Autor: Raul Cedeño

  • ¿Cómo impacta el cambio climático en nuestras celebraciones de fin de año?

    ¿Cómo impacta el cambio climático en nuestras celebraciones de fin de año?

    ●      A medida que la temperatura media del planeta sigue aumentando, el invierno es una de las temporadas del año que está sufriendo alteraciones de manera más acelerada, amenazando la posibilidad de tener nieve en varios países.

    ●      Los inviernos se están calentando rápidamente, provocando eventos de precipitación extrema y temperaturas gélidas durante largos periodos de tiempo en lugares donde esto no sucede tradicionalmente.

    ●      Las tormentas, el calor, la sequía y las plagas, amenazan al cultivo de  árboles de navidad en todo el mundo.

    ●      The Climate Reality Project te comparte algunos consejos para mitigar el impacto del cambio climático en nuestra vida y en nuestras celebraciones. 

    México, 14 de diciembre de 2021 — Una de las épocas más esperadas del año está por comenzar, las celebraciones acompañadas de luces, regalos, árboles de Navidad, decoraciones e imágenes de muñecos de nieve se vuelven más comunes en estas fechas. Sin embargo, a medida que las altas temperaturas son más frecuentes en invierno, ocasiona que la cantidad de nieve sea menor en algunas partes del planeta, y reduce significativamente la posibilidad de tener una blanca Navidad en el hemisferio norte. Prueba de ello, es que este año algunas regiones de Canadá y Estados Unidos alcanzaron los 50°C, una temperatura sin precedentes que puso en riesgo la vida de cientos de personas y animales.

    En el caso de México, el hielo o la nieve se encuentra principalmente en las montañas con 5,200 metros de altura, como en el Iztaccíhuatl, Popocatépetl y el Pico de Orizaba. De acuerdo con el Instituto de Geofísica de la UNAM, el hielo o glaciación en el país se da por la altura y por el clima que debe estar por debajo de los cero grados y debe permanecer en esas condiciones al menos por un año, sin embargo, las temperaturas extremas y la falta de precipitaciones ocasionadas por el cambio climático, han disminuido de forma considerable las capas de hielo y nieve, como el caso del Iztaccíhuatl cuyos glaciares están a punto de desaparecer.

    Al mismo tiempo, y aunque puede sonar contradictorio, observar más tormentas invernales también es un resultado esperado del cambio climático debido a que un planeta más cálido evapora más agua a la atmósfera, lo que significa más precipitación en forma de fuertes nevadas o aguaceros.

    Por otra parte, este año el cambio climático impactó al propiciar escasez de los icónicos pinos de Navidad. En el caso de los árboles naturales, los fenómenos climatológicos extremos como los incendios, sequías y olas de calor terminaron con gran parte de la producción, mientras que los árboles artificiales se vieron afectados por la alta demanda, falta de mano de obra y retrasos en la fabricación. De acuerdo con la Asociación Nacional de Árboles de Navidad (NCTA por sus siglas en inglés), la existencia de árboles de Navidad ha disminuido el 10% por el calor y la sequía del verano pasado. Si queremos evitar que esto siga sucediendo es fundamental que como ciudadanos reduzcamos nuestras emisiones y evitemos la contaminación y sobreexplotación de las áreas naturales.

    The Climate Reality Project te comparte algunos consejos para disminuir el impacto del cambio climático en nuestra vida y en nuestras celebraciones.

    –       Movilidad sustentable

    Las reuniones y cenas son más comunes en estas épocas del año, sin embargo, es importante estar conscientes de la huella ecológica que generamos. Si tus amigos, conocidos o familiares se dirigen al mismo lugar opta por compartir el coche, de esta forma evitarás la contaminación simultánea y será un ahorro para tu bolsillo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren en nuestro país 14,700 personas a causa de enfermedades respiratorias asociadas con la contaminación del aire. Otra alternativa es utilizar la bicicleta o caminar siempre que te sea posible.

    –       Diseña tus propios adornos

    Las decoraciones y adornos durante esta temporada no deben suponer un impacto negativo para el medio ambiente. El musgo y el heno se encargan de disminuir la erosión del suelo, ayudan a la germinación de las plantas y a la contaminación ambiental; sin embargo, son utilizados como decoración principalmente en nacimientos y actualmente se encuentran en peligro de extinción. Es importante respetar la naturaleza y dejar los recursos naturales en donde pertenecen. Una alternativa puede ser reciclar o reutilizar los materiales que además de cuidar tu economía disminuye el impacto ambiental que generaría realizar nuevos adornos.

    Asimismo, evita comprar empaques o envolturas para tus regalos, una opción ecológica es reciclar las envolturas de años anteriores o reutilizar el periódico.

