Autor: Raul Cedeño

  • Actualiza QatarEnergy su estrategia de sostenibilidad para facilitar la transición energética

    Actualiza QatarEnergy su estrategia de sostenibilidad para facilitar la transición energética

    QatarEnergy lanzó su Estrategia de Sostenibilidad actualizada, en la que vuelve a enfatizar su compromiso con la producción responsable de energía limpia y asequible para facilitar la transición energética.

    Sobre la base de los logros de su ‘Estrategia de Sostenibilidad 2019’, QatarEnergy mantendrá el enfoque en tres áreas prioritarias: cambio climático y acción ambiental, operaciones responsables y desarrollo social y económico. Además, y en línea con el impulso global para la acción climática, se han revisado numerosos objetivos para aumentar las ambiciones.

    La estrategia de sostenibilidad actualizada de QatarEnergy describe múltiples iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incluidos proyectos emblemáticos como el mayor despliegue de tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS) para capturar más de 11 millones de toneladas anuales de CO2 en Qatar para 2035. Estos proyectos reducirán aún más la intensidad de carbono de las instalaciones de GNL de Qatar en un 35%, y de sus instalaciones upstream en al menos un 25 % (en comparación con los objetivos anteriores del 25% y el 15%, respectivamente), lo que refuerza el compromiso de Qatar de suministrar responsablemente GNL más limpio a escala en apoyo de la energía transición.

    Además, QatarEnergy continuará realizando esfuerzos para avanzar en los objetivos a mediano plazo de aumentar la capacidad solar a más de 5 GW y eliminar la quema de rutina y limitar las emisiones fugitivas de metano a lo largo de la cadena de valor del gas.

    Al comentar sobre la estrategia actualizada, Su Excelencia el Sr. Saad Sherida Al-Kaabi, Ministro de Estado para Asuntos Energéticos, Presidente y Director Ejecutivo de QatarEnergy, dijo: «En QatarEnergy, creemos que tenemos un papel importante que desempeñar para mitigar el cambio climático. Esto se logrará mediante la implementación de nuestra Estrategia de Sostenibilidad, mediante la aplicación de medidas efectivas para frenar las emisiones, la producción de GNL más limpio utilizando las últimas tecnologías probadas de reducción de emisiones, la expansión de la capacidad de las energías renovables y la compensación de las emisiones residuales a través de CCS y Soluciones basadas en la naturaleza, cuando corresponda».

    Como la compañía productora de GNL más grande del mundo, en una región rica en recursos solares, la estrategia de sostenibilidad de QatarEnergy lustra los esfuerzos para explorar, junto con sus socios globales, una variedad de soluciones energéticas bajas en carbono relevantes, incluido el hidrógeno, tanto en Qatar como a nivel internacional, para aprender, replicar y ampliar soluciones prometedoras.

    Recientemente, QatarEnergy ha firmado acuerdos separados con Shell y la Alianza de Convergencia de Hidrógeno de Corea (H2Korea) para la cooperación en el campo de la energía de hidrógeno tanto en Qatar como a nivel internacional. Estos esfuerzos se centrarán en sectores como la industria y el transporte, donde el hidrógeno podría ofrecer una ruta de descarbonización creíble y material.

    Además, QatarEnergy se está enfocando significativamente en mejorar su huella ambiental y mejorar la resiliencia de la biodiversidad en Qatar mediante la adición de soluciones basadas en la naturaleza que eliminarían las emisiones de CO2 y mejorarían los hábitats locales para mejorar la calidad de vida.

    A través de su Estrategia de Sostenibilidad actualizada, QatarEnergy reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente, al tiempo que establece la armonía entre los objetivos económicos, sociales y ambientales en línea con la Visión Nacional de Qatar 2030. La Estrategia de Sostenibilidad también reafirma el compromiso de QatarEnergy de enfrentar los desafíos sociales en un panorama energético cada vez más competitivo y complejo al mismo tiempo que logra una cultura de seguridad de clase mundial que garantiza un entorno seguro y saludable para todas las personas y comunidades en las que opera QatarEnergy.

