Autor: Raul Cedeño

  • Globalstar anuncia solución de mensajería y rastreo satelital con cobertura mundial

    Globalstar anuncia solución de mensajería y rastreo satelital con cobertura mundial

    •   La empresa líder en telecomunicaciones satelitales amplía su cartera de productos SPOT, línea que han contribuido a más de 7,000 rescates en todo el mundo. Dispositivo SPOT Gen 4 proporciona una línea de comunicación vital y asequible mediante la ubicación GPS y cobertura satelital continua en todo el mundo.

    Ciudad de México, 6 de octubre de 2020.- Globalstar, empresa líder en telecomunicaciones satelitales, junto con subsidiaria SPOT LLC anuncian lanzamiento de SPOT Gen4, un dispositivo de mensajería satelital GPS de próxima generación. El SPOT Gen 4 facilita al personal de campo y a entusiastas de las actividades al aire libre, una línea de comunicación vital y asequible con amigos, familiares, colegas y el Centro Internacional de Coordinación de Respuesta a Emergencias (IERCC) de GEOS mediante la ubicación GPS y la conectividad satelital impulsada por Globalstar. 

    El más reciente lanzamiento funciona con la tecnología de la Red Satelital Globalstar, con la que cada año se envían casi 2 mil millones de mensajes SPOT a través de la red, representando casi 57 mil mensajes por día. SPOT Gen4 rastrea continuamente la ubicación exacta 24/7 y envía automáticamente puntos de rastreo al intervalo elegido mientras el dispositivo esté encendido y en movimiento, teniendo acceso a una línea con los equipos de búsqueda y rescates locales para una respuesta más rápida ante una emergencia. 

    Las características del dispositivo ofrecen versatilidad para ser implementado por las industrias que necesiten conocer el estatus de las operaciones y ubicación del personal en campo, tales como transporte, logística, seguridad, minería, energía, y marítima; así también para uso recreacional como actividades al aire libre, experiencias de carácter deportivo y de aventura. La línea de producto SPOT brinda cobertura casi global, incluido México, Canadá, Estados Unidos, América del Sur, Europa, Australia, Asia y África. 

    En todo el mundo, más de 7,000 rescates se han atribuido a la tecnología de satélite de la empresa de telecomunicaciones. Al igual que sus predecesores, Gen4 ofrece garantía de seguridad con una notificación al pulsar un botón S.O.S., que conecta a los usuarios a través de la ubicación GPS al Centro Internacional de Coordinación de Respuesta a Emergencias de grupos especialistas de operaciones que envía búsquedas y rescates locales.

    “El nuevo SPOT Gen4 fue diseñado para recreación al aire libre, entusiastas de la aventura o personal de campo que viaja más allá de una cobertura celular confiable o se desconecta de la red por trabajo o placer. Su atractivo elegante pero resistente es el complemento perfecto para nuestra línea de productos SPOT”, menciona Dave Kagan, CEO de Globalstar, Inc. “El Gen4 ofrece opciones de seguimiento mejoradas y funcionalidad a través de una interfaz de mapeo SPOT robusta que realmente agrega valor y tranquilidad para usuarios de todo el mundo”.

    Las características de SPOT Gen4 incluyen un diseño mejorado, resistente y portátil; clasificación IP68 que ofrece mayor resistencia al agua; seguimiento activado por movimiento a la velocidad elegida; y la batería con mayor duración en la categoría de productos. El Mapeo SPOT ofrece vistas de mapas históricos y en vivo para ver ubicaciones SPOT durante un mínimo de tres años, así como selección de capas de mapa, configuración de alertas, mejora de vistas compartidas ilimitada, iconos de posición personalizado para distinguir puntos de ubicación por producto o usuario SPOT y geocercas que permiten a los usuarios crear límites geográficos virtuales y configurar alertas personalizadas.  

    El SPOT Gen4 es parte de una cartera de productos galardonados que proporciona una línea de comunicación vital y asequible mediante la ubicación GPS y la conectividad satelital impulsada por Globalstar.

  • Fermaca anuncia la entrada en operación del gasoducto Villa de Reyes – Aguascalientes – Guadalajara, último tramo para completar el sistema “Wahalajara”

    Fermaca anuncia la entrada en operación del gasoducto Villa de Reyes – Aguascalientes – Guadalajara, último tramo para completar el sistema “Wahalajara”

    Con una inversión de 568.5 millones de dólares, este gasoducto representa el último tramo para completar el vasto sistema “Wahalajara”, el cual tiene una capacidad de transporte combinada de más de 5,331 millones de pies cúbicos de gas natural por día.

