Autor: Raul Cedeño

  • Walmart y Schneider Electric anuncian una colaboración innovadora para ayudar a proveedores a acceder a las energías renovables

    Walmart y Schneider Electric anuncian una colaboración innovadora para ayudar a proveedores a acceder a las energías renovables

    La nueva iniciativa busca agregar capacidad de generación renovable a la red de Estados Unidos. Mediante la creación de un mayor acceso a energía renovable a gran escala como parte del Proyecto Gigaton de Walmart.

    Louisville, Kentucky, 10 de septiembre de 2020 – Walmart Inc. y Schneider Electric, empresa líder en la transformación digital de la gestión de la energía y automatización, anunciaron una nueva colaboración que proporcionará un mayor acceso a la energía renovable para los proveedores de Walmart con sede en Estados Unidos, lo que permitirá liderar la acción climática. La innovadora iniciativa, llamada Programa Gigaton PPA (GPPA), está diseñada para educar a los proveedores de Walmart sobre las compras de energía renovable y acelerar la adopción de energía renovable por parte de los proveedores participantes a través de acuerdos de compra de energía (PPA) agregados.

    El programa apoya directamente el proyecto Gigaton de Walmart, que tiene como objetivo evitar una gigatonelada (mil millones de toneladas métricas) de dióxido de carbono de la cadena de valor global de Walmart para 2030. Hasta la fecha, más de 2,300 proveedores de 50 países están participando en el proyecto Gigaton. Los proveedores han informado un acumulado de 230 millones de toneladas métricas de emisiones evitadas desde 2017, más del 20 por ciento de la meta, a través de energía, desechos, empaques, agricultura, bosques, y uso y diseño de productos.

    “El programa Gigaton PPA es el tipo de innovación en acción necesaria para ayuda a nuestros proveedores para dar el siguiente paso hacia las bajas emisiones de carbono, ayudando a construir un futuro más sostenible para nuestras comunidades”, dijo Zach Freeze, director senior de Sostenibilidad de Walmart. “A través del trabajo de Schneider Electric con nuestros proveedores, el programa tiene como objetivo democratizar el acceso a la energía renovable y acelerar su uso con nuestra base de proveedores”.

    Si bien la adquisición corporativa de energía renovable está en aumento, el número total de empresas involucradas sigue siendo relativamente bajo, con poco más de 100 empresas únicas que participan en el mercado de energía renovable de Estados Unidos desde 2008, según Renewable Energy Buyers Alliance Deal Tracker (REBA- rastreador de acuerdos de la alianza de compradores de energía renovable). Algunos de los desafíos para acceder a la energía renovable que experimentan las empresas más pequeñas incluyen la falta de tamaño necesario para abordar el mercado individualmente, la educación insuficiente sobre la mecánica específica de las transacciones de energía renovable y la orientación sobre cómo asegurar la energía renovable.

    La iniciativa GPPA fue diseñada para ayudar a superar estas barreras, haciendo posible que más empresas conozcan las compras de energía, accedan a energías renovables, reduzcan las emisiones y aumenten su capacidad para contribuir al proyecto Gigaton. El programa GPPA funciona educando a los participantes sobre el mercado de las energías renovables, brindando orientación sobre los proyectos y reuniendo a las empresas interesadas para contratar energía renovable, aprovechando el tamaño del grupo para lograr una economía de escala.

    La compañía ha colaborado con Energy & Sustainability Services (ESS) de Schneider Electric para ejecutar el programa GPPA, utilizando NEO NetworkTM de Schneider Electric, una plataforma de colaboración global y una comunidad de más de 300 compradores corporativos de energía renovable y proveedores de soluciones. El equipo de Schneider Electric de expertos líderes en energía renovable involucrará a los proveedores de Walmart participantes y facilitará un proceso de selección de proyectos y educación de múltiples fases para avanzar en el progreso de los proveedores hacia la ejecución de compras agregadas de energía renovable. ESS de Schneider Electric es el consultor global más grande en compras corporativas renovables, habiendo asesorado a compañías, incluida Walmart, en más de 100 compras de PPA a escala de servicios públicos en Norteamérica, Europa, India, Australia y América Latina por un total de más de 8,000 megavatios (MW) de energía eólica y solar.

    “Es un honor para nosotros trabajar con Walmart en este revolucionario programa”, dijo Steve Wilhite, vicepresidente senior de Energy & Sustainability Services de Schneider Electric. “La compañía está demostrando un liderazgo significativo al aumentar el acceso a oportunidades de energía renovable a escala de servicios públicos para sus proveedores como parte de la ambición del proyecto Gigaton. El programa GPPA tiene como objetivo traer una cantidad significativa de nueva energía eólica y solar a la red en un momento en que la acción climática es más urgente”.

