Autor: Raul Cedeño

  • Votar en contra de reforma eléctrica es votar a favor de que sigan robando: AMLO

    Votar en contra de reforma eléctrica es votar a favor de que sigan robando: AMLO

    AMLO hizo de nueva cuenta un llamado a la oposición a aprobar la propuesta de reforma eléctrica.

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) envió este miércoles durante su conferencia de prensa un mensaje a la oposición que está en contra de la reforma eléctrica propuesta por su administración.

    El titular del Ejecutivo comentó que votar en contra de la reforma eléctrica “es votar a favor de que sigan robando a México los que tienen concesiones para generar energía eléctrica”. 

    A decir de AMLO, estos no robaban porque “esas eran las condiciones legales que se crearon, pero independientemente, es un robo y para legalizar ese robo ellos tenían el gobierno”.

    “Ellos mandaban e influyeron para que legisladores, en algunos casos hasta por dinero, votaran a favor de esa reforma eléctrica; no es para estar chiqueando a nadie y cada quien tiene que asumir su responsabilidad”.

    El mandatario señaló en su conferencia de prensa que “aquí es lo que le convenga al pueblo, si diputados y senadores votan en contra, la gente se va a dar cuenta, lo va a saber y ellos van a tener que explicar por qué votaron en contra”.

    El centro de la reforma constitucional en materia eléctrica del mandatario es que la  Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga el 54% de la participación en el mercado y que el sector privado se quede con el 46%.

    Se espera que los debates de la reforma eléctrica inicien en la cámara de diputados el próximo 17 de enero.

  • Se ha trabajado en cambiar la política energética del país para aumentar la producción de combustibles

    Se ha trabajado en cambiar la política energética del país para aumentar la producción de combustibles

    El plan de rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación incluye las 6 refinerías que
    actualmente se tienen; la refinería en Dos Bocas, un tren de aromáticos de Cangrejera y
    la refinería de Deer Park.


    • Para el 2024, se estima dejar una utilización del Sistema Nacional de Refinación del 86%
    y con ello se estará cumpliendo el autoabastecimiento en México.

    La secretaria de Energía, Rocío Nahle García, participó en la conferencia de prensa matutina del
    presidente Andrés Manuel López Obrador, donde detalló la planeación con la que se ha trabajado
    para cambiar la política energética del país y transformar y procesar el crudo nacional. Destacó que
    el plan de rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación incluye las 6 refinerías que actualmente
    se tienen y se integra la refinería en Dos Bocas, un tren de aromáticos de Cangrejera y la refinería de
    Deer Park.


    La Titular de la Secretaría de Energía (SENER), expuso que en la planeación de este proyecto ya se
    consideró cuánto crudo tipo Maya se necesita de acuerdo con la propia tecnología de cada refinería,
    así como cuánto crudo tipo Istmo se requiere de acuerdo también a la especificación para procesar
    un promedio de 2 millones de barriles, con lo que se estarían produciendo 858 mil barriles de
    gasolina y 542 barriles de diésel, con lo que dijo, se dejará el Sistema Nacional de Refinación a un 86%
    de su utilización.


    En ese sentido, recordó que en el 2018 cuando se llegó al Gobierno, encontraron la utilización del
    Sistema Nacional de Refinación al 32%, y resaltó que actualmente se va a cerrar el año con casi un
    50% de utilización y para el 2024 se estima dejar una utilización al 86% y con ello se estará cumpliendo
    el autoabastecimiento en México.


    Por otro lado, la secretaria Nahle García puntualizó que el proyecto de Cangrejera es importante
    dentro de las líneas que maneja Petróleos Mexicanos, en ese sentido señaló que este complejo entró
    en una rehabilitación donde se está disminuyendo la importación de naftas que actualmente se
    suministra y se obtiene gasolinas de alto octano, además de que trabaja para administrar y
    suministrar hidrógeno a la refinería de Minatitlán.


    Finalmente, la responsable de la política energética, precisó que, con la planeación del Sistema
    Nacional de Refinación con el que se ha venido trabajando en los últimos tres años, se ha ido
    aumentando la producción de gasolinas y diésel.

  • El SAT da regalo de Navidad al sector gasolinero, pues difiere para el 31 de diciembre de 2022, la facturación electrónica por despacho, con algunas reglas.

    El SAT da regalo de Navidad al sector gasolinero, pues difiere para el 31 de diciembre de 2022, la facturación electrónica por despacho, con algunas reglas.

