Autor: Raul Cedeño

  • ABB presentó cargador móvil para la  Fórmula E

    ABB presentó cargador móvil para la Fórmula E

    ABB ha desvelado hoy la tecnología de carga que utilizará en la novena temporada del Campeonato Mundial de Fórmula E de la FIA, cuando la compañía asuma su nuevo papel dentro de la serie como proveedor oficial de carga.

    En colaboración con los ingenieros del organismo rector del deporte del motor, la FIA, y la Fórmula E, ABB ha desarrollado una solución compacta, fiable y segura para cargar los nuevos autos Gen3 antes del día de la carrera y entre sesiones. El cargador de carreras de Fórmula E de ABB ha sido diseñado de forma robusta, personalizada y ergonómica lo que permite un fácil transporte e instalación a nivel mundial.

    Cada cargador puede suministrar una potencia máxima de 160kW y es capaz de cargar dos vehículos con 80kW de potencia simultáneamente, antes de la carrera. Esto permitirá a los equipos de la carrera beneficiarse de una capacidad de “carga doble” a partir de una unidad, reduciendo significativamente la huella del cargador y disminuyendo las emisiones resultantes de su transportación, ya que ya no hay necesidad de una unidad por coche.

    El ABB Formula E Race Charger cuenta con la más reciente tecnología de carga de ABB y refrenda la posición de liderazgo de la compañía en el sector. Su diseño adapta la tecnología ya probada en aplicaciones de carga de vehículos para vías públicas para adaptarla al exigente entorno del automovilismo. Ofrece la mayor fiabilidad y consistencia de rendimiento, en cualquier parte del mundo en que se utilicen los cargadores, desde diversas fuentes de energía.

    Frank Mühlon, director general de ABB E-mobility, dijo: “Estamos encantados de llevar nuestras innovadoras soluciones de carga al mayor escenario mundial de la e-movilidad, el Campeonato Mundial de ABB FIA Fórmula E, continuando nuestro impulso de utilizar la serie como laboratorio de pruebas para nuevas tecnologías más sostenibles. La carga de los autos Gen3 nos proporcionará valiosa información de prueba sobre la carga en un entorno competitivo de alto nivel. La experiencia y los conocimientos adquiridos se utilizarán para mejorar continuamente los cargadores de ABB para el uso de los clientes y consumidores”.

    Jamie Reigle, director general de la Fórmula E, añadió: “El progreso tecnológico y la innovación sostenible son las piedras angulares del Campeonato Mundial de la ABB FIA Fórmula E. Nuestra asociación con ABB se basa en un compromiso compartido para hacer avanzar la movilidad eléctrica y estamos encantados de que ABB suministre sistemas de carga avanzados para nuestros equipos de carreras en Gen3.  Los cargadores móviles de ABB marcan la pauta del sector y servirán de infraestructura fundamental para la celebración del campeonato.  Estamos emocionados de mostrar los productos líderes de carga de ABB bajo los exigentes estándares de la competición y demostrar que el alto rendimiento y la sostenibilidad pueden coexistir sin compromiso”.

    ABB es un líder tecnológico en electrificación y automatización que contribuye a construir un futuro más sostenible y eficiente en el uso de recursos. Las soluciones de nuestra compañía conectan el conocimiento en ingeniería con el software para optimizar la producción, electrificación, movimiento y operaciones a nuestro alrededor. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, nuestros cerca de 105.000 empleados están comprometidos a impulsar aquellas innovaciones que aceleran la transformación industrial. www.abb.com

  • JAC Group acelera su estrategia de electrificación

    JAC Group acelera su estrategia de electrificación

    JAC Group y NIO están construyendo una plataforma de producción exclusiva para vehículos de nuevas energías, con una capacidad de producción de 100,000 unidades.

    Durante la última década, La electrificación, la creación de redes y la inteligencia son las tendencias en el desarrollo de la industria automotriz.

    Desde hace más de 10 años, JAC Group ha invertido activamente en el desarrollo y adopción de tecnologías de última generación con el objetivo de brindar vehículos innovadores, seguros y de clase mundial.

