Trabajadores de la sección 47 del STPRM denunciaron ante la FGR a algunos líderes de la agrupación por enriquecimiento ilícito.
Trabajadores petroleros de Ciudad del Carmen, Campeche, pertenecientes a la sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) presentaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia por enriquecimiento ilícito y ventas de plazas al interior de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Los miembros del sindicato acusan a su líder local Víctor Kidnie y al exsecretario general del STPRM, Carlos Romero Deschamps, de enriquecimiento ilícito y venta de plazas.
La denuncia fue presentada ante la FGR el 30 de diciembre, en la cual se suman acusaciones de malversación de fondos, agresiones físicas, secuestro y extorsión.
Los trabajadores aseguran que durante más de 30 años han visto la venta de plazas al interior de la empresa productiva del estado, las cuales originalmente les corresponden por derecho. https://norgerx.com/brand-levitra-norge.html
La denuncia fue presentada por Raúl Ramírez con antigüedad de 37 años en Pemex; Luisa Inés de la Cruz con 33 años; Erol Zárate, con 24; Jorge Amor Cristóbal, con 18; Emilio Alvarado con 8; Elizabeth González, con 13; Juan Peralta, con 12, y José Antonio Cerino, con 11.
En la denuncia los trabajadores denuncian las agresiones sufridas por personas allegadas al STPRM.
CFE apoya a personal del STCM con 200 trabajadores electricistas en la reparación de la instalación eléctrica dañada
Personal de la CFE construirá una subestación de potencia en 8 días, trabajo que normalmente llevaría al menos 6 meses de trabajo
Se han traslado casi 80 toneladas de equipos y materiales desde diferentes puntos del país
Atendiendo la solicitud del Gobierno de la Ciudad de México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) participa de manera coordinada con personal del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) en los trabajos de reparación de la instalación eléctrica del Metro dañada por un incendio el pasado 9 de enero.
CFE Distribución desplegó a 200 trabajadores electricistas, agrupados en varios frentes de distintas especialidades, para ejecutar trabajos en tiempo récord, con el objetivo de agilizar el restablecimiento de las líneas del STCM afectadas.
El personal de CFE Distribución construirá una subestación de potencia en tan solo 8 días, trabajo que de manera normal se realizaría en 6 meses, para restablecer los transformadores averiados, sustituyendo los interruptores de media tensión dañados y haciendo el cableado de los alimentadores, propios del STCM.
Para los trabajos fue necesario trasladar al sitio casi 80 toneladas de equipos y materiales desde diferentes puntos del país, que consisten en: 60 kilómetros de cable, 54 interruptores, 34 tableros de control y un transformador de pedestal.
El director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz y el director general de CFE Distribución, Guillermo Nevárez, dan puntual seguimiento a los trabajos.
La CFE, en coordinación con el personal del STCM, mantendrán las actividades hasta lograr las condiciones necesarias para recibir el suministro eléctrico y restablecer las líneas.
El CEO de Vitol, aseguró que la producción de no convencionales de Estados Unidos debe de incrementarse para compensar la reducción en extracción de la OPEP.
La producción de petróleo de no convencionales y de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) deberá aumentar este año para ayudar a compensar una posible restricción de la oferta para fin de año, ya que los mercados se ponen al día con los niveles de demanda de 2019, dijo el 13 de enero el CEO de Vitol, Rusell Hardy.
“El mercado está avanzando rápidamente hasta un punto en el que la demanda se pone al día con lo que estaba en 2019”, dijo Russell Hardy al Foro Global de Energía de los Emiratos Árabes Unidos 2021.
“Con esa puesta al día, vamos a necesitar más petróleo de la OPEP y es posible que también necesitemos más petróleo de esquisto, por lo que el mercado está anticipando eso y está tratando de adelantarse en última instancia a un posible problema de suministro más adelante en el año”.
Los miembros de la OPEP +, excluidos Kazajstán y Rusia, decidieron mantener estable su producción en febrero y marzo desde enero después de dos días de conversaciones contenciosas este mes.
Arabia Saudita, sin embargo, sorprendió al mercado al anunciar un recorte voluntario de 1 millón de barriles diarios para febrero y marzo que ha ayudado a impulsar los precios del Brent a casi 57 dólares por barril, un máximo de 11 meses.