    ·      Los gasoductos de Fermaca se consolidan como la red troncal privada más importante para el abasto de gas natural, que va desde la cuenca de Waha en Texas, hasta el centro del país, con acceso al gas más barato del mundo.

    Ciudad de México, a 2 de octubre de 2020.- Fermaca, una de las empresas más importantes del sector energético mexicano y el segundo operador de infraestructura privada de transporte de gas natural en el país, anuncia la entrada en operación,  con fecha del 1 de septiembre, del gasoducto Villa de Reyes – Aguascalientes – Guadalajara, con una longitud de 388 kms. Este gasoducto representa el último tramo para finalizar un sistema de gasoductos de 2,023 kms entre México y Estados Unidos, de los cuales 1,828 kms están en territorio mexicano.

    Con lo anterior, los gasoductos de Fermaca se consolidan como la red troncal privada más importante para el abasto de gas natural en el país, que va desde la cuenca de Waha en Texas, hasta el occidente de México, con acceso al gas más barato del mundo. El sistema conocido como “Wahalajara” contará con una capacidad de transporte combinada de más de 5 mil millones de pies cúbicos de gas por día.

    “Como empresa mexicana, estamos comprometidos con el bienestar de los mexicanos y el crecimiento económico del país. Nuestra red de gasoductos nos permite llevar desarrollo, energía para el sector eléctrico y las industrias, oportunidades de crecimiento y mejores condiciones de vida para las familias mexicanas. En los críticos momentos que vivimos hoy en México y en el mundo, sabemos de la importancia de este logro y nos causa satisfacción profunda compartirlo con el país. Con el apoyo de nuestros inversionistas, proveedores, colaboradores y socios, Fermaca no se detiene en su esfuerzo por seguir aportándole a México oportunidades que, hoy como nunca, resultan urgentes. Fermaca continuará trabajando por un sector energético con vocación social y que nos beneficie a todos”, declaró el Ing. Manuel Calvillo, director general de Fermaca.

    Fermaca ha invertido más de 3 mil mdd en el desarrollo de infraestructura energética de México. El gasoducto Villa de Reyes – Aguascalientes – Guadalajara, que inició su construcción el 16 de diciembre de 2017, materializa una muy significativa inversión física de 568.5 millones de dólares. Para su construcción se usaron 105,606 toneladas de acero, 602 maquinarias, 4.9 millones de m3 de tierra fueron removidos y generó más de 1,500 empleos directos e indirectos. Cuenta con 388 kms de longitud, los cuales atraviesan 19 municipios en los estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco y una capacidad de transporte de 1,016 millones de pies cúbicos diarios.

    Con la culminación de esta obra, Fermaca supera un desafío inédito en el país, contribuyendo con un ejemplo de trabajo y sacrificio que no debe detenerse. Es así como la empresa cumple con su compromiso de transportar el gas natural que requiere la Comisión Federal de Electricidad y todos los usuarios que lo soliciten, extendiendo a millones de familias mexicanas el beneficio del energético preferente hoy día en el mundo.

  • Trina Solar extenderá su capacidad de producción de módulos de ultra alta potencia en 15 Gigawatts con una última inversión de tres mil millones de Yuanes

    Trina Solar extenderá su capacidad de producción de módulos de ultra alta potencia en 15 Gigawatts con una última inversión de tres mil millones de Yuanes

    Ciudad de México, 30 de septiembre de 2020.- Trina Solar proveedor líder global de módulos fotovoltaicos integrales y de soluciones inteligentes de energía solar, anunció el 23 de septiembre que firmó un acuerdo de cooperación de inversión con el Comité de Administración de la Zona de Desarrollo Industrial de Alta Tecnología Nacional de Changzhou y que ampliará su capacidad de producción anual de módulos solares en 15 Gigawatts.

    A medida que el mercado fotovoltaico mundial sigue creciendo, y el Internet de las cosas, el big data, el cómputo en la Nube y la inteligencia artificial se utilizan ampliamente en el sector energético, Trina Solar ampliará aún más su capacidad de producción gracias a su rica experiencia en nuevos productos energéticos y en proveer servicios de diseño, construcción, mantenimiento y operaciones (O&M, por sus siglas en inglés). Trina Solar planea actualizar de manera integral sus líneas de producción, mejorar sus productos y tecnologías, y construir una base de elaboración de módulos de gran eficiencia y potencia ultra alta de 15 Gigawatts, utilizando las ventajas industriales del parque de alta tecnología de Changzhou para obtener los máximos beneficios económicos.