    Bajo esta premisa, JAC Group ha trabajado de cerca con empresas aliadas para construir una cadena de suministro de vehículos de nuevas energías, que incluyen sistemas de baterías, motores e instalaciones de carga.

    Se espera que la tasa de penetración de vehículos de nuevas energías alrededor del mundo alcance el 20% en el año 2025. JAC se ha consolidado paulatinamente a lo largo de los años dentro de la industria automotriz, gracias a la inversión de recursos, que oscilan entre el 4% y 5% de sus ingresos anuales, con el propósito de trabajar en distintos proyectos dentro de sus Centros de Investigación y Desarrollo alrededor del mundo.


    Con la rápida evolución de la tecnología, las empresas automotrices se han enfocado a la innovación continua, especialmente en términos de tecnologías clave; por ello, es importante la cooperación con empresas de diversos rubros e institutos de investigación científica.

    En JAC Group, las alianzas estratégicas a largo plazo incluyen a iFLYTEK, dedicada al desarrollo de redes inteligentes, empresas como Horizon y Black Sesame, para la producción de chips, así como Huawei, Baidu, Nio y Bosch, enfocadas al avance tecnológico.

    Como resultado de la inversión durante más de una década, JAC Group ha desarrollado tecnología de baterías celulares para los vehículos propulsados con nuevas energías. Esta tecnología se encuentra en una posición de liderazgo dentro de la industria automotriz global, colocando a la marca originaria de Hefei, como una de las pioneras en la electromovilidad.

    Recientemente, JAC Group anunció un acuerdo de cooperación con las empresas Fudi Battery, Zhejiang Storage Energy y Ankai Bus, esto, con el objetivo de potenciar la evolución de las baterías de energía para los futuros modelos de la marca.

    En la actualidad, JAC Group en colaboración con NIO, están construyendo una plataforma de producción exclusiva para vehículos de nuevas energías, con una capacidad de producción de 100,000 unidades en la ciudad de Anqing, en China. Esta nueva fábrica inteligente estará equipada con tecnología líder en la producción de vehículos de nueva
    generación y de clase mundial.

  • AMPES renueva consejo directivo para el periodo 2023-2024

    AMPES renueva consejo directivo para el periodo 2023-2024

    La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), informa que de acuerdo con los estatutos vigentes de este organismo ha sido renovado el consejo directivo para el periodo 2023-2024, siendo presidente electo el C.P. Mario Alberto Zamudio Martínez y como vicepresidente el ING. Victor Luqueño Jasso.

    A tres décadas de su fundación, la AMPES esta conformado por 68 empresas especializadas que atienden las necesidades del sector energético en materia de tecnología, servicios, diseño y construcción de estaciones de servicio en nuestro país, brindando productos y servicios con los más altos estándares de calidad apegados a las normas internacionales, los cuales van desde distribuidores de equipo, negocios alternos, software, textiles, así como constructores especializadas para estaciones de servicio.

    Las palabras del Mtro. Andrés Gutiérrez Torres: “los numerosos retos que estamos dispuestos a enfrentar serán bajo la primicia de seguir manteniéndonos firmes en nuestra convicción de ser un participante clave en esta industria, fungiendo como puente entre autoridades y empresarios gasolineros, con el conocimiento técnico necesario para contribuir a la generación de mejores prácticas de negocio para todos los participantes de esta, AMPES es, y seguirá siendo un organismo conformado por proveedores confiables con los que se puede hacer negocios. Agradezco estos tres años de constante aprendizaje”.

    El contador Mario Zamudio es titulado por el Politécnico Nacional por la Escuela Superior de Comercio y Administración.

    El consejo directivo se renueva, dando la bienvenida a un grupo multidisciplinario conformado por empresas de construcción de estaciones de servicio, distribución de equipos, unidades de inspección, limpiezas y pruebas de hermeticidad, imagen para estaciones de servicio, tecnología de la información, software especializado, estaciones modulares, consultoría en normatividad y asesoría legal y evaluación de la conformidad, entre otras:

