Autor: Raul Cedeño

  • Transición energética y automatizacion en México

    Transición energética y automatizacion en México

    William Antonio, Director General de SLB en México, Centroamérica y Venezuela, destaca la importancia de la transición energética y la automatización en el contexto mexicano. Para 2024, año de transición, SLB, como líder global en servicios para la industria energética, está comprometido en ayudar a sus clientes a alcanzar objetivos de producción, exploración y descubrimiento de nuevas reservas, con una producción actual de 1.9 millones de barriles diarios que va en aumento año con año.


    En este contexto, la transformación digital es esencial, por ello la compañía invierte considerablemente en el desarrollo de soluciones digitales. Aunque la adopción de estas tecnologías en la industria energética nacional aún está rezagada en comparación con otras, SLB busca cambiar este panorama, por ello ha invertido gran cantidad de recursos en la creación de un ecosistema que permita a las empresas adoptar soluciones holísticas o individuales para maximizar cualquier ámbito de trabajo.

    Somos una compañía que se ha embarcado 100% en el área de transformación digital. Hemos invertido tiempo, dinero y esfuerzo en desarrollar soluciones integrales, no solo para la parte de petróleo y gas, sino también en el área de nuevas energías y en cómo podemos usar soluciones digitales en diferentes ámbitos, que ayuden a nuestros clientes.

    En cuanto a la automatización, según el directivo, esta ha avanzado significativamente, al permitir incluso la perforación autónoma de pozos mediante inteligencia artificial, lo cual reduce costos y riesgos. 


    Hoy en día en algunas partes del mundo hemos logrado perforar autónomamente un pozo, sin intervención de una sola persona. Todo a través de inteligencia artificial y automatización. Y eso que apenas estamos en la punta del iceberg en cuanto a la ganancia que tenemos en la implementación de tecnología digital. Hay muchas áreas de oportunidad donde nuestros clientes y la industria en general se beneficiará de la Transformación Digital.

    En su papel como Director General de la compañía, en la cual se desempeña desde hace 20 años, William enfatizó en la importancia de promover desde adentro y mantener la producción en México. En ese contexto resaltó la inversión en recursos humanos, la promoción interna y el compromiso con la capacitación del personal, así como su compromiso en la reducción de emisiones de carbono que es evidente, al tener metas ambiciosas para 2025 y 2030. Además, mencionó su sólido portafolio de soluciones, incluida una división de nuevas enegías que se enfoca en alternativas como hidrógeno, litio, geotermia y captura de carbono. Es así como SLB, un gran prestador de servicios en la industria petrolera mundial, se reposiciona como una empresa de tecnología, invirtiendo en soluciones digitales y diversificándose en nuevas energías. “La visión de SLB va más allá de la perforación de pozos, al buscar maximizar la producción y recuperar reservas con menor impacto ambiental”. Asimismo, SLB lidera en vanguardia tecnológica con operaciones remotas desde 2008. La próxima inauguración de uno de los tres centros de operaciones remotas de la compañía en la Ciudad de México demuestra su compromiso con tecnologías avanzadas. El ejecutivo abordó el concepto de nearshoring y la oportunidad para México de atraer inversiones. William Antonio recordó los 15 años de la planta de manufactura en Monterrey, donde sobresale la contribución de SLB al desarrollo tecnológico mexicano.

    Celebramos los 15 años de nuestra planta de manufactura en Monterrey donde desarrollamos productos de alta tecnología y última generación, hechos, diseñados y fabricados en nuestro centro de tecnología en Monterrey, con 96% de talento mexicano. Ese es un gran semillero de talento y tecnología. Un polo de tecnología en Monterrey.

    Finalmente, el Directivo enfatizó en la visión que tienen de México. “Más allá del potencial que tenemos de petróleo e hidrocarburos, México lo vemos como una gran fuente de manufactura y de tecnología. Es parte de nuestro compromiso en SLB continuar desarrollando e invirtiendo en el país para generar más productos de altísima calidad, así como apoyar al talento nacional

  • BorgWarner anuncia Joint Venture para crecimiento del negocio de vehículos eléctricos en China

    BorgWarner anuncia Joint Venture para crecimiento del negocio de vehículos eléctricos en China

    BorgWarner continúa ampliando su cartera de productos para vehículos comerciales híbridos y eléctricos con batería al acordar formar un joint venture con Shaanxi Fast Auto Drive Group, un proveedor de repuestos para vehículos comerciales (CV) líder en el mercado, con sede en China, que se especializa en sistemas de transmisión y tren motriz.

