Autor: Raul Cedeño

  • “Conectamos al sector energético”

    “Conectamos al sector energético”

    La segunda edición de la Expo Oil And Gas México promovió el desarrollo y acercamiento de la cadena de valor en los principales proyectos del sector energético de México, a través de las Mesas de Negocios al centro del evento.

  • Plan B para reforma eléctrica

    Plan B para reforma eléctrica

    Andrés Manuel López Obrador reafirmó que en caso de que no se apruebe la Reforma Eléctrica, al día siguiente presentará una iniciativa de reforma a la Ley Minera a fin de para proteger el litio de intereses extranjeros.

    En la conferencia matutina advirtió que esto ocurriría si triunfan los conservadores y los legisladores, que están sometidos a fuertes presiones, votan en contra de reforma eléctrica constitucional.

    “Si triunfan los conservadores, los que están a favor de las empresas extranjeras y en contra del a CFE, si triunfan, porque no se descarta, son muchos los intereses, porque quieren seguir robando, hay presiones muy fuertes, están los legisladores sometidos a fuertes presiones”, dijo.

    “En el caso de que no se alcance la mayoría, al día siguiente envío la ley para reformar la ley minera y proteger el litio”, agregó.

  • Ministros fueron presionados por empresas, políticos y gobiernos extranjeros: AMLO

    Ministros fueron presionados por empresas, políticos y gobiernos extranjeros: AMLO

    López Obrador, con un semblante contento, el mandatario incluso previó que con la decisión de la SCJN ya podrá sacar adelante a la CFE, por lo que fue una decisión “histórica, patriota” y “un triunfo” para el pueblo mexicano contra los intereses de empresas privadas.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer esta mañana que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ayer fueron presionados por empresas, políticos y gobiernos extranjeros para que no dieran su apoyo a la Ley Eléctrica, y advirtió que los legisladores que voten en contra de la Reforma Eléctrica serán considerados “traidores”.

    Se dijo tranquilo con la decisión de la Corte porque permitirá fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contra la Reforma Energética que aprobaron los partidos con Enrique Peña Nieto y anunció que aún si los legisladores rechazan la Reforma Eléctrica se protegerá el litio como mineral bajo dominio de la Nación.

    López Obrador festejó también la decisión de la SCJN por validar la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el mandatario y aprobada en el Congreso mexicano, asegurando que con ello podrán salvar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Andrés Manuel López Obrador, su conferencia matutina, calificó durante la decisión de la Corte, donde hubo cuatro votos para rechazar la impugnación contra la reforma al considerarla inconstitucional, que fue “histórica, patriota, en beneficio del pueblo de México, en beneficio de la nación”.

    “No queríamos hablar mucho antes de la importancia de que la Corte resolviera sobre este asunto porque sabíamos de la trascendencia y lo que le interesaba al grupo que estaba abusando del marco legal que se construyó durante el periodo neoliberal para destruir a la [CFE] y tener como rehenes a todos los consumidores de energía eléctrica mexicanos, para hacer jugosos negocios”, aseguró.

    Sobre los amparos que aún quedan interpuestos en juzgados del país contra la LIE, AMLO indicó que “con lo que se resolvió ayer” en el máximo Tribunal del país, “la mitad [de amparos] en automático quedan improcedentes”. “Y los más importantes”, aseveró.

    Asimismo, dijo que la decisión había sido clara en la Corte y que la reforma a la LIE no afecta el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, mejor conocido como T-MEC. “Ahí no fueron sólo cuatro ministros, fueron más”, dijo.

  • Genera Expo Oil and Gas México 2ª Edición, potenciales acuerdos económicos por 300 mdp

    Genera Expo Oil and Gas México 2ª Edición, potenciales acuerdos económicos por 300 mdp

    Con una derrama económica directa de aproximadamente 30 millones de pesos y potenciales acuerdos económicos por 300 millones de pesos, concluyó con éxito la segunda edición de la Expo Oil and Gas México que se realizó en Villahermosa del 29 al 31 de marzo.

    Ricardo Ortega, director de Energy Alliance, organizadora del evento, sostiene, además, que la capital de Tabasco podría ser sede de la tercera edición del evento ante la buena respuesta de las compañías energéticas participantes, además de los panelistas y, sobre todo, del público.