    Trina Solar estima que el proyecto de 15 Gigawatts costará alrededor de tres mil millones de yuanes, de los cuales 1,500 millones se destinarán a equipamiento. Se espera que la construcción del proyecto comience en 2020 y finalice en 2023.

    Dentro de la industria energética, Trina Solar es un defensor activo de los productos de módulos de ultra alta potencia basados en celdas solares de gran tamaño y tiene como objetivo aprovechar sus ventajas en términos de capacidad de producción de módulos avanzados a gran escala para celdas grandes.

    Es seguro asumir que la construcción de esta nueva base de producción de 15 Gigawatts dará soporte a la producción de la nueva serie Vertex de módulos de potencia ultra alta de 600/550 Watts de Trina Solar, dadas sus declaraciones anteriores. La compañía había pronosticado anteriormente una capacidad total de producción de celdas solares de alrededor de 26 Gigawatts para fines de 2021, de las cuales se espera que las celdas grandes de 210 milímetros representen alrededor del 70%. También había declarado que toda la capacidad de producción de módulos que se construirá a partir de la segunda mitad de 2020 en adelante, será para módulos de potencia ultra alta, con una capacidad total de producción de módulos prevista para alcanzar alrededor de 22 Gigawatts para fines de 2020 y alrededor de 50 Gigawatts para finales de 2021.

  • Enel Green Power celebra dos años de colaboración con Mondelēz International

    Enel Green Power celebra dos años de colaboración con Mondelēz International

    Enel Green Power suministra hasta 77 GWh anuales a dos fábricas de Mondelēz con energía eólica proveniente de su parque eólico Amistad I, de 200 MW, ubicado en Ciudad Acuña, Coahuila.

    • Gracias a esta relación, la unidad de negocio en México de Mondelēz International ha evitado la emisión de aproximadamente 33,000 toneladas de CO2 al año.

    Ciudad de México, 01 de octubre de 2020 – Enel Green Power México, la filial de renovables de Grupo Enel, se une a la celebración del octavo aniversario de Mondelēz International conmemorando dos años de exitosa colaboración en la que, a través de un contrato de abastecimiento de energía eléctrica, suministra hasta 77 GWh anuales de energía renovable a sus fábricas ubicadas en el Estado de México y Puebla.

    Gracias a la energía renovable suministrada por el parque eólico Amistad I, la unidad de negocio en México de Mondelēz International evita la emisión de alrededor de 33,000 toneladas de CO2 al año, equivalente a casi el 80% de su objetivo de reducción de emisiones para América Latina en 2020. De igual forma, esta energía es capaz de producir aproximadamente más de 100 mil toneladas anuales de producto de marcas como Halls, Trident, Bubbaloo, Oreo, Tang y Philadelphia, y es suficiente para iluminar aproximadamente 33,000 hogares mexicanos durante todo un año.

    “Para Enel Green Power México es un honor contribuir para que la unidad de negocio en México de Mondelēz International alcance sus objetivos ambientales y se continúe promoviendo una transición energética en el país. Hoy cada vez más compañías están convencidas de que las energías renovables no solo son sostenibles, sino también rentables, por lo que este tipo de contratos fungen como una relevante vía de crecimiento para las fuentes limpias en México”, afirmó Paolo Romanacci, Country Manager de Enel Green Power México.

    Enel Green Power México es líder en el país en este tipo de contratos de energía renovable gracias a su experiencia global, su infraestructura para el desarrollo de proyectos y su indiscutible capacidad de brindar soluciones fiables hechas a la medida, asertivas y basadas en energías renovables. Estas cualidades son cada vez más competitivas en el mundo, pues además de ser respetuosas con el medio ambiente, ofrecen los precios más bajos del mercado.

    Con este tipo de sinergias, la unidad de negocio en México de Mondelēz International y Enel Green Power México se colocan a la vanguardia de la sustentabilidad y consolidan su posición como actores clave en la transición energética del país.