    Durante más de una década, Walmart ha estado trabajando con proveedores ONG y otros para inspirar cambios positivos en las cadenas de suministro globales. En sus propias operaciones, Walmart se ha fijado el objetivo de funcionar en un 50 por ciento con energía renovable para 2025, y en la actualidad, la compañía alimenta aproximadamente 29 por ciento de sus operaciones con energía renovable. Walmart y Schneider Electric también son miembros de la Alianza de Compradores de Energía Renovable (Renewable Energy Buyer’s Alliance), una coalición que reúne a compradores y proveedores de energía renovable para facilitar el proceso de transición a fuentes de energía más limpias.

    Los proveedores de Walmart pueden obtener más información sobre el programa GPPA y los criterios de participación en www.gigatonppa.com

  • Remolcadores Portuarios Mexicano

    Remolcadores Portuarios Mexicano

    Cabe destacar que, pese a que más del 70% Como una empresa cien por ciento mexicana, Remolcadores Portuarios Mexicanos (RPM) reitera su compromiso por impulsar el desarrollo económico de la industria marítima portuaria nacional. Desde su nacimiento, RPM ha encaminado sus esfuerzos para promover la apertura, competencia y el dinamismo económico del sector. 

    RPM reconoce la importancia de la región del puerto de Manzanillo como un foco de inversión nacional. En la Laguna de Cuyutlán se construye un clúster energético con dos terminales de almacenaje y distribución de hidrocarburos, que intensificará la actividad económica de Colima, Jalisco y del centro del país. Es así que para satisfacer las necesidades y requerimientos del puerto, RPM ofrece una amplia gama de servicios de excelencia entre los que se destacan el remolque portuario, transporte de carga en barcazas, asistencia costa afuera y remolque transoceánico. 

    Con el objetivo de potenciar la industria a nivel nacional, RPM busca incursionar en el servicio de cabotaje entre la península de Yucatán y otros puertos del país, particularmente enfocados en apoyar a empresas de construcción que participan en el proyecto del Tren Maya del Gobierno Federal, con el fin optimizar la logística marítima para el traslado de materiales . RPM reconoce el potencial que detentan las alianzas entre las industrias portuarias y de construcción para la generación de empleos y el beneficio a las familias mexicanas. 

    del control del mercado nacional lo ejercen empresas extranjeras, RPM se enorgullece de ser una empresa de origen mexicano que ha apostado por ofrecer una diversa gama de servicios que le han permitido consolidarse como una operadora portuaria de excelencia en el Pacífico mexicano. De igual forma, RPM busca incrementar su presencia en otros puertos del país buscando posicionarse como una alternativa de calidad frente a las extranjeras, generando inversión en los puertos, renovando la flota, mejorando la infraestructura náutica del país y apostando por el desarrollo de la Marina Mercante Nacional.

    Bajo el liderazgo de Marcelo Jullian Roig, RPM se ha consolidado como la empresa líder y a la altura que un puerto de primer nivel como Manzanillo requiere para fomentar la inversión y el desarrollo de la industria marítima portuaria nacional. Actualmente, Manzanillo ocupa el tercer lugar del ranking latinoamericano de puertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

  • Presupuesto 2021 en energía

    Presupuesto 2021 en energía

    Por Ramses Pech

    El presupuesto de una nación refiere al dinero necesario para poder ser utilizado para el crecimiento de un país a base de la operatividad de la administración y la transformación de la riqueza recaudada por la sociedad en su conjunto.

    Primero, debemos dejar claro como nos enseñaron a restar o sumar con la “ranita”. caeremos a un crecimiento del 8% negativo y pasaremos a 4.6% estimado en la propuesta del presupuesto, es decir, tendremos que saltar 12.6 veces para llegar a donde pensamos que estaríamos en 2021, y basado en un concepto de la economía debe ser movida por la inversión pública vía presupuesto para tener este crecimiento; son acaso las administraciones de los gobiernos generadoras de impuestos.

    Un presupuesto social como el de México, es el adecuado para un crecimiento económico, y estar fortalecidos ante cualquier variación y aún más con el nuevo tratado de comercio que tenemos. Nuestro socio comercial, EUA, ha dicho que somos de alto riesgo y de incertidumbre para negocios, de acuerdo con el reporte: Declaraciones sobre el clima de inversión 2020 en México. ¿Percepción o realidad? https://www.state.gov/reports/2020-investment-climate-statements/mexico/

    El secretario de hacienda comentó que entre los gastos obligatorios que tiene la nación, se encuentran los asignados a las dos empresas productivas del estado por alrededor de 850 mil millones de pesos y contemplaron una reducción del 3% para el 2021. Esta variación en el presupuesto en la parte energética, ha demostrado que la inversión pública no puede cubrir todas las necesidades que requiere, hoy día, el mercado se basa con el crecimiento esperado adonde las industrias, comercio, servicios, población y todo aquel que requiera energía, dependerá que sí la inversión pública puede cubrir ante la contracción de la recaudación y un presupuesto de una índole social. ¿El crecimiento tendrá que esperar?

