Autor: Raul Cedeño

  • México será autosuficiente en producción de combustibles en 2023: AMLO

    México será autosuficiente en producción de combustibles en 2023: AMLO

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, evaluó los avances de la construcción de la refinería Dos Bocas, en Tabasco, y refrendó el compromiso de entregarla en julio de este año.

    “No hay corrupción, hay eficiencia, se está trabajando día y noche para terminar en tres años una refinería así”, expresó.

    El mandatario indicó que la ejecución de la obra se lleva a cabo con una inversión de 9 mil millones de dólares. Explicó que la refinería, que llevará el nombre Olmeca, producirá el 20 por ciento de todas las gasolinas que se consumen en México.

    “Hay que tener este insumo, este combustible y ya saben, habían transcurrido más de 40 años sin construir una refinería (…) Ya estamos cambiando esa política, ahora vamos a producir todas las gasolinas en nuestro país”, sostuvo.

    Además de la refinería Dos Bocas el próximo año entrará en operaciones la coquizadora de Tula, Hidalgo; con la planta Deer Park, en Texas, impulsarán la autosuficiencia en turbosina, diésel y gasolinas.

    En este proyecto estratégico participan 30 mil trabajadores, que se trasladarán a la construcción de diez parques industriales en el Istmo de Tehuantepec, los cuales contribuirán a mantener la generación de empleo en la región.

    El presidente resaltó que el precio de las gasolinas en México es uno de los más bajos en el mundo gracias al rescate de Petróleos Mexicanos.

    En el recorrido, el titular del Ejecutivo estuvo acompañado por el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza; el coordinador general de Comunicación Social y vocero de Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

  • Subsidiaria en México de SEMPRA Infraestructura obtiene mejora en calificación crediticia por Fitch

    Subsidiaria en México de SEMPRA Infraestructura obtiene mejora en calificación crediticia por Fitch

    Sempra Infraestructura, una subsidiaria con control mayoritario de Sempra (NYSE: SRE) (BMV: SRE), anunció hoy que Fitch Ratings (“Fitch”) mejoró la calificación crediticia de su subsidiaria en México, así como la de sus Senior Notes, a ‘BBB+’ desde ‘BBB’. La perspectiva se mantiene Estable.

    La mejora en la calificación crediticia es resultado de la integración de Sempra Infraestructura como empresa que consolidó la compañía operativa en Mexico y los negocios de LNG para potenciar tres plataformas de crecimiento -energías limpias, infraestructura energética, y LNG y cero emisiones netas – para capturar nuevas oportunidades alineadas con la transición energética global.

    De acuerdo con Fitch, este resultado se sustenta en factores estructurales de la empresa como un flujo de efectivo predecible y estable, así como una posición competitiva en el mercado de infraestructura de energía en México.

    Esta mejora en la calificación crediticia fortalece la posición financiera de Sempra Infraestructura para avanzar su estrategia de crecimiento e inversión en Norteamérica, a través del desarrollo de proyectos a gran escala en la región.

    “Esta mejora en la calificación crediticia demuestra la confianza en la fortaleza de nuestra nueva plataforma”, mencionó Tania Ortiz Mena, presidenta de Sempra Infraestructura para México. “Estamos orgullosos de nuestro desempeño al continuar desarrollando proyectos de inversión en infraestructura energética en Norteamérica, que pueden crear nuevos empleos e impulsar derrama económica y beneficios sociales para México”.

  • Combustibles un factor de inflación mundial

    Combustibles un factor de inflación mundial

    Autor: Ramses Pech – Grupo Caraiva – León & Pech architect

    El mundo ha cambiado en al menos de 18 días, y ya no podrá regresar hacer el mismo que pensábamos estaría en el futuro.

    Los países han encontrado que la globalización que se logró hasta antes del 2019 estaría en retroceso, y que se perdería para llegar a la hiper-globalización. ¿Qué tan equivocados estamos? Hoy ha quedado en concreto que el mundo, tiene el control del planeta, y que está ligado a tres factores preponderantes económicos al crecimiento: La energía, comunicación, y interrelaciones comerciales que en conjunto dan la facilidad para hacer negocios, entre los países con dinero público o privado.

    El país o empresa, que no entienda estos tres variables determinantes, están destinadas a no tener un futuro sostenido de crecimiento con una transcendencia en el planeta.

    “Sin energía no hay negocio, y sin comunicación no hay facilidad para interrelacionar al dinero en una forma comercial de inversión”.