    Se publica en el DOF, del 27 de diciembre de 2022, edición vespertina, la RMF para 2022 y su anexo 19, en donde se menciona en su transitorio vigésimo que de dicho documento, que se podrá emitir CFDI diario, semana o mensual por todas la operaciones que realicen con el público en general, hasta el 31 de diciembre de 2022 siempre que:

    I. Emitan comprobantes de operaciones con el público en general que cumplan con lo establecido en la regla 2.7.1.21., tercer párrafo, fracción III.


    II. Emitan el CFDI global de acuerdo con el Apéndice 3 “Instrucciones específicas de llenado en el CFDI global aplicable a Hidrocarburos y Petrolíferos” de la guía de llenado del CFDI global versión 4.0. del CFDI, publicada en el Portal del SAT por todas sus operaciones, inclusive aquellas en las que los adquirentes no soliciten comprobantes y cuyo monto sea inferior a $100.00 (cien pesos 00/100 M.N.).


    III. Envíen a través del Portal del SAT, la información de controles volumétricos de conformidad con las “Especificaciones Técnicas para la Generación del Archivo XML mensual de Controles Volumétricos para Hidrocarburos y Petrolíferos” o las “Especificaciones Técnicas para la Generación del Archivo JSON mensual de Controles Volumétricos para Hidrocarburos y Petrolíferos”, según corresponda, y la Guía de llenado de las Especificaciones Técnicas para la Generación del Archivo XML o JSON mensual de Controles Volumétricos para Hidrocarburos y Petrolíferos, publicadas en el Portal del SAT.


    Los contribuyentes que incumplan cualquiera de las condiciones establecidas en el presente transitorio, perderán el derecho de aplicar la facilidad que en el mismo se detalla y estarán a lo dispuesto en la regla 2.7.1.21., último párrafo.

  • Guardia Nacional asumirá la seguridad de Pemex en 2022

    Guardia Nacional asumirá la seguridad de Pemex en 2022

    Por instrucciones de AMLO, la Guardia Nacional tomará las funciones de la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex.

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ordenó la desaparición de la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), para que sus funciones sean tomadas por la Guardia Nacional.

    Los esfuerzos del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para combatir el robo de combustibles no han resultado en una victoria contra este delito, que deja ganancias multimillonarias.

    En los próximos meses, los mil 316 integrantes serán cesados y liquidados conforme a la ley y serán sustituidos por 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN), en un proceso de transición.

    Pemex donará a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cinco aeronaves y seis ametralladoras adquiridas por el corporativo petrolero para labores de vigilancia y protección de sus ductos e instalaciones.

    Esa transición implica también la firma de convenios de colaboración con las Fuerzas Armadas, el manejo del personal de la tercera edad que labora en la SSE, así como la situación de las pensiones post-mortem, la revisión de auditorías practicadas a la SSE y la realización de nuevos arqueos para conocer el estado financiero de esa instancia.

    Mientras que en 2020 se registraron 2.055 tomas clandestinas, con una pérdida de más de mil 499 millones de dólares, entre enero y mayo de 2021 se contabilizan 1.069, por un monto cercano a los mil 400 millones de dólares. En caso de seguir esta tendencia, este año podría terminar con más de 2 mil 500 tomas ilegales.

    Grupos de la delincuencia organizada se han adueñado de las rutas de distribución de gas LP, imponiendo sus propias condiciones de venta. En este violento contexto, el Gobierno mexicano ha anunciado su intención de tomar parte en la distribución de ese combustible y por ello la preocupación de esta administración.

  • AINDA Energía & Infraestructura realiza una inyección de capital de $38 millones de dólares en Neology

    AINDA Energía & Infraestructura realiza una inyección de capital de $38 millones de dólares en Neology

    El capital de AINDA se usará para impulsar la innovación y ampliar la escala de Neology lo 

    que revolucionará la operación de carreteras a través de telepeaje eficiente, la movilidad urbana y el cumplimiento del marco legal asociado a vehículos en México y Latinoamérica 

    AINDA, Energía & Infraestructura, en su función de administrador del vehículo de inversión AINDACK18, enfocado en inversiones de capital en proyectos en los sectores de energía e infraestructura, comunica el cierre de la inversión de $38 millones de dólares en Neology México. 

    Neology es una empresa líder en innovación tecnológica en el sector de movilidad cuyos objetivos incluyen ofrecer una mejor experiencia a los usuarios de carreteras mediante soluciones tecnológicas centradas en el consumidor que permiten pagos contactless e incrementan la seguridad para optimizar la movilidad y maximizan la calidad de los viajes. 