    C.P. Mario Alberto Zamudio Martínez presidente electo

    Ing. Víctor Luqueño Jasso vicepresidente

    Lic. Maricarmen Sánchez Mejía tesorero

    Mtra. Isisi Jezabel Berenice Castañeda Guerrero secretario

    Ing. Priscila Jiménez Flores consejero

    Lic. Pedro Aguirre Portilla consejero

    Lic. Mauricio Boué Iturriaga consejero

    Lic. Ángel Martínez Franco consejero

    Ing. Marcos Manuel de Jesús Robles Arredondo consejero

    Lic. Sergio Jagger Palomares Maldonado consejero

    Lic. René Martín Moreno Arosqueta consejero

    Lic. Rivelino Vargas Trujillo consejero

    Lic. Isidro Fernández López consejero

    Arq. Ricardo Quiroz Hernández consejero

    Con el propósito de responder a las necesidades del sector gasolinero en el 2023; Expogas Encuentro Técnico y de negocios y llegará sedes en la República Mexicana con talleres y conferencias impartidas por autoridades en la materia y proveedores especializados que favorezcan la profesionalización del sector. Cerrando el 2022 con Expogas CDMX que se realizará el próximo 24 de noviembre en el Hotel Camino Real de Polanco de 8:30 a.m. a 19 horas.

    AMPES se consolida como participante clave de la industria, que aporta a la experiencia y conocimiento en áreas de especialidad de sus asociados para el desarrollo y éxito de las estaciones de servicio de nuestro país.

  • Contribuyen acciones de la Conuee con 10.5% de las reducciones de gases de efecto invernadero del sector energía de México

    Contribuyen acciones de la Conuee con 10.5% de las reducciones de gases de efecto invernadero del sector energía de México

    De acuerdo con el Tercer Informe Bienal de Actualización ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático[1], presentado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que tiene lugar del 6 y hasta el 18 de noviembre, en Sharm el Sheij, Egipto, las acciones de eficiencia energética coordinadas por la Secretaría de Energía, a través de la Conuee, representan el 10.5% del total reportado para el sector de la energía para el período 2018 a 2020.

    En este informe se reporta, en lo relativo al sector Energía —generación de energía eléctrica; petróleo y gas; eficiencia energética; transporte, y residencial y comercial—, se contabilizó una reducción de emisiones acumuladas de 88.4 MtCO₂e, a la que el sector eléctrico contribuyó con 69.5 MtCO₂e reducidas a partir del incremento sustancial de generación de energía eléctrica limpia.

    En cuanto a eficiencia energética, se contabilizan, por acciones en el ámbito federal federal, 9.3 MtCO₂e, resaltando 7.05 MtCO₂e por 17 NOM de eficiencia energética eléctrica y 0.9 MtCO₂e por 3 de eficiencia energética térmica. Estas acciones, coordinadas por la Conuee, representan el 10.5% de las reducciones de gases de efecto invernadero del sector energía de México.

    Esta importante contribución de la eficiencia energética a las acciones de México para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al cambio climático, es producto del efecto acumulado de casi tres décadas de mejora continua en la eficiencia de decenas de millones de equipos nuevos que han sido comprados por las familias y empresas mexicanas para proveerse de servicios energéticos, como iluminación, refrigeración, agua caliente y confort térmico y que, por las Normas Ofíciales Mexicanas de la Eficiencia Energética, son hasta 75% más eficientes que los equipos que sustituyen, abonando también al cuidado de la economía familiar y de las empresas mexicanas.


  • Firma de convenio ÉNESTAS con Energy Alliance

    Firma de convenio ÉNESTAS con Energy Alliance

    ÉNESTAS es una empresa que se dedica a desarrollar el país, creando el acceso competitivo a materias primas y combustibles, por otro lado Energy Alliance es una agrupación enfocada en generar atracciones de inversión a nivel federal y estatal por medio de un ciclo de vinculaciones generando oportunidades de inversión a favor de la economía mexicana. Derivado de lo anterior, ÉNESTAS en conjunto con Energy Alliance a través de esta alianza, lanzarán una convocatoria para que las empresas proveedoras puedan beneficiarse con este acuerdo.

    El Director de Energy Alliance Ricardo Ortega inició su participación invitando a la industria energética mexicana
    a integrarse a trabajar en conjunto, en beneficio del desarrollo de proveedores. Dijo que el principal objetivo de
    esta alianza es desarrollar a la industria y potencializar a los proveedores en tema de infraestructura y gas
    natural licuado; mencionando que Énestas es una empresa contratista clave para desarrollar a la industria.