    Hoy todos en el mundo estamos al pendiente por la invasión de Rusia a Ucrania, y este hecho, ha sido el detonar del posicionamiento global de los grupos que atesoran el futuro para ellos, en un bien común para su sociedad.

    La realidad pragmática actual observada, ha dado lugar a la primera guerra “Comercial Energética”, y a donde los que están involucrados en ella, no pierden vidas en masa como las del siglo pasado. Las bajas son de manera lenta progresiva, y será en el mediano plazo, cuyo fin es el originar una desesperación económica en alguno de los bandos, y que podría como consecuencia una recesión en el país quien pierda en esta.

    La estrategia por perseguir en esta beligerancia: Originar la pérdida de valor de una moneda de una nación, activos, y el limitar en tener acceso al financiamiento. Esto generará un factor adicional que podrá causar más estragos, si no es adecuadamente atacado, y que es la “Inflación”.

    La inflación es algo provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causando una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos. Pero los cambios abruptos del 2021 y 2022 de esta variable macroeconómica, han sido originados principalmente por las variaciones en los precios del petróleo de las diferentes mezclas existentes en el mercado, y a las cuales determinan con un gran peso preponderante en el valor de los combustibles.

    Los combustibles que tienen que ver con la inflación. Simplemente, para mover un producto o servicio, requiere en su mayoría de transporte para ser llevados artículos, alimentos, productos agrícolas, o personas de un lugar a otro para poder ser utilizados en regiones, y a donde no lo hay dentro de un país.

    Entre más alto este el combustible para el transporte podrá, existirá una alteración del mercado en los precios, y a esto añadir la carestía de la producción de algún producto o servicio. Aumentando la incertidumbre del poder cubrir la demanda, dando a tener que importar, e incrementando aún más los costos en el mercado. Ocasionando el acceso a un porcentaje reducido del sector económico del total de la población, en función del poder adquisitivo.
    Por tal motivo los países han recurrido por muchos años a los subsidios, y que por muchas décadas, han sido usados principalmente en el sector energético. Principalmente, el sector eléctrico, y en las dos últimas décadas a los combustibles fósiles, principalmente por las alteraciones en los precios del crudo que se utiliza para las refinerías.

    ¿Cuál es la razón de ser de los subsidios? Es una ayuda económica que una persona o entidad recibe de un organismo oficial, para satisfacer una necesidad determinada, y la cual es convertida en una prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada.

    Un subsidio se aplica para estimular artificialmente el consumo o la producción de un bien o servicio, ante un precio alto, y que no tendrían acceso la población.

    En lugar de encarecer los combustibles fósiles, muchos gobiernos hacen lo contrario: “Subsidian”.

    Para los líderes políticos, el atractivo de los subsidios a los combustibles es obvio: Acceso a energía barata, y son una forma muy visible de apoyo gubernamental.

    En México a partir del 2022 los combustibles han aumentado, ante un precio por arriba de los 80 dólares usando como referencia al WTI. Nos han dicho que los combustibles como el diésel y gasolina son entre los más bajos a nivel mundial, pero los comparativos realizados son erróneos, debido a que se comparan con naciones de otro poder adquisitivo de las personas.

    Uno de los principales factores que diferencian al precio del combustible de un país con otro, deriva principalmente a los impuestos que son contemplados en el costo unitario final al consumidor. En México antes de la reforma energética era de no más del 18%, a partir de esta aumento en promedio hasta un 38 a 45%. Representa el sexto lugar dentro de las economías de América Latina.

    Pero debemos aclarar que antes de la entrada en vigor de un mercado virtual abierto en 2015, el gobierno subsidiaba a los combustibles, es decir tenía que salir de los ingresos dinero para controlar el precio y poder mitigar a la inflación. A partir de esta fecha, ha sido convertido en un ingreso al país y que han representado alrededor de 200 a 300 mil millones de pesos. En 2022, al tener precios altos de más de 100 dólares del precio del barril, y al dar un estímulo del 100% a los combustibles, el gobierno vía la SHCP, han tenido que subsidiar a estos para poder mitigar a la inflación.

    El gobierno perderá de ingresos entre no cobrar el IEPS, y dar estimulo adicional 17 mil millones de pesos, en esta semana que cerro y esta que comienza en función de la demanda de los combustibles.