El cártel y sus nueve aliados, liderados por Rusia, decidieron en diciembre, después de días de acaloradas negociaciones, aliviar sus estrictas cuotas en un colectivo de 500 mil barriles diarios en enero, en lugar de la reducción gradual de 2 millones de barriles diarios programada originalmente.
A pesar del entorno económico negativo generado por la pandemia de COVID-19 en nuestro país, la calificadora de riesgos Moody´s no planea rebajar la nota crediticia de Pemex este año.
Ariane Ortiz-Bollin, analista senior de la agencia, dijo que a pesar de la situación no prevé bajar la calificación de México en 2021, que hoy se ubica en Baa1 y con perspectiva negativa debido al deterioro en la perspectiva de crecimiento en el mediano plazo, presiones de Pemex sobre las finanzas públicas y el impacto de ello en la deuda del gobierno.
La perspectiva negativa se evalúa en un horizonte de 12 a 18 meses e implica que hay más riesgos a la baja que al alza, y es “perfectamente posible” que el comité que toma estas decisiones en la agencia opte por mantener estable la calificación de México y regresar la perspectiva a estable, señaló Ortiz-Bollin.
Este escenario beneficiaría a Pemex, cuyo mayor riesgo este año es la calificación del soberano. Moody’s anticipa un año de estabilidad operativa y financiera para la petrolera, pero la perspectiva negativa en que se colocó a México influye negativamente en la perspectiva de Pemex, expuso Nymia Almeida, vicepresidenta senior del área de finanzas corporativas de Moody’s.
Sin embargo, las condiciones financieras del país, podrían afectar la calificación de Pemex en 2022, explicaron las analistas.
“En 2021 el principal disparador para bajar la calificación de Pemex es el gobierno mexicano, en otros años fue lo opuesto, el riesgo intrínseco de Pemex era lo que le hacía ruido a México. Estamos atentos a las decisiones que tome Moody’s respecto de México”, añadió Almeida.
Moody´s considera que la actual administración continuará apoyando a la empresa productiva del estado en medida de lo posible sin comprometer la salud económica del país.
• BrightDrop ofrecerá un ecosistema integrado de productos eléctricos, software y servicios desde la primera hasta la última milla
• El pallet eléctrico de BrightDrop, llamado EP1, estará disponible a principios de 2021 y su vehículo comercial ligero eléctrico, EV600, estará listo a finales de este año
• BrightDrop introduce la plataforma Ultium de GM en el segmento de vehículos comerciales y presenta capacidades de carga rápida de DC, nivel 2
• FedEx Express será el primer cliente de la nueva solución integrada
Detroit, Michigan, a 12 de enero 2021 – General Motors anunció hoy un nuevo negocio, BrightDrop, que ofrecerá un ecosistema de productos, software y servicios eléctricos desde la primera hasta la última milla, para empoderar a las empresas de entrega y logística para
mover mercancías de manera más eficiente. Las soluciones BrightDrop están diseñadas para ayudar a las empresas a reducir sus costos, maximizar la productividad, mejorar la seguridad de los empleados, la seguridad de la carga, y respaldar los esfuerzos generales de sostenibilidad.
“BrightDrop ofrece una forma más inteligente de entregar bienes y servicios”, dijo Mary Barra GM, Chairman y CEO de GM. “Estamos aprovechando nuestra experiencia significativa en electrificación, aplicaciones de movilidad, telemática y gestión de flotas, con una nueva solución integral para que los clientes comerciales mejoren la forma en la que muevan mercancías de manera más sostenible”.
BrightDrop fue creado en el departamento de Innovación Global de GM y se une a las líneas de negocios recientemente lanzadas como OnStar Insurance, OnStar Guardian y GM Defense. Desde el punto de vista de la estrategia de crecimiento, BrightDrop abrirá oportunidades en áreas B2B (negocio a negocio), la expansión de la plataforma Ultium y oportunidades de software y servicios.