    –       Opta por platillos conscientes

    Planea con anticipación tus platillos de forma que tengan como base frutas y verduras, de preferencia que sean de temporada. De acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre cambio climático (IPCC), una de las formas más efectivas para combatir el cambio climático es con una alimentación basada en vegetales. Asimismo, aprovecha los ingredientes al máximo, no desperdicies comida y evita el consumo de carne. Según un estudio realizado por Humane Society International, una cena de pavo asado emite 23.5 kg de CO2e, es decir, la misma cantidad de dióxido de carbono emitida por un automóvil para recorrer 126 kilómetros.

    –       Cuida la naturaleza

    Durante esta época son muy comunes los viajes para visitar un lugar turístico o para reencontrarse con familiares y amigos. Es importante que si viajas a otro lugar no te olvides de cuidar de la naturaleza, con acciones simples como no tirar basura y recolectarla, evitar los envases o empaque de un sólo uso, no guardes flores, plantas, arena o conchas de mar, pues forman parte importante del ecosistema. Por otra parte, en caso de que realices una fogata, te recomendamos supervisarla en todo momento y asegurarte que está completamente apagada para evitar futuros incendios, además es importante evitar quemar objetos o cohetes por la cantidad de contaminación que generan y no tirar colillas de cigarro. Datos de la Fundación Aquae, una colilla de cigarro puede contaminar entre 8 y 10 litros de agua marítima y hasta 50 litros de agua dulce.

    –       Compra conscientemente

    Antes de comprar o adquirir un producto, revisa de qué materiales están elaborados y cuáles fueron los procesos de elaboración. Evita adquirir productos que necesiten baterías, de ser necesario opta por utilizar baterías recargables que tienen una vida útil más larga debido a que son reutilizables y generan menos residuos. De acuerdo con el CONACyT una pila tipo botón utilizada comúnmente en los relojes contamina hasta 600,000 litros de agua y una de óxido de plata 14,000 litros. De igual forma, cuando realices tus compras navideñas te recomendamos llevar tus propias bolsas de tela para facilitar tus compras y no generar basura con bolsas de plástico.

    El cambio climático es una amenaza real que se hace presente en todos los ámbitos de nuestra vida incluidas nuestras festividades. Sin embargo, una acción climática colectiva puede generar el cambio positivo que queremos ver en el mundo. Si quieres conocer más sobre las soluciones ante el cambio climático, puedes solicitar una plática virtual gratuita en las redes sociales de Climate Reality Project @ClimateLatino para tus familiares, amigos, vecinos, empresa o escuela. Estamos a tiempo de tomar acción climática urgente y lograr un futuro sostenible para todos.

  • Protección Civil de Tabasco lanza campaña para evitar accidentes por fugas de gas

    Protección Civil de Tabasco lanza campaña para evitar accidentes por fugas de gas

    El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco cuenta con un total de cinco carteles, difundidos en redes sociales, en los que advierte que el uso y manejo del gas LP, en tanques o cilindros, es un asunto serio y de riesgo de accidentes, por lo que da una serie de recomendaciones para su uso correcto y mantenimiento.

    En su campaña para una reducción de riesgo de fugas, explosiones e incendios por este combustible, este organismo advierte que el peligro es tanto por el uso y manejo en comercios, como en viviendas.

    “Prácticamente en todos los domicilios existe un cilindro de gas. El mal manejo de estos puede representar un serio peligro, ya que una fuga no controlada podría provocar una verdadera tragedia”, señala el organismo, en uno de los post que circula en redes sociales.

    Por ello en su campaña ¡Cuida tu vida y evita accidentes!, recomienda evitar el riesgo de explosión o incendio por una fuga de gas licuado, es necesario revisar periódicamente las condiciones del tanque o cilindro de gas, cambiar las mangueras de plásticos por otras metálicas y flexibles, que son más duraderas y resistentes.

    Señala que el cilindro debe estar sobre una base firme y nivelada, no húmeda; siempre vertical, no acostado, y además, alejado de fuentes de calor, como la estufa, el horno o el boiler.

    Protección Civil exhorta además no colocarle a los cilindros objetos, como macetas,  porque puede provocarles corrosión o fugas.

    También advierte que el tiempo promedio de vida de un tanque estacionario desde su fabricación es de aproximadamente 10 años.

    “Aléjalo de zonas de calor y revisa periódicamente las válvulas”, es una de las advertencias que remarca el organismo de Protección Civil.

    En el caso de comercios fijos y semifijos en la vía púbica, Protección Civil pide a los expendedores utilizar mangueras reforzadas con entramado metálico, contar con un regulador de presión, tener válvula de cierre rápido adicional a la del cilindro, y además sea un solo cilindro el que use, con una capacidad máxima de 20 kilogramos.