  • Trina Solar arranca la producción masiva de sus módulos de ultra alta potencia Vertex de 550 Watts

    Trina Solar arranca la producción masiva de sus módulos de ultra alta potencia Vertex de 550 Watts

    Ciudad de México, 29 de septiembre de 2020.- Trina Solar proveedor líder global de módulos fotovoltaicos integrales y de soluciones inteligentes de energía solar, dio a conocer que la producción masiva de sus módulos de ultra alta potencia Vertex de 550 Watts en Yancheng, provincia de Jiangsu, ha comenzado con la apertura de una nueva planta manufacturera que fue terminada en este año. La fábrica está equipada con infraestructura e instalaciones industriales avanzadas y sistemas operativos altamente automatizados e inteligentes.

    La producción en masa del módulo de 550 W es un hito en la aceleración de la industrialización de las innovaciones tecnológicas de los módulos de última generación y su aplicación. Los potentes módulos Vertex de 550 Watts contienen tres tecnologías avanzadas clave, diseño de barras múltiples (multi-busbar), corte no destructivo y empaque de alta densidad.

    A principios de este año, Trina Solar lanzó el módulo Vertex, el primero en superar más de 500 Watts en el mundo. El cual no sólo garantiza una alta eficiencia y potencia, sino que también reduce significativamente los costos del sistema de energía (LCOE, por sus siglas en inglés). Recientemente, los módulos de potencia ultra alta Vertex de 600 a 550 Watts de Trina Solar pasaron la prueba completa de confiabilidad del organismo certificador alemán TÜV Rheinland.

    El líder del equipo de Investigación y Desarrollo (I y D) de tecnología de ingeniería de Trina Solar dijo: “Con décadas de experiencia y avances tecnológicos, un excelente equipo de I y D y una gran fábrica, estamos completamente preparados para aprovechar los últimos materiales y tecnologías y para proporcionar al mercado módulos de 550 Watts de ultra alta potencia para facilitar y vincular la innovación de toda la cadena de la industria y para convertir la tecnología en un verdadero valor para el cliente”.

  • Coinciden en estrategia de la triple hélice durante Foro Global de Energía y Negocios

    Coinciden en estrategia de la triple hélice durante Foro Global de Energía y Negocios

    CDMX, México.- Representantes de la Iniciativa Privada (IP), Gobierno y Academia convocados por el Consejo Internacional de Empresarios (COINE) al Foro Global de Energía y Negocios, coincidieron en que la estrategia de la triple hélice (la cual contempla a estas tres aristas), representa la solución que requiere el sector energético para reinventarse, al tiempo que puede permitirle reencontrarse con el estatus de eje palanca de la economía mexicana.

    En el marco del evento organizado por el COINE, donde también se entregó la Medalla Honorífica VASE, máximo galardón que entrega dicho Consejo a personalidades destacadas del ámbito político, empresarial y académico, se habló sobre la necesidad de regresar a una economía circular, la cual también es viable desde el ámbito energético, contemplando la producción y el reciclaje, esto último en clara alusión a las energías alternativas.

    Al respecto, el presidente del COINE, Martín Rodríguez Sánchez señaló la importancia de sumar esfuerzos en la búsqueda del fortalecimiento de los sectores productivos que sean un pilar para la recuperación económica post Covid-19; además, instó a los representantes de la Iniciativa Privada a expandir sus horizontes en materia de vinculación y match de negocios, lo cual incluso debe contemplar la visión de las instancias gubernamentales y las instituciones educativas.

    Como parte de los invitados del sector empresarial que estuvieron presentes se encontraron la Lic. Graciela Álvarez Hoth, CEO de NRGI Broker, quien secundó el requerimiento de que el sector energético retomé su posición como palanca económica, aún cuando en todo momento el sector se encuentra en especulación por los factores internacionales.

    Asimismo, la Mtra. María José Treviño, Country Manager de Acclaim Energy México, subrayó apuntar hacia los proyectos sustentables en el país, donde apenas el 36% de las empresas energéticas cuentan con metas en este ramo.

    De igual manera, en su oportunidad y representando al ámbito académico, el Mtro. Néstor Lorenzo Díaz Ramírez, Director de Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía y Movilidad (UPIEM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) dijo que la Academia apunta a los mismos objetivos que la Iniciativa Privada y Gobierno, ya que es necesaria la estrategia de la triple hélice.