    Explicó que la Expo será realizada del 29 al 31 de marzo de 2023, para lo cual ya se trabaja en la organización.

    En ese sentido, recordó que, en la segunda edición de este evento, que tuvo como sede el Centro de Convenciones Tabasco 2000, participaron alrededor de 200 empresas proveedoras de cada estado energético del país, cuyos representantes fueron atendidos en mesas de negocio directamente por compañías operadoras, tractoras y contratistas.

    Entre las empresas participantes se estuvieron: TotalEnergies, COSL, IMP, AIPM, Diavaz, Enerflex, Mayacaste, Nuvoil, TechnipFMC, Engie, América Geophysical, Synohudro, Bank of China, Industries Incomercial y ASIPONA Campeche, entre otras, así como la embajada de Canadá en México y la Cámara de Representación Empresarial China en México.

    La Expo – avalada por el Consejo Mexicano para la Proveeduría del Sector Energía, (COMEXPRO) – destacó y representó un espacio ideal para que las familias mexicanas de la zona sureste del país mejoren su calidad de vida al generar derrama económica y fuentes de empleo al confirmar su misión de ser un ente vinculante de las empresas proveedores y der servicios.

    Detalló que en el Expo Oil and Gas México 2022fueron realizados siete paneles y dos conferencias con los temas relevantes de la industria, contando con la participación de líderes nacionales e internacionales, así como la presencia del Gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; el presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, Lic. Manuel Rodríguez González; la Lic. Yolanda Ozuna Huerta, presidenta municipal del ayuntamiento de Centro; Sergio Saldaña Zorrilla, responsable de la subsecretaría de electricidad en la Secretaría de Energía; el Dr. Marcos Ávalos Bracho, director general de contenido nacional y fomento del sector energético en la Secretaría de Economía; y del director general del Centro Nacional de Control del Gas Natural, Mtro. Abraham David Alipi Mena.

    Durante tres días, los especialistas, presidentes y vicepresidentes de grandes empresas como: Norton Rose, Fulbright, Spimver, CNH, Penspen, Wintershall Dea, Grupo Roales y la Agencia de Energía de Puebla, abordaron temas de relevancia dentro del sector.

    Concluyó que los temas con más afluencia fueron: La prospectiva del mercado de gas natural en México, Desarrollo potencial de los campos en costa afuera en los próximos 5 años; Futuras oportunidades de la planeación de desarrollo con las empresas petroleras del sureste; Avances de integración de energías limpias y planeación de la reforma energética; Desarrollo de Infraestructura para el transporte y almacenamiento de gas natural en México; La estrategia de la transición energética; entre otros.

  • Reforma de AMLO a Ley de la Industria Eléctrica vive

    Reforma de AMLO a Ley de la Industria Eléctrica vive

    Con 4 ministros que respaldaron la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, ésta fue considerada constitucional por la Suprema Corte.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada en marzo del año pasado.

    Cuatro ministros votaron a favor de la totalidad del proyecto de la ministra Loretta Ortiz, el cual avala la constitucionalidad de la Ley eléctrica al señalar que son infundados los argumentos en contra presentados por senadores de la oposición, por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y por el gobierno de Colima.

    No obstante, con esos cuatro votos a favor, entre ellos el del ministro presidente Arturo Zaldívar, ya no podría declararse la Ley como inconstitucional, ya que eran necesarios 8 de 11 votos. Los otros siete ministros dividieron su voto entre los artículos impugnados.

    Esta discusión se dio después de una acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de la oposición, entre ellos Dante Delgado, Miguel Ángel Osorio Chong, Miguel Mancera, en la que solicitaron la invalidez de diversos preceptos de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por el presidente López Obrador.

    os temas ya discutidos que no lograron los ocho votos para la invalidez son: Despacho preferente a energía generada por plantas de CFE, o de productores privados que solo le pueden vender a la empresa estatal; eliminación de las subastas obligatorias para la compra de energía al postor que ofrezca precios mas bajos; cambio del modelo de costos marginales, favorable a plantas eólicas y solares, por uno de costos unitarios, que beneficia a plantas viejas que a amortizaron la inversión para construirlas; y la nueva figura de los contratos de cobertura con compromiso de entrega física, que solo CFE podría cumplir.

