Autor: Raul Cedeño

  • Siemens lanza la próxima generación de cargadores eficientes para vehículos eléctricos

    Siemens lanza la próxima generación de cargadores eficientes para vehículos eléctricos

     –        Siemens ha desarrollado el primer cargador de vehículos eléctricos en la industria que interactúa con los sistemas de administración de edificios.

    –        La nueva serie VersiCharge AC permite una carga de corriente alterna rápida y puede montarse en la pared o en un pedestal.

    Ciudad de México a 03 de febrero del 2021. Siemens anunció hoy el lanzamiento de la próxima generación de cargadores de vehículos eléctricos VersiCharge AC Series para uso comercial y residencial en la región de México y Centroamérica. Este es el primer cargador de vehículos eléctricos en la industria que interactúa con los sistemas de administración de edificios, lo que permite a los operadores monitorear, administrar y ajustar el sistema en tiempo real. VersiCharge, la tercera generación de carga de corriente alterna, ofrece herramientas convenientes para ajustar la demanda de energía, medición precisa del uso de energía y conectividad de red ampliada para proveedores de servicios de vehículos eléctricos, edificios y sistemas de automatización. El modelo con certificación UL / cUL también cuenta con hasta 11,5 kW de potencia de carga de corriente alterna (CA) y múltiples configuraciones diseñadas para aplicaciones multifamiliares, lugares de trabajo y servicios públicos.

    La serie VersiCharge AC allana el camino para la reducción de carbono y la mejora de la calidad del aire a través de una gestión inteligente de la carga. Sus protocolos abiertos permiten la interacción directa con sistemas de gestión de edificios como Siemens Desigo o sistemas similares de terceros que controlan la demanda máxima de energía y reducen los costos operativos.

    La solución de última generación es completamente interoperable, con la capacidad de funcionar en todas las redes de carga certificadas por el Protocolo de punto de carga abierto (OCPP) y con cualquier flota o vehículo personal.

    La nueva serie VersiCharge AC permite una carga de CA rápida y puede montarse en la pared o en un pedestal. El nuevo cargador doméstico tiene una aplicación móvil fácil de usar, una interfaz inteligente y una conectividad a Internet flexible. El cargador comercial está diseñado para adaptarse a cualquier ubicación comercial, como aeropuertos, estacionamientos, instalaciones minoristas u hospitales, y posee muchos métodos de red novedosos para facilitar la conectividad a la red, permitir la gestión segura de transacciones y conectarse sin problemas a muchas topologías de red.

    Siemens se compromete a respaldar la electrificación de los segmentos de clientes en todas las categorías de vehículos. La cartera de productos PlugtoGrid ™ eMobility abarca hardware, software y servicios de infraestructura de carga de vehículos eléctricos. Las soluciones están orientadas a maximizar la capacidad de los vehículos eléctricos para actuar como recursos energéticos distribuidos, además de permitir el aprovechamiento eficaz de las fuentes renovables. Hasta la fecha, Siemens ha entregado soluciones de eMobility de carga en más de 35 países. La compañía continúa su enfoque PlugtoGridTM en los clientes del mercado de automóviles, autobuses, flotas y camiones en América del Norte.

  • Inventarios petroleros de EU caen a 994 mil barriles

    Inventarios petroleros de EU caen a 994 mil barriles

    Los inventarios de petróleo de los Estados Unidos registraron una caída de 994 mil barriles.

    Los inventarios de petróleo en los Estados Unidos cayeron en 994 mil barriles la semana que concluyó el 27 de enero, luego de que la semana anterior disminuyeran en 9.9 millones.

    La Administración de Información Energética del Departamento de Energía afirmó que los inventarios petroleros de los Estados Unidos disminuyeron la semana que terminó el 27 de enero en 994 mil barriles de petróleo, ubicándose en 475.6 millones de barriles.

    Los inventarios de gasolina se aumentaron en un 4.4 millones de barriles frente al reporte anterior, ubicándose las existencias en 252 millones de barriles.