    Por su parte, y representando a la función pública el Dr. José Alberto Valdés Palacios, Titular de la Dirección General de Desarrollo y Sustentabilidad Energética del Gobierno de la CDMX, mencionó que en nombre de la Jefa de gobierno, la Dra. Claudia Sheinbaum, la administración capitalina se encuentra en la mejor disipación de apoyar los proyectos energéticos, sobre todo aquellos que den cauce a la distribución energética en la ciudad, poniendo a disposición una línea de apoyo para las inversiones.

    Durante la dinámica del Foro Global de Energía y Negocios que tuvo una duración aproximada de una hora 45 minutos, uno a uno los participantes sumaron sus voces a las potenciales soluciones con las que puede contar el sector energético de cara al próximo lustro, no sin antes destacar las fortalezas que tienen, y que desde sus áreas de experiencia pueden coadyuvar.

    Además, de las personalidades antes mencionadas, tuvieron participación también el Mtro. Rodolfo Rueda Ballesteros, Vicepresidente de la Comisión de Energía International Chamber of Commerce; el Mtro. César Alejandro Villegas, Consejero Jurídico de ACCIONA; la Dra. Yolanda Alicia Villegas González, Directora Jurídica de Vitol México; el Dr. Jesús Antonio del Río Portilla, Director del Instituto de Energías Renovables de la UNAM; el empresario estadounidense, Steve Hightower, así como el Clúster Europa IC.

    El evento cerró de manera emblemática con la entrega de la Medalla Honorífica VASE, que tuvo como galardonados en su versión “Capítulo energético” a 10 personalidades del sector: Dra. Yolanda Villegas, Mtra. María José Treviño, Mtro. Néstor Díaz, Dr. Antonio del Río, Lic. Graciela Álvarez, Mtro. César Alejandro Villegas, Ing. Juan José Rosas y el Dr. José Alberto Valdés; además, se les hizo llegar el galardón a la Ing. Rocío Nahle García, Secretaria de Energía y al Mtro. Miguel Ángel Alonso Rubio, director General de ACCIONA, quienes por temas de agenda no pudieron estar presentes.

  • Emerson modernizará un complejo de energía hidroeléctrica y asegurará el suministro de energía renovable en América Latina

    Emerson modernizará un complejo de energía hidroeléctrica y asegurará el suministro de energía renovable en América Latina

    PITTSBURGH (22 de septiembre de 2020) – La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande otorgó a Emerson (EMR en la bolsa de Nueva York) un contrato para modernizar las operaciones en el Complejo Hidroeléctrico Binacional Salto Grande. El proyecto es el primero de una inversión de $960 millones, en tres etapas, a 30 años, para extender la vida útil y mejorar la eficiencia y la seguridad del complejo de 40 años ubicado entre Argentina y Uruguay.

    Más allá de suministrar energía renovable a partes de Uruguay y Argentina, la instalación de Salto Grande de 1890 megavatios es integral para la vida en la región, regula el flujo del río Uruguay, satisface la demanda de suministro de agua potable y riego, preserva la vida silvestre y garantiza la seguridad de los residentes locales. La energía hidroeléctrica, la fuente de energía renovable más grande del mundo, genera energía al hacer correr agua por las turbinas. Es una de las fuentes de energía más limpias y también la fuente de electricidad de menor costo en muchos mercados, según la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica.

    “Este gran esfuerzo ayudará a salvaguardar la operación de la planta que es fundamental para los sistemas de energía interconectados de Argentina y Uruguay”, dijo Bob Yeager, presidente de Power & Water Solutions de Emerson. “Emerson agradece la oportunidad de ayudar a extender la vida útil del complejo integral Salto Grande en las próximas décadas”.

    El contrato por cinco años requiere que Emerson modernice 14 reguladores de turbinas hidroeléctricas con su tecnología de automatización Ovation™, diseñada para controlar y monitorear de manera experta las operaciones hidroeléctricas. La solución integral incluye instrumentos de medición y de maquinaria para monitorear las condiciones del proceso y ayudará a proporcionar una generación energética confiable que sea altamente sensible a las necesidades dinámicas de la red eléctrica de la región. La experiencia de Emerson

    al completar con éxito proyectos de modernización hidroeléctricos de tamaño y alcance similares, así como una fuerte presencia local, fueron factores clave en la selección de este proyecto.

    Emerson ha sido clasificado como el proveedor líder de sistemas de control distribuido para la industria global de generación energética, según Omdia.1

  • Primer MB articulado 100% eléctrico entra en operación en la CDMX

    Primer MB articulado 100% eléctrico entra en operación en la CDMX

    • Su puesta en marcha es el primer paso para habilitar una línea de Metrobús Cero Emisiones en la capital mexicana, la primera en su tipo en México y América Latina.