    “Al trabajar en conjunto en un inversor de alto voltaje para aplicación en vehículos de alta eficiencia, como vehículos pesados y fuera de carretera, esta joint venture respaldará el crecimiento de nuestro negocio de electrónica de potencia en el mercado de vehículos comerciales”, dijo Stefan Demmerle, Presidente y Gerente General de BorgWarner PowerDrive Systems. “Nuestra sólida presencia de ingeniería en China nos permite acelerar rápidamente el desarrollo de productos para comercializar tecnología de inversores altamente eficientes”.

    “Con una sólida tecnología, potentes capacidades de R&D y una cadena de suministro integrada, BorgWarner es un reconocido líder global de productos en inversores para vehículos de nueva energía. FAST Group es un proveedor de soluciones líder en el mercado con sede en China que se especializa en sistemas de transmisión y transmisión CV, así como en equipos de fabricación inteligente de alta gama”, afirmó Xuyao Ma, presidente de FAST Group. “Con la electrificación, la conectividad, la conducción autónoma y la movilidad compartida transformando la industria automotriz en China, la tasa de penetración de los CV en el nuevo sector energético está creciendo rápidamente. La empresa conjunta aumentará el valor de nuestro cliente al proporcionar soluciones de propulsión y productos inversores de última generación en el mercado de vehículos comerciales”.

    BorgWarner está seguro de que al combinar su tecnología de vanguardia, su relación cercana con el cliente y el profundo expertise en electrificación con Shaanxi Fast Auto Drive Group’s, respaldará el crecimiento acelerado de la electrificación en el área de vehículos comerciales.

    Sujeto a la aprobación regulatoria, BorgWarner espera establecer esta joint venture en el primer trimestre de 2024.

  • Desarrollo de proveedores para empresas campechanas: La Agencia de Energía del Estado de Campeche trabaja para beneficio del estado

    Desarrollo de proveedores para empresas campechanas: La Agencia de Energía del Estado de Campeche trabaja para beneficio del estado

    El Programa de Desarrollo de Proveeduría de ENGIE México, desarrollado por Oil and Gas Alliance, con el propósito de establecer y fortalecer una cadena de proveeduría sostenible que potencié el desarrollo de proveedores locales del sector.

    ENGIE México busca la creación de un ecosistema de proveedores robusto y competitivo, promoviendo oportunidades comerciales, la colaboración y un crecimiento conjunto. Además de mejorar la eficiencia operativa de ENGIE, la iniciativa impulsa la cadena de suministro local, promoviendo la innovación, la sustentabilidad y ofreciendo nuevas perspectivas de crecimiento.

    El estado de Campeche y más estados del sureste experimentarán un impacto considerable gracias al Programa de Desarrollo de Proveedores. Esta iniciativa juega un papel fundamental en el impulso del crecimiento económico, energético y social en cada una de estas regiones. Además, los representantes proporcionarán datos actualizados sobre el contexto económico y energético específico de cada localidad.

    La Agencia de Energía del Estado de Campeche cumple con sus valores, trayendo estas acciones que cumplen con el desarrollo del sector energético de Campeche, que responden con eficiencia a los retos del mercado energético de la región, además, los representantes proporcionarán datos actualizados sobre el contexto económico y energético específico de cada localidad.

    La alianza estratégica entre ENGIE México y Oil and Gas Alliance promete desarrollar un enfoque efectivo para impulsar el crecimiento y la competitividad de los proveedores en la industria energética mexicana. Esta colaboración resalta la importancia de sumar esfuerzos para alcanzar los objetivos del Proyecto “Desarrollo de Proveedores”.

    Para obtener más información sobre cómo unirse a esta iniciativa innovadora, se invita a los interesados a visitar la página web oficial del programa. Descubre en detalle cómo inscribirte, los beneficios que ofrece y cómo esta oportunidad puede impulsar el desarrollo de tu empresa en la industria energética.