    Las empresas privadas han identificado más de 270 proyectos energéticos, y pueden representar un monto entre los 1.8 a 2 Billones de pesos en los próximos cinco años y donde no son contratos directos con PEMEX o CFE; son inversiones directas y donde algunas las empresas del estado pueden ser parte, sin asumir riesgos financieros; solo es cuestión de ponernos de acuerdo. Acaso el gobierno puede incrementar un 40 a 50% en forma anualizada para poder cubrir la necesidad del mercado en base al crecimiento planeado. ¿Dónde saldría el dinero?

    La pandemia dejó claro el plan de desarrollo nacional, negocios de Pemex y CFE; “NO SE CUMPLIRÁ”, derivado principalmente por la contracción económica. Tener una visión de autosuficiencia energética; al colocar a estas dos empresas que deben de cubrir en una gran parte el mercado, es volver a colocar en estrés a los técnicos, operadores, administración, contratistas y todo aquel interactúe con éstas, en que con poco dinero tendrá que hacerse. No olvidar que la tecnología de vanguardia se cotiza en dólares y en 2020 tenemos una depreciación que obliga a que las empresas del estado tengan mas pesos para tener acceso a estas. ¿PEMEX y CFE contemplaron utilizar más pesos ante un tipo de cambio diferente?

    PEMEX 4.38% más presupuesto que 2020 y 216 pozos menos a perforar en 2021. Esto confirma que pozos costaran más y el tipo de cambio afecto al requerir, más pesos para convertir en dólares. 2020 no llegarán al plan de perforación contemplado dentro del presupuesto.

    En 2021, como todos los años, estamos confiando en los ingresos petroleros al tener un 16.90% por arriba del estimado del cierre del 2020 y adicionalmente estamos reduciendo por debajo de un millón de barriles diario las exportaciones, valor que no habíamos tenido desde 1981 y dejaremos de vender a alguna parte del mundo nuestro crudo. Esto indica que tendremos menos divisas diarias por la exportación, turismo y apostaremos a las remesas nuevamente para que haya dinero circulando. ¿Qué plan hay para sustituir las divisas que no tendremos en 2021?

    •   El presupuesto en energía no ayudara a dar 12.6 saltos en el crecimiento económico y en el caso de no cumplir con lo planeado por las dos empresas productivas, dejaremos que la inversión publica entre en su totalidad o solo escogeremos lo que la visión actual que cree conveniente. Tendremos la madurez total para asumir esta nueva responsabilidad. ¿Cuándo habrá coordinación entre lo publico privado?
    
    •   Entre la inversión pública y privada deberá existir un balance, en donde alguna de ellas al no poder realizar algo dentro del mercado energético, una tendrá que realizarlo por la misión de México.
  • Precios del petróleo, de nuevo a la baja por relajación de la OPEP

    Precios del petróleo, de nuevo a la baja por relajación de la OPEP

    Londres, 11 de septiembre de 2020. La caída del precio del petróleo y su impacto en el sector energético se ha visto ensombrecido en gran medida por la volatilidad entre los gigantes tecnológicos (Apple, Google, Facebook, Twitter, Amazon, Microsoft, entre otros) durante la semana pasada, no obstante el impacto ha sido significativo, así lo explicó Adam Vetesee, analista de la plataforma global de inversiones eToro.

    De acuerdo con el experto, el sector energético ha caído en siete de las últimas ocho sesiones de negociación, y las firmas de exploración de hidrocarburos como Apache y Occidental bajaron entre 20% y 30% en el último mes, y dos dígitos durante la última semana.

    “Esto ha sido impulsado por el precio del petróleo, que se hundió a menos de 40 dólares el barril por primera vez en meses, impulsado por una vacilante recuperación de la demanda y por el cártel global de la OPEP, que comenzó a aumentar la producción. Arabia Saudita recortó el precio oficial al que vende petróleo a Asia y Estados Unidos a principios de la semana y añadió más leña al fuego”, concluyó Vetesse.

    eToro es la plataforma de trading social más importante del mundo, con 14 millones de usuarios en 140 países, invirtiendo en valores globales como acciones, divisas, índices, ETF y criptomonedas a través de eToro. Gráficas y cuadros son válidos para el 11 de septiembre de 2020.