    Otra medida de reducción de riesgo, de acuerdo a la campaña de Protección Civil, es colocar el tanque con una distancia mínima de 1.5 metros de flamas o fuentes de calor. Para el cambio de cilindro, recomienda a los comerciantes usar herramientas adecuadas para evitar dañar la conexiones, y además, tener a la mano un extinguidor de polvo químico seco, por lo menos de 4.5 kilogramos.Protección Civil de Tabasco lanza campaña para evitar accidentes por fugas de gas

  • SCJN da revés a acuerdo que blinda obras de AMLO

    SCJN da revés a acuerdo que blinda obras de AMLO

    La SCJN suspendió el acuerdo que brindaba y daba autorizaciones exprés a obras de AMLO.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió los efectos del acuerdo por el cual se reserva de las obras prioritarias impulsadas por la actual administración, incluyendo las energéticas.

    Un ministro de la Corte concedió la suspensión solicitada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para que, de manera inmediata, deje de surtir efectos el acuerdo

    El INAI argumentó que el gobierno federal no tiene atribuciones para catalogar las obras prioritarias como de interés público o de seguridad nacional sin cumplir los parámetros establecidos en la ley de la materia.

  • ¿Presencialidad o virtualidad? recetas para hacerlo bien

    ¿Presencialidad o virtualidad? recetas para hacerlo bien

    • Los expertos aseguran que volver debe ser un proceso pensado y calculado para minimizar riesgos de salud, laborales y económicos.
    • No debe existir una misma política de trabajo remoto para todos dentro de la misma organización
    • De lo que se trata es de combinar el mejor de los dos mundos -virtual y presencial

    Basta con salir a las calles, de cualquiera de las capitales latinoamericanas, para darse cuenta de que los tiempos de las restricciones empiezan a formar parte del recuerdo. Atascos y congestiones vehiculares han vuelto a ser recurrentes, en medio del proceso de reactivación económica de la región.
    Los indicadores de plataformas como Google muestran que – en el caso de México- frente a los datos de mayo de 2020, la movilidad se ha incrementado en cerca de un 20%. En la segunda semana de diciembre, los desplazamientos hacia el trabajo era una de las categorías más dinámica con un alza del 23%.
    Detrás de esa cifra, resulta evidente que las personas están volviendo a las oficinas. Pero eso no quiere decir que las cosas hayan vuelto a ser como antes. La impresión generalizada es que el modelo híbrido tiende a ser la norma ahora, sin que ello esté desprovisto de tensiones.


    Una encuesta realizada en Estados Unidos por PwC, durante el mes de mayo de 2021, aseguró que el 68% de los empleadores quisiera ver a su gente tres días o más, la misma proporción de los empleados quisiera estar en su escritorio dos días o menos. Incluso 29% desearían teletrabajar de manera permanente.
    Establecer el punto medio es un desafío. El profesor Robert Pozen, de la Escuela de Administración de empresas del Instituto Tecnológico de Massachussets, invitado recientemente por el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) a la Conferencia de Bancos Centrales e Instituciones oficiales; espacio en el que el organismo multilateral invitó a varios reconocidos académicos a discutir sobre las tendencias actuales; explicó lo dicho en su libro: “Remoto Inc.: cómo prosperar en el trabajo, donde quiera que estés” en el que plantea una serie de criterios para que el proceso de volver a la presencialidad salga bien.
    Realice un proceso armonioso

    Tenga en cuenta la función, que debe partir de lo que hace el equipo. De tal manera, “funciones con mayor componente colaborativo deberían pasar más tiempo en la oficina, mientras que funciones con mayor componente de introspección, mayor tiempo desde la casa”.

    “No debe existir una misma política de trabajo remoto para todos dentro de la misma organización. La razón es que las responsabilidades y las necesidades de oficina de las diferentes áreas de un negocio son distintas. No se trata de que el jefe de turno sea el que establezca las reglas del juego, ni mucho menos cada individuo. Lo mejor, es que la decisión sea tomada por los equipos funcionales e incorpore cinco elementos: Función, Ubicación, Organización, Cultura y Agendamiento” aseguró el profesor Pozen
    • Hay que tener en cuenta la ubicación geográfica del equipo. Obligar a muchas personas a desplazarse para estar en una reunión rutinaria, no necesariamente vale la pena.

    •   Analice el tipo de organización. Aquellas que son más planas facilitan el trabajo remoto, al tiempo que los equipos interdependientes se benefician de reunirse con más frecuencia. “Existe una alta correlación entre autonomía y productividad fuera de la oficina”, señala Pozen.
    
    •   Adapte la cultura organizacional, que es clave para que todos los elementos de una compañía vayan en la misma dirección y entiendan el mismo lenguaje. A este respecto, la recomendación es “promover espacios físicos y cognitivos sin agenda con el objetivo de mejorar el relacionamiento de los empleados”.
    
    •   Agende. Este comienza por la obvia ventaja de que los integrantes de un grupo vayan el mismo día a la oficina, bajo el entendimiento de que su presencia “debe tener un propósito definido y busque aprovechar la interacción”.
    