    Entonces la inflación depende de la elevación a la potencia que resulte del incremento de los precios del barril. En función de la incertidumbre creada en la materia prima generada para su creación, y ante un precio no controlado, deberá haber un subsidio para que la gente pueda tener acceso, en economías de bajo poder adquisitivo de la sociedad a donde sea consumido.

    (INFLACION )PRECIO DE COMBUSITBLES = SUBSIDIO

  • SHELL LIVEWIRE llega por primera vez a México para apoyar emprendimientos  locales

    SHELL LIVEWIRE llega por primera vez a México para apoyar emprendimientos locales

    El programa de Shell LiveWIRE México 2022 es una iniciativa global que llega al país gracias a Shell y New Ventures.

    Esta iniciativa de triple impacto busca emprendimientos mexicanos que tengan un modelo de negocios con enfoque ambiental que, a su vez, impacten positivamente en grupos vulnerables.

    Ciudad de México, a 10 de marzo de 2022.- Shell y New Ventures anunciaron la llegada a México del programa Shell LiveWIRE, el cual tiene como objetivo fortalecer las economías locales y el ecosistema de emprendimiento en el país con el apoyo de DAI como asesores globales. 

    La iniciativa global Shell LiveWIRE inició en 1982 en respuesta a la tasa de desempleo juvenil en Escocia. Actualmente, cuenta con presencia en más de 20 países alrededor del mundo y, hasta 2018, ha apoyado a 2,686 jóvenes emprendedores, creó 1,374 empleos locales y 43 empresas han entrado en la cadena de suministro de Shell. En México, el programa busca fortalecer y hacer crecer a empresas que cuentan con un modelo de negocios ambiental que, a su vez, generan impactos positivos de manera directa o indirecta en grupos vulnerables. 

    Además, mediante este programa se brindarán capacitaciones, acompañamiento estratégico y mentorías personalizadas, proporcionándoles herramientas para el desarrollo de habilidades empresariales y escalamiento a los emprendimientos participantes. Al finalizar el programa, los y las participantes tendrán la oportunidad de obtener una aportación económica para el capital de su empresa.

    De acuerdo con el Estudio sobre la Demografía para los Negocios, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2021 nacieron 1.2 millones de micro, pequeños y medianos negocios, pero también 1.6 millones cerraron, principalmente por la pandemia. “En Shell entendemos el valor que tienen las PyMEs en la economía de México, por ello, apoyar a los emprendimientos locales es fundamental para el fortalecimiento de economías y la recuperación económica”, aseguró Manuel Morales, Líder de Asuntos Sociales y Comunitarios de Shell México.

    El programa se divide en cuatro etapas: 

    1. Shell LiveWIRE Weeks: Dos semanas de capacitación y tutoría empresarial a 25 empresas seleccionadas. Al término de las dos semanas, se seleccionarán a los emprendimientos que pasarán a la segunda etapa. 
    2. Bootcamp: Durante cinco meses, se llevará a cabo un proceso de acompañamiento estratégico personalizado a los emprendimientos seleccionados. 
    3. Pitch Event: Los y las participantes del Bootcamp tendrán la oportunidad de presentar sus emprendimientos ante diferentes actores relevantes del ecosistema y tendrán la oportunidad de obtener una aportación económica para el capital de su empresa por parte de Shell LiveWIRE México. 
    4. Red de Alumni: Las empresas graduadas del programa tendrán acceso a cursos, aliados, mentores, inversionistas y diferentes oportunidades para potenciar su impacto. Además, formarán parte de Colectiva NV, la red de alumni de New Ventures. 

    Adicionalmente, los y las participantes recibirán mentorías por parte de Shell Coaches. El equipo de Shell LiveWIRE México ofrecerá sesiones grupales de consulta, consejería y entrenamiento a las y los participantes. A través de OKR Mentors, cada emprendimiento se asignará a un especialista en estrategia de negocios que permitirá trabajar en las áreas de oportunidad de cada empresa. Vía Sustainable Minds Network, los emprendimientos tendrán acceso a la red de mentores y mentoras de alto nivel de New Ventures, con quienes podrán consultar distintos temas especializados en su sector.

    Al respecto, Armando Laborde, socio de New Ventures, opinó: “El programa de Shell LiveWIRE México es sumamente interesante y tiene elementos únicos que lo distinguen. La construcción y diseño del programa de aceleración ha tomado en cuenta las experiencias exitosas de las demás ediciones de Shell LiveWIRE operando en el mundo. Además, el perfil de los emprendedores que estamos buscando son aquellos que logran impactos sociales en comunidades de escasos recursos pero que al mismo tiempo logran una sostenibilidad ambiental”.