    CDMX, 24 de septiembre 2020.- El grupo francés ENGIE, líder mundial en energía, y MOBILITY ADO, empresa mexicana con alcance global experta en soluciones de movilidad, anuncian la puesta en marcha del primer autobús articulado 100% eléctrico a baterías para operación en el Metrobús de la capital mexicana.

    ENGIE invirtió en esta primera unidad y fue responsable de desarrollar la infraestructura de recarga, la cual puede ser monitoreada remotamente gracias una plataforma digital especializada en flotillas.

    Por su parte, MIVSA será quien opere el autobús bajo su concesión de la Línea 3 del Metrobús, apoyado de la experiencia con electromovilidad de MOBILITY ADO en Europa. Los conductores de MIVSA recibirán capacitación en eco-conducción para aprovechar al máximo la regeneración de energía que permite esta tecnología. MIVSA ejecutará el mantenimiento al nuevo autobús, incluido su tren motriz eléctrico.

    Esto marca el inicio de un proyecto colaborativo que encabeza el Gobierno de la Ciudad de México en su compromiso de mejorar la movilidad en la capital y a la vez, reducir las emisiones contaminantes y de carbonoen el transporte público. Diariamente el sistema de autobuses de tránsito rápido (BRT) Metrobús traslada a 1.5 millones de pasajeros y desde su creación hace 15 años, ha sido un referente de movilidad eficiente y segura.

    Gracias a la puesta en operación de este nuevo autobús articulado de 18 metros y piso alto, a partir de septiembre, los pasajeros de la Línea 3 del Metrobús, que conecta Tenayuca con el Eje 4 Xola en la Ciudad de México, disfrutarán de viajes libres de emisiones, silenciosos y sin vibraciones.

    Esta unidad es la primera en su tipo en brindar servicio a pasajeros en México y América Latina. El autobús fue diseñado según exigentes requerimientos de alta capacidad de transporte y autonomía del sistema Metrobús. Cuenta con una capacidad para 160 usuarios y es capaz de recorrer 330 kilómetros, por lo que completará toda la jornada diaria de servicio antes de volver a recargar en el patio. La batería de la unidad se alimentará durante la noche en solo 3.5 horas para su requerimiento diario.

    Con motivo del inicio de operaciones de esta Unidad, Fernando Tovar, CEO de ENGIE México comentó: “Transformar el transporte público en las grandes ciudades es uno de los grandes retos a los que ENGIE está dando respuesta. Queremos sumarnos y contribuir con nuestro expertise en energía limpia para brindar soluciones inteligentes a la movilidad urbana, contribuyendo con los esfuerzos del gobierno para poner al alcance de los habitantes un transporte seguro, cómodo y libre de emisiones contaminantes. Este piloto es el inicio de una nueva etapa para la Ciudad de México.”

    Por su parte, Juan Carlos Abascal, Director de Soluciones de Movilidad Latinoamérica en MOBILITY ADO, declaró: “Como compañía global dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con propuestas simples, humanas e inteligentes, destacamos la importancia de las energías renovables en la movilidad. La llegada del primer Metrobús eléctrico para su funcionamiento en la Línea 3 de dicho sistema en la capital del país, nos permite continuar con la experiencia tecnológica y de regeneración de la energía, adquirida en Europa, para complementarla ahora también en América Latina”

    Un proyecto colaborativo

    El piloto de Metrobús 100% eléctrico implicó una colaboración de más de un año entre las autoridades de la Ciudad de México, Metrobús, ENGIE, MOBILITY ADO y la empresa operadora MIVSA, concesionaria de la Línea 3.

    Con este nuevo autobús eléctrico, la Ciudad de México y el Sistema de Transporte Metrobús son pioneros en la adopción de tecnología eléctrica para el transporte público en el País.

    En comparación con un autobús impulsado con diésel de la flota actual, el autobús articulado eléctrico reduce el uso de energía en 80% y evita, en 10 años de operación, la emisión de 1,300 toneladas de carbono. Asimismo, contribuye a mejorar la calidad del aire al eliminar en el mismo período 14 toneladas de contaminantes incluidos el material particulado, nocivo para el sistema respiratorio, y los óxidos de nitrógeno, asociados con las contingencias por ozono.