    En todos estos temas, la Corte tendrá que desestimar la acción de inconstitucionalidad, es decir, no hará ningún pronunciamiento sobre los artículos respectivos de la LIE, que serán aplicables una vez que sea revocada la ultima de las suspensiones con las que dos jueces federales la han bloqueado desde su publicación en marzo de 2021.

    Están pendientes, y se votaran hoy mismo, los cambios al sistema de Certificados de Energías Limpias, la facultad de la Secretaria de Energía para fijar los criterios del SEN y la amenaza de revocar permisos irregulares a empresas privadas. En el tema de certificados, si podría haber mayoría por la invalidez.

  • AMLO acusa a Estados Unidos de hacer “lobbying” contra reforma eléctrica

    AMLO acusa a Estados Unidos de hacer “lobbying” contra reforma eléctrica

    Estados Unidos ayer elevó el tono de los reclamos al gobierno de AMLO, por supuestas violaciones al TMEC en el sector energético.

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó al gobierno de los Estados Unidos de hacer “lobbying” en contra de la reforma eléctrica, la cual se discute en actualmente en la Cámara de Diputados.

    “Básicamente, Estados Unidos, el gobierno de Estados Unidos, me consta, han venido a eso, a plantearnos que no están de acuerdo, incluso a insinuar que se viola el Tratado (T-MEC) cuando no es cierto”.

    En la carta advierte al gobierno de México que se analizan todas las opciones disponibles en el tratado para proteger las inversiones estadounidenses.

    “En el espíritu de nuestra sociedad y continuando con el serio deseo de fortalecer nuestra competitividad, le quiero informar que estamos considerando todas las opciones viables dentro del TMEC para enfrentar estas preocupaciones”.

    “Por ello, solicitamos al gobierno de México aseguren los derechos de las empresas norteamericanas que invierten en el sector”.

    El mandatario, asegura que representantes de los Estados Unidos se han reunido con miembros de la oposición para votar en contra de su propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica.

    El gobierno de Joe Biden, ha expresado públicamente su preocupación sobre la reforma eléctrica del ejecutivo, la cual afectaría a las inversiones norteamericanas en el sector de la generación de energía eléctrica, lo cual en su opinión constituye una violación al TMEC.

  • Invalida SCJN resolución de la CRE que niega la participación cruzada en el sector energético

    Invalida SCJN resolución de la CRE que niega la participación cruzada en el sector energético

    La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la invalidez de una resolución emitida por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que negó una solicitud de participación cruzada en el sector energético, sin contar con una opinión previa de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

    En la Controversia Constitucional, la Cofece cuestionó que la CRE se apropió indebidamente de atribuciones que corresponden a dicho órgano constitucional autónomo en materia de libre competencia y concurrencia en el mercado mexicano, dado que, ante la existencia de nuevos elementos en el respectivo procedimiento, era necesario solicitar a la Cofece una nueva opinión.

    En el fallo, se concluye que la CRE desatendió los alcances del mecanismo de coordinación previsto en el artículo 83 de la Ley de Hidrocarburos, diseñado para conceder a la Cofece una participación que permita el ejercicio de las facultades que le confiere la Carta Magna en su artículo 28, párrafo décimo cuarto.

  • Desarrollo de tecnologías para los trabajadores de la industria química

    Desarrollo de tecnologías para los trabajadores de la industria química

    Hoy en día, la tecnología ayuda cada vez más a las empresas para que sus
    empleados trabajen seguros gracias a equipos de protección personal resistentes
    a todo tipo de materiales peligrosos, entre otros riesgos.


    Particularmente en la industria química, ya sea en la elaboración de materias
    primas y productos que sirven de insumo a otras industrias o para consumo directo
    al público, es frecuente la manipulación de sustancias y compuestos que pueden
    resultar tóxicos, corrosivos o dañinos de alguna manera para quienes trabajan con
    ellos. Con esto en mente, se hace indispensable una protección personal que
    cumpla con las normas de seguridad que se exigen a cada industria.


    Para cada una de sus numerosas ramas (que van desde la fabricación de
    químicos, fertilizantes, pinturas, polímeros o pesticidas hasta la elaboración de
    fibras, papel, embalajes, entre otros productos) y procesos químicos, DuPont tiene
    la solución en equipos de protección personal hechos con tecnologías que brindan
    a los trabajadores seguridad, resistencia y comodidad para trabajar en
    condiciones óptimas.