    El principal objetivo de esta acción es coadyuvar en la materialización de los proyectos de mayor relevancia y
    desarrollar escenarios donde se atiendan más empresas, con áreas de oportunidad y avances en el sector
    energético.
    Esto mismo se mencionó en la firma de convenio que se llevó a cabo el 07 de noviembre del 2022,
    con el principal objetivo de establecer un canal de colaboración conjunta en beneficio de nuestro país, y el
    fortalecimiento de la política energética nacional como palanca de desarrollo.

    Actualmente se necesita que las empresas estén preparadas para no ser descartados como proveedores por
    empresas desarrolladoras de proyectos, Energy Alliance a través de esta Metodología llamada Play Action,
    aporta para la aceleración de proveedores en un mediano plazo, con la finalidad de identificar oportunidades que
    permitan potencializar a las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector energético en México.
    Por su parte el Director de Inteligencia de Negocios, Carlos Boone, mencionó que Énestas es una empresa
    mexicana comprometida a crear el acceso competitivo a materias primas y combustibles de acuerdo a las
    necesidades de la industria.

    Hizo énfasis en que dos de los principales ejes de este acuerdo que son:

    La importancia de tener un amplio Pool de Proveedores como aliados estratégicos para asegurar su cadena de
    suministro, mejorar su productividad y disminuir costos. En Énestas creemos que parte de nuestra fortaleza
    recae en la calidad de nuestros aliados, nuestra colaboración con Energy Alliance nos va a permitir acercarnos a
    un mayor número de proveedores y socios estratégicos mexicanos que compartan nuestras políticas de calidad y
    excelencia.  

    La participación en los eventos de mercado y digitales de Energy Alliance que sirven como trampolín para
    fomentar el desarrollo de negocios dentro de la industria, a través de webinars, mesas de negocios y ponencias
    con voceros expertos.

    Para finalizar el acto, Ricardo Ortega mencionó que un punto neurálgico en este acuerdo es el que se llevará a
    cabo en la 3er edición de Expo Oil and Gas México a través de las Mesas de Negocios que se realizan dentro del
    evento que se llevará a cabo en Villahermosa, Tabasco en las cuales Énestas al igual que otras empresas
    importantes estarán participando con el principal objetivo de reunirse de manera competitiva entre O.T.C. y
    proveeduría local y Nacional.

  • Acción global contra las emisiones de Metano

    Acción global contra las emisiones de Metano

    A fines del mes de septiembre se llevó a cabo el Global Methane, Climate and Clean Air Forum en Washington D.C. en el cual participaron científicos, funcionarios de gobierno, empresarios y miembros de organismos internacionales, para escuchar de primera mano la necesidad de reducir globalmente las emisiones de metano para el año 2030. De no hacerlo, la humanidad no podrá limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C al año 2050.

    En nuestro one-pager número 47, les presentamos un primer reporte que contiene un resumen de las afectaciones de las emisiones de metano a la salud y su contribución al calentamiento global y la necesidad de reducirlas al 2030 como condición necesaria más no suficiente para evitar una catástrofe global.

    La tecnología disponible actualmente hace que el sector de petróleo y gas contribuya en mayor medida a esta reducción. Se estima que en su conjunto las empresas del upstream midstream y downstream deben y pueden reducir hasta 75% sus emisiones para el 2030. Existen a su vez medidas propuestas como un impuesto global de $800 dólares por tonelada de metano emitida, mismo que podrá ir creciendo para alcanzar las metas.

    Esperamos que sea de su interés. Para consultar nuestras publicaciones anteriores, visite: https://www.talanza.energy/one-pagers/

  • Sempra Infraestructura y Silicon Valley Power firman acuerdo para el suministro de energía renovable

    Sempra Infraestructura y Silicon Valley Power firman acuerdo para el suministro de energía renovable

    Sempra Infraestructura, una subsidiaria de Sempra (NYSE: SRE) (BMV: SRE), y Silicon Valley Power, anunciaron el día de hoy la firma de un contrato de compra-venta de energía a 20 años para el suministro de energía renovable a largo plazo a la Ciudad de Santa Clara, California, que será generada por el proyecto Cimarrón, un parque eólico transfronterizo en desarrollo propiedad de Sempra Infraestructura, que se ubicará en Baja California.