    •   Sea ejecutivo en las reuniones. No se concentre en lo que se hizo, sino en lo que se va a hacer; que haya encuentros directos y frecuentes entre jefe y cada colaborador; que se circulen con antelación las agendas; y que las citas virtuales se limiten a ocho personas, con las cámaras encendidas.
    
    •   Las reuniones híbridas merecen realizarse como si todos los presentes estuvieran conectados remotamente para que no haya asistentes “de segunda clase”. Además, es importante que cada encuentro concluya con compromisos y pasos a seguir.
    
    •   Tenga “métricas de éxito”. Estas consisten en “definir metas para cada empleado y ayudar a que se cumplan, ojalá con indicadores de éxito claros para cada función o proyecto”.
    
    •   Acepte la nueva realidad. Ello requiere una adecuada mezcla de comodidad, responsabilidad y sentido común, entendiendo que habrá que hacer muchos trajes a la medida y saberlos ajustar con la experiencia.

    Para Pozen resulta indiscutible, en todo caso, que todo extremo es vicioso. Obligar a la gente a ir a la oficina “porque sí” puede afectar la moral de un equipo que encontró durante la pandemia las bondades del trabajo a distancia.

    Por el contrario, permanecer para siempre en la virtualidad trae costos que van desde la dificultad de construir objetivos comunes, hasta el fortalecimiento de la sensación de permanencia. Esa que se construye durante la pausa del café o la conversación informal en el corredor.

    De lo que se trata es de combinar el mejor de los dos mundos -virtual y presencial- para que la crisis que significó la llegada del Covid-19 se convierta, en cualquier tipo de institución, en una verdadera oportunidad.

  • Impulsan CONUEE y Gobierno de Quintana Roo la eficiencia energética en Pymes

    Impulsan CONUEE y Gobierno de Quintana Roo la eficiencia energética en Pymes

    La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente liderada por Efraín Villanueva Arcos impulsa la eficiencia energética para reducir el impacto al medio ambiente promoviendo el empleo racional de los recursos energéticos para la protección de la economía y la preservación del entorno natural.

    Mediante el taller para mejorar la eficiencia energética en refrigeración y congelación de alimentos en las pequeñas empresas del sector comercial y de servicios, bajo la coordinación de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) y la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración (ANFIR), brindó capacitación sobre el tema a Pequeñas y Medianas Empresas.

    La subsecretaria de Política Ambiental de SEMA Graciela Saldaña Fraire explicó que, con el acompañamiento de la Secretaría de Desarrollo (SEDE), además de la capacitación, se les brinda opciones de financiamiento para adquirir equipos que les permitan ahorrar y brindar mejores servicios contribuyendo al cuidado ambiental.

    El taller, impartido por Andrés Cruz Melgarejo, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración contó con representantes de 34 empresas PyME del sector servicios y comercial, interesados en aprovechar de mejor forma sus equipos y sistemas de refrigeración y conocer posibles esquemas de financiamiento para sus negocios.

    María del Pilar Valencia Montes de la Conuee invitó a descargar la aplicación gratuita “PyMEs Conuee”, tiene información sobre buenas prácticas de eficiencia energética, disponible en plataformas de distribución digitales para su descarga en teléfonos móviles y tabletas Android en https://bit.ly/3hsY4wZ Yuliana Sánchez de la SEDE compartió la liga https://qroo.gob.mx/sede/financiamiento/ para consultar el catálogo del programa de financiamiento y el número telefónico 9831668167 en el que se puede solicitar información

  • CONSEJOS RÁPIDOS PARA AHORRAR LUZ Y PREVENIR ACCIDENTES DURANTE LAS FIESTAS

    CONSEJOS RÁPIDOS PARA AHORRAR LUZ Y PREVENIR ACCIDENTES DURANTE LAS FIESTAS

    Durante la época decembrina, llena de emblemáticas festividades, se genera un incremento del 30% en el consumo de energía eléctrica en los hogares, según estimaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Desafortunadamente a la par de esto, los accidentes como quemaduras e incendios provocados por desconocimiento, malas instalaciones o el uso inadecuado de luces y componentes eléctricos no se hacen esperar.

    Tanto los gastos innecesarios en el consumo energético y los accidentes, pueden minimizarse y prevenirse con una adecuada instalación eléctrica y componentes de calidad.

    Iván Arca Uliana, especialista en aplicaciones de cableado de Grupo Prysmian, líder mundial en el sector de los sistemas de cables para energía y telecomunicaciones, nos da algunas recomendaciones para ahorrar luz y evitar accidentes al adornar e iluminar nuestros hogares para las celebraciones de temporada:

    Para evitar el alto consumo energético

    ·         No olvides desenchufar el televisor, el reloj digital, el microondas, etc. cuando sales de casa por largos periodos de tiempo o si sales de vacaciones. Estos aparatos son “Vampiros de Energía” ya que permanecen encendidos incluso cuando están apagados porque tienen paneles luminosos y se activan con mandos a distancia. Esto no parece ser un gran problema, pero sumados estos consumos pueden ser muy representativos. 