    Este contenido es solo para fines informativos y educativos y no debe considerarse un consejo de inversión o una recomendación de inversión. El rendimiento pasado no es una indicación de resultados futuros. Los CFD son productos apalancados y conllevan un alto riesgo para su capital

  • ASOLMEX celebra iniciativas del Congreso de la Unión para impulsar techos solares en México

    ASOLMEX celebra iniciativas del Congreso de la Unión para impulsar techos solares en México

     La iniciativa presentada en el Senado para ampliar el límite de capacidad de generación exenta para permisos de paneles solares en techos, se suma a la propuesta en Cámara de Diputados

    Ciudad de México a 10 de septiembre de 2020.- La Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) reconoce los esfuerzos del Congreso de la Unión por impulsar el desarrollo de la Generación Solar Distribuida (GSD), también conocida como techos solares en el país. La reciente iniciativa, presentada por el Senador Miguel Ángel Mancera, que busca incrementar la capacidad de generación en techos solares exenta de permisos ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de 0.5 MW a 1.0 MW, permitiría que más proyectos de energía solar puedan avanzar de manera sencilla y ágil, reduciendo trámites y fomentando el desarrollo de la energía limpia en nuestro país.

    Esta propuesta, se suma a la iniciativa presentada por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados promovida en meses pasados por el Diputado por Nuevo León, Hernán Salinas.

    El aprovechamiento de techos solares es una de las tecnologías más exitosas y competitivas en México y en el mundo, gracias a sus grandes beneficios sociales y ambientales. En el aspecto social, la generación de energía local tiene la capacidad de brindar acceso a energía eléctrica a comunidades alejadas y combatir la pobreza energética. Por el lado medio ambiental, los techos solares contribuyen a la mitigación de CO2.  A la fecha, estas instalaciones han reducido más de un millón 43 mil toneladas de dióxido de carbono, equivalente a plantar más de 77 millones de árboles.

    En la actualidad existen alrededor de 130 mil contratos de GSD en operación, repartidos entre hogares, comercios y pequeñas industrias, con una potencia instalada de casi 1,000 MW, lo que ha implicado inversiones directas por más de 2,100 millones de dólares y ha generado más de 10 mil empleos en todo el país.

    “En ASOLMEX reconocemos la importancia del trabajo de los legisladores para avanzar en políticas públicas enfocadas al desarrollo de las energías limpias en nuestro país. Propuestas como las presentadas en el Senado y en la Cámara de Diputados ponen de manifiesto la importancia de impulsar el desarrollo de tecnologías amigables con el ambiente para generar un impacto positivo en las comunidades y continuar avanzando hacia una mayor democratización energética” señaló Héctor Olea, presidente de ASOLMEX.

  • Audi y Climeworks almacenan CO2 de la atmósfera bajo tierra

    Audi y Climeworks almacenan CO2 de la atmósfera bajo tierra

    Audi and Climeworks store CO2 from the atmosphere underground

    Climeworks está construyendo en Islandia la instalación más grande del mundo para la captura y almacenamiento directo de aire.

    Cuatro mil toneladas de CO2 serán mineralizadas y guardadas bajo tierra. 

    Hagen Seifert, Director de Conceptos de Productos Sostenibles de AUDI AG: “Este proyecto es una importante medida para alcanzar los objetivos climáticos del Grupo”. 

    Ingolstadt, 09 de septiembre de 2020 – La empresa suiza Climeworks está construyendo en Islandia la instalación destinada a la captura y almacenamiento de CO2 más grande del mundo. Audi se asocia a la nueva empresa medioambiental con sede en Zúrich para promover esta futura tecnología. La instalación filtrará 4,000 toneladas métricas de dióxido de carbono del aire y lo mineralizará para su almacenamiento bajo tierra. Climeworks elimina 1,000 toneladas métricas de la atmósfera en nombre de Audi.


    Con la tecnología de captura directa de aire, el dióxido de carbono se extrae del aire ambiental y el aire libre de CO2 se devuelve a la atmósfera. La nueva instalación de Climeworks en Islandia transporta y almacena el CO2 filtrado del aire debajo de la superficie de la Tierra, donde los procesos naturales lo mineralizan. Por lo tanto, el dióxido de carbono se elimina así de forma permanente de la atmósfera.