    Se espera que Cimarrón cuente con capacidad de hasta 300 megawatts (MW) y que utilice la línea de transmisión de alto voltaje transfronteriza existente de Sempra Infraestructura, para interconectar y exportar energía limpia a la Subestación del Este del Condado, en San Diego, California.

    “Estamos entusiasmados por trabajar con la Ciudad de Santa Clara, sede de algunas de las compañías de tecnología más importantes del mundo, para brindar acceso a energía renovable que pueda ayudar a satisfacer su demanda energética, al tiempo que apoye sus objetivos de energía sustentable”, dijo Justin Bird, director general de Sempra Infraestructura. “Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con avanzar en el desarrollo de nuestra cartera de proyectos de energía limpia en Norteamérica, a medida que contribuimos a un futuro energético más limpio”.

    “Silicon Valley Power continúa realizando inversiones estratégicas a largo plazo en energía limpia y agrega diversos recursos energéticos a nuestra cartera de energía eléctrica”, dijo Manuel Pineda, director de Servicios Eléctricos de Silicon Valley Power. “Estamos entusiasmados por asociarnos con Sempra Infraestructura para agregar fuentes de energía limpia que ayuden a cumplir nuestros objetivos de sustentabilidad y climáticos”.

    Cimarrón está siendo desarrollado para incluir aproximadamente 60 aerogeneradores con capacidad para producir suficiente energía equivalente al consumo anual de electricidad de más de 84 mil hogares y se espera que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero en cerca de 210,000 toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente (CO2-eq) por año. Se espera que la construcción del nuevo parque eólico genere más de 2,000 empleos directos e indirectos en México, con una inversión comunitaria a nivel local adicional, como parte del compromiso de Sempra Infraestructura con las comunidades donde opera.

    El desarrollo de Cimarrón está sujeto a una serie de riesgos e incertidumbres, entre ellos la conclusión de todos los acuerdos comerciales y obtención de permisos necesarios y otros factores, incluida la toma de una decisión final de inversión.

    Avanzando en energía más limpia

    Al ser uno de los principales productores de energía limpia en México, Sempra Infraestructura se enfoca en apoyar el desarrollo de energía más limpia y en la expansión de las redes de energía en América del Norte. Sempra Infraestructura es dueño y opera más de 1,000 MW de capacidad renovable en dos parques eólicos y cinco parques solares. En conjunto, estos proyectos generaron más de 2.5 millones de MWh de energía renovable neta en 2021, lo que equivale a reducir las emisiones en más de 1 millón de toneladas de CO2.

  • Más resultados negativos para Pemex

    Más resultados negativos para Pemex

    Después de acumular dos trimestres con ganancias netas superiores a los 100 mil millones de pesos, Petróleos Mexicanos (Pemex) volvió a tener pérdidas entre julio y septiembre de este año.

    De acuerdo con el reporte financiero correspondiente al tercer trimestre, la empresa reportó un descalabro neto de 52 mil 33 millones de pesos.

    El resultado fue afectado por un comportamiento con menor rentabilidad, debido a una caída en las ventas, mayores costos, pérdida cambiaria, así como un incremento en el costo financiero, todo en relación con el segundo trimestre de este año.

    El reporte señaló que las ventas en el periodo bajaron a 602 mil 150 millones de pesos, contra 655 mil 248 millones de pesos en el segundo trimestre del año.

    Asimismo, el costo de ventas aumentó alrededor de dos mil 600 millones de pesos, al pasar de 473 mil 350 millones de pesos en el segundo trimestre hasta 475 mil 937 millones en el tercer cuarto del año.

    Otro factor que afectó el resultado general de Pemex fue un incremento en los gastos administrativos y de distribución. Entre abril y junio de este año, este rubro representó un costo de 39 mil 901 millones de pesos, lo que se compara con 42 mil 21 millones de pesos correspondientes al tercer trimestre.

