Autor: Raul Cedeño

  • Iluminación sustentable, llamado urgente a la industria

    Iluminación sustentable, llamado urgente a la industria

    El diseño sustentable permitiría mejorar hasta 85% la eficiencia energética en el mundo

    A partir del 23 de agosto en https://masterclass.construlita.com, María de los Ángeles Escobedo aborda este tema desde sus orígenes

    La electricidad destinada a iluminación representa aproximadamente  15% del consumo de energía mundial  y 5% de las emisiones  de gases con efecto invernadero, según cifras del Programa de las Naciones  Unidas  para el Medio Ambiente, mismo que señala  que con un diseño  sustentable  y mejores  estrategias de iluminación se podría  mejorar  hasta 85 % la eficiencia  energética  en el mundo, a la vez que se proporciona una calidad de luz igual o mejor a la que se tiene actualmente.

    Tal es la importancia de la iluminación y de los actores dentro de ella, que en esta Master Lighthing Class de Construlita,  María de los Ángeles  Escobedo,  diseñadora de iluminación con más de 30 años de experiencia y fundadora de UNICORP Lighting+Design y Architectural Lighting Solutions, aborda las soluciones  y estrategias que han surgido para combatir el cambio climático y ofrecer mejores servicios,  pero principalmente,  invita  a hacer conciencia  de este grandísimo  reto y a actuar, pues al ser parte de esta industria, “todas las personas tenemos responsabilidad y podemos aportar valiosas soluciones”.

    PERO, ¿A QUÉ SE DENOMINA ILUMINACIÓN SUSTENTABLE?

    Dentro de la Master Class, Escobedo afirma que ésta contempla tecnologías para reducir el consumo de energía, balanceando la iluminación general y de  trabajo para lograr un ambiente visual confortable integrando la luz de día y reduciendo el impacto ambiental. Por lo tanto, el diseño sustentable debe considerar los tres principios básicos publicados por la Illuminating Engineering Society (IES): usar la cantidad de iluminación necesaria, donde se necesite y cuando se necesite.

    La diseñadora de iluminación enfatiza que la sustentabilidad no sólo está en el diseño y en la tecnología aplicada, sino también en el proceso de cambiar la forma en que los diseñadores piensan sobre sus roles y responsabilidades en el mundo, las cuales tienen que ver con el uso de la iluminación natural de calidad,  la integración de la luz artificial eficiente y su interacción con otros  sistemas como el aire acondicionado y el sistema de control de iluminación.

    Por lo tanto, el proceso de cambio y adaptación que atraviesa la industria,  la difusión y el aprendizaje de estas nuevas estrategias de iluminación y diseño sustentable es fundamental. Por ello, Construlita, empresa con más de 35 años de experiencia en el mercado de iluminación en México trabaja cada día en materia de manejo y separación de residuos, manejo de agua y está dispuesta a seguir trazando un camino en iluminación sustentable.

    De tal manera que con la participación de María de los Ángeles Escobedo, quien cuenta con la certificación LEED AP que otorga el Green  Building  Council  de Estados Unidos y con la certificación Lighting Certifiedque otorga el National Council of Qualification for the Lighting Professions del mismo país, se busca la acción como industria y como apasionados por la luz.

    Por lo tanto, en esta sesión, dirigida a arquitectos,  diseñadores  y aquellas personas que juegan un papel clave en la iluminación, Escobedo abordará el tema de la sustentabilidad desde sus inicios, hasta su aplicación en el ámbito de la iluminación.
    La Master Lighting Class de María de los Ángeles  Escobedo  está disponible  a partir del 23 de agosto  en https://masterclass.construlita.com  y podrá consultarse desde cualquier lugar y horario.

  • Las estaciones de Servicio Mobil en San Luis Potosí ofrecen innovador programa de recompensas

    Las estaciones de Servicio Mobil en San Luis Potosí ofrecen innovador programa de recompensas

    Lanzan campaña de Jersey Oficial del club con Reto Mobil + en colaboración con el Atlético de San Luis y Sporelli.

    Miles de clientes de estaciones de servicio Mobil en San Luis Potosí siguen recibiendo códigos de tiempo aire, códigos de Amazon y códigos de gasolina y un Jersey Oficial del Atlético de San Luis para recompensar su preferencia, informan los organizadores del Programa Reto Mobil +.