    La inversión de AINDA junto con recursos adicionales provenientes de las subsidiarias de Neology USA por $12 millones de dólares para un total de $50 millones de dólares, apoyarán la expansión y permitirán buscar oportunidades de crecimiento inorgánico. 

    Como socios de Neology, en AINDA colaboraremos con iniciativas estratégicas de creación de valor diseñadas para acelerar el crecimiento existente del negocio en México y del resto de Latinoamérica. 

    “AINDA se complace en asociarse con Neology en América Latina para ofrecer soluciones que brindan: 1) un mejor viaje a los usuarios de las carreteras de peaje a través de tecnologías centradas en el cliente, con sistemas de pago sin contacto y una sólida gestión de cuentas en tiempo real, 2) nuevas formas de movilidad responsable en grandes áreas metropolitanas con tecnologías inteligentes que optimizan la comodidad y la experiencia del viaje, 3) una plataforma de apoyo para las autoridades basada en inteligencia artificial y aprendizaje profundo que ayudará a promover zonas de aire limpio, reducir la congestión y mejorar la seguridad”, compartió Manuel Rodríguez Arregui, CEO de AINDA. 

    “La experiencia de Neology en el cobro de peajes electrónicos, el cumplimiento de la ley y las soluciones de movilidad inteligente, junto con la experiencia directa de AINDA en proyectos de transporte e inversiones en infraestructura vial en México, impulsarán un crecimiento de doble dígito en el futuro.” comentó Francisco Martínez de Velasco, CEO de Neology. 

    w

  • 2022, es hora de #ReactivarAMéxico

    2022, es hora de #ReactivarAMéxico

    El momento ha llegado, este 2021 fue sin duda un año complejo, con sus oportunidades y retos. El sector en el país vive claroscuros sin duda, pero nos ha quedado determinada una cosa: Reactivar a México deberá ser la prioridad para el 2022.

    2022 pinta para ser un año igual de complejo; sin embargo, el panorama es alentador. El avance de la pandemia continúa, la variante Omicrón comienza a prender focos rojos, pero la realidad es que la reactivación es inminente. El sector financiero, retail, entre otros están viviendo booms históricos. Para el sector energía seguramente vendrá algo igual de bueno, sin embargo, será segmentado. Iremos viendo quienes son los beneficiados.

    El año pasado, nuestro lema fue #UnidosSomosEnergía. 365 días después, hoy, esa unión es tangible en esta publicación ya de referencia en el país. La lista de “Los 100 líderes más influyentes del sector energía”, es una radiografía integral de quién es quién en el sector, y porqué a través de estos actores, vemos historias de éxito y ejemplos a seguir para el impulso de nuestra industria.

    Para un servidor -y a nombre de todo el equipo que conforma a nuestra publicación- me siento muy honrado de presentar a los líderes, empresas, asociaciones, cámaras, consejos, colegios y muchos actores más que este año fueron seleccionados por su esfuerzo y labor destacada dentro de la industria.

    Este número es prueba de que el liderazgo en México es vital para el avance y desarrollo del país. Nuestra nación tiene muchísimo talento que con creces debería de dar envidia a nivel internacional. La innovación, la tecnología, la equidad, la comunicación y la determinación son evidentes en los y las seleccionados de este año.

    El liderazgo no es cuestión de un título o una posición, sino desde tu trinchera ser un agente de cambio para uno y su entorno. Los líderes vienen de distintos contextos, pero siempre los caracterizará el velar por jalar parejo para que a este país le vaya bien. Es hora de los líderes. 

    Somos… La Voz del Sector

    Raúl Cedeño

    Director Editorial

  • Autoriza EE. UU. venta de refinería Deer Park a Pemex: AMLO; es «histórico», afirma

    Autoriza EE. UU. venta de refinería Deer Park a Pemex: AMLO; es «histórico», afirma

    Durante su conferencia de prensa matutina, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México informó que el gobierno de Estados Unidos autorizó la venta de la refinería Deer Park a Petróleos Mexicanos (Pemex); “es una muy buena noticia” y un hecho “histórico”, dijo el mandatario.

    En tanto, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, detalló que el gobierno de México pagó 596 millones de dólares para la compra de la refinería, ubicada en Texas. Asimismo, explicó que la compra de la refinería se concretaría en las primeras semanas de 2022. Finalmente, explicó que se liquidará toda la deuda de la refinería.