  • Es necesaria una digitalización de la cadena de suministro: LGS International

    Es necesaria una digitalización de la cadena de suministro: LGS International

    La digitalización consiste en un cambio de modelo transversal de cualquier organización, sin embargo, la tecnología por sí sola no es la solución, las empresas deben transformar su negocio y contar con una adecuada estrategia digital, metodologías de implantación ya probadas, un sistema efectivo que mida el desempeño de la misma, personas con las capacidades necesarias para estas tareas y una adecuada gestión que cambie la cultura de la organización.

    Estas necesidades, se trasladan también, a una urgente transformación de la cadena de suministro, porque ya no es más un proceso lineal, enfocado en realizar y cumplir con pedidos requeridos por un cliente que se encontraba situado al final de su proceso de operación, hoy en día, consiste en un proceso circular, situando al consumidor al centro de sus operaciones.

    Una cadena de suministro global, permite tener un conjunto de procesos interconectados entre sí que trabajan en torno al cliente, este suministro se encuentra conectado a internet y no trabaja con un solo canal de compra en específico.

    Como parte de este push para la competencia del mercado, se tienen nuevas tecnologías que han continuado creciendo de forma rápida, como ejemplo, ha habido un gran progreso en el uso de la tecnología blockchain y de navegación autónoma.

    Los procesos de la cadena de suministro digital parten de cuatro grandes pilares: la industria 4.0la digitalización de procesos, la visibilidad en tiempo real y los sistemas de planificación digitales.

    “La digitalización elimina las barreras entre procesos y permite que la cadena de suministro se convierta en un sistema integrado y transparente para todos los participantes; desde los proveedores de materias primas hasta los fabricantes de productos terminados o clientes, en donde la cadena se encuentra conectada y funcionando”, señaló Diego Ocampo, cofundador de LGS International. 

    Otra vertiente contempla el mejoramiento de las empresas navieras, donde es indispensable lograr una cadena de suministro digital para agilizar los procesos y satisfacer las demandas de los clientes del mercado.

    El beneficio central de la digitalización es que permiten que durante la logística del proceso de logística y navegación se tenga plena visibilidad, velocidad y variabilidad. Las tres en conjunto generan ventajas competitivas ya que la digitalización ha generado una variación en las operaciones tradicionales de las cadenas de suministro. 

    Por esta razón, las compañías buscan involucrarse cada vez más con servicios que estén basados en la inmediatez de la información, que permita agilizar la comunicación, los procesos y por ende los resultados. 

    “Estas acciones muestran un patrón en el que tres de las principales empresas navieras del mundo decidieron acabar con la experimentación digital a pequeña escala. En cambio, están mostrando que ya es momento de movernos hacia soluciones globales”. Diego Ocampo, cofundador de LGS International. 

    Las empresas navieras son una de las industrias más tradicionales que existen en el rubro del mundo de los negocios, pero lentamente han empezado a mirar hacia las nuevas tecnologías para poder mantenerse al día con las necesidades del mercado. Hoy se ha llegado al punto en el que las 3 navieras más importantes a nivel mundial, se han unido con el objetivo de lograr un aceleramiento en la transformación digital para los procesos de  logística internacional.

    Se busca lograr una revolución digital en la industria. Por tanto, se han enfocado en lograr asociaciones que les ayuden a mejorar el proceso para la transformación y poder estandarizar la comunicación de la data, o incluso invertir en freight forwarders digitales.

  • Una sola voz

    Una sola voz

    Con más de 31 años en el sector, la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio A.C., Ampes, integra a más de 80 proveedores de estaciones de servicio y arranca este 2024 con la Dra. Alicia Zazueta Payán como su presidenta; su objetivo fundamental: consolidar el diálogo con las autoridades, generar valores agregados para sus agremiados y conjugar en una sola voz las necesidades del sector energía para fortalecerlo.

    La Licenciada en Derecho por la Universidad Humanitas plantel Tijuana, con maestría en Derechos Humanos, Constitucional y Amparo por el Instituto de Posgrado en Ciencias Penales y Política Criminal de Baja California (INPOCIPE), tiene también estudios en Programa en negociación, arte y ciencia en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) y Doctorado en Administración de Negocios, por la Escuela de Negocios del Pacífico, en la Ciudad de Tijuana, Baja California.