    La instalación primero aspira aire y lo introduce en un colector de CO2, que contiene un filtro con un material selectivo que utiliza un absorbente especialmente desarrollado para filtrar el CO2. Cuando este filtro está saturado con CO2, se calienta a 100 grados Celsius utilizando el calor residual de una planta geotérmica cercana, liberando así las moléculas del dióxido de carbono. El agua de la planta energética de Hellisheiði fluye a través de la instalación y transporta el CO2 aproximadamente a una profundidad cercana a los 2,000 metros. Las moléculas de CO2 reaccionan a través de procesos de mineralización natural con la roca basáltica y se convierten en carbonatos durante un período de varios años, almacenando así permanentemente el CO2 bajo tierra, mientras que el agua vuelve al ciclo de la central geotérmica. La instalación operará las 24 horas del día durante los siete días de la semana y filtrará 4,000 toneladas métricas de aire de la atmósfera cada año, de las cuales una cuarta parte se imputará a Audi. Se necesitarían 80,000 árboles para absorber esta cantidad de dióxido de carbono de forma natural.

    La tecnología de captura directa de aire de Climeworks cuenta con dos ventajas principales. En primer lugar, los análisis del ciclo de vida muestran que el 90 por ciento del CO2 filtrado del aire se almacena de manera efectiva y permanente bajo tierra; una alta capacidad de reducción que hace que la instalación sea particularmente eficiente. La tecnología también se puede escalar hasta el rango de una cifra anual de millones de toneladas, por lo que muestra un gran potencial para el futuro.

    Islandia es uno de los lugares de nuestro planeta que ofrece las condiciones ideales para este proceso. Su origen volcánico convierte al país en una de las regiones geotermales más potentes del mundo. La energía geotérmica particularmente alta significa que el calor de la Tierra se puede convertir en electricidad de manera rentable y prácticamente sin emisiones de CO2. Además, el mineral que compone el subsuelo en Islandia tiene la composición ideal para almacenar grandes cantidades de CO2 mediante este proceso.


    Hagen Seifert, Director de Conceptos de Productos Sostenibles de Audi, expone: “Desde una perspectiva científica, la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera es una medida importante, además de reducir las emisiones para alcanzar los objetivos climáticos del Grupo. Con nuestra participación en el proyecto de captura de CO2 de Climeworks, contribuimos a la descarbonización”. Audi sigue una vez más un enfoque global y forma parte del proyecto para promover el desarrollo y la implantación de innovadoras tecnologías para la protección climática.

    Audi apoya el desarrollo de la tecnología de captura de CO2 de la empresa medioambiental Climeworks, con sede en Zúrich, desde 2013. Hace dos años, las dos compañías construyeron una instalación en Hinwil, Suiza, que filtra el CO2 del aire y lo suministra a la industria de fabricación de bebidas, donde se convierte en ácido carbónico. La marca de los cuatro aros está ampliando esta exitosa asociación con el proyecto en Islandia y elevándola al siguiente nivel. Debido a que el carbono se almacena bajo tierra, Audi contribuye así a cerrar el ciclo al almacenar permanentemente el CO2 absorbido bajo el suelo. 

    Para 2025, el Grupo Volkswagen quiere reducir la huella ecológica de sus vehículos a lo largo de toda la cadena de valor en un 30 por ciento con respecto a 2015. Para colaborar de cara a esta meta, Audi ha establecido objetivos ambiciosos en todas las áreas de la organización con la intención de lograr emisiones netas neutras de CO2 en toda la empresa para 2050.

  • Se adhiere Protexa al Pacto Mundial de las Naciones Unidas

    Se adhiere Protexa al Pacto Mundial de las Naciones Unidas

    Adoptará esta iniciativa global como parte fundamental de su estrategia de negocio

    ·      Así Protexa refrenda su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

    Monterrey, Nuevo León, a 09 de septiembre de 2020.- Protexa anunció su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas, la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande a nivel global que promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

    “Nos comprometemos a implementar estrategias de negocio alineadas con los principios de la iniciativa, para transitar hacia la sostenibilidad de todas nuestras operaciones”, dijo Roger González Lau, director general de Protexa, quien firmó la carta compromiso de la empresa con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    El Pacto Mundial se creó en el año 2000 a iniciativa de la ONU para promover desde las empresas el cumplimiento de los 10 principios universalmente aceptados sobre derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.

    Actualmente está integrado por más 11 mil empresas y 3 mil organizaciones de 157 países. En nuestro país opera a través de la Red Mexicana, que cuenta con 719 miembros.

    Protexa es una de las más de 40 empresas en Nuevo León adheridas al Pacto.

    “Para Protexa es un gran compromiso pertenecer al grupo más importante de organizaciones que están dispuestas a hacer cambios en su cadena de valor para hacer negocios sostenibles”, agregó González Lau.

    Puedes consultar la adhesión de Protexa al Pacto Mundial en este link de Naciones Unidas.