    La iniciativa está en búsqueda de empresas que cumplan con los siguientes criterios:

    • PyMEs (pequeñas y medianas empresas) en crecimiento, establecidas formalmente dentro de la República Mexicana.
    • Contar con un modelo de negocios con enfoque ambiental.
    • Generan impactos sociales positivos de manera directa o indirecta en grupos vulnerables.
    • Tengan ingresos anuales entre 1,000,000 MXN – 4,000,000 MXN (Pesos mexicanos).
    • Máximo 50 empleados de tiempo completo.
    • Preferentemente cuentan con presencia en la Ciudad de México o en regiones con operaciones de Shell México.
    • Por lo menos un socio fundador tiene la disponibilidad de presentarse en todas las sesiones y actividades virtuales y/o presenciales (en la Ciudad de México).
    • Cuenten con una estrategia de crecimiento sostenible y escalable.
    • Presente evidencia de mercado y solidez de su modelo de negocios.

    Las aplicaciones estarán abiertas hasta el próximo 31 de marzo de 2022. Para conocer más detalles o registrarte, entra a: https://www.shell.com.mx/Sustentabilidad/shell-livewire-mexico.html

  • Exporta Anhui Ankai Automobile 800 autobuses a gas natural de China a Monterrey

    Exporta Anhui Ankai Automobile 800 autobuses a gas natural de China a Monterrey

    Anhui Ankai Automobile Co., Ltd., un fabricante de automóviles en la provincia de Anhui, este de China, celebró una ceremonia para marcar la exportación de 800 autobuses a gas natural a México.

    Los autobuses operarán en Monterrey, la tercera ciudad más grande de México, que será testigo de la profundización de la cooperación entre China y México, así como un hito de los autobuses chinos para ingresar al mercado global.

    Teniendo en cuenta la demanda del mercado en México, Anhui Ankai Automobile Co., Ltd. ha creado docenas de características personalizadas para satisfacer las necesidades especiales de los operadores de autobuses en Monterrey. Además, los autobuses están equipados con configuraciones inteligentes como Wi-Fi a bordo y sistema de monitoreo inteligente.

    Para garantizar la entrega exitosa del pedido de exportación, Ankai ha realizado grandes esfuerzos para garantizar la producción eficiente y de alta calidad de autobuses bajo la premisa de prevención y control estables de la epidemia de COVID-19.

    Con la exportación de estos 800 buses, se espera que Ankai se convierta en la marca china de buses con la mayor cantidad de vehículos en México. Desde que ingresó al mercado mexicano en 2017, Ankai ha ganado una buena reputación en el país al adherirse a la operación estable y confiable del producto y la garantía del servicio posventa.

  • Instalan Diputados Grupo de Amistad México-Qatar, orientado a la agenda energética

    Instalan Diputados Grupo de Amistad México-Qatar, orientado a la agenda energética

    Al instalarse el Grupo de Amistad entre México y el Estado de Qatar, la diputada Olga Zulema Adams Pereyra, indicó que la relación diplomática entre ambas naciones ha permitido la firma de acuerdos y memorándums de entendimiento en los ámbitos de cultura, artes, energía, educación y deportes.

    La legisladora, quien es la presidenta del Grupo, resaltó que las relaciones diplomáticas con el país del oriente medio se sustentan en el acuerdo de cooperación técnica sobre consultas políticas y añadió que el diálogo interparlamentario ha sido profundizado gracias a encuentros entre legisladores de ambos países.

    Por su parte, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alfredo Femat Bañuelos, apuntó que ambos países han signado proyectos, programas y acuerdos que reflejan un auténtico interés por colaborar en materias como el comercio, la cultura, la educación, las artes, el deporte, la seguridad y el ámbito político.

    Destacó que el compromiso de Qatar con los países en desarrollo se ha plasmado en la estrategia Doha, donde se ve a México como una nación igualitaria, complementaria y con mucho potencial para cooperar en el sector económico. Añadió que la experiencia para administrar recursos energéticos y contar con tecnologías de vanguardia, puede darle a México grandes lecciones en este campo.