  • iluminación en el sector industrial clave para impulsar la productividad en el país

    iluminación en el sector industrial clave para impulsar la productividad en el país

    • La iluminación aumenta 10% la productividad en la industria y reduce 30% los errores 
    • Uso de tecnología LED ahorra hasta 68% de eficiencia energética

    Los procesos de manufactura contemplan actividades de inspección y logística que deben realizarse de manera eficiente y segura; en todos ellos, la iluminación es fundamental ya que contribuye a minimizar errores y reducir accidentes. De hecho, cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIL) afirman que su empleo correcto podría resultar en un incremento de 10% en la productividad y disminuir los errores hasta 30%.  Entonces, ¿qué hay que tomar en cuenta para iluminar en estos espacios? 

    Los expertos de Construlita, empresa mexicana con más de 30 años de experiencia en iluminación profesional de especificación, explican algunos parámetros importantes a la hora de seleccionar los luminarios en la industria para obtener ventajas competitivas.

    Reducir el consumo energético 

    Dentro la industria es común encontrar grandes superficies que requieren de funcionamiento ininterrumpido. En este sentido, la implementación de tecnología LED permitirá ahorrar hasta 68% de energía versus otras tecnologías, así mismo, en términos de eficiencia nominal medida en lumens/watts se alcanzan hasta >170 sin sacrificar la calidad de la luz en comparación con un fluorescente que puede llegar a >80. Es decir, se tendrá más luz en un periodo más largo porque tienen una vida útil de entre 50,000 y 100,000 horas.

    Por lo tanto, el uso de luminarias LED tiene ventajas importantes en cuanto a la calidad de la luz, el ahorro energético y el incremento significativo de la vida útil. Es por eso que la iluminación debe entenderse como una inversión y no como un gasto, explicó Arturo Medina, capacitador de Construlita.

    Seleccionar adecuadamente los luminarios

    Con la experiencia de un diseñador de iluminación y con base en un minucioso análisis de los espacios y las necesidades de las personas que lo habitan, se pueden seleccionar correctamente los luminarios. De tal manera que, por ejemplo, en las zonas destinadas al personal administrativo, se recomienda el uso de equipos paralelos al puesto de trabajo, tales como paneles LED empotrados en plafón o suspendidos, pues son los adecuados para realizar la lectura y elaborar documentos.

    Mientras que, en las zonas de control, las cuales suelen ser la parte central de industrias y donde se encuentran cada vez más sistemas digitalizados y automatizados, es importante considerar la correcta iluminación sobre las pantallas digitales, pues estos elementos tienden a reflejar la luz en el ambiente y afectan el nivel de contraste necesario para realizar la operación. 

    Hay que tomar en cuenta que la iluminación debe estar centrada en el confort visual de los operadores y evitar el deslumbramiento provocado por los luminarios o por los reflejos en las superficies. 

    Esto se puede lograr con el uso de paneles de alta potencia y con un Índice de Deslumbramiento Unificado <19 y protección IK06 para impactos para como la que se encuentran en Paneled Highbay.

    Medina agregó que el confort lumínico favorece a la concentración, la creatividad y la producción.

    Tomar en cuenta el IRC y el TCC

    En el proceso de inspección, la iluminación es primordial para identificar anomalías en el producto y, por lo tanto, para alcanzar los estándares de calidad; esto se logra con un alto Índice de Reproducción Cromática (IRC), es decir, la capacidad de una fuente de luz para reproducir los colores fielmente. Este índice será mayor cuanto más se acerque a 100.

    Otro factor a considerar es la temperatura de color (TCC) es una magnitud medida en Kelvin (K) que se refiere a la tonalidad cálida, neutra o fría que tiene la luz blanca. 

    En el caso de la Industria, la luz fría (>5000K) es la temperatura de color más empleada debido a que estimula la productividad y el estado de alerta de los usuarios.