    Además, el costo de los créditos de la petrolera también aumentó en el tercer trimestre, al llegar a 54 mil 803 millones de pesos, siete mil millones más que en el periodo anterior.

    El resultado trimestral de Pemex arrojó también una pérdida cambiaria en el tercer trimestre, con un saldo negativo de nueve mil 344 millones de pesos.

    En el periodo anterior, la empresa productiva del Estado tuvo una ganancia cambiaria de 19 mil 648 millones de pesos.

    Sin embargo, Carlos Cortés, director de Finanzas de Pemex, mencionó que el resultado del tercer trimestre de este año se mantuvo por encima del registrado en el mismo periodo del año anterior.

    “Durante el tercer trimestre los resultados continuaron siendo favorables, acumulando resultados positivos en el año. Con corte al 30 de septiembre, el rendimiento neto (acumulado en el año) asciende a 196 mil millones de pesos. Ello significa un incremento de 296 mil millones de pesos en relación con el año previo”, dijo el directivo.

    Además, destacó que en los primeros nueve meses del año, Pemex aportó a la Hacienda Pública casi 440 mil millones de pesos, lo que representó un incremento de 197 mil millones de pesos, respecto al mismo periodo del año pasado.

  • Acer Aspire Vero, la primera computadora ecológica hecha con plástico reciclado llegó a México

    Acer Aspire Vero, la primera computadora ecológica hecha con plástico reciclado llegó a México

    Acer presentó oficialmente en México su computadora portátil ecológica Aspire Vero, conocida por ser uno de los dispositivos portátiles más responsables con el medio ambiente en el mercado, gracias a los materiales con los que está fabricada, su eficiencia energética y su empaque, además de las múltiples características técnicas que la hacen una laptop potente, funcional, atractiva y con una larga vida útil.

    Las necesidades actuales de combatir el cambio climático y buscar un equilibrio con nuestro entorno son cada vez más urgentes. Aspire Vero es una de las primeras computadoras portátiles en el mundo diseñada para cumplir con este objetivo.

    Aspire Vero ha sido creada con base en la propia filosofía de sustentabilidad de Acer llamada Earthion (unión de las palabras en inglés: earth + misión; una misión por la Tierra) que es la base de la que parte el fabricante para abordar los desafíos medioambientales actuales y futuros, mediante soluciones innovadoras e integradas que están cimentadas en seis pilares clave: diseño de producto, procesos de producción, buen uso de energía, logística, diseño de empaques y reciclaje.

    Es la primera laptop ecológica hecha con 50% de plástico PCR (reciclado posconsumo) en teclado y 30% en el chasis texturizado, lo que ahorra alrededor del 21 % de las emisiones de CO2[1]. Funciona con el sistema operativo Windows 11, cuenta con un procesador Intel® Core™ i5 de 11ma generación e integra una memoria RAM[2] de 8GB DDR4 y almacenamiento[3] de 512 GB SSD, expandible hasta 1 TB SSD[4].

    Su amplia pantalla Full HD IPS de 15.6”, integra la tecnología Acer ComfyView™ y es libre de mercurio, lo que lo convierte en un panel 99% reciclable. La tarjeta gráfica Intel® Iris® Xe, mejora la experiencia en cuanto a productividad, creación, juegos, entretenimiento y colaboración. Además, otorga una potente y nítida experiencia de sonido gracias a las tecnologías propias de Acer TrueHarmony™ y PurifiedVoice™, que, respectivamente, brindan sonido de alta calidad al reproducir y reducción de ruido externo con Inteligencia Artificial al comunicarse en videoconferencias. 

    Algo relevante, es que la Aspire Vero permite controlar de manera eficiente el uso de energía del equipo con VeroSense™, la aplicación original de Acer para administrar la batería de manera inteligente, equilibrando automáticamente el ahorro de energía y el rendimiento del dispositivo de forma estratégica.

    Aspire Vero es la laptop ideal para los usuarios que necesitan una computadora estable que combine un buen rendimiento, una conectividad fluida y una eficiencia que satisfaga todas sus necesidades relacionadas con múltiples tareas o entretenimiento en cualquier lugar, ya que también integra una amplia cantidad de opciones de conectividad como: Wi-Fi 6, Bluetooth®5.1 y puertos HDMI 2.0, USB 3.2 (uno para carga de dispositivos con el equipo apagado) y USB Tipo-C.