    DuPontTM Tyvek® es una tela no tejida hecha con fibras de polietileno
    termoselladas en una sola capa. Por ello, además de proteger, es durable, liviana
    y cómoda. Es capaz de ofrecer una barrera contra materiales como plomo,
    asbesto o moho, pero también protege contra la contaminación en ambientes
    controlados, es decir, brinda seguridad contra peligros químicos y biológicos por
    igual.


    En el caso de la industria química, los trajes, cubrebotas, cubrezapatos y
    delantales hechos con DuPontTM Tyvek® 400 son permeables al vapor de agua y
    repelen los líquidos de base acuosa y aerosoles, por lo que ofrecen la mejor
    protección en procesos químicos. Del mismo modo, los trajes de Tyvek® 500 y
    Tyvek® 600 Plus son una barrera frente a partículas de hasta una micra de tamaño
    y agentes infecciosos.


    Otra tecnología que ofrece protección química contra cientos de sustancias
    químicas incluyendo líquidos y vapores tóxicos es la de las prendas hechas con
    DuPontTM Tychem®, que han sido sometidas con éxito a rigurosas pruebas. Un
    traje hecho con Tychem® 2000 SFR no sólo ofrece protección química y contra
    llamas primarias, sino también contra ácidos y bases inorgánicos, así como
    partículas de limpieza químicas e industriales. Se ajusta para ofrecer la protección
    indicada y es liviano para trabajar cómodamente.

    En el caso de Tychem® 4000, es una prenda que brinda protección contra al menos 124 químicos por mínimo 30 minutos. Los trajes y delantales hechos con  esta tecnología se aplican contra salpicaduras de líquidos peligrosos. 

    A diario, miles de mujeres y hombres se exponen a riesgos de tipo químico en sus  empleos, sin embargo, con las tecnologías en equipos de protección personal que  ofrece DuPont pueden reducir el peligro al máximo y regresar a salvo a casa. 

    DuPont™, el l

  • Maersk explora nuevas formas de acelerar la producción de combustibles ecológicos

    Maersk explora nuevas formas de acelerar la producción de combustibles ecológicos

    • Maersk y las autoridades egipcias firmaron un acuerdo de asociación para explorar el establecimiento de una producción de combustible verde a gran escala en Egipto.
    • Este acuerdo se suma a la asociación de Maersk con 6 empresas con el objetivo de impulsar la capacidad de producción de metanol verde.
    • Las asociaciones de Maersk se llevan a cabo a nivel global, con empresas y organizaciones de países como China, Dinamarca, Suiza, Estados Unidos y Egipto.

    En presencia del primer ministro egipcio, recientemente se firmó un Memorando de Entendimiento en un intento conjunto para acelerar aún más el suministro de combustibles ecológicos y la transformación global hacia el transporte marítimo neto cero.

    Esta asociación sigue a seis asociaciones de abastecimiento de combustible anunciadas a principios de este mes, y con ella Maersk une fuerzas con la Autoridad General para la Zona Económica del Canal de Suez (SCZone), la Autoridad de Energía Nueva y Renovable de Egipto (NREA), la Compañía de Transmisión de Electricidad de Egipto (EETC) , y el Fondo Soberano de Egipto para la Inversión y el Desarrollo (TSFE).

    A principios de marzo de 2022, con el objetivo de impulsar la capacidad de producción mundial de metanol verde, el integrador logístico dio a conocer alianzas estratégicas con seis empresas líderes con la intención de obtener al menos 730,000 toneladas anuales para fines de 2025. Las seis empresas son CIMC ENRIC, European Energy, Green Technology Bank, Orsted, Proman y WasteFuel.

    Dado que la colaboración y las inversiones en proyectos innovadores son las formas más importantes de alcanzar una cadena de valor de combustible cero neto, Maersk seguirá trabajando con un amplio grupo de empresas líderes en estos y otros proyectos para acelerar la urgente transición hacia la energía verde.

    Con esta capacidad de producción, a fines de 2025 a más tardar, Maersk llegará mucho más allá del metanol verde necesario para los primeros 12 buques portacontenedores verdes actualmente pedidos.