GM estima que para 2025, la oportunidad de mercado combinada para paquetería, entrega de alimentos y logística en Estados Unidos será de más de $850 mil millones de dólares. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la demanda de entregas de “última milla”, impulsada por el comercio electrónico, espera un crecimiento del 78% para 2030, lo que implicará un incremento en la demanda de vehículos del 36% en las 100 ciudades más importantes del mundo. Al mismo tiempo, este incremento de demanda causará que las emisiones de carbono incrementen casi un tercio.
Para ayudar a satisfacer esta demanda, mientras se reduce el impacto en el planeta, BrightDrop desarrolla un conjunto de soluciones integradas para mejorar casi cada aspecto de las entregas “última milla”. El ecosistema BrightDrop incluye:
Productos desde la primera hasta la última milla
BrightDrop EP1 – El primer producto será el EP1, un pallet eléctrico, asistido por propulsión, desarrollado para mover fácilmente mercancías en distancias cortas; por ejemplo, desde el vehículo de reparto, hasta la puerta principal del cliente. Disponible a inicios de 2021, el EP1 puede ayudar a reducir los puntos de contacto del paquete, costos y esfuerzo físico para los conductores de entregas. El EP1 incluye las siguientes características y beneficios:
• Hub de motor eléctrico incorporado con velocidades ajustables de hasta 5 km, dependiendo de la velocidad del operador.
• Maniobrable en espacios reducidos.
• Transporta y asegura aproximadamente 0.6 metros cúbicos totales de carga. • Capacidad de carga útil de 91 kg.
• Estantes ajustables para organizar el contenido.
• Las puertas del gabinete con cerradura, permiten un acceso remoto y seguro al contenido.
BrightDrop EV600 – El segundo producto de BrightDrop en el mercado será el EV600 — un vehículo eléctrico ligero- construido para la entrega de bienes y servicios de distancias largas. Combinará la conducción sin emisiones, con una gama de características avanzadas de seguridad y conveniencia comunes en los vehículos eléctricos de consumo. Las características y beneficios del EV600 incluyen:
• Alimentado por el sistema de batería Ultium, el EV600 está diseñado para tener un rango estimado de hasta 400 km, con una carga completa1.
• Tasa de carga máxima de hasta 273 km de rango de EV por hora, a través de una carga rápida de 120 kW DC.
• Más de 16 metros cúbicos de área de carga.
• Disponible con un peso bruto de menos de 4,500 Kg.
• Características de seguridad líderes en el segmento
o Las funciones de seguridad estándar2incluyen: Asistente de estacionamiento delantero y trasero, Frenado automático de emergencia, Alerta de colisión frontal, Indicador de distancia, Frenado delantero ante peatones, Asistente de cambio de carril, luces altas automáticas IntelliBeam y Cámara de visión trasera HD.
o Las características adicionales disponibles de seguridad y asistencia al conductor incluyen: frenado trasero de tráfico cruzado, asistente de
dirección en zona ciega, frenado automático en reversa, visión envolvente HD, alerta de peatón trasero y frenado automático de emergencia mejorado, entre otros.
• Sistema de seguridad del área de carga, con sensores de movimiento para ayudar a mantener la carga segura.
• Una pantalla de infoentretenimiento, a todo color, de 13.4 pulgadas. • Puertas delanteras corredizas, amplios pasillos en la cabina y una gran puerta de carga con apertura automática, que contribuyen a optimizar la eficiencia de manejo.
El interés inicial de los clientes en el EV600 ha sido importante y los primeros vehículos se entregarán a finales de este año. BrightDrop espera que los EV600 estén disponibles para que más clientes los soliciten, a principios de 2022.
Servicios habilitados por software
BrightDrop ofrece una plataforma de software integrada y hospedada en la nube, que brinda a los clientes visibilidad y acceso a sus productos BrightDrop, a través de interfaces web y móviles. La conectividad incorporada proporciona a las empresas información y datos detallados que pueden ayudar a mejorar sus operaciones generales, incluidas ruta más eficiente, la utilización de activos y actualizaciones de productos. Los conductores y mensajeros pueden utilizar la aplicación móvil para diferentes tareas.
Gestión de activos móviles BrightDrop– La conectividad de EP1 proporciona a los clientes, características en tiempo real, que incluyen el monitoreo de la ubicación, estado de la batería, comandos remotos para bloquear y desbloquear; así como actualizaciones inalámbricas de las características vinculadas.