    Los Jersey Oficiales del club están, literalmente “volando”, apoyados por la amplísima afición del emblemático equipo de futbol.

    La campaña de Jersey Oficiale cuenta con la entusiasta colaboración del Atlético de San Luis y la marca Sporelli que viste al club. La dinámica para adquirir un Jersey Oficial es sencilla. Solamente es necesario registrarse en www.retomobil.com y llenar un formulario que permite descargar una tarjeta digital individual. Al comprar combustible en las estaciones de servicio Mobil y acumular 6 check – ins y más 350 pesos es posible obtener el Jersey Oficial del Atlético de San Luis. Este procedimiento puede hacerse en cualquier estación de servicio Mobil en la ciudad de San Luis Potosí.

    Mobil San Luis Potosí refrenda su compromiso con los consumidores al ofrecer combustible garantizado en calidad y cantidad al tiempo que fomenta el deporte y promueve a nuestro equipo local de cara a su deseable calificación a la liguilla.

    Los consumidores pueden informarse de estas y otras novedades, sobre combustibles, promociones, dinámicas y más en las redes sociales de Mobil San Luis Potosí en Facebook, @MobilSLP en Twitter, en Instagram como mobilslp y en Linkedin como Mobil San Luis Potosí.

  • Por qué son importantes los inversores solares para la red del futuro: ZGR México

    Por qué son importantes los inversores solares para la red del futuro: ZGR México

    La energía solar es uno de los recursos que sigue ganando fuerza en el camino a la transición energética y a la construcción de la red optimizada del futuro; y los inversores solares son un componente crítico en el sistema de energía solar. La transición energética depende de redes de distribución modernas que integran nuevas tecnologías como es el caso de la energía solar renovable que permite tener una red más estable gracias a su versatilidad que facilita la combinación energética.

    ZGR México, empresa líder en electrónica de potencia y experta en el desarrollo de inversores solares destaca la importancia de esta tecnología y cómo influye en el comportamiento del sistema para lograr la estabilidad y el rendimiento de la red al combinar los sistemas de energía, algo fundamental para la construcción de la red del futuro.

    “El inversor solar es un componente que toma la energía de la corriente continua generada por los paneles solares y la invierte en corriente alterna para que pueda ser empleada en cualquier insumo que requiera electricidad; al mismo tiempo brinda protección contra fallas, por ello los inversores solares son tan importantes en un sistema de energía solar”, explica Iñigo Segura, CEO de ZGR México.

    Para la compañía los inversores tienen un rol fundamental en la eficiencia de un sistema, ya que además de transformar la energía, contribuye a minimizar las pérdidas que pueden generarse durante el proceso de alimentación de la red.

    La tendencia en el consumo de energía limpia no es una casualidad, es producto del aumento de la conciencia sobre la contaminación ambiental asociada a los contaminantes que generan las energías convencionales, lo cual está impulsando el crecimiento del mercado de paneles solares y las tecnologías asociadas a su puesta en marcha.

    Datos de la consultora en investigación de mercado Allied Market Research, indican que el tamaño del mercado mundial de paneles solares fotovoltaicos se valoró en 180,400 millones de dólares en 2020 y se espera que alcance los 641,100 millones de dólares en 2030 [1].

    Para ZGR a medida que la energía renovable se reconozca como un factor esencial en la combinación energética, se requerirán de más inversores que permitan expandir la red eléctrica y lograr esa estabilidad en la red requerida para el funcionamiento óptimo de las comunidades y de las diferentes industrias.

    “Acelerar la transición energética para la red del futuro también significa acercar la innovación a todas las regiones en donde se requiera el apoyo para el desarrollo de proyectos que generen energía eficiente y rentable; eso buscamos desde ZGR mediante el desarrollo de nuestras soluciones para generación de energía tanto en lugares remotos o desconectados, lugares conectados a la red o en redes híbridas”, explica Segura. 
    “Nuestros inversores solares son capaces de funcionar a plena potencia en condiciones extremas, respaldados por la experiencia de nuestros expertos para gestionar instalaciones de electrificación o participar en proyectos de sistemas de almacenamiento, todo ello para contribuir a la construcción de la red del futuro”.