    Mientras tanto, la diputada Juanita Guerra Mena, resaltó que el intercambio entre las dos naciones debe estar orientado a la agenda energética, porque la nación del oriente medio ha dado grandes muestras en la potencialización del manejo de sus recursos energéticos.

    José Mauro Garza Marín subrayó que se debe aprender mucho de Qatar en materia energética, en servicios financieros y turismo, factores que han potencializado a esa nación.

    Mario Alberto Rodríguez Carrillo, diputado de MC, subrayó que otro factor que se le puede aprender a Qatar es tasar los precios y administrar el petróleo para incorporarnos al mercado con competitividad.

    A su vez, la embajadora de México en el Estado de Qatar, Graciela Gómez García, dijo que la instalación del Grupo de Amistad entre ambos países contribuirá a la colaboración y extendió sus mejores deseos para que estos trabajos generen proyectos concretos que acerquen a las comunidades.

    El embajador del Estado de Qatar en México, Mohammed Al-Kuwari, mencionó que la diplomacia parlamentaria entre los dos países ha tenido grandes progresos en los últimos años; no obstante, aseguró que falta mucho a la luz del potencial de las naciones. Manifestó su compromiso para trabajar de la mano con las y los diputados integrantes de este Grupo de Amistad para impulsar la relación bilateral en los ámbitos de política, economía, cultura y deportes.

  • NH Hotel Group y Naturgy México firman convenio en favor de la sostenibilidad

    NH Hotel Group y Naturgy México firman convenio en favor de la sostenibilidad

    La alianza permitirá que el hotel NH Collection Mexico City Reforma reduzca en un 30% el gasto de energía.

    Ciudad de México, México a 10 de marzo de 2022 – NH Hotel Group es un consolidado operador multinacional comprometido con ser socialmente responsable, así como generar iniciativas para crear un mundo más sostenible. Por ello, recientemente, uno de sus hoteles firmó una alianza con la empresa Naturgy México, dedicada a la comercialización y distribución de gas natural

    NH Collection Mexico City Reforma se convirtió en el primero de la cadena en iniciar este proyecto para uso y aprovechamiento del gas natural. Desde noviembre de 2021 a enero del presente año realizó los ajustes necesarios para utilizar los servicios que ofrece Naturgy México. Con ello, se estima que se usarán 1,128 Gcal (Gigacalorias) anuales de gas natural para servicios de calefacción, agua caliente, aire acondicionado y equipos de cocina.

    Gracias a la iniciativa, el hotel podrá reducir en un 30% el gasto de consumo de energía, además, representará una solución para uso del recurso, eficiente y respetuosa con el ambiente, ya que el gas natural es un energético competitivo, seguro y amigable con el medio ambiente. 

    Dentro del acuerdo, se incluye la interconexión a la red de gas natural de la Ciudad de México, así como la adecuación de las instalaciones ya existentes en el hotel, la colocación de medidores y permisos para su uso. De igual manera, se garantiza el ajuste de todos los equipos para un óptimo funcionamiento. 

    Naturgy ha estado presente en México desde hace 25 años, actualmente cuenta con 1.6 millones de clientes domésticos comerciales e industriales, y con presencia en más de 52 ciudades del país.  El gas natural es un energético que es económico, confiable, competitivo, amigable con el medio ambiente y con los más altos estándares de seguridad.  

    Para NH Hotel Group,  la sostenibilidad es un valor estratégico, y con esta instalación confirmamos que el grupo sigue apostando por la innovación para desarrollar soluciones ecoeficientes. “Nuestra visión de sostenibilidad en NH Hotel Group: cuidamos a nuestros clientes; los destinos donde se ubican nuestros hoteles y el planeta en el que vivimos” afirma Christian Daghelinckx, Managing Director America de NH. 

    Para Naturgy México la alianza con el hotel NH Collection Reforma es estratégica, ya que con este tipo de acciones se podrá seguir impulsando el desarrollo sostenible de los negocios, empresas y personas a través del suministro de gas natural.

    Lo anterior forma parte de las estrategias que NH Hotel Group ha lanzado para crear un nuevo modelo de hotelería sostenible y responsable, ya que permite que sus hoteles sean más amigables con el medio ambiente y que, de esta forma, se contribuya a la mejora de la sociedad. 

    Es así que el consolidado avanza en uno de sus objetivos principales, la reducción de la huella de carbono, y reafirma su compromiso por ser 100% sostenible y con ello favorecer el uso de energías más eficientes. 

