Autor: Raul Cedeño

  • Carso Oil & Gas invertirá 5.34 mmd en perforación de Chinanteco-1EXP

    Carso Oil & Gas invertirá 5.34 mmd en perforación de Chinanteco-1EXP

    La CNH aprobó a Operadora Bloque 12 (Carso Oil & Gas) la perforación del pozo terrestre Chinanteco-1EXP.

    El pozo se perforará en el estado de Veracruz y está considerado en el escenario base del plan de exploración del contrato CNH-R02-L03-CS-05/2017  .

    Con el pozo Chinanteco-EXP, Carso Oil & Gas busca alcanzar los objetivos geológicos del Cretácico Medio y Jurásico Superior Kimmeridgiano, donde esperan encontrar recursos prospectivos a la media sin riesgo de 3.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Anuncios

    El operador espera encontrar condensados de grados 32 grados API, con una probabilidad de éxito geológico del 17%.

    Para ello, se pretende perforar un pozo vertical con una profundidad total programada de 4 mil 100 metros verticales.

    El costo total de la perforación es de 5.2 millones de dólares, de los cuales 3.9 millones serán utilizados en la perforación del pozo y 1.3 millones para la terminación.

  • Precios se disparan tras limitación de producción de la OPEP+

    Precios se disparan tras limitación de producción de la OPEP+

    El ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, invitó al grupo a mantener un límite estricto a la producción de petróleo el próximo mes.

    La OPEP+ decidió este jueves mantener un límite estricto a la producción de petróleo el próximo mes, lo que provocó que los precios se dispararan en un mercado que esperaba un suministro adicional.

    Tras esta decisión, Arabia Saudita se vuelve a mostrar como el rey del oro negro, obligando a todo el mercado a reducir la producción de petróleo, inflando de esa manera los precios significativamente.

    En una sesión informativa después de la reunión de este jueves, el príncipe dio un paso más al hacer que la producción adicional de 1 millón de barriles diarios del reino fuera abierta. No dio una fecha para la eliminación gradual de la reducción voluntaria y dijo a los periodistas que no tiene prisa por hacerlo.

    Nuevamente estamos frente a un parón importante en el mercado del petróleo.

  • Crece 43% la deuda de Pemex con proveedores en 2020

    Crece 43% la deuda de Pemex con proveedores en 2020

    La deuda que Pemex mantiene con sus proveedores y contratistas que ya es reconocida en sus estados financieros al cierre del cuarto trimestre del año se incrementó en 43%.

    De acuerdo con los resultados financieros al 31 de diciembre del 2020, la empresa que dirige Octavio Romero, reconoce adeudos con proveedores y contratistas de 297 mil 994 millones de pesos.

    En 2019, la deuda de la empresa con sus proveedores sumó 208 mil 064 millones de pesos.

    La petrolera implementó en diciembre del año pasado un esquema de factoraje para apoyar a los proveedores por un monto de 4 mil 186 millones de pesos, el cual claramente es insuficiente para saldar los adeudos.

    El nivel de deuda pone en riesgo a miles de empresas proveedoras de productos y servicios quienes sufren problemas de flujo de efectivo por la falta de pagos por parte de la petrolera nacional.

    Es por ello, que un grupo de 15 empresas que realizaron trabajos de mantenimientos el año pasado en la refinería de Salina Cruz, ocasionó que le enviaran hace unos días una carta al director, Octavio Romero, donde exigen el pago de 250 millones de pesos.

    Los empresarios se quejan de que a pesar de haber realizado los trabajos o entregado los productos, la empresa productiva del estado no reconoce los pagos, pide renegociar las facturas o difiere los pagos a largo plazo.

    “Esta semana me reuní en Oaxaca con empresarios que son afiliados nuestros y me compartieron su malestar porque no han recibido ninguna contestación. Además, estiman que hay otras 10 empresas no afiliadas que viven la misma situación y el monto de sus deudas ronda los 300 millones de pesos”, explicó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Eduardo Ramírez.