  • Merco apuesta por ahorro eléctrico inteligente con litio

    Merco apuesta por ahorro eléctrico inteligente con litio

    Es indudable que los supermercados generan cuentas eléctricas que representan un gasto importante para las empresas. Estas inversiones gastan energía varias horas al día: tienen refrigeradores, decenas de luces, y máquinas de distintos tipos, desde cajeros hasta registradoras y electrodomésticos, que no pueden apagarse por el constante flujo de clientes. 

    En México, específicamente en Monterrey, se apostó por enfrentar este gasto excesivo y poco regulado. 

    Merco, cadena de supermercados en el norte de México, decidió implementar baterías de litio para ahorrar energía. Pero no solo eso: su compra fue más allá del almacenamiento eléctrico, se invirtió en un software inteligente para controlar el ahorro de energía en los horarios más difíciles para el sistema de la CFE. 

    “La energía eléctrica es de nuestros principales gastos. Buscábamos cómo ser más eficientes. Dentro de varias opciones habíamos escuchado del arbitraje de energía, pero los proveedores a los que preguntamos decían que no había retorno para ese tipo de inversiones. Algunos comentaban que eso no funcionaba en México. Gracias a la tecnología Quartux hemos logrado nuestro objetivo de reducir nuestro gasto de energía. CFE no aclara el origen de la producción de la energía que consumes, pero pensamos que también estamos reduciendo el impacto ambiental, ya que en horario punta no le pedimos más energía a la red, utilizamos las baterías que cargamos en horario base.” dijo Javier Arteaga Asis, Director de Inmobiliaria Merco.

    Gracias a esta innovación, se ha generado un ahorro de cerca de 590 mil pesos mexicanos en una sola sucursal, equivalente al 32% del recibo que llega de CFE todos los meses. 

    Con una demanda de certidumbre del 97%, este sistema, que tardó un mes en instalarse, pertenece a la empresa Quartux, que se ha encargado de introducir esta tecnología a México con fines tanto de ahorro para las empresas, como para prestar un beneficio al medio ambiente. 

    Este software es capaz de operar equipos físicos de baterías de litio de manera óptima para maximizar el ahorro. Esto se traduce en una mejor calidad de energía para usuarios industriales mientras se reduce la degradación de los equipos. 

    Este tipo de inteligencia artificial monitorea más de mil variantes cada segundo, tomando decisiones de carga y descarga de acuerdo a los horarios de mayor consumo, siendo una de las opciones más atractivas para las empresas que quieren reducir sus gastos energéticos. 

    Merco es un ejemplo de la responsabilidad energética en el sector empresarial frente al medio ambiente y las necesidades de un mercado que exige la introducción de tecnología inteligente para maximizar ganancias de una forma ética e innovadora.

  • Avanza organización de la Expo Energía Veracruz

    Avanza organización de la Expo Energía Veracruz

    • Presidirá el Gobernador Cuitláhuac García y la Secretaria de Energía Rocío Nahle. 

    • Veracruz concentrará del 7 al 9 de septiembre a lo más destacado del sector energético internacional. 

    El evento que se dará cita en el World Trade Center del próximo 7 al 9 de septiembre ha generado una gran expectativa tanto en el Estado de Veracruz como en el sureste de la República. El ambiente y la atmósfera para recibir esta segunda edición, es optimista, a partir de los avances logrados a la fecha. El evento que estará presidido por el Gobernador de la entidad, Cuitláhuac García y la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, promete importantes avances en los temas de “Refinación, Gas y Petroquímica”. 

    Por todo ello, se informó que a partir del 7 de septiembre la entidad se convertirá en el punto de encuentro de lo más destacado en ciencia y tecnología del sector energético en el ámbito internacional. En esta edición del Congreso de Energía 2022, habrá un importante intercambio entre los sectores público, privado y académico, para identificar oportunidades de negocio, conocer nuevas tecnologías, tendencias e innovaciones. 

    El encuentro contará con la presencia de representantes de los reguladores del sector energético del Gobierno Federal, así como de la Comisión Federal de Electricidad, Pemex Transformación Industrial, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, empresas operadoras de los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos y el sector privado nacionales y locales. 