  • Cruz Rosa y Petro Seven han apoyado con becas a mujeres para combatir el cáncer de mama

    Cruz Rosa y Petro Seven han apoyado con becas a mujeres para combatir el cáncer de mama

    ·         A lo largo de 5 años de alianza a través de la campaña social “Aroma con Causa” se han logrado recaudar más de $314 mil para ayudar a mujeres con esta enfermedad

    ·         Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer del 4 de febrero, Petro Seven invita a las mujeres a seguir realizándose revisiones constantes para una detección oportuna

    Nuevo León, a 02 de Febrero de 2021. Por medio de “Aroma Con Causa”, Cruz Rosa -asociación de beneficencia privada que nace en Monterrey y Petro Seven– empresa mexicana del sector gasolinero líder en la región – han recaudado a lo largo de 5 años de alianza más de $314 mil MXN, destinados a las mujeres que necesitan apoyo por su lucha contra el cáncer de mama y se espera que en los años consecutivos continúe el esfuerzo conjunto.

    Cada octubre de los últimos 5 años, Petro Seven en alianza con Cruz Rosa, ha recaudado los fondos necesarios a través de la venta de aromatizantes en las más de 250 estaciones gasolineras en 7 estados de la República Mexicana, para seguir ayudando mediante becas a mujeres con cáncer, con las cuales la paciente puede recibir: hospedaje, alimentación sana y balanceada, atención médica, psicológica, así como apoyo en traslados a sus lugares de origen y a los hospitales en los que se atienden. También ayuda en medicamentos, estudios o cualquier elemento para continuar sus tratamientos oncológicos.

    “Para Petro Seven esta alianza con Cruz Rosa significa un compromiso con la salud de la sociedad mexicana, en especial de las mujeres, que seguirá en 2021 a través de “Aroma con Causa”. Desde hace 5 años, nuestros más de 235 mil clientes que diariamente acuden a las más de 250 estaciones gasolineras, nos han apoyado con su contribución y poder destinar los recursos para los tratamientos de quienes padecen este complejo padecimiento” comentó Diana Aguilar, Gerente de Mercadotecnia para Petro Seven.

    Tan solo en 2019 Cruz Rosa otorgó 44,263 servicios a 26,303 personas de 15 estados de la República Mexicana (Baja California, Chiapas, Chihuahua, CDMX, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz).

    Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, Petro Seven invita a las mujeres a seguir realizándose revisiones constantes para una detección oportuna, pues existen factores de riesgo que pueden propiciar la aparición del cáncer de mama:

    • Antecedentes familiares
    • Obesidad
    • Uso prolongado de anticonceptivos orales
    • Ser mayor de 40 años

    Acerca de Petro Seven

    Petro Seven es un punto de recarga de energía para nuestros clientes. Desde hace 25 años, Petro Seven ha estado presente para satisfacer las necesidades de los más de 235 mil clientes que diariamente acuden a las más de 250 estaciones de servicio en Nuevo León, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco y Tamaulipas, entregando siempre litros exactos y brindando un servicio cálido, ágil y personalizado las 24 horas de los 365 días del año. Visite nuestra página web: https://www.petro-7.com.mx/

  • Trina Solar presenta su algoritmo inteligente SuperTrack que puede aumentar la generación de energía hasta en 8%

    Trina Solar presenta su algoritmo inteligente SuperTrack que puede aumentar la generación de energía hasta en 8%

    Se trata de una nueva tecnología de los rastreadores solares TrinaTracker, que aprovechan mejor la luz natural aplicando inteligencia artificial, simulación 3D y drones

    Ciudad de México, 29 de enero de 2021.- Trina Solar, proveedor líder global de soluciones inteligentes e integrales de energía fotovoltaica, publicó el Informe Técnico de tecnología de rastreo solar inteligente TrinaTracker sobre su algoritmo SuperTrack. Según el documento, éste último tiene tres características técnicas distintivas, incluidos los sistemas de seguimiento inteligente y de retroceso, la estrategia de comunicación “Broadcast + Polling” (Transmisión + Sondeo) y las técnicas de protección climática extrema. Certificado por la organización externa de Certificación General de China (CGC, por sus siglas en inglés) reconocida por la industria en noviembre de 2020, el SuperTrack puede mejorar la ganancia de energía en un 3 a 8% más que el algoritmo astronómico tradicional.