    ·         Enciende sólo lo necesario: Usa la luz de la habitación solo cuando haya gente reunida y apaga las luces de las demás habitaciones. Los niños pueden jugar un gran papel en esto.

    ·         Elije siempre focos LED. Además de no consumir demasiada energía, tendrás la seguridad de no sobrecargar el sistema eléctrico en tu hogar.

    ·         Revisa tu recibo de luz. Si sube de repente, algo no anda bien. Algunos equipos eléctricos pueden estar funcionando mal y consumiendo más corriente de la que deberían, incluso algún cableado puede estar sobrecalentado debido a un cortocircuito.

    Cómo prevenir de accidentes

    ·         No al uso de multi-contactos: Entre los errores más comunes que cometen las personas al utilizar la electricidad en casa está el uso de adaptadores o multi-contactos, por lo que en la medida de lo posible hay que evitarlos, ya que pueden provocar una sobrecarga en contactos de pared y en ocasiones provocar incendios.

    ·         El agua y la electricidad no van juntas: Si colocas un nacimiento con un lago, por ejemplo, no pongas agua cerca de luces o contactos. Utiliza algún material para representar el agua, como espejos o papel aluminio.

    ·         Uso de luces LED: Son la mejor opción para la decoración e iluminación de los hogares ya que son mucho más seguras. Las luces incandescentes, además de que consumen más energía, se calientan mucho, por lo que debemos mantenerlas especialmente alejadas de materiales que puedan incendiarse como el árbol de navidad artificial.

    ·         Verificar Decoración al aire libre: Mantén los cables y las conexiones protegidos de la lluvia y utiliza productos adecuados para zonas exteriores. Busca productos con IP (Ingress Protection) el cual define el grado de protección de un cable. El primer dígito es el que señala protección contra la entrada de partículas sólidas, y el segundo, el grado de protección contra la entrada de agua o líquidos (AD).

    ·         Comprueba las conexiones eléctricas: Es importante verificar enchufes, pastillas, contactos, apagadores, etc. Si vemos marcas negras, como hollín, que cubran parte de estos componentes, esto significa que se está produciendo un calentamiento anormal en estos componentes y puede ser una indicación de mal funcionamiento.

    ·         Revisar regularmente tu instalación eléctrica: En general, cuando hay un cortocircuito en los cables, las pastillas o interruptores deben cortar el circuito inmediatamente. En este caso, habrá un olor a quemado y nada más. Sin embargo, si el circuito eléctrico no estaba bien instalado, el cortocircuito no desconectará la pastilla, lo que hará que fluya una corriente excesiva por los cables, calentándolos, lo que puede derivar en un incendio.

    ·         Los apagadores de lámparas en habitaciones deben encenderse y apagarse con un solo toque, sin hacer un ruido de “chispas”. Si esto ocurre, debemos sustituir el interruptor inmediatamente antes de que el componente se funda y pueda provocar un incendio.

  • Unanimidad para aprobar reforma eléctrica: Morena

    Unanimidad para aprobar reforma eléctrica: Morena

    El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados ve unanimidad para aprobar la reforma eléctrica de AMLO.

    El coordinador de los Diputados de Morena, Ignacio Mier, dijo que ve en el país unanimidad para que se aprueba la reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Los dirigentes estatales del partido y sus diputados preparan 750 asambleas regionales, distritales y municipales para comunicar los beneficios de la reforma que busca que la Comisión Federal de Electricidad generé el 54% de la energía eléctrica.

    “Puedo decir que van cuatro asambleas informativas con pleno éxito y mucha participación social. Visitamos Tabasco, Veracruz, Ciudad de México, Puebla y cerraremos en San Luis Potosí informando al pueblo sobre la necesidad de que nuestro país recupere su soberanía en materia de energía eléctrica”, dijo Mier.

    El legislador aseguró que en las reuniones con la gente se nota el apoyo a la reforma del ejecutivo.

    “La gente ha votado a mano alzada, de manera unánime, a favor de que las y los legisladores impulsen esta reforma”.

    “Esta reforma será del pueblo y con el pueblo. Nosotros no nos vamos a aprovechar de fechas significativas para ellos, como es el 12 de diciembre. No tenemos nada que ocultar y esta propuesta, en comparación con la aprobada en 2013, no lleva jiribilla ni truco ni engaña a México”.

    La reforma eléctrica propone además la fusión de los organismo reguladores coordinados en materia energética con dependencias federales, tanto Pemex como CFE tendrán el rango de secretaría de estado y este último será el responsable de la política de transición energética del país.