  • ENEL X se asocia con Uber para uso de vehículos eléctricos de cero emisiones en EE. UU. a través del nuevo producto de JuiceEco

    ENEL X se asocia con Uber para uso de vehículos eléctricos de cero emisiones en EE. UU. a través del nuevo producto de JuiceEco

    Enel X y Uber se unen para ofrecer a los conductores de la plataforma acceso a una conducción 100% limpia a través del nuevo producto de Enel X, JuiceEco

    • A través de la asociación, los conductores recibirán ahorros especiales en los cargadores domésticos inteligentes JuiceBox y acceso gratuito al nuevo paquete JuiceEco de Enel X que proporciona Certificados de Energía Renovable Green-e®
    • Los paquetes JuiceEco estarán disponibles para todos los propietarios de vehículos eléctricos y pueden proporcionar hasta 20.000 millas de conducción sin emisiones por año.

    San Carlos, California, 9 de septiembre de 2020 – Hoy, Enel X, el proveedor líder de soluciones innovadoras de energía y movilidad eléctrica, presentó JuiceEco, una nueva opción para que los conductores de vehículos eléctricos (EV) impulsen sus recorridos con energía 100% renovable en Estados Unidos. Disponible exclusivamente a través de Enel X, JuiceEco proporciona certificados de energía renovable (REC) Green-e® para igualar el consumo de cualquier vehículo eléctrico en cualquier lugar del país. Con electricidad libre de carbono.

    “JuiceEco ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la opción de elegir la fuente de electricidad de su estación de carga JuiceBox. Este producto se basa en el concepto probado de que las RECs brindan una forma simple, rastreable y efectiva de apoyar la generación de energía nueva y renovable al tiempo que permite a los conductores de vehículos eléctricos sumar a los beneficios ambientales positivos de la energía 100% limpia”, dijo Giovanni Bertolino, director de e-Movility en Enel X North America. “Nos complace asociarnos con Uber y ofrecer JuiceEco a los conductores en los EE. UU., Mientras trabajamos juntos para hacer que nuestras comunidades sean más sostenibles”.

    Enel X y Uber se han unido para ofrecer ahorros especiales para el paquete completo de carga inteligente JuiceBox, dirigido a conductores de Uber en Estados Unidos. Como parte de la asociación, los conductores también serán los primeros en recibir un paquete JuiceEco de 15,000 millas gratis a través de una tienda digital Enel X, como esfuerzo por hacer que el viaje compartido sea más sostenible. Enel X también ha calificado su estación de carga doméstica insignia, JuiceBox, en docenas de programas de servicios públicos en el país. Los conductores pueden verificar fácilmente si califican para un reembolso adicional de servicios públicos con una herramienta de código postal para adquirir esencialmente un cargador a bajo costo o gratis.

    “Estamos felices de asociarnos con Enel X y hacer que la carga sea más accesible para quienes tienen un vehículo eléctrico”, dijo Nishith Kumar, líder de asociaciones de sostenibilidad en Uber. “Creemos que el futuro de los vehículos eléctricos y Uber es brillante y esperamos trabajar más con líderes como Enel X”.

    La noticia llega a medida que más conductores están considerando los vehículos eléctricos en lugar de los automóviles tradicionales con gasolina, y la mayoría de los estadounidenses apoyan un mayor desarrollo de energías limpias como la energía eólica y solar. Enel X ha creado JuiceEco para ofrecer a más conductores de vehículos eléctricos una forma de movilizarse con energías renovables. Tanto si se pueden instalar paneles solares en casa como si no. Alrededor de un tercio de los clientes de movilidad eléctrica residencial de Enel X en Estados Unidos tienen un sistema solar en el sitio y más del 60% de los clientes recientes de JuiceBox encuestados han expresado su demanda de REC. Ahora, los clientes de Enel X pueden seleccionar cuántos kilómetros prefieren conducir con energía 100% renovable, ya que reducen las emisiones y combinan su electricidad con energía limpia.

    “Los vehículos eléctricos son tan limpios como la electricidad que los impulsa”, dijo Jennifer Martin, directora ejecutiva del Center for Resource Solutions, que administra el programa de certificación Green-e. “JuiceEco brinda a los conductores la capacidad de funcionar con energía 100% limpia, sin importar dónde carguen. Estamos emocionados de ver que esto se convierta en un modelo nacional, con vehículos eléctricos en todo el país realmente libres de emisiones”.

    Los precios de JuiceEco comienzan en $30, lo que representa 3,400 kilovatios-hora de producción de energía limpia, equivalente a la electricidad necesaria para viajar 10,000 millas en vehículos eléctricos; $45, lo que representa 5,100 kilovatios-hora de producción de energía limpia, equivalente a la cantidad de electricidad necesaria para 15,000 millas de viaje en vehículos eléctricos; y $60, lo que representa 6,800 kilovatios vatios-hora de producción de energía limpia, equivalente a la electricidad necesaria para 20,000 millas de viajes en vehículos eléctricos. Suponiendo una vida útil promedio de 200,000 millas, los consumidores pueden asegurarse de que el 100% de su kilometraje total de por vida sea alimentado por energía limpia y renovable por solo $600. JuiceEco se puede comprar online en el sitio web de Enel X.