    Por su parte, Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), dijo que Pemex adeuda a miembros de la cámara cerca de 140 mil millones de pesos.

    “Pemex no registra la deuda de los proveedores y los mantiene en pagos no reconocidos”, dijo Castellanos  en una entrevista con El Economista.

  • La Secretaría de Energía informa el fallecimiento de la señora María Elena García de Nahle, madre de su Titular

    La Secretaría de Energía informa el fallecimiento de la señora María Elena García de Nahle, madre de su Titular

    La Secretaría de Energía, comunic ael fallecimiento de la señora María Elena García de Nahle,madre de la secretaria Rocío Nahle García, el día de hoy en la ciudad de Zacatecas

    .La Ing. Rocío Nahle García se encuentra transitando un proceso difícil al lado de su familia y en la primera oportunidad hará una declaración. Cabe mencionar que se encuentra atendiendo este tema personal sin descuidar sus responsabilidades como Titular de esta Dependencia.

    El sector energético se encuentra en este momento acompañándola en su dolor sin descuidar las importantes tareas encomendadas.

    La secretaria Nahle García y su familia agradecenl as muestras de cariño y solidaridad que han enviado por diferentes medios, sus expresiones alivian el momento por el cual está pasando.Descanse en paz la señoraMaría Elena García de Nahle(1940-2021).

  • Gobierno Federal se hará cargo de deuda de Pemex

    Gobierno Federal se hará cargo de deuda de Pemex

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo en conferencia de prensa que el Gobierno Federal se hará cargo de los pagos de la deuda de Petróleos Mexicanos.

    “En lo relativo a las amortizaciones de la deuda también hay ya una decisión de parte del gobierno federal de que sea el gobierno federal quien se encargue de estas amortizaciones, lo cual va a traer un gran beneficio no solo para Pemex sino para la hacienda pública”, dijo el mandatario.

    Actualmente, la empresa productiva del estado tiene una deuda de 113 mil 200 millones de dólares más el pasivo laboral que acumula cada año. Anuncios

    La semana pasada, la Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un beneficio fiscal por 3 mil 540 millones de dólares.

    Al respecto, el mandatario señaló que con ese acuerdo se reducirá aún más la carga fiscal de Pemex, para que tengas más recursos para realizar actividades de exploración y producción de hidrocarburos.

    La actual administración tiene una meta de producción de 2.4 millones de barriles para finales del 2024, sin embargo, la falta de recursos ha imposibilitado que la petrolera rebase los 1.7 millones de barriles en dos años que lleva el sexenio de la cuarta transformación.

  • Vence el plazo para el envío de controles volumétricos al SAT de la Estaciones de Servicio en México

    Vence el plazo para el envío de controles volumétricos al SAT de la Estaciones de Servicio en México

    Por Alicia Zazueta, Directora de E-services

    Hoy miércoles 3 de marzo de 2021, las estaciones de servicio deberán transmitir al SAT un archivo de controles volumétricos en formato JSON o XML de acuerdo a la guía de especificaciones técnicas que el SAT ha venido cambiando constantemente.

    Sin embargo el empresario gasolinero se queda nuevamente indefenso de poder cumplir con dicha obligación, esto debido a que no existen medios electrónicos oficiales que la autoridad fiscal haya señalado para el envío de dicho requerimiento, por lo que no hay completa claridad normativa para que el gasolinero pueda cumplir con este requerimiento fiscal. Aquí lo preocupante nuevamente es que la autoridad no termina de definir distintos aspectos de carácter técnico que son esenciales para el cumplimiento de la obligación y dejan nuevamente lagunas legales en contenido y estructura para el correcto desarrollo y funcionalidad del archivo solicitado.

    Esperemos que el SAT pueda definir pronto mediante comunicados oficiales, como se va a reportar la información y que la conformación de éste vaya de acuerdo a lo que el SAT busca fiscalizar, pues los constantes cambios en las guías, dan claros indicios de la falta de objetivos y la pretensión de la autoridad en este tema.