Gestión de flotas de vehículos eléctricos BrightDrop– La conectividad del EV600 proporciona a los operadores de flotas acceso remoto, ubicación en tiempo real, administración de batería y carga, entrenamiento de seguridad del conductor y registro de incidentes, diagnósticos remotos, alertas de seguridad e información de mantenimiento predictivo, y actualizaciones inalámbricas.
Conceptos futuros – El EP1 y EV600 son solo el comienzo. BrightDrop continuará ampliando su oferta de productos con el tiempo, para incluir un portafolio de bienes integrados, cero emisiones, para ayudar a impulsar una mayor eficiencia y abordar las necesidades emergentes de los clientes.
Innovando con FedEx Express
BrightDrop es el resultado de una investigación extensiva y de escuchar los desafíos que enfrentan los clientes de entrega, para aprovechar la experiencia de GM en el desarrollo de soluciones de la vida real. Se ha completado un programa piloto de EP1, en asociación con FedEx Express. Durante la prueba, los mensajeros de FedEx Express pudieron manejar de manera efectiva y segura un 25% más paquetes por día, con los EP1. Los mensajeros comentaron que los EP1 eran fáciles de maniobrar y reducían el esfuerzo físico.
Con planes para continuar innovando, BrightDrop y FedEx Express tienen programado otra prueba piloto para este trimestre, en uno de los centros urbanos más grandes de Estados Unidos. FedEx Express también será el primer cliente del EV600, y recibirá sus vehículos a finales de este año.
“Nuestra necesidad de transporte confiable y sostenible nunca ha sido más importante”, dijo Richard Smith, Presidente Regional de FedEx Express para las Américas y Vicepresidente
Ejecutivo de Soporte Global. “BrightDrop es un ejemplo perfecto de las innovaciones que estamos adoptando para transformar nuestra empresa, a medida que el transporte exprés con tiempo definido continúa creciendo. Con este nuevo conjunto de productos, ayudaremos a mejorar la seguridad y la puntualidad en las entregas de FedEx Express, mientras que reduciremos nuestro impacto al medio ambiente y protegemos el bienestar de nuestros mensajeros.”
Operaciones BrightDrop
Travis Katz se ha unido a BrightDrop como Presidente y Director Ejecutivo de la firma de capital de riesgo Redpoint Ventures, de donde era empresario residente. Katz tiene una amplia experiencia como líder tecnológico, emprendedor e inversionista. Lo anterior, en combinación con su experiencia para escalar negocios globales, ayudará a BrightDrop a promover la visión de GM de Cero Colisiones, Cero Emisiones y Cero Congestionamientos.
BrightDrop prestará servicios inicialmente a clientes de Estados Unidos y Canadá. Contará con un equipo de atención al cliente para ayudar con todos los aspectos de la operación y el mantenimiento de los productos BrightDrop, incluido el soporte de carga y la instalación de infraestructura, asesoría sobre servicios de actualización y la modernización de vehículos de flota actual con los productos BrightDrop. Los servicios de soporte de BrightDrop también ayudarán con las necesidades de mantenimiento, incluida la protección de piezas y la programación de reparaciones.
Los clientes se conectarán con BrightDrop a través de una red de ventas y servicio independiente, aprovechando una red de distribuidores BrightDrop, recientemente establecida, para respaldar ventas y servicio de vehículos.
Para obtener más información sobre BrightDrop, sus productos y servicios, puedes visitar gobrightdrop.com.
La agencia Moody´s, publicó hoy un reporte en el que informa que las medidas realizadas por el Gobierno Federal para contener los efectos de COVID-19 en las finanzas públicas, han sido opacadas por el apoyo a Petróleos Mexicanos.
“El continuó deterioro de las finanzas de Pemex, está erosionando lentamente la fortaleza fiscal de México”, advirtió.
En opinión de Moody´s, la ausencia de inversiones por parte de privados para ayudar a la petrolera nacional a incrementar producción y reservas provocará un incremento en la ayuda del Gobierno Federal.
“Estimamos que el gasto de capital planeado para apoyar a Pemex es insuficiente para cumplir con las metas de producción de petróleo y reemplazar completamente las reservas”.