    Las ventajas del empleo de fuentes LED y conocer el tipo de iluminación correcta de acuerdo con las necesidades de las personas, las áreas y tomando en cuenta factores clave como la reproducción cromática, la posición de las luminarias y la temperatura de color pueden ser clave para la producción e incremento de la industria en el país. Por ello, Construlita ofrece un modelo de soluciones a la medida para cada proyecto, desde consultoría especializada en iluminación, proyectos llave en mano, logística a nivel nacional y financiamiento. Mayor información en proyectos@construlita.com.mx o en la página web construlita.com. 

  • Proyecta EIA que producción de gas natural en EE.UU. crecerá 25% hasta 2050

    Proyecta EIA que producción de gas natural en EE.UU. crecerá 25% hasta 2050

    De acuerdo con la referencia de Perspectiva energética anual 2022 (AEO2022) de la  Administración de Información Energética (EIA por sus siglas en inglés), se proyecta que la producción de gas natural de Estados Unidos (EE.UU.) seguirá aumentando hasta 2050, mientras que las exportaciones de gas natural seguirán aumentando hasta principios de la década de 2030, antes de estabilizarse.

    Gran parte de este crecimiento proviene de la cuenca de los Apalaches (región este) y las cuencas de sal de Mississippi-Louisiana (región de la costa del golfo). Sin embargo, más de la mitad de este crecimiento proviene de la producción de gas natural en formaciones petroleras, conocido como gas asociado.

    El caso de referencia es la línea de base en AEO2022 y proyecta tendencias energéticas basadas en las leyes, reglamentaciones y condiciones del mercado actuales. Gran parte del crecimiento modelado en la producción de gas natural resulta de la creciente demanda de exportaciones de gas natural de EE. UU., especialmente de gas natural licuado (GNL).

    El aumento más significativo en la producción de gas natural asociado se encuentra en la formación Wolfcamp de la Cuenca Pérmica en el suroeste de EE. UU. La proximidad de las formaciones Wolfcamp y Haynesville a las terminales de exportación de GNL en la costa del Golfo de EE. UU. en Texas y Luisiana ha facilitado el crecimiento de la producción en estas regiones.

    En 2021, las exportaciones de gas natural de EE. UU. establecieron un récord por séptimo año consecutivo y se prevé que aumenten aún más en el caso de referencia AEO2022. Después de 2033, se estima que las exportaciones de gas natural se mantendrán relativamente estables durante el resto del período de proyección. La mayor parte del crecimiento de las exportaciones de gas natural proviene del GNL, pero también aumentan las exportaciones de gas natural por gasoductos a México y Canadá.

    “Proyectamos que el crecimiento continuo en las exportaciones de gas natural hasta 2025 será impulsado por aumentos en la capacidad de GNL en las instalaciones que actualmente están en construcción. Ahora se espera que entren en servicio trenes de GNL adicionales en Sabine Pass y Calcasieu Pass en Luisiana y en Golden Pass en Texas mucho antes de lo previsto en el AEO2021, lo que aumentará la cantidad de infraestructura disponible para convertir gas natural en GNL para la exportación. Las recientes terminaciones de infraestructura adicional de gasoductos de gas natural también han aumentado la capacidad hacia México”, se detalla en un comunicado.

    Después de 2025, se proyecta que la producción de gas natural de EE. UU. aumentará para satisfacer la creciente demanda de exportación de GNL, por lo que la demanda mundial de gas natural seguirá siendo alta y por lo tanto, será más económico construir instalaciones adicionales de exportación de GNL en los Estados Unidos. Estas expansiones de capacidad de GNL, junto con la creciente demanda de gas natural en el extranjero, dan como resultado un aumento del pronóstico de exportaciones de GNL a 5.86 billones de pies cúbicos para 2033 en el caso de referencia, un 65% más que los niveles actuales.