    La unidad estará a prueba durante varios meses, tiempo durante el cual, Metrobús evaluará el desempeño para la incorporación de flota eléctrica en sus planes de renovación y expansión.

    Metrobús busca optimizar los montos de inversión en autobuses e infraestructura de recarga, así como los costos de operación en el contexto de la Ciudad de México, en línea con su política de tarifas accesibles de transporte público.

    Para información detallada del proyecto, visite www.metrobuselectrico.info

  • PepsiCo utilizará energía renovable al 100% a nivel global

    PepsiCo utilizará energía renovable al 100% a nivel global

    • El líder de alimentos y bebidas se une a la iniciativa RE100 con el objetivo de utilizar energía renovable al 100% a nivel mundial para sus operaciones directas en el año 2030 y, en toda la franquicia y en las operaciones de terceros, para el año 2040.
    • Latinoamérica ya está avanzando en este nuevo objetivo.

    PURCHASE, N.Y., 22 de septiembre de 2020 – PepsiCo Inc. (NASDAQ:PEP) anunció un nuevo objetivo para utilizar energía renovable al 100% en todas sus operaciones directas a nivel mundial para el año 2030, y en todas las operaciones de sus franquiciatarios y de terceros para el año 2040. Con la escala de PepsiCo, esta transición tiene el potencial de reducir aproximadamente 2.5 millones de toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el año 2040, lo cual equivale a sacar de circulación a más de medio millón de automóviles durante todo un año. Este anuncio se basa en los esfuerzos globales de la compañía para aumentar el uso de energía renovable, tal como anunció que ocurriría en Estados Unidos, su principal mercado, a principios de este año.  

    “Con los devastadores efectos del cambio climático en todo el mundo y la presión que esto genera en el sistema alimentario global, se necesita actuar aceleradamente”, dijo Jim Andrew, Vicepresidente Ejecutivo de los Negocios más Allá de la Botella y Líder de Sustentabilidad de PepsiCo. “Sabemos la responsabilidad que conlleva nuestro tamaño y escala, por lo que hacer la transición para que las operaciones comerciales globales de PepsiCo utilicen energía renovable al 100% es el paso correcto para tener un impacto significativo a medida que seguimos avanzando en nuestra agenda de sostenibilidad”.

    A principios de este año, PepsiCo firmó la Ambición Empresarial para 1.5°C, uniéndose a otras empresas líderes en el compromiso de establecer objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia, de acuerdo con el límite del calentamiento global hasta 1.5°C.  Al mismo tiempo, estamos desarrollando una estrategia a largo plazo para lograr emisiones netas cero para el año 2050. La empresa ha logrado progresos significativos en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en toda su cadena de valor, desde colaborar con los agricultores para usar prácticas eficientes en materia de carbono mediante el programa mundial de Agricultura Sostenible, hasta operar una de las mayores flotas eléctricas de Norteamérica.

    Actualmente, PepsiCo adquiere energía renovable en 18 países, nueve de los cuales ya satisfacen el 100% de su demanda a través de fuentes renovables. Con la inclusión del mercado estadounidense, PepsiCo estará cerca de abastecer a nivel mundial el 56% de su suministro mediante fuentes renovables para finales del año 2020.

    Con este anuncio, PepsiCo se une a RE100, una iniciativa liderada por The Climate Group en asociación con CDP, que reúne a las compañías más influyentes del mundo comprometidas a utilizar energía renovable al 100%.

    “Al hacer la transición de sus operaciones comerciales globales para usar energía renovable, PepsiCo demuestra un fuerte compromiso con el combate del cambio climático, al tiempo que pone de manifiesto la importancia del uso de este tipo de energía para la productividad del negocio”, dijo Sam Kimmins, Director de RE100 en The Climate Group. “Al invertir en el desarrollo de nuevas granjas solares y eólicas en todo el mundo para cumplir con su objetivo, PepsiCo está haciendo una contribución realmente tangible para acelerar la transición hacia la energía limpia”.

    Para lograr el uso de energías renovables al 100% a nivel mundial, PepsiCo empleará un portafolio diversificado de soluciones, incluyendo Acuerdos de Compra de Energía (Power Purchase Agreements – PPAs) que apoyarán el desarrollo de nuevos proyectos como granjas solares y eólicas alrededor del mundo, así como la compra de certificados de energía que permitirán la transición a corto plazo a fuentes renovables en diversos países.