    Texto: Eva Avalos/ Foto: Cortesía

    Con su llegada a la AMPES, la Dra. Zazueta busca la consolidación a nivel nacional de una asociación fuerte, que trabaja de la mano con las autoridades que regulan al sector energía, “trabajamos de la mano con otros organismos y nos apoyamos en conjunto para unir en una sola voz todas las necesidades del sector y profesionalizarlo para ir con las autoridades y ser un brazo de apoyo con ellos”, explicó.

    El 2024 será un año muy importante por el tema de la transición política y, como Asociación, “hemos venido trabajando e incorporando socios de otras materias como proveedores de gas LP, de paneles solares, de canales eléctricos; no solo estamos enfocados en el tema de petrolíferos, atendemos otras materias también”, agregó.

    Ampes colabora con organismos en la modificación de normas, para lo cual, Zazueta destaca que dentro de la asociación tienen muchísima especialización técnica para sumar en la elaboración de nuevas reglamentaciones “y buscamos que las autoridades nos vean con esa especialización técnica que muchos de nuestros socios tienen con empresas de largas trayectorias dentro del sector”.

    Con el cargo asumido y un año nuevo que comienza con buenas miras para el sector, la Dra. Alicia Zazueta trabajará para lograr sinergias positivas entre el empresario gasolinero, las asociaciones y las autoridades correspondientes para sumar en favor del sector. “Como especialistas en la materia, dentro de la asociación, hemos trabajado acompañando a nuestros agremiados a través de la profesionalización con distintos cursos de especialización presencial y virtual que nacen por la necesidad de comunicar los cambios que tenemos en materia de regulación en el país”.

    Por ello, como una acción en favor de las acciones del 2024, el próximo 8 de febrero será la Expogas 2024 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se darán cita los líderes de opinión en materia de energía y se dará un amplio panorama de la situación socio política y de gestión que atraviesa México en materia de energía.

  • ASUS anuncia la nueva Zenbook 14 OLED (UX3405)

    ASUS anuncia la nueva Zenbook 14 OLED (UX3405)

    ASUS anunció hoy la nueva Zenbook 14 OLED (UX3405), una laptop premium ultraportátil. 

    La elegante Zenbook 14 OLED es una laptop ultraportátil edición Intel® Evo™, que lleva la sofisticación a un nivel completamente nuevo. Los usuarios pueden aprovechar cada momento con la batería mejorada y de larga duración de 75Wh, amplificar su eficiencia con el procesador Intel® Core™ Ultra 9 de primer nivel y los gráficos Intel Arc™, y lograr una conectividad perfecta a través de todas las funciones esenciales de puertos E/S: incluidos dos Thunderbolt™ 4, USB 3.2 Gen 1 Type-A, HDMI® 2.1 (TMDS) y un conector de audio de 3.5 mm.

    La vívida pantalla táctil de resolución 3K ASUS Lumina OLED de 120Hz, y los nuevos y potentes altavoces súper lineales, brindan una experiencia audiovisual inmersiva; y el diseño fácil de usar, incorpora un cómodo inicio de sesión facial, una cámara IR FHD con un obturador físico para mayor privacidad, y un nuevo y silencioso teclado ASUS ErgoSense.

    El nuevo diseño, se compromete con el medio ambiente, con el uso extensivo de materiales reciclados para la laptop y su embalaje, y las pruebas de durabilidad de grado militar de EE.UU. maximizan la vida útil del dispositivo.

    Diseño ultraportátil de primera calidad

    La Zenbook 14 OLED ofrece movilidad sin límites, con su diseño elegante, liviano y resistente totalmente metálico, y a su batería de 75Wh de mayor duración. Con sólo 14.9 mm de grosor y un peso de sólo 1.2 kg, el elegante chasis es alrededor de un 10% más compacto que la generación anterior.

    La batería especialmente diseñada admite hasta un 20% más de ciclos de carga que los modelos anteriores, protegiendo la inversión del usuario y ayuda a maximizar la vida útil del equipo. También ofrece hasta 15 horas de funcionamiento sin conexión para lograr productividad durante todo el día. USB-C® Easy Charge simplifica la recarga desde cualquier adaptador USB-C, toma de corriente o batería.