    SuperTrack reduce el Costo Nivelado de Energía (LCOE, por sus siglas en inglés) de manera eficiente

    El informe técnico estudia el desarrollo de los seguidores solares, los desafíos actuales de la tecnología de rastreo de los mismos, las características de diferenciación técnica del algoritmo SuperTrack y explora las perspectivas futuras de los nuevos estándares de la industria.

    SuperTrack, desarrollado de forma independiente por Trina Solar, ayudará a impulsar esta reducción de costos aún más al mejorar las deficiencias de los algoritmos astronómicos tradicionales. Es una innovadora tecnología de seguimiento inteligente que tendrá en cuenta el clima, reducirá las pérdidas potenciales de sombreado debido al espacio entre fila y fila de los módulos bifaciales durante las etapas de retroceso y considerará exhaustivamente la generación de rendimiento total de los paneles bifaciales de alta potencia. Esto utilizará mejor las características diferenciadoras de los seguidores solares de un solo eje, aumentará la ganancia de generación de energía del proyecto, reducirá de manera eficiente el LCOE e incrementará los retornos de inversión del proyecto.

    SuperTrack puede lograr un aumento del 3 al 8% en la ganancia de energía

    De acuerdo con el documento técnico, con sus dos componentes clave de algoritmo inteligente, SuperTrack optimiza la generación de energía en cualquier instante, como primera característica sobresaliente. Basado en un modelo patentado de tecnología bifacial, condiciones ambientales y parámetros del sistema, la tecnología integra deep learning (aprendizaje automático profundo) para registrar las características climáticas y de generación de electricidad de alta irradiación difusa de los módulos bifaciales para lograr dinámicamente el ángulo de seguimiento solar óptimo para aumentar continuamente el rendimiento energético del proyecto. Además, basado en el Modelo de Inclinación de Trina Solar y en los algoritmos de la red neuronal, SuperTrack optimiza la perspectiva de rastreo del sol para terrenos complejos a través del modelado tridimensional del terreno y simulaciones iterativas, seguido del uso de tecnología de sensores de drones para la doble verificación. Finalmente, utiliza el Modelo de Decisión para determinar el conjunto de ángulos óptimos con el mejor rendimiento de salida de potencia.

    En segundo lugar, el algoritmo SuperTrack se caracteriza por una comunicación eficiente y estable. Adopta tecnología inalámbrica y de auto recarga para reducir el uso de cables de transmisión, de alimentación, de cableado relacionado y por ende, se disminuyen los costos laborales. En particular, la innovación “Broadcast + Polling” se utiliza para garantizar la eficacia y constancia de las comunicaciones.

    Por último, pero no menos importante, la tecnología SuperTrack permite estrategias para condiciones climáticas extremas. Tomando como soporte su control inteligente, el algoritmo integra múltiples protecciones ante climas fuertes dirigidas a vientos poderosos, nieve intensa y granizo. También combina pruebas de túnel de viento y Simulación Dinámica Computacional de Fluidos (CFD, por sus siglas en inglés) para mejorar la confiabilidad y eficiencia de operación y mantenimiento del rastreador solar. Al integrar las funciones de seguimiento inteligente y rastreo en retroceso, SuperTrack mejora significativamente la capacidad de procesamiento para responder a varios patrones climáticos y terrenos complejos, y para optimizar aún más el potencial de generación de energía de los trackers.

    “Junto con la amplia aplicación de módulos bifaciales, SuperTrack ayudará a los seguidores solares de un solo eje a lograr un salto más grande en la ganancia de energía, lo que acelerará la reducción del LCOE y aumentará la futura adopción de trackers en la industria fotovoltaica global”, dijo Duan Shunwei, Director de la Unidad de Negocio TrinaTracker de Trina Solar.

    Zhou Gang, Director General de la División de Energía Solar del CGC, explicó: “CGC y Trina solar evaluaron la viabilidad del algoritmo SuperTrack en la fase inicial del proyecto, tras lo cual el primero reconoció completamente la naturaleza avanzada de la tecnología y diseñó una solución empírica específica. Durante el proceso de monitoreo, también verificamos la precisión y efectividad de los datos del sistema inteligente”.

  • Pemex invertirá este año 804 mmd en el desarrollo del campo EK-Balam

    Pemex invertirá este año 804 mmd en el desarrollo del campo EK-Balam

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el presupuesto y plan de trabajo 2021 relacionado al plan de desarrollo del campo Ek-Balam.