    La compañía también seguirá ampliando la lista de proyectos eólicos y solares en sus instalaciones en todo el mundo. La sede de PepsiCo en Purchase, Nueva York, instaló paneles de energía solar en el techo a principios de este año.

    “La agenda de sostenibilidad es esencial para la continuidad de nuestro negocio en Latinoamérica. A través de los años hemos logrado un progreso significativo en nuestras metas, y hoy estamos orgullosos de reportar algunos de nuestros avances”, dijo Monica Bauer, VP de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo Latinoamérica, entre los cuales destacan los siguientes:

    ·       Hemos trabajado con nuestros socios embotelladores desde 2008 para maximizar la eficiencia en el uso de la energía y del agua en nuestras operaciones de bebidas en la región con grandes resultados.

    ·       Desde 2016, el 75% de nuestras operaciones en México usan energía eólica.

    ·       En 2019, la planta de Cerrillos en Chile se convirtió en la primera en ser abastecida con energía renovable al 100% a través de 500 paneles solares.

    ·       Hemos instalado sistemas fotovoltaicos en Chile, República Dominicana y México.

  • Refinería sale KBR; no pasó nada

    Refinería sale KBR; no pasó nada

    Por Ramses Pech

    Sobre la refinería de dos bocas hay que considerar:
    • En mayo de 2019, el CAPEMEX canceló el acuerdo mediante el cual se había determinado la fusión de PMI Infraestructura de Desarrollo, hoy PTI Infraestructura de Desarrollo, S.A. de C.V., autorizando que dicha empresa se transfiriera a PTRI para la construcción de la nueva refinería Dos Bocas.


    • La sesión 942 extraordinaria, el Órgano de Gobierno encabezado por la secretaria de Energía, Rocío Nahle, autorizó una adecuación presupuestal que ascendería a mil 800 millones de pesos en el gasto de Pemex Transformación Industrial (TRI).

    • En este marco, también se autorizó que Pemex TRI brinde el capital social de la nueva empresa filial PTI Infraestructura de Desarrollo, S.A. de C.V. a donde tiene el 99.9% de participación. Formato F2 pagina 71 del documento del 2019.


    • En 2019 sub ejerció el TRI por 44 MM de pesos y corresponden a la refinería de dos bocas.

    •   En el F2 del 2019 indicaron. “Nuestro presupuesto para 2020 incluye un total de 332.6 mil millones de pesos para gastos de capital, incluyendo 94.1 mil millones para mantenimiento no capitalizable y 41.3 mil millones para la construcción de nuestra nueva refinería Dos Bocas, liderada por PTI Infraestructura de Desarrollo, S.A. de C.V. :

    Anotaciones para considerar:


    • PTI es parte de Pemex TRI.


    • El 07 de enero la SENER comentó “se han asignado en compra temprana 78 equipos en diferentes partes del mundo como Singapur, Turquía, India, Estados Unidos y en los patios industriales de México, ya que tardan hasta 15 meses en su construcción. Agregó que personalmente supervisará estos equipos en los países en donde fueron solicitados para corroborar que los pagos anticipados se vean redituados.”. En el 2 trimestre en estados de resultados no se ve reflejado el pago de esta compra directa o es vía los 6 contratos actuales que tiene PTI firmados con las empresas.


    • Requiere que en tercer trimestre pueda haber un balance financiero del proyecto de dos bocas para poder tener en claro el monto ejercido de conformidad con los avances, en función que PTI es parte de Pemex TRI.


    • 2021 en la propuesta entregada por parte de la SHCP hay 11.5 Mil millones de pesos al TRI para programas presupuestarios con programas y proyectos de inversión.


    • SENER tienen en Programas Transversales Subsecretaría de Hidrocarburos la cantidad de 45 MM de pesos para refinería de dos bocas y que deberá ser transferido a PTI o cual será el mecanismo para el 2021, el cómo se auditará el gasto para no sub ejercer como en 2019 y 2020, recordando que lo s balance financieros de TRI no hay alguna mención de PTI.


    • SENER deberá enviar presupuesto asignado para refinería de dos bocas a PTI; porque se hace este movimiento y no directo para el 2021.
    • Por qué no cambiar a una refinería de 100 mil barriles aprovechando la ingeniería de diseño y tener margen ante cualquier variación en el proyecto. Adicionalmente ha aumentado en tener más pesos ante la depreciación del peso contra el dólar.