    Enel X es la línea de negocio global de Enel dedicada al desarrollo de productos innovadores y soluciones digitales en sectores donde la energía está mostrando el mayor potencial de transformación: ciudades, hogares, industrias y movilidad eléctrica. La compañía es líder mundial en el campo de servicios energéticos avanzados con una capacidad de gestión de la demanda de más de 6 GW gestionados y asignados globalmente y 110 MW de capacidad de almacenamiento en todo el mundo, así como un operador líder en el sector de la movilidad eléctrica, con 130.000 públicos y puertos de carga de vehículos eléctricos privados en todo el mundo.

    Enel X North America gestiona más de 10,500 millones de dólares estadounidenses en gasto energético anual para aproximadamente 4,500 clientes comerciales, que abarcan más de 35,000 sitios. La compañía tiene aproximadamente 4,7 GW de capacidad de respuesta a la demanda y más de 70 proyectos de almacenamiento detrás del medidor en operación o bajo contrato. El software de optimización DER inteligente de Enel X está diseñado para analizar datos de facturas de energía y servicios públicos en tiempo real, mejorar el rendimiento y administrar los activos de energía distribuida en una serie de diferentes flujos de valor y aplicaciones. Para obtener más información sobre Enel X e-Mobility, visite nuestro sitio web: https://evcharging.enelx.com

  • La nueva conectividad (5G) clave rumbo a la digitalización industrial en México

    La nueva conectividad (5G) clave rumbo a la digitalización industrial en México

    ●     El 5G es la columna vertebral para la digitalización industrial rumbo al crecimiento económico del país.

    ●     La digitalización y conectividad hacia el uso de tecnología 5G en las industrias permitirá acelerar la transformación digital.

    ●     La industria, el gobierno, la sociedad y la academia deben crear un ecosistema colaborativo para la implementación de las nuevas tecnologías que permitan impulsar la competitividad de México.

    Ciudad de México, 8 de septiembre.- La empresa Siemens ratificó su compromiso con la transformación digital en el sector industrial y, con ello, impulsar el desarrollo de la economía mexicana; bajo las coyunturas de la pandemia y la Cuarta Revolución Industrial.

    Durante el Webinar “La nueva conectividad (5G) y las oportunidades que despierta”, del Summit organizado por Grupo Expansión, Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens en México, Centroamérica y el Caribe, afirmó que “el Covid ha sido el mayor promotor de la transformación digital y en esta situación extraordinaria, la industria privada, el gobierno, la academia y la sociedad estamos llamados a trabajar de forma colaborativa para construir una industria mexicana resiliente que pueda continuar con la senda de competitividad que ha posicionado a México como el músculo industrial de América Latina”.

    Hoy, los procesos industriales tienen la necesidad de aumentar su conectividad y desarrollarse en entornos más ágiles y adaptables. Ante ello, “La transformación digital de México es una prioridad para Siemens estamos comprometidos a seguir liderando su implementación en el país para impulsar la competitividad de la industria mexicana”. indicó Preinfalk.

    Con la pandemia de COVID-19, la digitalización de México se aceleró más de cuatro años y se ha incrementado, por parte de las empresas, una urgente necesidad hacia el uso la tecnología 5G, que brindará mayor ancho de banda, baja latencia en la comunicación de datos entre dispositivo, mayor capacidad de conectar dispositivos y la posibilidad de crear aplicaciones con más funcionalidades y potencialidades, lo que cambiará la forma en la que interactuamos, navegamos y vivimos el día a día. Por ello, Siemens ofrece soluciones innovadoras para la llamada “nueva normalidad” como el desarrollo de robots sanitizadores, la fabricación de gemelos digitales para simular medidas de sana distancia en plantas industriales o la digitalización en edificios inteligentes con lo que se aumenta la productividad, se fortalece la ciberseguridad, se reducen costos, se incrementa la calidad, se mitigan riesgos de contagios, se logra una mayor seguridad para empleados y se reducen a cero el tiempo en la solución de problemas o situaciones.

    En ese sentido, la digitalización, como proceso tecnológico que registra datos, facilita, acelera la optimización y aplicación de conectividad de múltiples usuarios a través de dispositivos; así como el uso de inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT) son parte del entorno actual para diversos sectores económicos.