    Rendimiento superior

    Zenbook 14 OLED es una laptop Intel Evo Edition que cuenta con procesadores Intel Core Ultra de primer nivel con tecnología de Inteligencia Artificial y gráficos Intel Arc integrados. Los procesadores Intel Core Ultra incluyen un motor dedicado para ayudar a desbloquear experiencias de IA, ofrecer el siguiente nivel en gráficos inmersivos y permitir un procesamiento de alto rendimiento y bajo consumo de energía, para que los usuarios puedan trabajar, jugar y crear mientras disfrutan de una batería de larga duración. Combinado con el almacenamiento SSD ultrarrápido de hasta 1TB, 32GB de RAM y WiFi 6E (802.11ax), esto significa que los usuarios esperarán menos y podrán trabajar más rápido, dondequiera que estén.

    La pantalla ultra vívida de resolución 3K (2880×1800) ASUS Lumina OLED a 120Hz, hace que cada momento sea increíble, con su brillo de hasta 600 nits, su relación de aspecto 16:10 compatible con Internet y su relación pantalla-cuerpo del 87%. Y la sincronización adaptativa ajusta automáticamente la frecuencia de actualización para obtener imágenes siempre fluidas.

    A pesar de su tamaño ultracompacto, la Zenbook 14 OLED incluye un conjunto completo de puertos de E/S de alta velocidad y tamaño completo – incluidos dos puertos Thunderbolt 4, USB 3.2 Gen 1 Tipo-A, HDMI 2.1 (TMDS) y un cómodo conector de audio de 3.5mm – por lo que los usuarios no necesitan llevar consigo dongles o adaptadores.

    Experiencia de usuario premium

    Zenbook 14 OLED está diseñada pensando en el usuario e incorpora una gama de funciones avanzadas, diseñadas para mejorar su estilo de vida móvil. Independientemente de lo que escuche el usuario, el sonido potente y nítido que ofrecen los nuevos altavoces super lineales, el amplificador inteligente y el ASUS Audio Booster del sistema de audio certificado Harman Kardon, deleitarán sus oídos con el sonido multidimensional Dolby Atmos®.

    Cuando se acerca el horario nocturno, el nuevo y silencioso teclado ASUS ErgoSense reduce las distracciones auditivas al mínimo y ofrece una experiencia de escritura sumamente cómoda, gracias al ajuste fino de la inclinación de las teclas, las tapas abombadas y el desplazamiento ergonómico de las teclas.

    Para proteger la privacidad del usuario, la cámara FHD IR tiene un obturador físico y la cámara ofrece una experiencia de videoconferencia superlativa, mejorada por la cancelación de ruido de IA y mejoras de video integradas para un audio definido y video nítido.

    Hecha para la Tierra

    ASUS se compromete a hacer más con menos a través de Zenbook. Este dispositivo tiene como objetivo minimizar su impacto ambiental durante todo el ciclo de vida del producto, desde el uso del material y la fabricación, hasta el ensamblaje, el uso y el final de su vida útil. Hemos mitigado su huella de carbono incorporando hasta un 50% de materiales reciclados posconsumo (PCR) y diseñando envases ecológicos que sean 100% reciclables. Zenbook 14 OLED también supera el estándar de eficiencia energética ENERGY STAR® en un 50%.

    Para maximizar la vida útil de la laptop – y, por lo tanto, ser amigable con el medio ambiente – , las estrictas pruebas de grado militar de EE.UU. garantizan una durabilidad excepcional.

  • Economía mexicana seguirá mostrando importante crecimiento en 2024: GBM

    Economía mexicana seguirá mostrando importante crecimiento en 2024: GBM

    En su reciente estudio de perspectivas económicas para 2024, Grupo Bursátil Mexicano (GBM) proyecta que el crecimiento económico del país seguirá mostrando solidez, apoyado por fuertes dinámicas de consumo, un mercado laboral resiliente y la continuación de los efectos positivos del nearshoring.

    El equipo de análisis de la compañía prevé un crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) del 2.8%, que, aunque representa una cifra menor a lo que se observó en el 2023, es una estimación superior a lo que el consenso está esperando actualmente. Adicionalmente, GBM también estima que finalmente habrá un ajuste a la política monetaria por parte del Banco de México, empezando en el primer trimestre del año para cerrar 2024 con una tasa de interés de 9.5%.

