientes que necesitan para sentirse más seguros al hacer el cambio. Al implementar una carga ultrarrápida, rápida y a gran escala, podemos establecer una posición de liderazgo y ayudar a acelerar el uso de los vehículos eléctricos “.

  • Deuda de Pemex crece 13.9% en cuarto trimestre del 2020

    Deuda de Pemex crece 13.9% en cuarto trimestre del 2020

    La deuda financiera total de Petróleos Mexicanos (Pemex) se incrementó en 13.9% durante el cuarto trimestre del 2020, frente al mismo trimestre en 2019.

    La empresa productiva del estado explicó que esto se debió a un “mayor saldo dispuesto de líneas de manejo de liquidez”, así como la depreciación del tipo de cambio en el periodo.

    Al cierre del 2020, la deuda financiera por 2,258 mil 727 millones de pesos, frente a los 1,922 mil millones de pesos registrados al cierre del 2019.

    Pemex, explicó que, durante el 2020, sus empresas, subsidiarias y compañías realizaron actividades de financiamiento por un total de 1,292 mil 200 millones de pesos.

    El total de amortizaciones registradas fue de 1,152 mil millones de pesos.

    Aproximadamente el 87% de la deuda de la empresa productiva del estado se encuentra en monedas distintas al peso mexicano, preferentemente en dólares.

  • Pegaso refuerza su flota de helicópteros offshore con un cuarto  H175

    Pegaso refuerza su flota de helicópteros offshore con un cuarto H175

    Ciudad de México, 11 de marzo de 2021 – Transportes Aéreos Pegaso, empresa mexicana  especializada en servicios de transporte aéreo para la industria energética, ha recibido su  cuarto helicóptero súper mediano H175. Al igual que los tres H175 anteriores, la nueva  aeronave no sólo apoyará a la industria de Oil and Gas del país, sino que también realizará  actividades de exploración sísmica en aguas mexicanas del Golfo de México. 

    Con la llegada de su primer H175 en 2016, Pegaso se convirtió en la primera empresa en  operar el H175 súper mediano en América. Desde entonces, la flota de H175 de la compañía  ha volado más de 250,000 millas náuticas y ha acumulado más de 1,600 horas de vuelo al  servicio de 35 compañías petroleras como: Pemex Exploración y Producción, Repsol  Exploración México S.A de C.V. y Maersk Supply Service Subsea UK Limited, entre otras. 

  • Pemex invertirá 339 mdd en el desarrollo de Campo Etkal

    Pemex invertirá 339 mdd en el desarrollo de Campo Etkal

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó a Pemex Exploración y Producción la modificación al plan de desarrollo para la extracción del campo en aguas someras Etkal.

    El campo se encuentra dentro de la asignación A-0130-M, localizada en aguas someras del Golfo de México frente a las costas de Campeche, con una superficie de 56 kilómetros cuadrados.

    Cuenta con cuatro pozos perforados que producen gas y condensados. Anuncios about:blank Report this ad

    El campo se descubrió en 2004 y se comenzó a producir en 2016, actualmente se ubica en la cuarta etapa de desarrollo con una producción de 52 millones de pies cúbicos de gas natural y 4 mil barriles diarios de petróleo.

    La empresa productiva del estado solicitó la modificación debido a un modificación en el número de pozos a perforar, una variación de más del 15% en la inversión a ejecutar y  de más del 30% en el volumen a extraer.

    Las actividades que el operador realizará contemplan realizar 2 perforaciones, 7 reparaciones menores y taponamientos.

    Con ello, Pemex espera recuperar 9.9 millones de barriles y 128 mil millones de pies cúbicos de gas.

    Esto con un costo total de 339 millones de dólares, de los cuales  149 millones son de inversión y 58 millones de gastos de operación.

  • REPSOL desarrolla su plan de sustentabilidad 2020

    REPSOL desarrolla su plan de sustentabilidad 2020

       Los 13 compromisos adquiridos estaban relacionados con Ética y transparencia, Personas, Operación Segura, Medioambiente, Cambio Climático e Innovación y Tecnología.

    –         El 69% de las acciones se han cumplido en su totalidad y el 31% de los compromisos restantes se encuentran en su última fase de implantación.

    –         Las limitaciones de movilidad ocasionadas por la Pandemia por covid-19 obligaron a replantear algunos de los proyectos para reducir el riesgo de contagios

    El Plan de Sustentabilidad 2020 de Repsol en México se adaptó para continuar desarrollándose a pesar de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19. Los 13 compromisos adquiridos por la compañía en México se han trabajado teniendo en cuenta todas las restricciones de movilidad y protocolos sanitarios, con la intención de evitar contagios.

    El 69% de las acciones previstas en el Plan se acometieron en su totalidad, obteniendo los resultados esperados. El 31% restante se iniciaron y no pudieron finalizarse el año pasado, ya que se han ido ejecutando en función de las posibilidades que las restricciones de movilidad y de reunión, como consecuencia de la pandemia. Así, aquellas acciones que requerían de reuniones presenciales o de traslados de trabajadores de Repsol se han reducido en número o se han adaptado para poder realizarse por videoconferencias; este es el caso de los encuentros formativos para las empresas de prestación de servicios de mantenimiento, con las que se mantuvieron tan solo dos de las tres sesiones formativas que estaban previstas.