    Se espera que la discusión de la reforma inicie el 17 de enero con los parlamentos abiertos, en los cuales expertos, empresarios y académicos debatan sobre las consecuencias de la aprobación de la reforma constitucional

  • Distribución de combustibles de importación, retos y oportunidades mercado

    Distribución de combustibles de importación, retos y oportunidades mercado

    •  México cuenta con muchas oportunidades de crecimiento en materia de hidrocarburos, muestra de ello es que Nexoil está invirtiendo para poder llegar a cada rincón del país.
    •   Nexoil anuncia la expansión de sus servicios hacía Toluca, San Luis Potosí y Querétaro, así como el fortalecimiento y trabajo en conjunto de estrategias comerciales con Pemex, SENER e importadores.

      Datos del INEGI muestran que en México existen más de 50 millones de vehículos, de los cuales el  22% corresponde a vehículos pesados (carga, transporte y particulares), la mayoría de estos siguen cargando combustible en estaciones de servicio, perdiendo de vista la calidad del combustible que adquieren, así como la potencia y rendimiento que les brinda.  

    La empresa mexicana Nexoil tiene más de una década de trayectoria en el mercado nacional, comercializa e importa gasolinas y diésel de la más alta calidad, principalmente de Estados Unidos a México, todos sus productos pasan por un riguroso proceso de análisis para poder ofrecer al cliente alto rendimiento y bajas emisiones. Para su distribución, la empresa cumple con cada uno de los requisitos manifiestos por la autoridad, ofreciendo precios justos a los consumidores y un estricto control de la calidad.

      La compañía se ha posicionado como una empresa en expansión, atendiendo las necesidades del mercado, consolidándose como una empresa confiable debido al espíritu de perseverancia e innovación con la que fue fundada. Gracias a su experiencia y visión, Nexoil acerca productos y servicios de la más alta calidad a nivel nacional a través de diferentes métodos de distribución.   

    Carlos Pazarán, Director General de Nexoil, mencionó que nuestro país tiene muchas oportunidades de crecimiento en materia de hidrocarburos, muestra de ello es que la empresa sigue invirtiendo para poder llegar a cada rincón de México: “A pesar de la pandemia hemos crecido. Nos tuvimos que enfrentar a un nuevo estilo de trabajo, pero eso no impidió que duplicáramos la plantilla laboral en 2021” indicó el Director General de NEXOIL.   Dentro de sus proyecciones para el 2022, Nexoil anuncia la expansión de sus servicios hacia Toluca, San Luis Potosí y Querétaro, así como el fortalecimiento y trabajo en conjunto de estrategias comerciales con Pemex, SENER e importadores.  

    Pazarán indicó que trabajan de la mano con el Gobierno Federal en el tema de la permisos, que, aunque a la mitad de la administración se ven cambios, se espera que las resoluciones se den pronto, esto aunado a la paulatina reactivación del mercado debido a la crisis sanitaria por COVID-19.

      “Nosotros como cualquier otra empresa mexicana, trabajamos de la mano con el gobierno para fortalecer la economía, abriendo más fuentes de empleo y cumpliendo cabalmente en cada uno de los requisitos para nuestra participación en el mercado” aseguró el Director General de Nexoil.  

    La compañía actualmente ofrece, dentro de su portafolio de servicios, gasolina magna y premium, así como diésel. Apoya a las empresas en la instalación de estaciones de autoconsumo para poder obtener mayor trazabilidad, evitando así intermediarios y carga de combustibles con variaciones de octanaje que provocan daños a los motores. 

  • Anuncia Generac cuatro nuevas adquisiciones y alianzas como fórmula de crecimiento

    Anuncia Generac cuatro nuevas adquisiciones y alianzas como fórmula de crecimiento

    Generac acelera los desarrollos de energía sustentable con la adquisición de dos empresas: Apricity Code Corporation y Off Grid Energy Ltd. La incorporación de ambas compañías acelerará los esfuerzos de Generac para proporcionar una cartera de tecnología energética más amplia y limpia.

    El acuerdo entre Generac Power Systems y Enchanted Rock garantiza un suministro escalable para planes de crecimiento de microrredes.

    Con la adquisición de Tank Utility, Inc., Generac expandirá aún más el conjunto de soluciones de administración y monitoreo de energía.

    Generac Power Systems (NYSE: GNRC), fabricante líder en diseño y manufactura de equipos de generación de energía eléctrica y otros productos impulsados con motor, informa de la adquisición de Apricity Code Corporation, una empresa de ingeniería avanzada y diseño de productos ubicada en Bend, Oregón.

    El equipo avanzado de ingenieros de Apricity tiene experiencia en el diseño y la creación de prototipos de productos relacionados con la energía para aumentar la confiabilidad, agregar funcionalidad y mejorar el rendimiento. La compañía también ha desarrollado un interruptor inteligente de desconexión para calentadores de agua que las empresas de servicios públicos utilizan como dispositivo de borde de la red en respuesta a la demanda y otros programas de conservación de energía.

    “La incorporación de Apricity acelerará nuestros esfuerzos para proporcionar una cartera de tecnología energética más amplia y aumentará la velocidad de comercialización de nuestros productos y soluciones de energía limpia y servicios de red”, indica Aaron Jagdfeld, Presidente y director ejecutivo de Generac. “Estamos muy contentos de que este talentoso grupo de ingenieros se una a nuestro equipo”.