    “Egipto tiene excelentes condiciones para la producción de energía renovable y aspira a convertirse en líder mundial en la cadena de valor de la energía verde. Estamos muy emocionados de poder explorar opciones juntos, aprovechando nuestros más de 100 años de relaciones comerciales en el país”, afirmó Henriette Hallberg Thygesen, CEO, Fleet & Strategic Brands, Maersk.

    Las partes llevarán a cabo un estudio de viabilidad antes de finales de 2022 para examinar una producción de hidrógeno y combustible marino verde con sede en Egipto, impulsada por energía renovable con Maersk como comprador comprometido.

    “La disponibilidad de energía y combustible verdes en cantidades suficientes y a niveles de precios competitivos es el mayor desafío para la descarbonización del transporte marítimo mundial. Para Maersk, nuestras asociaciones estratégicas recientemente anunciadas con seis empresas líderes en la industria son clave para abordar este desafío, pero para permanecer en el camino de cumplir con el Acuerdo de París y los 1.5 grados, se necesita una escala aún mayor en esta década. Eso es lo que está explorando esta asociación”, afirmó Henriette Hallberg Thygesen.

    El Ing. Yhia Zaki, Presidente de SCZone, dijo; “Capitalizando los fundamentos y la visión de Egipto, las áreas integradas estratégicas de puertos y parques industriales de SCZONE alrededor del Canal de Suez, y aprovechando la relación sólida y duradera que tenemos con Maersk, espero con ansias la evolución de este proyecto, que cumple con nuestros objetivo mutuo de transformarse en la economía verde”.

    Ayman Soliman, CEO del Fondo Soberano de Egipto, dijo; “Esta asociación presenta una oportunidad única para fortalecer una relación con un socio estratégico clave para el gobierno egipcio durante los últimos 100 años. Específicamente para el Fondo Soberano de Egipto, esta oportunidad potencial agrega una nueva dimensión a nuestra hoja de ruta hacia objetivos de cero emisiones. La oferta de Maersk para acelerar el suministro de combustibles ecológicos y la transformación global hacia el transporte marítimo neto cero ampliará la oferta de servicios del Canal de Suez como un centro global principal para el abastecimiento de combustible ecológico en la región”.

    Maersk tiene la intención de explorar oportunidades similares en otras regiones con un gran potencial para el desarrollo de energía renovable, aprovechando las relaciones comerciales y gubernamentales para facilitar oportunidades para que las naciones y los actores comerciales adopten la rápida aceleración en la producción de combustible verde que es clave para la descarbonización del transporte marítimo.

    “Para hacer la transición hacia la descarbonización, necesitamos una aceleración significativa y oportuna en la producción de combustibles verdes. El metanol verde es la única solución escalable y lista para el mercado disponible en la actualidad para el envío. La producción debe incrementarse a través de la colaboración en todo el ecosistema y en todo el mundo. Es por eso que estas asociaciones marcan un hito importante para poner en marcha la transición hacia la energía verde”, concluyó Hallberg Thygesen.

  • Inventarios petroleros de EU aumentan en 2.4 millones de barriles

    Inventarios petroleros de EU aumentan en 2.4 millones de barriles

    Los inventarios petroleros de los Estados Unidos aumentaron la semana pasada y se mantienen en niveles de 2018.

    Los inventarios de petróleo en los Estados Unidos disminuyeron la semana que concluyó el 30 de marzo, luego de que la semana anterior disminuyeran en tres millones de barriles.

    La Administración de Información Energética del Departamento de Energía (EIA) anunció que los inventarios petroleros de los Estados Unidos aumentaron la semana que terminó el 30 de marzo en 2.4 millones de barriles de petróleo.

    De esta forma, las reservas de crudo norteamericanas se ubican en 412.37 millones de barriles, manteniéndose en niveles de 2018.

    Mientras que los inventarios de gasolina se cayeron en 2.3 millones de barriles frente al reporte anterior, ubicando las existencias en 236 millones de barriles.

    Por otra parte, los inventarios de turbosina disminuyeron en 626 mil barriles, sumando cinco semanas consecutivas a la baja, para ubicarse en 35.3 millones de barriles.

    A pesar de la noticia, el barril de petróleo WTI cotiza en 101.19 dólares por barril, perdiendo 0.77 dólares, el equivalente a 0.76%.