    El campo Ek Balam se localiza en aguas someras del Golfo de México frente al estado de Campeche dentro de la provincia geólogica de las Cuencas del Sureste, tiene una superficie de 63 kilómetros cuadrados y produce aceite negro de entre 12 y 27 grados API.

    Pemex propone como actividades a realizar el próximo año, la perforación de 9 pozos, la terminación de 11, realizar 3 reparaciones mayores y 5 menores, la contrucción de 9 ductos y de la plataforma Balam-TA2.

    Con estas inversiones el operador espera recuperar este año un total de  31.92 millones de barriles de aceite y 7.45 mil millones de pies cúbicos de gas.

    De esta forma, Pemex PEP invertirá 804 millones de dólares frente a los 738 millones presupuestados en el plan de desarrollo vigente.

  • ¡Sin reflejo! ambiental y energético

    ¡Sin reflejo! ambiental y energético

    Por Ramses Pech

    El 2021, será un año de cambios en la forma de convivir de los seres vivos, y en  particular los humanos al cambiar el entorno en la convivencia entre cada uno de nosotros.  

    Estamos viendo, cambios en la forma de restringir la movilidad de la gente ante  todavía la falta del control del virus. Esto afectará a las economías cuando menos el primer semestre.  

    El pasado 27 de enero, en un discurso emitido por el presidente Joe Biden, ha dejado en claro la nueva forma de percibirse el mundo para el bien de la  humanidad, a donde EUA vuelve a tomar el papel que antes del 2018 había tenido,  y ejercerá, al dictaminar los negocios que deberán hacerse en el mundo. 

    En el discurso dado hay algo que debemos de considerar, y que comento al  respecto el presidente de EUA “… y estamos hablando de la salud de nuestras  familias y agua más limpia, aire más limpio y comunidades más limpias.  Estamos hablando de la seguridad nacional y de Estados Unidos liderando el  mundo en un futuro de energía limpia.” Esto es un indicativo que la nueva  ruta de los negocios será mantener a un país, bajo la ruta de eficiencia energética, y con una economía circular. 

    El nuevo plan de EUA ha sido adelantado 10 años, y funge como aquel que fue  realizado en 1973, sobre ser autosuficiente energéticos, y lo cual fue logrado en 2015. La nueva misión, se llama salud, ambiente y eficiencia energética. El cual  es resumido en el siguiente párrafo del discurso: 

    “Y muchas calamidades climáticas y de salud están colisionando todas a la vez.  No es sólo la pandemia lo que mantiene a la gente dentro; ES MALA CALIDAD  DEL AIRE. Múltiples estudios han demostrado que la contaminación del aire  está asociada con un mayor riesgo de muerte por COVID-19. Y al igual que necesitamos una respuesta nacional unificada al COVID-19, necesitamos desesperadamente una respuesta nacional unificada a la crisis climática porque  hay una crisis climática.”  

    El discurso dado, fue el arranque de la nueva política en el desarrollo económico, para poder mantener un crecimiento económico ante la regionalización que ha de  dar lugar en los próximos lustros entre las economías, ante la falta de un control  de la epidemia, y no saber hasta el momento de las consecuencias que el hombre  tiene con el COVID19. 

    EUA, ha dejado en claro que hará para controlar para mantener un ambiente  dentro de su país, que permite a cada individuo tener una mejor calidad de vida.  A donde estará la forma de hacer negocios en el crecimiento económico, y que  será de la siguiente forma: 

    Eléctrico 

    • Nuevas capacidades de generadores eléctricos, eólicos y fotovoltaicos.

    • Fabricación de equipos estadounidenses, para competir con el mundo,  en energías renovables. 

    • Inversión en eficiencia energética en hogares, industria, comercio y  transporte. 

    • Construcción de centros de carga para vehículos eléctricos. • Permita que los estadounidenses compren autos eléctricos fabricados  dentro del país, y será a través de descuentos e incentivos. 

    Hidrocarburos 

    • Campaña de taponamiento, y monitoreo de pozos de gas o petróleo,  que están abandonados, para evitar la fuga de metano o emisiones a la  atmósfera. 