    También se anunció la adquisición de Off Grid Energy Ltd, compañía ubicada en Rugby, Reino Unido, fabricante de productos y soluciones de almacenamiento de energía que proporcionan energía más limpia y flexible para aplicaciones industriales y móviles. 

    Off Grid Energy Ltd se centra en el desarrollo de soluciones que mejoran la eficiencia y minimizan los impactos ambientales al reducir el consumo de combustible. Su oferta de productos son una excelente opción para Generac, ya que esta última continúa desempeñando un papel importante en la introducción de soluciones de energía más sostenibles en el mercado.

    La integración de los sistemas de almacenamiento de energía con los generadores avanzados de Generac, que se ofertan a través de su red de distribución global, avivará su crecimiento en los mercados de energía distribuida y microrredes en rápido desarrollo.

    Otro acuerdo de desarrollo de Generac, por cinco años, es con el innovador tecnológico de microrredes de resiliencia, Enchanted Rock, para construir y suministrar sus avanzados sistemas de control y generadores de gas natural. 

    Enchanted Rock diseña, construye, opera y mantiene microrredes de doble propósito de emisiones ultrabajas que brindan a los clientes comerciales, industriales y gubernamentales energía de respaldo asequible y confiable, y proveen a los operadores de redes eléctricas servicios críticos de estabilidad de la red que aceleran la adopción de energía eólica y solar, sin sacrificar la confiabilidad del sistema.

    Las soluciones para microredes (microgrids) se basarán en la potente tecnología de los motores a gas de mezcla rica (rich-burn) de Generac y los sistemas de control Deep Sea Electronics recientemente adquiridos, que proporcionan energía de respaldo de nivel de servicio público de arranque rápido en un formato mucho más limpio en comparación con las soluciones tradicionales de generadores diésel.

    Las nuevas unidades se fabricarán en las instalaciones de Generac en Oshkosh, Wisconsin, y contarán con el diseño silencioso y compacto patentado de Enchanted Rock para proteger a las empresas de las interrupciones durante los cortes de energía. 

    Finalmente, Generac informó un convenio de compra para adquirir las acciones de Tank Utility, Inc.(“Tank Utility”), un proveedor de monitoreo de tanques de gas propano IoT que permite la optimización de la logística del combustible gas propano. El acuerdo amplía aún más la funcionalidad y los servicios de conectividad de Generac con sofisticadas capacidades de monitoreo remoto para gas propano.

    Tanto los distribuidores de generadores como los de combustible están experimentando una mayor demanda de varios productos de energía para satisfacer las necesidades de energía fuera de la red de los consumidores y para protegerlos de la inestabilidad de la red. La oferta de generadores de respaldo alimentados por gas propano, el almacenamiento de baterías y la solución de gestión de energía para el hogar, junto con el monitoreo y análisis de Tank Utility, ayudan a los distribuidores a expandir su experiencia como asesores integrales de energía doméstica para propietarios y adaptarse a las demandas cambiantes de los consumidores de capacidades de respaldo y fuera de la red.Para mayor información sobre las soluciones de respaldo de Generac, visite: www.generac.com

  • El ANACRONISMO EN EL  MUNDO

    El ANACRONISMO EN EL MUNDO

    Por Ramsés Pech

    En 2020 influyó en el aspecto de la salud y la mortandad; y este que termina fue referente con las incertidumbres económicas. Las cuales fueron creadas por una falta de estabilidad, alineada a un plan de corto a mediano plazo, y al no haber acuerdos comunes en el futuro en el planeta, derivando en problemas económicos en forma individual a las personas.

    El planeta tendrá un anacronismo plasmado en un tiempo finito, y en el cual cada economia de una nación, dependerá de la incongruente que puede ser en sus decisiones del presente con respecto a la época de adaptación camaleónica, ligada a el cambio económico como un primer plano en cada país.

    En algunos países, definirán una realidad virtual del corto plazo, dando a lugar a crear errores financieros, y que resultaran en el situar momentos económicos, de salud y educación, en un período de tiempo, que no se corresponde con el que le es propio para tener un crecimiento.

    Tendremos naciones que continúen situándose a su presente, con decisiones que ocurrieron en el pasado, y las cuales son obsoletas. El presente para el futuro deberá estar bajo una ecuación en el priorizar, primero a un desarrollo económico real de una sociedad, para obtener un crecimiento de una nación en forma sostenido del largo plazo; eliminando en cada una de las administraciones que en forma democrática que fueron seleccionadas, la pérdida del tiempo en asuntos que retrasan la evolución en todos sus sentidos. El traer anacronismos que en su momento ayudaron en el pasado, y los cuales fueron necesarios, bajo las circunstancias que había en la línea del tiempo; bajo las leyes, normas y condiciones de convivencia que había el mundo, y las actuales debieron de haber sido mejoradas, con base de la experiencia en el pasado, crearía una regresión.