    “El proceso de la adopción digital comienza al tomar conciencia de la necesidad de embarcarse en este camino, después hacer un diagnóstico adecuado de lo que cada empresa o industria quieren resolver o mejorar en cuanto a digitalización y finalmente analizar a través de cuáles tecnologías se pueden lograr estos objetivos; y en todo esto, el 5G tiene un rol clave para el éxito”, aseguró Alejandro.

    En el encuentro también se contó con la participación de Adolfo Cuevas, Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); Mónica Aspe, CEO Interina de AT&T México; y de Michele Gressani, Country Manager de Ericsson, y fue moderado por el periodista Carlo Fernández de Lara.

    Finalmente, el directivo de Siemens agregó que “el momento del 5G es hoy y este cambio de paradigma en la arquitectura de red tiene el potencial de cambiar la forma en cómo se prestan los servicios”.

  • Invertir en triunfo: futuro prometedor en fuentes renovables

    Invertir en triunfo: futuro prometedor en fuentes renovables

    ¿Qué áreas del sector energético son las más prometedoras en la actualidad? El Instituto IRTTEK habló con Karen Sund, la fundadora de la empresa noruega Sund Energy, fundada en 2007, ahora compuesto por un equipo de ingenieros de energía experimentados cuyas tareas incluyen consultas de alto nivel para compañías de energía, industrias de tecnologías limpias, inversores y agencias gubernamentales en todos los niveles.

    – Karen, en su opinión, ¿qué áreas del sector energético son más atractivas para invertir en la actualidad?

    En primer lugar, cada vez más inversores se preocupan por el posible desarrollo de la situación con la demanda del petróleo y el gas. Estos inversores ven las energías renovables como una apuesta más segura para el futuro. Además, incluso las propias empresas de petróleo y gas han descubierto que algunos proyectos de energía renovable pueden ser atractivos también, como los proyectos actuales de petróleo y gas. Y lo importante es que algunos fondos dependen de las prioridades marcadas por los accionistas. Y los accionistas, a su vez, quieren más confiabilidad en su cartera (sobre todo fondos de pensiones, pero ahora hay cada vez más fondos comerciales).

    – ¿Cuáles son las perspectivas para el petróleo, el gas y el carbón las que preocupan a los inversores?

    Se trata de su decadencia gradual. Bajada del precio también. Por supuesto, esto depende en gran medida del comportamiento de los productores.

    – ¿Cuándo llegará el pico de la demanda de gas y petróleo?

    El pico del petróleo está bastante cerca. Aunque alguien crea que ya ha llegado. Y hay muchas alternativas viables. El pico de la demanda de gas llegará un poco más tarde, pero ya se ve una notable disminución en la construcción de infraestructura en la Unión Europea y en otros mercados, con la mezcla paulatina de biogás e hidrógeno.

    – ¿Cómo ha cambiado la situación de las inversiones en la industria energética en los últimos años? 

    Ya no es una industria de bajo rendimiento. Por ejemplo, el carbón ahora es mucho menos rentable. Las inversiones ahora se están dirigiendo hacia las líneas de transmisión e instalaciones de almacenamiento.

    – ¿Y las inversiones en energías renovables? ¿Cuál es la tendencia general?

    La tendencia general es un movimiento gradual en su dirección. Sin embargo, los grandes depósitos de petróleo y gas (y carbón) siguen siendo los actores más importantes.

    – ¿Qué países son actualmente los más activos en términos de desarrollo de la energía eléctrica y energías renovables?

    En primer lugar, China y la Unión Europea. También tienen el objetivo de ser más independientes de las costosas importaciones de fuentes de energía no renovables.

    – El crecimiento anual de la energía solar es del 50%. ¿Cómo la están desarrollando los mercados nacionales?

    La energía solar ha crecido rápidamente en muchos países. Por ejemplo, China está creciendo rápidamente con grandes flotas de paneles solares. Mientras que Europa y Estados Unidos están desarrollando parques más pequeños para proporcionar energía a hogares privados, por ejemplo.

    – ¿Qué tecnologías disruptivas, es decir innovaciones, pueden afectar las inversiones?

    Existen muchas tecnologías de este tipo. Todos ellos aumentan la potencia y reducen el coste de 1 kWh. Hay biogás (captura y uso de metano), aunque la CAC (captura y almacenamiento de carbono) parece ser una cosa más atractiva para los ingenieros y los responsables políticos en este momento.

    – ¿En qué medida afectará la situación geopolítica actual al clima de inversión en el sector energético?

    La geopolítica es un factor significativo en la política de elección de energía. Por ejemplo, Estados Unidos y su dependencia del petróleo o la UE y su dependencia del gas. En ambos casos, la dependencia ha disminuido notablemente. Las fuentes de energía renovable dependen menos de factores geopolíticos.

    Mijail Smyshlyaev

    Instituto IRTTEK