    “Se va a liquidar la deuda existente por los 596 millones que corresponden al 50% de la participación de Pemex. Esto significa que la refinería tenía un adeudo equivalente a su valor por cerca de mil 200 millones de dólares, se van a pagar lo que corresponde a Shell y los que corresponden a Pemex. De manera tal que la refinería, se agrega a los activos del país, a los activos de Pemex, libres de deuda, totalmente limpia, y estos recursos para la operación van a provenir del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin)”.

  • Realiza CFE operaciones para extender plazo de sus obligaciones y reducir el costo financiero de su deuda

    Realiza CFE operaciones para extender plazo de sus obligaciones y reducir el costo financiero de su deuda

    Como parte de la Estrategia de Manejo de Pasivos considerada dentro de la Propuesta Global de Financiamiento de la CFE para 2021, la empresa eléctrica nacional realizó un par de exitosas operaciones en el mercado local para extender el plazo de sus obligaciones y reducir el costo financiero de su deuda.

    Por un lado, el pasado 8 de diciembre la CFE realizó la primera operación de Oferta Pública de Adquisición (OPA) voluntaria de los Certificados Bursátiles (CEBURES) CFE 14-2 en el mercado local, por un monto de hasta 10,500 millones de pesos (mdp), con fecha de vencimiento el 25 de noviembre de 2025. Dichos CEBURES cotizan en el mercado secundario de deuda a un precio por debajo de par derivado del incremento en las tasas de interés en México en los últimos meses.

    La OPA contó con la participación de inversionistas nacionales e internacionales, por un monto total a valor nominal de 7,782.4 mdp, cifra que representa el 78% del monto objetivo. De esta forma, la CFE inaugura en México las operaciones bajo este formato en el mercado de capitales nacional, expandiendo la oferta de instrumentos y estrategias de inversión tanto para los tenedores de bonos como para los corporativos o emisores que permitan contar con un mercado financiero nacional más profundo, sofisticado y diverso para contribuir de forma relevante al desarrollo económico y social del país.

    Por el otro, para el pago de la OPA de los CEBURES CFE 14-2, el 13 de diciembre la Empresa Productiva del Estado realizó una nueva emisión de CEBURES en el mercado público local de capitales, bajo el formato de vasos comunicantes por un monto de hasta 10,500 mdp en cuatro formatos: dos tramos en tasa variable a plazos de tres y cinco años; un tramo a tasa fija nominal a un plazo de ocho años, y otro en tasa en UDI a 10 años. Cabe señalar que el monto restante obtenido mediante los nuevos CEBURES (2,717.6 mdp) será destinado al pago de créditos bancarios de corto plazo, por lo que dicha operación no representa mayor nivel de endeudamiento para la principal empresa eléctrica del país.

    La emisión de CEBURES fue bien recibida por los inversionistas locales al tener una ampliación participación de Afores, Fondos de inversión, Fondos de Pensiones, Aseguradoras, Tesorerías, Bancos privados e Instituciones gubernamentales, alcanzando un nivel de demanda total de 2.3x el monto objetivo, siendo una muestra de la confianza que tienen los inversionistas locales en el desempeño operativo, financiero y organizacional de la empresa eléctrica estatal por parte de la actual Administración como jugador clave en el sector energético nacional.

    La fuerte demanda de los nuevos CEBURES por parte de los inversionistas permitió reducir las referencias de rendimiento con relación a los niveles mínimos sugeridos en las 28 videoconferencias realizadas por parte de los servidores públicos de CFE, que van desde 13 puntos base (pbs) para el tramo a 5 años hasta 25 pbs en el tramo a 10 años. La distribución final de los montos obtenidos en cada tramo se señala a continuación:

    • Tres años: asignación de 2,567 mdp a TIIE de 28 días más 40 pbs.
    • Cinco años: asignación de 733 mdp a TIIE de 28 días más 57 pbs.
    • Ocho años: asignación de 3,000 mdp, a una tasa MBono más 190 pbs (9.16%).
    • Diez años: asignación de 4,200 mdp a tasa fija en UDIS de 5.11%.

    Las emisiones cuentan con calificación AAA en escala local, emitidas por las agencias calificadoras S&P Global Ratings, Moody’s y Fitch Ratings. Los agentes colocadores fueron BBVA, Banorte y Santander.

    Ambas operaciones colocan a la CFE a la vanguardia en las operaciones de administración de pasivos financieros a través del mercado local de deuda para alcanzar los objetivos y metas señalados en el Plan de Negocios 2021-2025, obteniendo importantes beneficios como son:

    Mejorar el perfil de vencimientos de la deuda en México. Debido a que se tiene una torre de vencimientos en 2025 por 23,500 mdp en moneda local, con la operación se reducirán los requerimientos de recursos financieros para ese año respecto a los programados en la actualidad.