    El pasado, no es igual al presente en el futuro, un país adapta, mejora y aplica lo mejor para crecer, no usa lo que ya en su momento ayudo; dejándolo en la perpetuidad para la toma de decisiones, el mundo cambia, y las personas en su intelecto, no lo hagan serán hologramas en una biblioteca en el futuro.

    Perder el tiempo emulando al pasado, y no madurar en el futuro, simplemente creara espacio en la relatividad económica del presente, dejando a un lado a naciones, y creando una económica circular estacionaria, en un espacio constante.

    Diferentes administraciones de países en el mundo, la cabeza pensante de estas, toman como bandera en liderear una causa, y a lo cual es necesario para dar una estabilidad en el periodo que los acontece. Pero ha quedado demostrado, que las personas que llevan las riendas de un país deberán estar más abocadas en el futuro, y no en el presente, debido a que su legado; es trascender para el bien común.

    Madurar por un país, no significa reducir la corrupción, crear programas sociales, debido a que no generen crecimiento en el conocimiento o una mejor vida para las persona, y cuyo objetivo de esto, es el dejar de depender del gobierno para poder subsistir en una sociedad.

    Hay que aprender del presente para el futuro, evaluando el pasado, en el momento que estamos, y ver si aplica la experiencia obtenida, sin hacer a esta la solución de la realidad. El propósito, el mejorar desde en primera estancia la parte económica. El peculio, queramos o no, es el valor tangible que el hombre a colocado a todas las actividades para establecer, a el como sobrevivir en el planeta.

    Si un administrador(a) de un país enfoca para satisfacer un anacronismo propio, la nación no aprenderá en tener conocimiento, debido a que traerá momentos, leyes, normas y hechos, que en el pasado funcionaron, pero en el presente no pueden ser adaptados para generar una estabilización política, financiera, económica y social. Estas ideologías propias, podrían crear para una economia; incertidumbres que generarían la perdida de credibilidad en el mundo, y limitando a su sociedad, a tener acceso a ciertas relaciones de corto a mediano plazo, que no crearían un crecimiento en el futuro para el desarrollo de cada individuo.

    La riqueza, tiene un anacronismo vigente en forma diaria, y esto derivado que muy pocos países entienden, el ¿Para qué? y ¿Como utilizar? a esta. Una falta de misión de largo plazo de cada administración que llega en forma democrática identifica con base una creencia ideológica el cómo, y dejan a un lado el sentido común del para que sirve.

    El patrimonio de un país, no depende de la totalidad de los recursos naturales, las reservas internacionales en un banco central, la política, o las buenas intenciones, radica principalmente en las personas, y si estas en forma individual no tienen acceso al dinero con conocimiento; el administrador a fallado en el tiempo que ha ejercido la facultad que le fue conferida, y es momento en que debe parar, y dejar de usar los anacronismos, y establecer un dialogo en común entre todas las partes para hacer frente en el futuro, y que esto ayude a cada individuo a como lograr trascender en forma individual.

    Hoy todos los países están preocupados por los datos macroeconómicos, sobre todo en la inflación, costos del dinero (intereses interbancarios), tipo de cambio y el poder tener un crecimiento real, y no virtual como el que hoy acontece. Esto a influido a que evalúen a su riqueza para el futuro, algunos que tienen la forma económica, y otros usan los anacronismo, para actualizar el presente, lacerando la continuidad, y aboliendo una misión establecida.

    Es correcto que un país, pierda su tiempo en saber quién tiene el poder; al modificar, cambiar o traer relatos del pasado al presente, sabiendo que no pueden ser implementados debido a que no existe el suficiente dinero para poder dar el todo a la sociedad, el mundo no para, y solo cambian las personas, e momentos de cada una de ellas, una nación que continua en el pasado nunca madurara, y solo estará haciendo frente al presente viviendo en el pasado.

    Un administrador anacrónico, es aquel que vive en el pasado, y no deja que madure e exista la convivencia entre el poder y el ser, limitando a una nación en ser fuerte en el todo, y dictaminando a él como; a sabiendas que en una democracia tiene un tiempo limitado.

    El mundo no necesita de anacronismos, requiere de evolucionara en madurar, no es acaso que las guerras bélicas, frías, tecnológicas, económicas, y ambientales, han afectado en forma directa a los seres vivos en el planeta, hoy no es quien tiene la verdad, es como usar el conocimiento para madurar, en el futuro.

    Recordemos que cada persona, tiene un momento en el espacio-tiempo, controlar algo que no puede ser cambiado, dice mucho que no está maduro para el presente, y no ve más haya de su tiempo, en que puede ser popular, querido y amado, pero una vez que no este, solo será recordado por un grupo de personas que se quedaron en un legado de anacronismo ideológico.

    El futuro, es el presente.