La agencia calcula que ante esta situación la petrolera nacional requerirá cerca del 1% del PIB cada año.
De acuerdo con el documento “Gobierno de México, Preguntas Frecuentes sobre la Trayectoria del Crédito Soberano”, se espera que este año el apoyo del gobierno Federal sea de 14 mil 700 millones de dólares.
La CNH aprobó a la petrolera argentina Tecpetrol invertir 56.7 millones de dólares en trabajos de desarrollo del campo Misión este año.
El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Servicios Múltiples de Burgos (Tecpetrol), el programa de trabajo y el presupuesto 2021 relacionado al plan de desarrollo del campo Misión.
El área Misión es operada por Servicios Múltiples Burgos bajo la modalidad de producción compartida, donde Pemex Exploración y Producción es socio con el 51% de la participación.
El área se encuentra al norte del país entre los estados de Nuevo León y Tamaulipas haciendo frontera con los Estados Unidos. Cuenta con 10 campos en desarrollo donde se extrae algunos condensados y gas húmedo.
Ahora el pronóstico de producción de aceite y gas propuesto, prevé recuperar un volumen máximo de hidrocarburos de 37.3 millones de barriles de aceite y 106.2 mil millones de pies cúbicos de gas.
El operador planea ejercer el próximo año una inversión de 82.1 millones de dólares para recuperar 0.16 mil barriles de petróleo y 37.3 mil millones de pies cúbicos de gas, un incremento del 25% frente a lo esperado en el plan vigente.
Entre las acciones que tiene contemplado ejecutar 11 perforaciones y terminaciones y 20 reparaciones mayores, 13 más que las contempladas en el plan de desarrollo vigente.
Adicionalmente se contemplan adecuaciones de módulos de recolección, adecuaciones a la infraestructura de almacenamiento, desfogue y quemador, así como pruebas de producción y mejorar de seguridad, salud y medio ambiente.
Para realizar estas actividades se invertirán 56.7 millones de dólares, frente a los 62.25 millones de dólares contemplados en el presupuesto.
Total E&P invertirá 4.7 millones de dólares en 2021 en trabajos de exploración del bloque en aguas someras A15.CS/2017.
El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó a Total Exploración y Producción, el programa de trabajo y el presupuesto 2021 relacionado al plan de exploración del área R02-L01-A15.CS/2017.
La CNH aprobó a Total Exploración y Producción, el programa de trabajo y el presupuesto 2021 relacionado al plan de exploración del área R02-L01-A15.CS/2017.
El área se encuentra en aguas someras del Golfo de México frente a las costas del estado de Campeche, en la provincia petrolera de las Cuencas del Sureste. Cuenta con un tirante de agua de 10 a 30 metros aproximadamente con una superficie de 971.56 kilómetros cuadrados.
Durante este año, el operador tiene programado llevar a cabo tareas de administración, gestión de actividades y gastos del proyecto, estudios geológicos a detalle y estudios de impacto ambiental.
La inversión total aprobada para este año es de 6.8 millones de dólares, frente a un presupuesto de 4.7 millones de dólares.
El dispositivo notifica a distancia qué aparatos están encendidos o apagados, gestionando el uso de energía eficientemente, reduciendo costos y, generando un ambiente seguro para la familia.
Ciudad de México, 12 de enero de 2021. ¿Te ha pasado que sales de tu hogar y te preguntas si dejaste encendida la plancha o algún otro aparato eléctrico? Ahora, el nuevo Wiser Energy de Schneider Electric, te lo puede decir en cualquier momento y desde cualquier lugar, ya que envía una notificación a tu celular cuando tus dispositivos eléctricos están encendidos o apagados. Así mismo, te ayudará a reducir costos en tu recibo de luz, ya que te da la oportunidad de monitorear y gestionar en tiempo real, el consumo eléctrico de cada uno de tus aparatos. Además, en caso de que cuentes con instalación fotovoltaica, te dirá cuánta energía está generando tu sistema. Un hogar completamente inteligente y seguro, en tan solo segundos.