  • Motorola Solutions adquiere Ava Security Limited, un proveedor global de análisis y seguridad de video nativo en la nube

    Motorola Solutions adquiere Ava Security Limited, un proveedor global de análisis y seguridad de video nativo en la nube

    Motorola Solutions (NYSE: MSI) anunció la adquisición de Ava Security Limited, un proveedor global de análisis y seguridad de video nativo en la nube, con sede en Londres, Reino Unido. 

    La solución de nube escalable, segura y flexible de Ava Security proporciona a las empresas visibilidad en tiempo real y potentes análisis para optimizar sus operaciones y detectar anomalías y amenazas. La plataforma ofrece a las organizaciones las ventajas de una solución de video seguridad de nivel empresarial a la vez que minimiza el espacio físico de su infraestructura de seguridad. 

    Nuestra adquisición de Ava pone de manifiesto nuestro continuo compromiso con el avance de las tecnologías de video seguridad basadas en la nube”, afirmó Greg Brown, Presidente y Director Ejecutivo de Motorola Solutions. “Con Ava, estamos bien posicionados para dar soporte a las cambiantes necesidades de seguridad de nuestros clientes mediante la ampliación de nuestra cartera de soluciones de video inteligentes que ayudan a mejorar la seguridad y optimizar las operaciones”. 

    Además de permitir que las organizaciones accedan, busquen y gestionen fácilmente todo su sistema desde un panel centralizado, sus algoritmos de autoaprendizaje, también mejoran la seguridad de la empresa mediante la detección de comportamientos anómalos y la alerta a los operadores de eventos en tiempo real.

    En nombre de todo el equipo de Ava, estamos encantados de unirnos a Motorola Solutions”, afirmó Tormod Ree, CEO de Ava Security. “Me gustaría dar las gracias a Ubon Partners por su apoyo y por creer en nuestra visión. Esperamos poder construir sobre la base del portafolio de seguridad de video y control de acceso líder del sector de Motorola Solutions, proporcionando a los clientes formas avanzadas de proteger a sus empleados y mejorar sus conocimientos operativos”.

  • Iluminación en el sector industrial clave para impulsar la productividad en el país

    Iluminación en el sector industrial clave para impulsar la productividad en el país

    • La iluminación aumenta 10% la productividad en la industria y reduce 30% los errores 
    • Uso de tecnología LED ahorra hasta 68% de eficiencia energética

    Los procesos de manufactura contemplan actividades de inspección y logística que deben realizarse de manera eficiente y segura; en todos ellos, la iluminación es fundamental ya que contribuye a minimizar errores y reducir accidentes. De hecho, cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIL) afirman que su empleo correcto podría resultar en un incremento de 10% en la productividad y disminuir los errores hasta 30%.  Entonces, ¿qué hay que tomar en cuenta para iluminar en estos espacios? 

    Los expertos de Construlita, empresa mexicana con más de 30 años de experiencia en iluminación profesional de especificación, explican algunos parámetros importantes a la hora de seleccionar los luminarios en la industria para obtener ventajas competitivas.

    Reducir el consumo energético 

    Dentro la industria es común encontrar grandes superficies que requieren de funcionamiento ininterrumpido. En este sentido, la implementación de tecnología LED permitirá ahorrar hasta 68% de energía versus otras tecnologías, así mismo, en términos de eficiencia nominal medida en lumens/watts se alcanzan hasta >170 sin sacrificar la calidad de la luz en comparación con un fluorescente que puede llegar a >80. Es decir, se tendrá más luz en un periodo más largo porque tienen una vida útil de entre 50,000 y 100,000 horas.

    Por lo tanto, el uso de luminarias LED tiene ventajas importantes en cuanto a la calidad de la luz, el ahorro energético y el incremento significativo de la vida útil. Es por eso que la iluminación debe entenderse como una inversión y no como un gasto, explicó Arturo Medina, capacitador de Construlita.