    De igual forma, es importante remarcar que, a lo largo de las últimas décadas, la actividad económica de México en años electorales se concentra en la primera mitad del año, por lo que es muy probable que volvamos a observar la continuación de esta tendencia durante este año.

    “En términos generales, vemos que México va a seguir mostrando perspectivas económicas positivas, con un cierto nivel de desaceleración sobre lo que se vio durante 2023, pero manteniendo una inercia ascendente que tienen el potencial de poner al país en una gran posición de cara la segunda mitad de la década”, comentó Miriam Acuña, VP Director de GBM Research.

    En cuanto al nearshoring, GBM estima que este fenómeno podría aportar al crecimiento del PIB mexicano alrededor de 45 puntos base, atrayendo 9 mil millones de dólares en inversión fija bruta y siguiendo con una concentración importante en el norte del país, pero también con mayor desarrollo en el sur-sureste gracias a la consolidación de la combinación de proyectos público-privados estructurales en la región.

    El crecimiento en este sector es clave para incrementar la relación comercial con los Estados Unidos, ya que permitirá suplir de mayor manera la costa este del país norteamericano.

    Entre los indicadores que más brindan optimismo en este frente resaltan los niveles de inversión en construcción y maquinaria y equipo, los cuales se encuentran en los niveles más altos de la última década, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Otro aspecto a resaltar del estudio es la proyección de inflación, la cual el equipo de GBM proyecta se podría mantener por arriba de la tasa objetiva del Banco de México con un 4.4%.

    GBM reafirma su compromiso por abonar a un ambiente de inversión sano y propicio para el crecimiento económico de México. Para más información sobre las soluciones de inversión que la compañía ofrece.

    Visita

    http://gbm.com.

  • Yucatán escribe un nuevo capítulo en electromovilidad de la mano con ABB en el proyecto IE-TRAM

    Yucatán escribe un nuevo capítulo en electromovilidad de la mano con ABB en el proyecto IE-TRAM

    En los próximos meses la historia del transporte público en la capital de Yucatán escribirá un nuevo capítulo de la mano de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) en colaboración con el Gobierno del Estado de Yucatán y ABB como proveedor de infraestructura de recarga para el proyecto IE-TRAM que dotará la ciudad de más de un millón de habitantes con un sistema de transporte más rápido, moderno y sustentable.

    La movilidad masiva es un asunto de larga data en Mérida pues su sistema de tranvías[1], comenzó a operar en 1880 y llegó a operar una red de alrededor de 50 kilómetros cruzando toda la ciudad. Incluso la electromovilidad en la ciudad se remonta a un siglo atrás pues un recuento histórico[2] indica que hacia 1919 el sistema local de tranvías adquirió algunas unidades eléctricas, aunque para la década de 1930 el sistema cesó sus operaciones, reemplazado por servicios de autobuses de combustión interna.

    En 2022 el Gobierno del Estado de Yucatán anunció[3] el regreso de la electromovilidad en la capital yucateca con el proyecto IE-TRAM que busca dotar a la ciudad de un sistema de transporte eléctrico, silencioso y que conectará el centro de la ciudad de Mérida con zonas como los municipios conurbados de Kanasín, Umán y ejes de transporte regional como la estación local del Tren Maya.

    Con una extensión de casi 130 kilómetros, IE-TRAM que forma parte del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible conocido como Va y ven; un sistema[4] de rutas de transporte de pasajeros que corre a lo largo de seis ejes en más de una docena de rutas que recorren la totalidad de la ciudad.

    Los vehículos[5] usados por IE-TRAM son autobuses eléctricos de piso bajo, con capacidad para transportar hasta 80 pasajeros y con un sistema de almacenamiento de energía bastado en baterías de NCM (Níquel-Manganeso-Cobalto) que pueden recargarse en pocos minutos usando sistemas de carga de alta potencia.

    La infraestructura de recarga ABB considerada para el proyecto IE-TRAM incluye 16 cargadores modelo Terra 124 de 120 KW que permiten carga simultánea de 2 vehículos y que serán utilizados principalmente para recarga nocturna de los autobuses y 8 cargadores modelo HVC tipo pantógrafo de 300 KW que formarán parte del sistema de recarga de oportunidad con tiempos de carga típicos de 15 minutos en puntos estratégicos de las cinco rutas de transporte urbano asegurando la operación continua de los autobuses eléctricos que beneficiarán a más de 136 mil personas de manera directa en 137 colonias de la ciudad, así como 3 mil unidades económicas y 20 mil trabajadores en la localidad según el gobierno estatal[6].