Wiser Energy funciona fácilmente a través de la aplicación Sense Square D de Schneider Electric, que, gracias a su sistema crowdsourcing y autoaprendizaje, muestra la actividad eléctrica, identificando y mostrando todos tus equipos eléctricos en la palma de tu mano. Lo anterior, te permitirá conocer de qué forma están funcionando tus aparatos, así como cuáles están consumiendo más energía, de manera que puedas administrarla mejor para mantener tu presupuesto a salvo.
Donde quiera que vayas, el control de tu casa irá contigo; con Wiser Energy mantén tu hogar seguro gracias a estas tres principales ventajas:
Acceso 24/7: ve lo que está activo en tu hogar en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Notificaciones: personaliza y recibe avisos que te permitan saber cuándo se encienden o apagan tus equipos, por ejemplo: cuándo se abre la puerta de tu garaje, cuándo se apaga el refrigerador o si dejaste la cafetera conectada.
Personalización: establece objetivos de uso de energía, recibe reportes estadísticos, calcula tus facturas mensuales y toma medidas proactivas para obtener mayores ahorros.
“En Schneider Electric buscamos acercar lo mejor de la tecnología a cada uno de los hogares mexicanos, por esta razón, creamos Wiser Energy, un producto poderoso, pero sencillo de usar por cualquier usuario. Se instala en tres sencillos pasos: primero se coloca dentro del centro de carga por un electricista certificado, después se conecta a una red WIFI y, por último, el usuario descarga la aplicación para poder sincronizar y comenzar a vivir la experiencia de gestionar de manera inteligente, todos los equipos eléctricos de su hogar, minuto a minuto”, comentó Oscar Lambert, vicepresidente de la división Home and Distribution de Schneider Electric México y Centroamérica.
Al ser tecnología inteligente, Wiser Energy también es compatible con dispositivos como Amazon Alexa®, Google Home™ y Philips Hue, entre otros, por lo que así podrás potencializar aún más los beneficios de este nuevo producto de Schneider Electric que, ya se encuentra disponible en distribuidores autorizados.
· Honeywell incorpora los sistemas de iluminación y el software de Signify a sus soluciones de Edificios Saludables para mejorar la experiencia, la productividad y el bienestar de los ocupantes
· Incluye iluminación de desinfección UV-C de Signify, iluminación conectada, iluminación centrada en el ser humano, monitoreo de espacio y ambiente
· La integración de soluciones de iluminación LED inteligente con sistemas de gestión de edificios ayuda a los inmuebles a mejorar el consumo de energía
Signify (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación y Honeywell (NYSE: HON), líder mundial en edificios conectados, anunciaron una alianza estratégica para implementar soluciones de iluminación inteligentes e integradas en edificios comerciales, que iniciarán en el Continente Europeo y posteriormente se desarrollarán en Latinoamérica. Ambas empresas tienen como objetivo mejorar la experiencia de los ocupantes, centrándose en la productividad, el bienestar y en reducir el consumo de energía.
La colaboración integra el software y el sistema de iluminación conectada Interact de Signify y su iluminación de desinfección UV-C con los Sistemas de Gestión de Edificios de Honeywell y la plataforma de gestión de rendimiento empresarial Honeywell Forge. Las ofertas combinadas administrarán el consumo de energía, teniendo en cuenta la ocupación junto con los indicadores de calidad del aire, temperatura y humedad. Las soluciones de iluminación[1] de Signify complementarán las soluciones de calidad del aire de los Edificios Saludables de Honeywell a partir de 2021, y se podrán controlar, medir y monitorear a través del panel de Edificios Saludables para conocer el cumplimiento y las métricas de limpieza de aire y superficies.