    Seleccionar adecuadamente los luminarios

    Con la experiencia de un diseñador de iluminación y con base en un minucioso análisis de los espacios y las necesidades de las personas que lo habitan, se pueden seleccionar correctamente los luminarios. De tal manera que, por ejemplo, en las zonas destinadas al personal administrativo, se recomienda el uso de equipos paralelos al puesto de trabajo, tales como paneles LED empotrados en plafón o suspendidos, pues son los adecuados para realizar la lectura y elaborar documentos.

    Mientras que, en las zonas de control, las cuales suelen ser la parte central de industrias y donde se encuentran cada vez más sistemas digitalizados y automatizados, es importante considerar la correcta iluminación sobre las pantallas digitales, pues estos elementos tienden a reflejar la luz en el ambiente y afectan el nivel de contraste necesario para realizar la operación. 

    Hay que tomar en cuenta que la iluminación debe estar centrada en el confort visual de los operadores y evitar el deslumbramiento provocado por los luminarios o por los reflejos en las superficies. 

    Esto se puede lograr con el uso de paneles de alta potencia y con un Índice de Deslumbramiento Unificado <19 y protección IK06 para impactos para como la que se encuentran en Paneled Highbay.

    Medina agregó que el confort lumínico favorece a la concentración, la creatividad y la producción.

    Tomar en cuenta el IRC y el TCC

    En el proceso de inspección, la iluminación es primordial para identificar anomalías en el producto y, por lo tanto, para alcanzar los estándares de calidad; esto se logra con un alto Índice de Reproducción Cromática (IRC), es decir, la capacidad de una fuente de luz para reproducir los colores fielmente. Este índice será mayor cuanto más se acerque a 100.

    Otro factor a considerar es la temperatura de color (TCC) es una magnitud medida en Kelvin (K) que se refiere a la tonalidad cálida, neutra o fría que tiene la luz blanca. 

    En el caso de la Industria, la luz fría (>5000K) es la temperatura de color más empleada debido a que estimula la productividad y el estado de alerta de los usuarios.

    Las ventajas del empleo de fuentes LED y conocer el tipo de iluminación correcta de acuerdo con las necesidades de las personas, las áreas y tomando en cuenta factores clave como la reproducción cromática, la posición de las luminarias y la temperatura de color pueden ser clave para la producción e incremento de la industria en el país. Por ello, Construlita ofrece un modelo de soluciones a la medida para cada proyecto, desde consultoría especializada en iluminación, proyectos llave en mano, logística a nivel nacional y financiamiento. Mayor información en proyectos@construlita.com.mx o en la página web construlita.com. 

  • Francisco Cervantes es el nuevo presidente del CCE

    Francisco Cervantes es el nuevo presidente del CCE

    El CCE recibe a su nuevo presidente Francisco Cervantes, para el periodo 2022-2023. Se estima que bajo su mandato se continúe construyendo un futuro de bienestar económico y social para los empresarios y los mexicanos y las mexicanas.

    ¡Enviamos una cordial felicitación!

  • OPEP+ mantendrán política de producción

    OPEP+ mantendrán política de producción

    La OPEP y sus socios mantendrá en abril la política de aumentar la producción de crudo en 400 mil barriles.

    La OPEP+, responsable de cerca del 40 % de la oferta mundial de petróleo, confirmó que no cambia su plan de incrementar la oferta de crudo a pesar del aumento en los precios a raíz de la invasión rusa en Ucrania.

    Con los mercados convulsionados por esta guerra como telón de fondo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus 10 productores independientes aliados dieron luz verde al aumento de su bombeo colectivo, de 400 mil barriles diarios, que había sido planeado ya en julio de 2021.

    El tope máximo del bombeo de la OPEP+ sube así hasta 41.698 millones de barriles diarios a partir del próximo 1 de abril.

    De ese volumen, 24.316 millones corresponden a la OPEP y 16.381 millones al conjunto de los diez productores independientes aliados.

    Las cuotas de Arabia Saudí y Rusia será cada uno de 10.436 millones de barriles diarios.

  • Juez frena resolución de la CRE que beneficiaba a CFE

    Juez frena resolución de la CRE que beneficiaba a CFE

    El juez Segundo de Distrito Especializado en Competencia determinó que la resolución de la CRE pone en desventaja a los generadores privados.