    Además de todas sus características únicas de sustentabilidad, uno de los aspectos que también diferencia a este equipo de otros, es su gran teclado iluminado hecho en un 50% con plástico PCR reciclado, que incluye teclado numérico para hacer más cómodas las tareas del día a día. Una peculiaridad de este teclado es el énfasis que pone en las teclas “R” y “E”, que vienen al revés y de color amarillo, diferente al resto, con el objetivo de recordarle a los usuarios constantemente el mensaje clave de la línea Vero: Reduce, Reúsa, Recicla.

    Aspire Vero llama la atención por su elegante diseño minimalista protagonizado por el color gris y algunos detalles en amarillo que además de otorgar una cómoda respuesta al tacto por su chasis texturizado, muestra un aspecto moderno y ecológico en todo momento por la naturaleza de sus materiales. Resaltan también las texturas de sus logos, iconos e información técnica externa que vienen grabados directamente en el chasis para evitar el uso de pintura, compuestos químicos volátiles o cualquier etiquetado.

    Por último, es notable en la línea Vero su empaque, que está hecho con materiales reciclados y reciclables, incluidos polietileno expandido reciclado y celulosa moldeada hecha de papel kraft 100% reciclado, todas las impresiones y los documentos que lo acompañan utilizan tintas a base de agua o de soja que no dañan el medioambiente, además de que los materiales impresos están hechos con papel 40% reciclado.

    “En Acer creemos fielmente que se puede lograr un futuro sustentable en el que es posible continuar innovando mientras cuidamos todos los recursos que nos da la naturaleza hoy y para las próximas generaciones. Actualmente la línea Vero es la materialización de nuestra filosofía Earthion, siendo una familia de productos que permite a los usuarios y organizaciones, ser parte de nuestros esfuerzos sustentables y potencializar los suyos. Esto solo es el inicio de una producción futura pensada 100% ecológica en todas nuestras líneas y productos alrededor del mundo” mencionó Kees Van Rongen, Director Comercial de Acer México.

  • Air Liquide avanza en su compromiso de descarbonizar la industria y sus operaciones

    Air Liquide avanza en su compromiso de descarbonizar la industria y sus operaciones

    En julio de este año, Air Liquide México lanzó una de sus más recientes iniciativas que genera un gran impacto en nuestra comunidad en términos de reducción de la huella de carbono. Esta iniciativa consiste en convertir el transporte de CO2 líquido por carretera en transporte ferroviario desde Texas hasta Monterrey, Nuevo León. Al entregar mayores cantidades de CO2 por ferrocarril, esta iniciativa disminuirá las emisiones del transporte en más de un 70% anual, reduciendo el impacto en nuestro medio ambiente.

    Esta iniciativa está en plena consonancia con el nuevo plan estratégico global de la compañía denominado “ADVANCE”, que sitúa el desarrollo sostenible en el centro de su estrategia empresarial. Con la convicción de que es nuestra misión contribuir a la sociedad en todos los aspectos en los que pueda marcar la diferencia, Air Liquide México ha decidido apostar por este proyecto, que se traduce en una mayor eficiencia, pero que responde, ante todo, al compromiso de la compañía de reducir sus emisiones de CO2 en un 30% para 2035, en línea con los esfuerzos internacionales para reducir el calentamiento global.

    “Una vez más, la compañía está tomando medidas para lograr una reducción de sus emisiones de carbono al medio ambiente, al tiempo que ayuda a sus clientes a hacer lo mismo, a través de su cartera de soluciones tecnológicas y de servicio”, dijo Raphael de Montfort, Director General de Air Liquide México.

    Esta decisión también permitirá a la empresa maximizar sus recursos, que serán utilizados para mejorar los procesos de entrega de gases industriales a sus clientes y para obtener nuevas oportunidades de negocio. En este contexto, nuestra organización evoluciona para afrontar y mejorar este nuevo escenario, manteniendo la filosofía que nos ha llevado al éxito en nuestras operaciones, que es la de seguir ofreciendo un servicio de excelencia y generando valor para nuestros clientes.