    Bajo el concepto Feel Safe at NH, que la Compañía puso en marcha con el fin de preservar la seguridad de viajeros y empleados, se han adecuado cerca de 700 estándares para rediseñar por completo el ciclo de experiencia del cliente. Avaladas por expertos, estas medidas se implementaron en cada una de las 364 propiedades del Grupo en el mundo para brindar la máxima garantía de seguridad, en los procesos de limpieza e higienización de cada espacio del hotel, nuevas soluciones digitales, procesos y protocolos para la gestión de la restauración, normativas de distanciamiento social y el control de la purificación del aire y el agua, entre otras. Feel Safe at NH contempla además diferentes iniciativas, como el servicio FastPass para realizar check-in y check-out de forma online, al igual que la elección de su habitación, y la aplicación Mobile Guest Experience, un sistema innovador que permite controlar la estadía en el hotel desde cualquier dispositivo electrónico móvil y acceder a todo tipo de servicios e información manteniendo el distanciamiento social con los empleados y evitando al máximo el contacto con múltiples superficies.

  • Siemens impulsa el liderazgo femenino en la industria

    Siemens impulsa el liderazgo femenino en la industria

    • La diversidad se ha convertido en un imperativo empresarial dentro de Siemens que permite obtener resultados notables e impulsar la innovación. 
    • La inclusión de género es un factor importante para responder a las crecientes demandas de talento en la industria 4.0. 

    Siemens México, Centroamérica y el Caribe, líder en innovación y tecnología de automatización, compartió en voz de su CFO, Hanne Casasola, su visión sobre la importancia de continuar impulsando el talento y liderazgo femenino en la industria y en las empresas, durante el panel “Mujeres Líderes: Aprovechando oportunidades, creciendo en equipo”, realizado por la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria. 

    En este foro dedicado a intercambiar ideas que ayuden al fomento del talento y liderazgo femenino, se habló de la situación actual al igual que de las perspectivas y oportunidades que se pueden y deben seguir generando en relación a este tema. Junto a otras mujeres líderes de la industria mexicana, Casasola destacó el poder que adquiere una compañía al asegurar una mayor diversidad y al valorar las diferencias entre sus colaboradores, pues se beneficia de una mayor variedad de perspectivas y puntos de vista, lo que permite obtener resultados notables. En este sentido, Siemens ha realizado esfuerzos e implementado medidas para generar más oportunidades laborales dentro de la compañía, que permitan captar el talento femenino garantizando procesos equitativos y creando una cultura empresarial que empodere a todas sus colaboradoras para desenvolver su máximo potencial. 

    “En Siemens recientemente se descartó toda figura preestablecida de líderes; antes teníamos un modelo de cómo debe ser un líder, y hoy hablamos más de valores. Dentro de la compañía no hay una figura ideal ni cualidades definidas, porque valoramos la diversidad y los diferentes estilos de liderazgo. Hoy dentro de Siemens, tenemos a muchas mujeres en posiciones estratégicas”, compartió Casasola. 

    En la última década, el número de mujeres desempeñándose en posiciones de liderazgo en áreas tradicionalmente conocidas como de hombres, ha ascendido notablemente dentro de Siemens, y actualmente, alrededor del 42% de la plantilla de la empresa en la región son mujeres.  

    Además, Siemens, al ser una empresa de tecnología enfocada, identifica las necesidades que surgen en la industria 4.0 y que aumentan la demanda de talento capacitado. “Tenemos que romper el paradigma de que las mujeres no se pueden desarrollar en áreas STEM; todo lo contrario, pues van a haber muchas oportunidades en estos sectores que podrán ser cubiertas tanto por mujeres como por hombres”, aseguró Casasola, resaltando la necesidad de crear alianzas entre empresas, escuelas y universidades para fomentar el interés por las carreras STEM desde temprano, y empoderar a niñas y jóvenes a desarrollarse profesionalmente en estas áreas.

  • Parlamento Abierto: importancia y relevancia del diálogo

    Parlamento Abierto: importancia y relevancia del diálogo

    La iniciativa de reforma energética presentada por el presidente López Obrador en octubre de 2021 incitó al debate nacional alrededor del mercado eléctrico, como uno de los temas con mayor peso en el desarrollo de políticas monetarias, de desarrollo y de sostenibilidad.