    • Revisión de las políticas en la industria del petróleo y el gas, para  adaptar tecnologías que eviten la contaminación. Muchas empresas  iniciaron cambios en sus procesos de refinación, como Valero Energy al  introducir la emisión de metano a la atmósfera en sus refinerías, y un  mejor control de las emisiones de vapor en sus estaciones de servicio,  y bajo el mismo tenor están otras empresas a nivel mundial. 

    • Dejarán de emitir permisos a nuevos arrendamientos de petróleo y gas  en tierra y en aguas marinas federales en lo posible. Evaluará cada caso. • No se prohibirá el fracking, aumentando las normas para su uso,  principalmente en el control de las fugas de metano, y del agua. Cuya  misión, será buscar nuevas tecnologías que minimicen la contaminación al realizar la técnica. Ver mapa al final. 

    • Eliminarán los subsidios a los combustibles fósiles; esto tendrá que  mejorar la calidad del combustible para funcionar mejor por kilómetro  recorrido en comparación con un carro eléctrico. 

    • Aumentará el uso de tecnologías para la captura de carbón. 

    Objetivos 

    Mejorar la calidad del aire, para reducir los riesgos de muerte por  Covid19. 

    Reducir las emisiones de calor por combustiones incompletas, y reducir el metano al medio ambiente. 

    • Creación de nuevos empleos para mitigar el cambio climático,  aprovechar la energía y la reutilización, bajo una economía circular.  Esperando que los salarios fluctúen de 7 a 12 dólares la hora. 

    • Agricultura energética. 

    • Invertir en cubrir pozos abandonados, recuperación, minas y nuevas  políticas en el uso del carbón, mientras se sigue utilizando. 

    • Aumentará el uso de tecnologías para la captura de carbón. • Debe haber una coordinación continua y presentación de propuestas al  Consejo de Asesores del Presidente sobre Ciencia y Tecnología, llamado  “PCAST” 

    En México podremos tener reflejo, rápido ante este cambio tan radical por parte  de nuestro, socio comercial. En los puntos acordados no veo inversión pública, si  no una facilitación para hacer negocios por parte de la parte privada.

    En el mapa de color rojo están las áreas de control federal, y en colores de los campos, en donde se realiza el Fracking, adonde Todos los  campos son en regiones que están controlados por el estado y privados. La idea de no dar permisos en las zonas federales es poder  desarrollar energías renovables que incluya su manufactura. Discurso https://www.whitehouse.gov/briefing-room/speeches-remarks/2021/01/27/remarks-by president-biden-before-signing-executive-actions-on-tackling-climate-change-creating-jobs-and-restoring-scientific-integrity/

  • ExxonMobil anunció una pérdida de 20 mil 100 millones de dólares durante el último trimestre de 2020.

    ExxonMobil anunció una pérdida de 20 mil 100 millones de dólares durante el último trimestre de 2020.

    La pérdida de 20 mil 100 millones incluyó partidas identificadas desfavorables de 20 mil 200 millones, principalmente deterioros no monetarios; las ganancias excluyendo elementos identificados fueron de 110 millones.

    Los gastos de capital y exploración de la compañía en el cuarto trimestre fueron de 4.8 mil millones, lo que elevó el gasto anual a 21mil 400 millones, 9 mil 800 millones menos que el año anterior.

    La producción de petróleo equivalente de ExxonMobil en el cuarto trimestre fue de 3.7 millones de barriles por día, consistente con el tercer trimestre de 2020. La producción se redujo debido a las restricciones impuestas por el gobierno.

    Excluyendo los efectos de derechos, desinversiones y mandatos gubernamentales, la producción de líquidos aumentó un 5%, mientras que los volúmenes de gas natural aumentaron un 2%.

    “Durante el año pasado presentó las condiciones de mercado más desafiantes que ExxonMobil haya experimentado”, dijo Darren W. Woods, presidente y director ejecutivo.

    “Si bien los efectos de la pandemia afectaron significativamente nuestros resultados de 2020, nuestras iniciativas estratégicas y reorganizaciones previamente ejecutadas nos permitieron responder de manera decisiva para mejorar permanentemente nuestra estructura de costos, impulsar una mayor eficiencia en nuestros negocios y emerger como una empresa más fuerte.

    ExxonMobil espera generar ahorros anuales adicionales de 3 mil millones para 2023, lo que resultará en reducciones totales de gastos estructurales anuales de 6 mil millones de dólares, incluidos los ahorros de una reducción de la fuerza laboral global.