    En la sala de conferencias se llevará a cabo el programa de ponencias magistrales con la participación de líderes de la industria, además de un área de exposición comercial para llevar a cabo la promoción de bienes y servicios de las distintas compañías del sector energético. 

    Dentro de los temas de relevancia abordados en el programa serán “Estrategia para la soberanía Energética Nacional”, “Situación actual de los contratos y asignaciones de exploración y producción”, “Gas Natural para la transición energética y su importancia para el desarrollo económico”, “Plan de distribución de Gas para el Sur – Sureste”, “Sostenibilidad”, “Proyectos energéticos del sector académico” entre otros. 

    Además del programa de conferencias magistrales, previo a la inauguración, se llevarán a cabo cursos, capacitaciones y eventos culturales, dirigidos al público en general. Para mayor información se puede remitir al sitio web del evento  http://expoenergia.veracruz.gob.mx mismo donde se puede realizar el registro para participar en el evento.

  • Inventarios de gasolina y crudo de Estados Unidos bajan la semana pasada

    Inventarios de gasolina y crudo de Estados Unidos bajan la semana pasada

    Las existencias de crudo y combustible de los Estados Unidos bajan en la última semana, informó la EIA.

    Las existencias de crudo, gasolina y destilados de Estados Unidos cayeron la semana pasada, informó el miércoles la Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés).

    Los inventarios de crudo cayeron en 3.3 millones de barriles en la semana terminada el 19 de agosto, a 421.7 millones de barriles, frente a las expectativas de los analistas consultados en una encuesta de Reuters de una caída de 933 mil barriles.

    Las existencias de crudo en el centro de entrega de Cushing, Oklahoma, aumentaron en 426 mil barriles en la última semana, según la EIA.

    El procesamiento de crudo en las refinerías se redujo en 168 mil barriles diarios en la última semana, según la EIA.

    Las tasas de utilización de las refinerías aumentaron en 0.3 puntos porcentuales en la semana.

    Las existencias de gasolina en Estados Unidos cayeron en 27 mil barriles en la semana, a 215.6 millones de barriles, según la EIA, frente a las expectativas de los analistas consultados en una encuesta de Reuters de una caída de 1.5 millones de barriles.

    Los inventarios de destilados, que incluyen el diésel y el combustible para calefacción, cayeron en 661 mil barriles en la semana a 111,6 millones de barriles, frente a las expectativas de un aumento de 580 mil barriles, según los datos de la EIA.

    Las importaciones netas de crudo de Estados Unidos aumentaron la semana pasada en 862 mil barriles diarios, según la EIA.

  • Siemens presenta Siemens Xcelerator: una plataforma empresarial digital abierta para acelerar la transformación digital

    Siemens presenta Siemens Xcelerator: una plataforma empresarial digital abierta para acelerar la transformación digital

    ●     En el marco del Siemens Xcelerator Summit, Siemens presenta su plataforma empresarial abierta Xcelerator que integra un portafolio seleccionado, un ecosistema colaborativo y un “marketplace” para acelerar la creación de valor en la industria, los edificios, las redes y la movilidad.

    ●     Se inauguró el Digital Experience Center, un showroom ubicando en su corporativo de México que presenta las soluciones de la industria 4.0 y abre la puerta al metaverso industrial.

    ●     El Siemens Xcelerator Summit contará con más de 15 sesiones, en donde especialistas de Siemens así como expertos invitados profundizarán en las tendencias, oportunidades y desafíos que deben superar las industrias para maximizar los beneficios de la transformación digital.

    Siemens, líder en innovación tecnológica y automatización industrial, traza la ruta para acelerar la transformación digital a través del Xcelerator Summit. Evento que tiene por meta ser el epicentro del diálogo entre especialistas, líderes de la industria, la academia, cámaras y asociaciones, y en el cual se aborden los retos y oportunidades de la industria mexicana en materia de la adopción digital, tendencias de sostenibilidad, ciudades inteligentes, electromovilidad entre otros temas que permitan a su audiencia reflexionar y conocer de primera mano los beneficios de la implementación de estas tecnologías.  

    Asimismo, el encuentro dio lugar a la presentación de Siemens Xcelerator, nueva plataforma de negocios digital y abierta de la firma, desarrollada detalladamente para brindar acceso a la cartera de soluciones digitales y de automatización, destinadas a optimizar los diversos procesos de las empresas y su infraestructura.