    Mientras tanto, estaremos al tanto a que la autoridad fiscal (SAT) resuelva y comunique.

  • Asolmex elige a Jaime Pérez de Laborda como su nuevo presidente

    Asolmex elige a Jaime Pérez de Laborda como su nuevo presidente

    •       La Asamblea General de Asolmex eligió a Jaime Pérez de Laborda como presidente para el periodo 2021-2023

    •       El nuevo presidente de Asolmex delineó el potencial mexicano y los retos que enfrenta la industria, destacando la importancia de acelerar el camino de institucionalización de la asociación.


    Ciudad de México, 3 de marzo de 2021.
    La Asamblea General de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) eligió a Jaime Pérez de Laborda como presidente de la asociación para el periodo 2021-2024.

    Pérez de Laborda, quien continúa como managing director de Balam Fund, cuenta con una amplia trayectoria en el financiamiento, desarrollo y gestión de proyectos de generación de electricidad a partir de renovables.

    “El potencial mexicano para la generación de energía solar sigue siendo extraordinario. Pero los retos también son formidables. Seguir fortaleciendo a la asociación en medio de la importante transformación que estamos viviendo en  el sector, es un gran desafío”, Pérez de Laborda explicó sobre su elección. “Es un orgullo que, junto con el resto del consejo directivo y el equipo ejecutivo, la Asamblea me haya encomendado esta importante tarea.”

    Pérez de Laborda agradeció a Héctor Olea, quien fungió como presidente de Asolmex por los últimos 7 años, su invaluable contribución a la asociación y al desarrollo de la energía solar en México.

    Bajo el liderazgo de Héctor Olea, Asolmex se consolidó como un referente de las energías renovables en México, agremiando a más de 117 empresas de generación fotovoltaica. “Ha sido un viaje emocionante el haber liderado esta organización en un momento clave para su crecimiento, junto con el desarrollo de la energía solar en México. Jaime será una pieza clave en esta siguiente fase institucional de Asolmex”, concluyó Olea.

  • Inventarios de crudo de EU aumentan en 21 mdb

    Inventarios de crudo de EU aumentan en 21 mdb

    Los inventarios de petróleo en los Estados Unidos se incrementaron en 21 millones de barriles la semana que concluyó el 24 de febrero, luego de que la semana anterior aumentaron en 1.2 millones de barriles.

    La Administración de Información Energética del Departamento de Energía (EIA) anunció que los inventarios petroleros de los Estados Unidos disminuyeron la semana que terminó el 24 de febrero en 21.5 millones de barriles de petróleo, su mayor alza en más de 10 años.

    De esta forma las reservas de crudo norteamericanas se ubican en 484 millones de barriles.

    El dato contrasta contra los inventarios de gasolina se disminuyeron en un 13 millones de barriles frente al reporte anterior, ubicándose las existencias en 243 millones de barriles.

    Mientras que los inventarios de turbosina disminuyeron en 2.5 millones barriles para ubicarse en 38.6 millones de barriles.

  • Pemex llega a nuevo acuerdo con Braskem-Idesa; se ahorrará 13,749 mdp

    Pemex llega a nuevo acuerdo con Braskem-Idesa; se ahorrará 13,749 mdp

    Pemex renegoció el contrato de abasto de gas etano con Braskem-Idesa con el que se ahorrará 13 mil 749 mdp, anunció este miércoles el director de la Pemex, Octavio Romero.

    El contrato involucra la planta petroquímica Etileno XXI, una empresa conjunta entre la unidad Braskem de la brasileña Odebrecht y la mexicana Grupo Idesa.

    Estos son los principales términos del nuevo acuerdo:

    -Braskem-Idesa debe pagar al 100 por ciento el precio de referencia internacional del gas etano (ante solo pagaba 70 por ciento).

    -La empresa se hará cargo ahora de los costos del transporte del energético, ya sea nacional o importado (antes ese costo era absorbido por Pemex).