    [1]https://meridaenlahistoria.com.mx/2019/05/los-tranvias-de-la-ciudad/

    [2]http://www.tramz.com/mx/yu/yu00.html

    [3]https://www.yucatan.gob.mx/saladeprensa/ver_nota.php?id=6335

    [4]https://vayven.yucatan.gob.mx/

    [5]https://irizar-emobility.com/vehiculos/irizar-ie-tram

    [6]              https://www.yucatan.gob.mx/saladeprensa/ver_nota.php?id=6335[7]              https://new.abb.com/south-america/sobre-nosotros

  • Presentan cifras totales del robo de carga en 2023

    Presentan cifras totales del robo de carga en 2023

     Overhaul, líder mundial en gestión de riesgos de la cadena de suministro, utiliza tecnología de vanguardia para brindar a los clientes las herramientas para una rápida toma de decisiones y mitigación de riesgos. Así, el Overhaul Intelligence Center presentó la edición 2023 de la Evaluación Global de Riesgos de Robo de Carga, que ofrece una descripción general completa de los riesgos en toda la cadena de suministro mundial.

    En esta Evaluación de Amenazas Globales 2023 los países incluidos son representativos del mercado internacional, tanto por ser fuerzas económicas en la región como por sus múltiples vulnerabilidades internas. Los análisis se desarrollaron a partir de datos sobre eventos de robo de carga, que son un riesgo emergente en todo el mundo, especialmente en países y regiones con un gran flujo de mercancías.

    Los impactos negativos del robo de carga en las economías de los países son sumamente diversos, con pérdidas financieras para los transportistas y aseguradoras, aumento de los costos de transporte y un aumento en el costo de los bienes para consumidor final. El robo de carga también están influenciando y siendo influenciado por riesgos globales como la crisis del costo de vida, la confrontación geoeconómica, la erosión de la cohesión social, el cibercrimen, las crisis de recursos naturales y la migración a gran escala.

    América Latina, en resumen

    En 2022 Overhaul monitoreó la situación del robo de carga en siete países de América Latina: México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Perú. Las principales características del robo de carga en la región se mantuvieron sin mayores cambios respecto a 2021. Los grupos del crimen organizado se valen de la sorpresa, ya sea interceptando las unidades mientras están en tránsito o amenazando a los trabajadores de la cadena de suministro que cargan o descargan la mercancía. Estos grupos generalmente restringen a los conductores durante períodos prolongados para obstaculizar los esfuerzos de recuperación tanto de las empresas como de las autoridades.

    Una mayor porción del robo se concentró en Chile, Colombia y Costa Rica; y disminuyó el porcentaje que Argentina tenía en 2021. Respecto al modus operandi de los grupos delictivos, en México están aumentando la variedad de métodos para cometer robos y en Brasil ha incrementado el número de robos con tecnologías para retrasar los esfuerzos de recuperación.

    México en cifras

    Los puntos críticos de robo de carga en México se encuentran en las regiones centro y sureste. El número total de robos registrados en 2022 tuvo un aumento del 1.3% respecto al año anterior. El Estado de México y Puebla concentraron el 52% de los casos, mientras que Guanajuato y Jalisco fueron los estados con mayor representación en occidente, con el 17%. Un análisis espacial de los hechos registrados en 2022 muestra que 68% de los hurtos ocurrieron en aproximadamente 9% del territorio nacional. Esto muestra que la actividad criminal se está concentrando en la región central, por su conectividad carretera, en lugar de expandirse a otras partes del país.

    En promedio, México experimentó 56 robos de carga por día, y los grupos criminales se han adaptado a los horarios comerciales, pues 84% de los robos ocurren en días laborables, con un punto máximo entre los martes y jueves, cuando se experimentó el 54% de los robos. El horario de mayor riesgo para mover mercancías es entre las 5:00 am y las 12:00 pm (42% de los robos).