    Extensión de la vida media de la deuda. Con los tramos a cinco, ocho y 10 años de los nuevos CEBURES, se incrementará la vida media de la deuda de CFE, reduciendo la brecha que existe con la vida media de los activos productivos de largo plazo. También será posible empatar la capacidad de dichos activos de generar ingresos con las obligaciones de pago derivadas de los créditos, dado que en el país se observan tasas positivas en el crecimiento de la demanda y consumo de electricidad.

    Aprovechamiento de las condiciones de liquidez y tasas de interés del mercado mexicano, antes de que se incrementen los niveles de las tasas de referencia del Banco de México, como las registradas previo a la pandemia.

    Canalizar los ahorros que se deriven de la transacción a fortalecer el Programa de Inversiones de la CFE, en particular la modernización y repotenciación de las centrales hidroeléctricas, que permitirán incrementar la participación de la generación de electricidad por fuentes renovables así como la vida útil de dichos actvos.

    La CFE reitera el compromiso de ofrecer un servicio de excelente calidad a los mexicanos, a precios competitivos y siempre anteponiendo el bienestar del país, motivo por el cual continuará instrumentando una política de financiamiento y manejo de pasivos responsable, eficiente, transparente e inteligente, que permita reducir el costo financiero de esta importante empresa eléctrica nacional a favor de los usuarios.

  • Otorgan a Carso Oil & Gas periodo adicional para explorar dos áreas de ronda tres

    Otorgan a Carso Oil & Gas periodo adicional para explorar dos áreas de ronda tres

    Carso Oil & Gas solicitó un periodo adicional debido a retrasos en la ejecución del plan de exploración vigente.

    El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Operadora Bloque 12 (Carso Oil & Gas) un periodo adicional a los trabajos de exploración en los contratos CNH-R02-L03-CS-04/2017 y CNH-R02-L03-CS-05/2017.

    El primer contrato CNH-R02-L03-CS-04/2017  es uno de licencia terrestre, el cual se localiza en el estado de Veracruz en el municipio de Hidalgotitlán.

    El operador ha acreditado la totalidad de la unidades de trabajo contempladas en el Programa Mínimo de Trabajo, con 9,006 unidades.

    El contratista se comprometió a cumpolir con 5,800 unidades de trabajo, el equivalente al valor de un pozo de conformidad a lo establecido en el contrato.

    El plan de exploración vigente fue aprobado el 13 de diciembre de 2018, mediante la resolución CNH.3.71.001/18.

    Mientras que contrato CNH-R02-L03-CS-05/2017  se trata de un contrato de licencia terrestre, se localiza en el estado de Veracruz entre los municipios de Minatitlán y Uxpanapa.

    El plan de exploración se autorizó mediante la resolución del órgano de gobierno CNH.E.71.002/18 con fecha de 13 de diciembre de 2018.

    El contratista se comprometió a cumplir con 10,200 unidades de trabajo adicionales

  • Autorizan a Pemex invertir hasta 30.89 mdd en exploración en Veracruz

    Autorizan a Pemex invertir hasta 30.89 mdd en exploración en Veracruz

    La CNH autorizó a Pemex el plan de exploración de la asignación AE-0180-Limonaria.

    El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el plan de exploración presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP) para la asignación AE-0180-Limonaria.

    En su solicitud para el otorgamiento de las asignaciones, la SENER argumentó que estas asignaciones, entre las que se encuentra asignación AE-0180-Limonaria, ayudarán a cumplir las metas establecidas en su plan de negocios ante la posibilidad de explotar los yacimientos no convencionales.

    La asignación se localiza en la porción noroeste del estado de Veracruz, aproximadamente a 112 kilómetros al noroeste de la ciudad de Poza Rica,  en la provincia petrolera de Tampico-Misantla.

    El objetivo del plan es evaluar e incorporar recursos de hidrocarburos en los plays del Mesozoico dentro del área, así como la visualización y generación de nuevos prospectos exploratorios.

    El operador planea realizar en el escenario base procesamiento de información sísmica 2D y 3D, ocho estudios exploratorios y la perforación del prospecto Chiki-1EXP

    Pemex plantea realizar en el escenario incremental la adquisición de información sísmica, once estudios exploratorios y la perforación de los prospectos Kampux-1EXP y Zarzaparilla-1EXP.

    El prospecto Chiki-1EXP tiene como objetivo el cretácico inferior donde espera encontrar recursos prospectivos de 33.59 millones de barriles de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito del 26%.