    -Pemex se compromete a suministrar a la planta 30 mil barriles de gas etano diariamente por un periodo de tres años.

    -Cuando el contrato finalice en 2024, Pemex no está obligada a renovar el acuerdo.

    “Hemos revisado contratos que se hicieron que consideramos ‘leoninos’, que se firmaron para que particulares nacionales y extranjeros hicieran negocios al amparo del poder público, a costa del presupuesto que es dinero del pueblo. Nos robaban a todos los mexicanos, solo que hay algunos que todavía no se quieren dar cuenta. Hay que avisarles”, afirmó.

  • Generación Distribuida, el contrapeso a la reforma de la Ley de la Industria Eléctrica

    Generación Distribuida, el contrapeso a la reforma de la Ley de la Industria Eléctrica

    • Celebra Enlight 10 años en el mercado con una serie de conversatorios sobre la relevancia de la implementación de paneles solares en la industria.
    • La Generación Distribuida de energía no se verá afectada por la reforma a la Ley de Industria Eléctrica; se posiciona como una opción rentable, viable y menos contaminante.

    CIUDAD DE MÉXICO (02 de marzo, 2021) En el marco de los primeros 10 años de Enlight, la empresa de paneles solares para industrias con mayor potencia en términos de energía de Generación Distribuida en México, y ante la reciente aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) en la Cámara de Diputados, se abordó el tema del panorama 2021 de la energía renovable en México en el primero de varios webinars de la empresa de energía solar.

    El CEO de Enlight, Julian Willenbrock, destacó que la Generación Distribuida, aquella que se produce y consume en el mismo sitio, es la única de las opciones dentro de la energía solar que sigue adelante a pesar de la aprobación de la LIE. Por ello, la tendencia será aprovechar los techos tanto de casas como de industrias para generar energía más barata y limpia proveniente de paneles solares.

    “La Generación Distribuida, acompañada de paneles solares, es una ventana de oportunidad que reduce costos, genera menos impacto ambiental y disminuye la carga en las instalaciones de la CFE”, destacó Willenbrock.  Este tipo de energía, al no tener implicaciones negativas tras la reforma a la LIE, tendría un costo inferior a la generada por CFE, ya que se cotiza más o menos entre los $20 y $25 dólares por megawatt-hora.

    Como soporte a la generación distribuida, el uso de sistemas de almacenamiento o baterías es una alternativa para que las industrias cuenten con abastecimiento eléctrico en todo momento, mitigando el efecto de los apagones, los cuales perjudican las líneas de producción y causan pérdidas económicas considerables para cualquier empresa.

    De 2007 a la fecha se han generado casi 170 mil contratos para la instalación de paneles solares en Generación Distribuida, y desde 2013 se han instalado 70 centrales solares a gran escala en México, lo cual ejemplifica el crecimiento exponencial que ha tenido este tipo de energía en la industria mexicana en los últimos años. De continuar con el impulso y desarrollo de este tipo de esquema eléctrico, México alcanzaría una verdadera seguridad energética.

    Recientemente la reforma a la LIE detonó un debate sobre las implicaciones económicas, ambientales y de inversión que estos cambios propiciarán en el sector energético de México, como los incrementos en los costos de producción y las tarifas, o el aumento de los subsidios estatales que impactarían las finanzas públicas e indirectamente los consumidores finales.

    Enlight continuará con una serie de webinars enfocada en los beneficios de la instalación, gestión y aprovechamiento de los paneles solares debido a que México es uno de los cinco países más privilegiados a nivel mundial respecto a radiación solar, con una irradiación media anual de 5.32 kWh/m2 por día, haciéndolo idóneo para la adopción de los sistemas de paneles solares como fuente de energía.  

    Enlight, a través de todos los techos solares industriales que ha instalado, ha generado 60 GWh de energía limpia, mitigando más de 35,000 toneladas de CO2, equivalentes a plantar 2.6 millones de árboles.