    Los 13 compromisos incorporados en el Plan 2020, fueron definidos en línea con los ODS 6,7, 8, 9, 12 y 13 de la Agenda 2030 para del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas: Agua Limpia y Saneamiento, Energía accesible y no contaminante, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria e innovación, Producción y consumo responsable; y Acción por el clima.

    Ética y Transparencia

    ·         Se incorporó la figura del Compliance Officer de México, dando pie al establecimiento del área local de Compliance, para supervisar la operación interna en el país, bajo los más altos estándares de transparencia y ética.

    ·         Se implementó un micrositio en la web de repsol.com.mx, incorporando las líneas básicas de la política SMA de Repsol en México, así como el Plan Anual de Seguridad.

    ·         Se desarrolló una campaña informativa sobre los principios de compliance en Repsol México. También se incorporaron los principios de cumplimiento para la gestión diaria de los proyectos de Repsol en el país.

    Personas

    ·         Se pusieron en marcha acciones orientadas a impulsar la conciliación de la vida personal y profesional entre los empleados de Repsol en México: días de vacaciones superiores a los que indica la ley, seguro de gastos médicos mayores para el empleado, cónyuge e hijos; seguro de vida, vales de despensa, ajuste de horario de entrada y salida, reducción de jornada los viernes, entre otros.

    ·         Reunión con cooperativas de pescadores de las zonas en las que Repsol tiene proyectos de exploración, con el objetivo de abrir canales de comunicación para mantenerlos informados sobre el desarrollo de los trabajos.

    ·         Creación de un equipo de comunicación dedicado a la atención de denuncias contra la violencia intrafamiliar, incorporando protocolos de atención y flujos de información para dar respuesta a las llamadas de petición de ayuda. Además, habilitamos un servicio de transporte seguro; también se ejecutó una campaña interna de comunicación y de sensibilización sobre estas situaciones.

    Operación Segura

    ·         Se finalizó el seguimiento a 100 auditorías de seguridad realizadas a estaciones de servicio e iniciadas en 2019. Por otro lado, y considerando la situación de pandemia, el 50% de las auditorías planificadas para 2020 serán ejecutadas en 2021.

    Medio ambiente

    ·         Se realizaron dos jornadas de formación en gestión ambiental de manera remota -favoreciendo el uso de plataformas digitales- con el personal directivo y coordinadores de las líneas de transporte, así como con las empresas responsables de supervisar la seguridad y salud en los trabajos de obra y mantenimiento.

    Innovación y tecnología 

    ·         Desde marzo de 2020 y hasta finales de año, los trabajadores de Repsol en México no acudieron a las oficinas como medida de seguridad anti contagio, bajo el contexto de la pandemia de covid-19. Igualmente, se apresuró la implementación de sistemas que permitan una gestión más ágil de la documentación en formato digital.

    ·         Se estableció un sistema de comunicación y monitoreo de las tareas de exploración de Repsol en el Golfo de México, lo que permite un control y asesoramiento continuo en la operación. Este desarrollo pone el foco en la operación segura y en la supervisión hasta el mínimo detalle de las tareas exploratorias que se están desarrollando.

    “Estos esfuerzos demuestran el compromiso de Repsol en México por ser una compañía comprometida con el desarrollo del país a través del desarrollo seguro, transparente y sustentable de nuestra actividad. Nuestro objetivo es que estas acciones se vayan robusteciendo año con año, de acuerdo a las necesidades de nuestros entornos y comunidades en donde tenemos presencia” comenta Carlos Suarez, director general de Repsol en México.

    Este Plan se actualizará anualmente con nuevas acciones o reformulación de las vigentes, para adaptarlas a las nuevas situaciones que viva la compañía y el país. Las sucesivas actualizaciones del Plan irán dejando tras de sí una estela de acciones cumplidas que, en su conjunto, serán una contribución de Repsol al desarrollo sostenible de México.

  • Shell vende sus activos en Egipto

    Shell vende sus activos en Egipto

    Con el objetivo de adquirir sus activos upstream en el desierto occidental de Egipto, se llevó acabo la firma de Shell basado en un acuerdo para que sus intereses en esas tierras con la compañía cheiron petroleum corporation y carin energy Plc, el cual traerá como resultado una contraprestación base de 646 millones de dólares, donde se tendrán pagos adicionales de hasta 280 millones de dólares durante estos próximos tres años.

    Estos resultados dependerán del precio que se vaya obteniendo con el petróleo, cuyos resultados están sujetos a la normatividad del gobierno y las medidas regulatorias, donde se espera quede por finalizado en el segundo periodo de este 2021.
    Con ello, el trabajo de Shell, se observa consolidado para el cambio que se habrá de tener con la cartera de Upstream.
    Este acuerdo, sin duda va a generar una plusvalía para Shell y Egipto, el cual permitirá que Shell se concentre en la exploración en alta mar y su cadena de valor en Egipto.

    Sin duda una gran negociación que se verá traducida en logros para ambas partes, donde los resultados serán favorables.
    “Como nuestra inversión es más fuerte en Egipto, nuestra empresa tiene la misma visión en Estados Unidos, Latinoamérica y especialmente en México. Entre otros contratos en México estamos trabajando juntos en un farmout con PEMEX como Operador en Cárdenas Mora y confiamos en ellos ya que confiamos en la CNH y el gobierno mexicano que nos ha estado apoyando en México, y estamos completamente seguros de que en un futuro cercano lograremos el mismo tipo de inversión o mayor en México “. Comentó Shady Kabel Cheiron, CEO para Estados Unidos y América Latina.