    Con el lanzamiento de Siemens Xcelerator, el portafolio de Siemens se transforma hacia aplicaciones más abiertas, con soluciones basadas en la nube, as-a-service y con hardware habilitado para IoT, que puede actualizarse constantemente y que, al mismo tiempo, habilita el impulso de la colaboración mediante un ecosistema de socios.

    El mensaje de bienvenida al evento estuvo a cargo de Alejandro Preinfalk, CEO y Presidente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, mencionó “Siemens Xcelerator facilitará más que nunca a las empresas, navegar por la transformación digital, más rápido y a escala. Al combinar los mundos real y digital a través de la tecnología operativa y de la información, capacitamos a los clientes y socios para impulsar la productividad, la competitividad y escalar las innovaciones. Estamos evolucionando para simplificar la transformación digital para que los clientes de todos los tamaños puedan beneficiarse a velocidad y escala”.

    Finalizó agradeciendo la presencia de colegas, clientes, socios, cámaras y asociaciones de todo el país y de la región. Así mismo, hizo una invitación a seguir participando en el Siemens Xcelerator Summit y a visitar el Digital Experience Center “estos tres días van a ser muy relevantes para la transformación digital de nuestros países, así como para la sostenibilidad, ya que vamos a ser más amigables con el medio ambiente, generando un impacto positivo para todos”.

    Posteriormente, el Vicepresidente de Smart Infrastructure de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, Marco Cosío, presentó Building X, una tecnología para la digitalización de edificios, con el objetivo de que sean eficientes, sostenibles y seguros.

    Agregó que con Building X es posible manejar de mejor manera la energía para alcanzar la descarbonización. Además, añadió que esta tecnología crea un gemelo digital, así como una visión holística en un solo panel, lo que mejora el rendimiento y sostenibilidad. Es así que las construcciones serán mejores para los ocupantes, operadores e inmobiliarias, en materia de bienestar, eficiencia y retorno de inversión respectivamente.

    Ambos líderes inauguraron el Digital Experience Center, showroom ubicado en su corporativo de Ciudad de México, que permite a los visitantes experimentar la combinación de los mundos real y digital de primera mano.

    Este espacio, único en la región, combina la tecnología IT y OT de la marca, permitiendo a sus asistentes conocer de cerca cuáles son las tendencias y tecnologías que abren el camino hacia el metaverso industrial. El DEX devela los puntos más importantes y los beneficios de tecnologías como el Gemelo Digital, Inteligencia Artificial, sistemas autónomos, 5G, Edge Computing y Cloud Computing, entre otros.

    Siemens mantiene su compromiso de ser un aliado estratégico que, mediante su tecnología con propósito, impulsa “la evolución continua en empresas e industrias, y les permite ser resilientes ante el entorno cambiante, donde se vuelve necesario aprovechar las oportunidades y maximizar los procesos”, así lo aseguró Valeria Rivera, Directora General de Comunicación y Estrategia en Siemens México, Centroamérica y el Caribe. De manera integral, gracias a sus innovaciones y plataformas que reúnen soluciones de digitalización, automatización y electrificación. Siemens continuará impulsando la competitividad de la industria nacional con un trabajo conjunto con clientes y aliados para alcanzar mayores niveles de eficiencia, agilidad y productividad, cuidando aspectos vitales como la sostenibilidad en sus operaciones.

    Revive el Siemens Xcelerator Summit en: https://new.siemens.com/mx/es/compania/eventos/webinars-2022/siemens-xcelerator-summit.html

  • La red de más baja latencia entre México y Estados Unidos se expande

    La red de más baja latencia entre México y Estados Unidos se expande

    El camino de México hacia el liderazgo en las telecomunicaciones de banda ancha continúa forjándose en este 2022. Producto de la alta demanda de servicios de dicha industria por parte de clientes corporativos entre México y Estados Unidos, se da como resultado la expansión de la red que conecta a ambos países. Gracias a la inversión, el despliegue de alto nivel tecnológico y una visión de evolución constante, México sigue proyectándose como un actor fundamental en el sector de las telecomunicaciones.