    El Segundo de Distrito Especializado en Competencia Económica otorgó a la Asociación Mexicana de Energía (AME) una suspensión definitiva con efectos generales contra una resolución de la Comisión Reguladora de Energía (CRE),

    “La paralización de la resolución reclamada tiene como beneficio que no se apliquen disposiciones que establecen facultades discrecionales y obligaciones de carácter técnico, tanto al CENACE como a los usuarios del SEN, que podrían dar lugar a que se priorice la operación de centrales convencionales y, por ende, el uso de combustibles fósiles, lo que a su vez podría ocasionar que se disminuya a futuro la producción de electricidad a través de energías renovables, las cuales abonan a la protección a un medio ambiente sano y a un alto nivel de salud, ya que el aumento de la generación de este tipo de energía es un factor esencial para que la población pueda tener acceso al goce y disfrute de aquellos derechos”, señaló.

    La CRE a través de la resolución RES/550/2021 intentó retomar la política de confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que publicó la Secretaría de Energía en 2020 y que fue suspendida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

  • Comercializará Protexa productos en The Home Depot

    Comercializará Protexa productos en The Home Depot

    Protexa empezará a vender sus impermeabilizantes en The Home Depot. Se trata de recubrimientos asfálticos y rollos prefabricados, que ahora estarán a la venta en la tienda departamental, en todo México.

    Mientras que en la plataforma digital estará disponible la venta exclusiva del impermeabilizante acrílico Green Max 6 años +Plus.

    “Ahora nuestros productos estarán a disposición de clientes de todo el país. Seguiremos trabajando para que nuestros impermeabilizantes lleguen a más personas”, dijo Rodolfo Giacomán, director de Industrias de Protexa.

    “Nos enorgullece apoyar a la economía local, pues estos acuerdos comerciales impulsan la venta de productos mexicanos”, dijo Felipe Hernández, director de Comercialización de The Home Depot.

  • Wintershall Dea cancela financiación de Nord Stream 2

    Wintershall Dea cancela financiación de Nord Stream 2

    El Consejo de Administración de Wintershall Dea AG ha decidido no seguir adelante ni realizar ningún proyecto adicional de producción de gas y petróleo en Rusia y cancelar su financiación de Nord Stream 2 por un importe cercano a 1.000 millones de euros.


    En una declaración personal (inglés) realizada el día de ayer, el presidente de la junta directiva de Wintershall Dea, Mario Mehren, ya había subrayado que la guerra de agresión del presidente ruso contra Ucrania ha sacudido los cimientos de las actividades de la compañía en lo más profundo. El brutal ataque está causando un sufrimiento inconcebible y marca un punto de inflexión.


    En consecuencia, el Consejo de Administración de Wintershall Dea AG ha decidido hoy:


    • No llevar a cabo más proyectos de producción de gas y petróleo en Rusia y detener toda planificación de nuevos proyectos.

    • En principio, suspender los pagos a Rusia con efecto inmediato.

    • Cancelar la financiación de Nord Stream 2.

    Wintershall Dea sigue participando en la empresa GASCADE Gastransport GmbH. GASCADE opera una red de gasoductos en Alemania de unos 3.200 kilómetros de longitud y es relevante como infraestructura crítica para el transporte de gas dentro de Alemania y Europa.

    Wintershall Dea sigue participando en los proyectos existentes de producción de gas natural Yuzhno Russkoye, Achimgaz y Achim Development en Siberia. Los proyectos de producción suministran gas natural y abastecen con energía a Europa.Wintershall Dea está en contacto con el Gobierno Federal alemán y la Comisión de la Unión Europea.

    Con motivo de la guerra de Rusia contra Ucrania, la Junta Directiva de Wintershall Dea AG, los Comités Centrales de Empresa y el Comité Ejecutivo Representativo han publicado el día de hoy una declaración conjunta (inglés).