    La preponderancia que esta propuesta le brinda a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para regular la producción y consumo de la electricidad nacional, y las dudas e incertidumbres que hay sobre la continuidad de la participación privada en estas actividades, ha devenido en la implementación del Parlamento Abierto, coordinado por la Cámara de Diputados. Este ejercicio permite generar encuentros entre voces relevantes del sector, como legisladores, académicos, analistas, empresarios, etc., para expresar sus puntos de vista y analizar las áreas de oportunidad del documento para que, en caso de ser aprobada, genere la mayor cantidad posible de beneficios al Sistema Eléctrico Nacional y sus consumidores. 

    Desde el 17 de enero, las mesas de discusión abordaron distintos temas como el acceso a la información y la rendición de cuentas, competitividad en el sector, tarifas eléctricas, fuentes de energía limpia, finanzas públicas, entre otros, tanto a favor como en contra de la iniciativa. Esto como un ejercicio para comprender el panorama actual del sector eléctrico, mundial y nacional, el cual exige soluciones y tecnologías eficaces adaptadas a las distintas necesidades. 

    La implementación e impulso a las energías limpias, como parte de los compromisos mundiales y de la mano de la Agenda 2030, han sido un tema para destacar durante este Parlamento. La reciente visita del enviado especial para el Clima del gobierno estadounidense, John Kerry, quien busca áreas de cooperación regional para acelerar el despliegue de energías renovables y la transición hacia transporte eléctrico, pone sobre la mesa que la perspectiva internacional y de comercio que busca que las políticas públicas se enfoquen en la descarbonización de procesos y el impulso a otras fuentes energéticas como el sol, el aire, el agua o el hidrógeno.  

    En este sentido, la actual propuesta de reforma cuenta con un sentido propositivo al desarrollo y crecimiento de la generación distribuida y al almacenamiento de electricidad en el país. Aunado a esto, las declaraciones de diversas autoridades del sector y las metas planteadas en el PRODESEN 2021-2035 indican que la generación distribuida no se ve afectada, lo que puede abonar a la consolidación de proyectos nacionales, bilaterales o internacionales que beneficien a actuales y futuras generaciones. 

    Durante la edición 20 del Parlamento Abierto, la transición energética y las fuentes limpias destacaron por ser una solución económica, regulatoria, sostenible y políticamente viable para disminuir las emisiones de gases contaminantes, contrarrestar la emergencia climática y perfilar al país como uno de los impulsores en la materia. Desde Enlight, estamos convencidos que las empresas pueden utilizar fuentes inagotables de energía, como el sol, para generar impactos positivos en el ambiente, las comunidades y los costos de producción al generar y consumir su propia electricidad, de la mano de la reglamentación vigente. 

    Una muestra de los múltiples beneficios del uso de la energía solar es la mitigación de 104,974 toneladas de CO2 durante 2021 gracias a la generación de 177 GWh de energía limpia a través de todos los techos solares instalados por Enlight. El impulso y proyección de la energía limpia en el corto, mediano y largo plazo cuenta con tendencias que dan certeza y continuidad a los proyectos actuales y futuros, lo que equivale al beneficio de familias, negocios y empresas mexicanas. 

  • Inventarios petroleros de EU caen en 1.8 millones de barriles

    Inventarios petroleros de EU caen en 1.8 millones de barriles

    Los inventarios petroleros de los Estados Unidos disminuyeron la semana pasada y se mantienen en niveles de 2018.

    Los inventarios de petróleo en los Estados Unidos disminuyeron la semana que concluyó el 2 de marzo, luego de que la semana anterior cayeran en 2 1/2 millones de barriles.

    La Administración de Información Energética del Departamento de Energía (EIA) anunció que los inventarios petroleros de los Estados Unidos disminuyeron la semana que terminó el 2 de marzo en 1.86 millones de barriles de petróleo.

    De esta forma, las reservas de crudo norteamericanas se ubican en 411.56 millones de barriles, manteniéndose en niveles de 2018.

    Mientras que los inventarios de gasolina se cayeron en 1.4 millones de barriles frente al reporte anterior, ubicando las existencias en 244 millones de barriles.

    Por otra parte, los inventarios de turbosina aumentaron en 975 mil barriles, sumando cuatro semanas consecutivas al alza, para ubicarse en 39.1 millones de barriles.

    A pesar de la noticia, el barril de petróleo WTI cotiza en 117.99 dólares por barril, perdiendo 5.71 dólares, el equivalente a 4.62%, principalmente por la invasión rusa a Ucrania.