    Este escenario llevó a Vívaro Telecom a realizar un despliegue de su red con una expansión de México hacia Estados Unidos con 1.400 km nuevos de fibra óptica que fortalecen la conexión entre el ecosistema de data centers mexicanos con Estados Unidos. A los existentes cruces de Nuevo Laredo-Laredo y Reynosa-McAllen, se proyecta la creación de uno nuevo entre Piedras Negras-Eagle Pass, para crear diversidad de trayectorias y mejorar la disponibilidad de conectividad de aplicaciones críticas.

    Esta nueva infraestructura, se integra a la red ya existente a nivel nacional, con la adición de 14 nuevos Points of Presence (POPs) que incrementan los puntos de control de calidad, conexión y direccionamiento de los servicios en la red de fibra óptica. 

    Evolucionamos la red basada en cinco variables: kilómetros de red, zona geográfica, velocidad, diversidad de rutas y capacidad instalada. Con base en ellas, realizamos la integración de diferentes tecnologías: servicios de 400 Gigas, canal óptico de 800 G de capacidad; que crean una red confiable, de calidad, con un ancho de banda de 80 Tbps  y de baja latencia. Este es el resultado de un esfuerzo para ofrecer un servicio de excelencia y una oferta única a nivel nacional e internacional”, señaló Gustavo Mario de la Garza Flores, Director General de Vívaro. “Basados en esta evolución, estamos desarrollando iniciativas que dan respuesta a las necesidades específicas de nuestra cartera de clientes, compuesta en un 20% por empresas de carriers globales y en un 80% por clientes empresariales de diversas industrias como el fintech, el retail y manufactura, entre otras. Siempre buscamos la excelencia y la innovación, por eso Vívaro Telecom está reinvirtiendo e incrementando sus inversiones en un 93% más en relación con año pasado para la expansión de la red y de sus capacidades. Así, nos sumamos a un momento de gran relevancia económica para el país y para la región, incrementando 12 veces nuestra capacidad para dar servicios a empresas globales y carriers con el anhelo de brindar un servicio de clase mundial con la distinción de la operación en telecomunicaciones que nos caracteriza.” Agregó Alejandro Reiter, director de Estrategia de Negocio de Vívaro Telecom.

    El objetivo de negocio de dicha expansión, además de continuar con la reinversión tecnológica para su mejora continua, busca incrementar los ingresos en un 26% anual, seguir ofreciendo servicios a empresas globales y asegurar la continuidad del tráfico de internet a nivel nacional.

    Así, se reafirma el propósito de ofrecer un servicio único en el mundo y el objetivo de incrementar las capacidades de ancho de banda, de operación y administración, para tomar la mejor tecnología con una experiencia diferente en el sector de las telecomunicaciones empresariales, con especial énfasis en servicios en la nube, tecnologías de información (TI), mesa de ayuda y ciberseguridad; soportado por las nuevas unidades de negocio de ventas consultivas y ciberseguridad que atienden a todos los eslabones que conforman la cadena de valor de la industria de las telecomunicaciones.

  • Shell Fleet Solutions comparte recomendaciones para viajar seguro durante vacaciones de verano

    Shell Fleet Solutions comparte recomendaciones para viajar seguro durante vacaciones de verano

    En temporada de verano, familias en todo el país se preparan para recorrer las carreteras, despejarse del estrés del trabajo y escapar de la rutina diaria. Sin embargo, también son fechas en las que se registran más accidentes automovilísticos. 

    De acuerdo con el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Stconapra), durante las vacaciones de verano, la incidencia de siniestros vehiculares aumenta hasta un 20 por ciento. 

    En este contexto, es importante tener en cuenta que la seguridad es un trabajo de todos y que lo más importante es llegar a salvo a nuestro destino. Por ello, desde Shell Fleet Solutions te sugerimos tomar algunas medidas muy sencillas para cuidar la seguridad de los conductores, sus tripulantes y sus familias: 

    1. Antes de salir hacia tu destino, verifica que tu vehículo esté en condiciones óptimas.

    2. Conoce las señales viales al manejar en carretera y respeta los límites de velocidad.

    3. En todo momento utiliza el cinturón de seguridad y señaliza tus maniobras.

    4. Tus luces son esenciales para un viaje seguro. 

    5. Planea tu ruta: Decide por cuáles carreteras viajarás y agenda tiempos de descanso, alimentación y relajación para evitar manejar con cansancio.  