    En comparación con el primer trimestre de 2022, el primer trimestre de 2023 mostró un aumento de robos de sólo 8%, y se espera que el número final de robos de carga de 2023 sea ligeramente mayor al de 2022. Se estima que los productos de alimentos y bebidas sigan siendo los más populares, principalmente porque tienen una gran demanda y son fáciles de colocar en los mercados informales.

  • El Premio Zayed a la Sostenibilidad abre las inscripciones para el ciclo 2025

    El Premio Zayed a la Sostenibilidad abre las inscripciones para el ciclo 2025

    El Premio Zayed a la Sostenibilidad, el galardón pionero en sostenibilidad global y humanitarismo, ha anunciado oficialmente la apertura de inscripciones para el ciclo 2025.

    Las inscripciones se aceptarán hasta el 23 de junio de 2024 a través del portal en línea del Premio. Se invita a las pequeñas y medianas empresas, las organizaciones sin fines de lucro y las escuelas secundarias con soluciones sostenibles a presentar su postulación en una de las seis categorías: Salud, Alimentos, Energía, Agua, Acción Climática y Escuelas Secundarias Globales. 

    Al comentar sobre el lanzamiento del ciclo de inscripciones 2025, S.E. Dr. Sultan Ahmed Al Jaber, Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos, Director General del Premio Zayed a la Sostenibilidad y Presidente de la COP28, dijo: “Desde 2008, el Premio Zayed a la Sostenibilidad ha honrado el legado del Jeque Zayed fomentando el desarrollo inclusivo, sostenible y humanitario en todo el mundo. En esta década decisiva para el cambio climático, estos valores son más importantes que nunca. Soy optimista de que el Premio contribuirá a la acción climática mundial en línea con el Consenso de los Emiratos Árabes Unidos, lo que allanará el camino hacia una respuesta eficaz a la decisión del Balance Mundial”. 

    En respuesta a la crisis climática, y para apoyar aún más los esfuerzos de los Emiratos Árabes Unidos para acelerar las soluciones prácticas necesarias para impulsar la acción climática y mejorar las comunidades vulnerables de todo el mundo, el Premio ha aumentado sus fondos de 3,6 millones de dólares a 5,9 millones de dólares. El Premio otorgará 1 millón de dólares a cada ganador de las categorías Salud, Alimentación, Energía, Agua y Acción por el Clima. En la categoría Escuelas Secundarias Globales, que se divide en seis regiones del mundo, cada escuela puede reclamar hasta US $ 150,000 para comenzar o expandir aún más su proyecto. Las seis regiones del mundo de la categoría Escuelas Secundarias Globales son América, Europa y Asia Central, Oriente Medio y África del Norte, África Subsahariana, Asia del Sur y Asia Oriental y el Pacífico.  Los más recientes ganadores fueron premiados en la COP28.

    Para animar a una gama más amplia de organizaciones y escuelas secundarias a participar, el Premio aceptará postulaciones en varios idiomas, incluidos árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Esto garantizará que se puedan reconocer soluciones innovadoras de diversos contextos lingüísticos y culturales. 

    En el caso de las categorías de Salud, Alimentación, Energía, Agua y Acción por el Clima, las organizaciones deben demostrar que están mejorando el acceso a productos o servicios esenciales en sus comunidades objetivo, y que son capaces de aplicar una visión a largo plazo para mejorar las condiciones de vida y de trabajo. Para la categoría de Escuelas Secundarias Globales, los proyectos deben ser liderados por estudiantes y demostrar enfoques innovadores para abordar los desafíos de sostenibilidad.

    La evaluación de cada postulación al Premio consiste en un riguroso proceso de tres etapas. En primer lugar, todas las presentaciones son debidamente revisadas para garantizar que cumplan con los criterios de evaluación de Impacto, Innovación e Inspiración. Este proceso identifica las postulaciones calificadas y da como resultado la selección de los candidatos elegibles. A continuación, un Comité de Selección, compuesto por grupos de expertos internacionales independientes para cada categoría, lleva a cabo las evaluaciones. De esta preselección de candidatos, se eligen los finalistas y luego se envían al jurado del premio, que elige por unanimidad a los ganadores en cada una de las seis categorías.

    Los ganadores del Premio Zayed a la Sostenibilidad se anunciarán en la Ceremonia de Premiación durante la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi (ADSW) de 2025.