Signify ofrece elementos adicionales para mejorar la productividad y el bienestar, que incluyen iluminación centrada en el ser humano, como NatureConnect, e iluminación de desinfección UV-C. La UV-C desintegra el ADN o ARN de los microorganismos -virus y las bacterias-, haciéndolos inofensivos. En las pruebas de laboratorio, las fuentes de luz UV-C de Signify redujeron la inactivación del virus SARS-CoV-2 en una superficie por debajo de los niveles detectables en tan solo 9 segundos. i
Además, los propietarios y administradores de inmuebles podrán gestionar mejor los sistemas de iluminación y la eficiencia energética con sistemas de iluminación LED inteligentes. La iluminación representa el 17% de toda la electricidad utilizada en los edificios comerciales de EE.UU., según la Encuesta de Consumo de Energía de Edificios Comerciales ii, convirtiéndola en el mayor uso final de electricidad en los edificios. Se han observado índices de uso similares a nivel mundial. iii
El sistema de iluminación conectado LED de Signify, Interact Office permite ahorrar hasta un 70% de la energía utilizada para la iluminacióniv; y la implementación de controles y sensores avanzados en edificios, como los de Honeywell, generan un ahorro de hasta un 30% en los costos de energía de las instalaciones.v
“Vemos que cada vez más los sistemas de iluminación no solo desempeñan un papel fundamental en los inmuebles para mejorar la comodidad, el bienestar y la productividad de los ocupantes, sino que también ayudan a cumplir los objetivos de ahorro de energía. Anticipamos que esta tendencia seguirá creciendo”, dijo Vimal Kapur, presidente y director ejecutivo de Honeywell Building Technologies. “Nuestra colaboración con Signify apoya a nuestros clientes a implementar soluciones de iluminación integradas que contribuyan a mejorar la experiencia de los ocupantes, a través de opciones de iluminación personalizables que se pueden integrar en nuestras plataformas Honeywell Forge y Sistemas de Gestión de Edificios”.
“Existen beneficios conocidos sobre cómo la iluminación puede mejorar la experiencia y el bienestar de los ocupantes”, aseguró Harsh Chitale, líder de la División de Soluciones Digitales de Signify. “Nuestros clientes esperan que nuestras soluciones ofrezcan algo más allá del ámbito de la iluminación. Esperamos capitalizar esta colaboración con Honeywell para desarrollar conjuntamente productos y sistemas que les brinden un mayor valor. Nuestro objetivo es proporcionar beneficios a los ocupantes del edificio, impactando en su bienestar y productividad; al mismo tiempo, nos preocupamos por ofrecerle a nuestros socios de canal productos que son más fáciles de instalar y mantener”.
Sistemas integrados de iluminación y edificios para atender a los pacientes en las clínicas oftalmológicas de Malasia
Honeywell y Signify están implementando ofertas integradas en OPTIMAX Eye Specialists, una red de clínicas oftalmológicas líder en Malasia, para ayudar a la organización a mejorar la calidad del aire y la desinfección de superficies.
“Honeywell y Signify ofrecieron a nuestras clínicas una solución completa para la desinfección del aire, superficies y objetos que nos permite comunicar claramente a nuestros médicos, personal y pacientes cómo estamos trabajando para mantener el bienestar en nuestros espacios”, dijo Tan Sri Dato’ Tan Boon Hock, fundador, OPTIMAX Centro de Especialistas en Oftalmología.
Las clínicas están utilizando iluminación Signify UV-C en luminarias de aire superior, carros autónomos y en unidades de ventilo convectores controladas por Honeywell, para aumentar el bienestar mediante la desinfección del aire± y las superficies§ en las habitaciones. El panel de Edificios Saludables de Honeywell controlará y supervisará las tecnologías de iluminación Signify en las clínicas.
Los productos integrados de Honeywell y Signify son capaces de satisfacer las necesidades de cualquier inmueble y ofrecen soluciones específicas de primera calidad para edificios comerciales, aeropuertos, hotelería, atención médica, educación, retail y estadios. Actualmente, Honeywell y Signify también están implementando soluciones integradas, como las luminarias de desinfección de aire superior Philips UV-C, en varias oficinas globales de Honeywell.
Las soluciones de Edificios Saludables de Honeywell ayudan a los propietarios de inmuebles a mejorar el ambiente de sus edificios de manera más limpia y segura, a cumplir con las políticas de distanciamiento social y, a su vez, a que las personas se sientan más seguras al regresar a su lugar de trabajo. Al integrar la calidad del aire, las tecnologías de seguridad y protección junto con análisis avanzados, estas soluciones también contribuyen a minimizar los riesgos potenciales de contaminación y a optimizar la continuidad del negocio, pues monitorean tanto el ambiente del edificio como el comportamiento de los ocupantes.