    6. No consumas bebidas alcohólicas ni sustancias que puedan alterar tus capacidades motoras o concentración al manejar.

    7.  No utilices dispositivos móviles mientras manejas. 

    Aunque estas recomendaciones serán fundamentales para concretar un viaje seguro, es importante que todos los viajeros contribuyan a la seguridad en las carreteras. Por ello, también los administradores de las flotas deberán implementar herramientas en sus negocios que ayuden a reducir posibles accidentes. 

    Soluciones como Shell Telematics, de Shell Fleet Solutions, permiten incrementar la seguridad en la operación de flotas. Gracias a su sistema de telemática, que contiene funciones de monitoreo, los operadores tienen una mayor visibilidad sobre el manejo de sus vehículos y las jornadas de sus pilotos, lo que ayuda a reducir siniestros y tener una mejor planificación de la flota. 

    Shell Fleet Solutions cuenta, además, con un formato de Plan de Manejo de Jornada para dar seguimiento a las unidades de las flotas que transitan por todas las carreteras del país y monitorear la hora de salida, de llegada, el lugar de destino y la distancia entre un punto y otro; así como el número de pasajeros y las condiciones climáticas.

    “El compromiso de Shell con la seguridad supone operar con los estándares más altos para ser la mejor opción para tu negocio. Shell Fleet Solutions es la solución inteligente.” afirmó Hugo Aguilar, Líder de Shell Fleet Solutions en México.

  • Construlita va por Norteamérica

    Construlita va por Norteamérica

    La empresa con más de 35 años de experiencia en el mercado de iluminación en México ya cuenta con la certificación UL, que emite Underwriters Laboratories, una consultoría científica internacional con sede en Illinois, Estados Unidos, que comprueba la seguridad de los productos en casos de incendios para facilitar su exportación a Estados Unidos y Canadá, pero también, para empresas internacionales que operan en el país, es decir, brinda una oportunidad de alcanzar un mercado potencial de más de 8 mil millones de dólares en el consumo anual de productos de iluminación.

    Después de un proceso de validación de componentes, Construlita logra la Certificación UL listing– a productos terminados y puestos en el mercado- en 10 familias de luminarias que pueden ser aplicadas en distintas verticales; comercial, industria, arquitectura, urbano y vial con la seguridad y confianza que necesitan los usuarios, los instaladores y los operadores.

    Para la empresa, el mercado estadounidense es clave para lograr una expansión a otros lugares del mundo; así como, brindar productos que ya comprobaron su calidad, eficacia y seguridad para atender las demandas de los vecinos que por la cercanía podrían recibir productos a mejores costos y con mayor rapidez. 

    “Para nosotros, la seguridad de los productos y de los usuarios es primordial, es por ello, que obtener la certificación UL listing de 10 de nuestras familias (Cuasar, Supreme, Hb Steel, Hb Infinity, Trazzo, Vialed, Nanovía, Cubic Poste, Lowbay y Performa Pro) nos enorgullece y reafirma nuestro compromiso con los mexicanos y con el mundo”, afirma, Alberto Mireles, director comercial de Grupo Construlita.

    Esta certificación se complementa con su oferta actual de cerca de 2 mil productos, con la capacidad de la empresa para producir hasta 16 mil luminarias mensuales por turno, en su Centro de Manufactura ubicado en Querétaro, y con una logística para llegar en tiempo y forma en todas las etapas del proyecto: desde la especificación técnica, el desarrollo ejecutivo, la ejecución de obra y la puesta en marcha.

    Sin dejar de lado las tendencias arquitectónicas y de diseño, la empresa busca satisfacer las necesidades de cada una de las seis verticales que oferta (industrial, comercial, oficinas, hospitalidad, arquitectónico y urbano) ofreciendo un ahorro de hasta 60% en facturación de energía, hasta 68% de ahorro energético versus otras tecnologías, una vida útil en sus luminarias de más de 50 mil horas con posibilidad de encendido automático, menor mantenimiento, bajo las normas de sustentabilidad actual y a un costo accesible para ingresar en nuevos mercados y consolidar su presencia.