  • AMLO envía propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

    AMLO envía propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

    AMLO envió a la Cámara de Diputados una propuesta para reformar la Ley de la Industria Eléctrica.

    La iniciativa preferente enviada por el ejecutivo para reformar a la ley implica cambios fundamentales en materia de energías limpias, despacho eléctrico, permisos a privados, subastas, y discriminación en favor de Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    De aprobarse la reforma abre la puerta a revocar viejos permisos de autoabasto y renegociar contratos, lo cual afectaría los derechos de los jugadores privados en la industria eléctrica.

    Esto tendría una afectación sobre la constitución y los tratados internacionales firmados por el país.

  • Ingresos por asignaciones de Pemex al FMP caen 66% cuarto trimestre

    Ingresos por asignaciones de Pemex al FMP caen 66% cuarto trimestre

    El Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo dio el informe trimestral de octubre a diciembre del 2020, en el cual se reportó la recepción de 33 mil 841 millones de pesos y de 37 millones de dólares en ese periodo.

    Destaca una caída del 66% en los ingresos recibidos por las asignaciones de Pemex en comparación al trimestre del 2019.

    Por derechos de utilidad compartida, la empresa productiva del estado reportó ingresos al FMP por 26 mil 756 millones de pesos, frente a los 85 mil 311 del 2019, lo que representa una caída del 69%. Anuncios

    En relación con el derecho de extracción de hidrocarburos, la petrolera nacional ingresó al fondo un total de 6 mil 440 millones de pesos este año, frente a los 14 mil 241 reportados el año pasado, una caída del 55%.

    Al 31 de diciembre de 2020 el valor de la Reserva del Fondo ascendió a mil 087.1 millones de dólares.

    Durante el cuarto trimestre, las empresas contratistas en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos registraron 510 millones de dólares de inversión.

    La inversión acumulada desde el inicio del esquema de contratos asciende a 6 mil 787 millones de dólares.

    Durante el trimestre, los 32 contratos con producción de hidrocarburos extrajeron en promedio 116 mil barriles de petróleo y 245 millones de pies cúbicos de gas natural.

  • bp y Equinor, una asociación interesante con energía eólica marina

    bp y Equinor, una asociación interesante con energía eólica marina

    bp y Equinor han completado la formación de su asociación estratégica de energía eólica marina en EE. UU.

    Esto incluye la compra de $ 1.1 mil millones de bp a Equinor de una participación del 50% en dos áreas de arrendamiento importantes frente a la costa este de EE. Se espera que la nueva asociación desarrolle hasta 4,4 GW a través de dos proyectos, Empire Wind y Beacon Wind, y juntos busquen un mayor crecimiento en el mercado eólico marino de EE. UU.

    La finalización de la asociación sigue al éxito reciente de los proyectos Empire Wind 2 y Beacon Wind 1 al ser seleccionados para proporcionar al estado de Nueva York 2,5 GW de energía. Este es el mayor premio de energía eólica marina de Estados Unidos hasta la fecha, dijo bp. Junto con la adjudicación existente para suministrar 816 MW del desarrollo Empire Wind 1, esto representa un compromiso total para proporcionar 3,3 GW de energía eólica marina renovable al estado de Nueva York.

    La ejecución de la adjudicación de adquisiciones está sujeta a la negociación exitosa de un acuerdo de compra y venta con la Autoridad de Investigación y Desarrollo Energético del Estado de Nueva York.

    Dev Sanyal, vicepresidente ejecutivo de gas y energía baja en carbono de bp, dijo: “Vemos oportunidades significativas en el rápido crecimiento del negocio de energía eólica marina de bp, haciendo una contribución importante a nuestros objetivos estratégicos y desarrollando activos que proporcionarán rendimientos estables a largo plazo. “

    bp dijo que planea convertirse en una empresa de energía integrada. La compañía apunta a aumentar su capacidad neta de generación renovable de 2.5 GW en 2019 a 20 GW para 2025 y a alrededor de 50 GW para 2030. Además, la compañía dijo que apunta a aumentar 10 veces la inversión anual baja en carbono para 2030 a alrededor de $ 5 mil millones. un año.