Autor: Raul Cedeño

  • Se asocia Siemens con Hyundai y Kia para impulsar la transformación digital de la movilidad

    Se asocia Siemens con Hyundai y Kia para impulsar la transformación digital de la movilidad

    Siemens y Hyundai Motor Company y Kia Corporation (Hyundai y Kia) han anunciado una nueva asociación tecnológica para acelerar la transformación digital y un nuevo futuro de la movilidad, seleccionado a Siemens como licitador preferente y socio estratégico para proporcionar la próxima generación de ingeniería y gestión de datos de productos a través del software NX™ y la cartera Teamcenter® del portafolio Xcelerator de Siemens de software integrado, servicios y plataforma de desarrollo. Tras evaluar y valorar varias alternativas, incluidas las soluciones tradicionales, Hyundai y Kia han seleccionado el software de Siemens, que adopta el gemelo digital más completo del mundo. Hyundai y Kia cooperarán con Siemens como su socio clave de confianza para impulsar el futuro de la movilidad.

    «La selección del software NX y de la cartera Teamcenter del portafolio Xcelerator de Siemens para nuestras plataformas principales de diseño y gestión de datos introducirá un nuevo entorno de trabajo para nuestros equipos que allanará el camino para dar un salto adelante en el desarrollo de los automóviles del futuro», dijo Albert Bierman, jefe de la División de I+D de Hyundai Motor Company. «Este es el comienzo de una gran transformación y un importante punto de cambio para Hyundai Motor Company. Con Siemens como nuestro socio de confianza, trabajaremos juntos para lograr nuestros objetivos a través de la cooperación mutua y el trabajo en equipo».

    Hyundai y Kia colaborarán con Siemens para establecer métodos de diseño y desarrollar soluciones personalizadas que tengan en cuenta el ciclo de vida de todos los automóviles y los procesos y actividades asociados, como la producción, las compras, y la investigación y el desarrollo de los socios. Además de suministrar el software, Siemens proporcionará formación profesional y especializada para ayudar a Hyundai y Kia a garantizar el uso/operación eficiente del software de Siemens en toda su red de proveedores.

    «Al igual que muchos de nuestros clientes, en Hyundai y Kia están experimentando grandes transformaciones en su negocio y Siemens se siente honrado de haber sido seleccionado como socio estratégico para proporcionar apoyo y tecnologías de vanguardia que ayudarán a revolucionar la forma en que desarrollan sus productos de próxima generación», dijo Tony Hemmelgarn, presidente y director general de Siemens Digital Industries Software. «El portafolio de Xcelerator está ofreciendo las herramientas y tecnologías para la transformación digital que exige el futuro y que nuestros clientes necesitan hoy, por lo que estamos deseando colaborar con Hyundai y Kia en la próxima generación de sistemas de ingeniería y gestión de datos de productos que acelerarán la transformación digital mientras exploramos el futuro de la movilidad juntos».

  • Entrega Pemex equipamiento al Gobierno de Campeche y al municipio de Carmen para fortalecer servicios públicos

    Entrega Pemex equipamiento al Gobierno de Campeche y al municipio de Carmen para fortalecer servicios públicos

    El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, dotó de equipamiento al Gobierno de Campeche y al municipio de Carmen con el propósito de fortalecer los servicios públicos en la entidad, con una inversión de 15.2 millones de pesos.

    El equipamiento al Gobierno del Estado consistió en una ambulancia de urgencias médicas para el Hospital General “Dra. María del Socorro Quiroga Aguilar”, así como instrumental y equipamiento para ocho Centros de Salud de Ciudad del Carmen, Atasta, Puerto Rico, San Antonio Cárdenas, Nuevo Progreso, Emiliano Zapata, Isla Aguada y Sabancuy. Adicionalmente, al municipio de Carmen, cuatro camiones cisterna con capacidad de 20 mil litros de agua y 10 motopatrullas.
    Romero Oropeza, expresó que el cambio de oficinas a Ciudad del Carmen es un procedimiento que se está llevando de manera gradual y como parte de este cambio las sesiones del Consejo de Administración de la empresa se llevarán a cabo en esta sede. Agregó que estos apoyos son un acto de justicia con estas localidades que de alguna manera se vieron afectadas con la mal llamada reforma energética.
    Adicionalmente, informó la conclusión de la pavimentación con concreto hidráulico de dos tramos de la Calle 35-A con una inversión cercana a los 12 millones de pesos, lo que suma un monto total que supera los 27 millones de pesos.
    Por su parte, la gobernadora del Estado de Campeche, Lic. Layda Elena Sansores Sanromán, agradeció el trabajo del director general de Pemex, siempre en beneficio de las comunidades más necesitadas.
    Con estas acciones la empresa cumple con su compromiso social en las regiones donde operan las instalaciones petroleras y se refrenda el respaldo permanente a la población de Campeche.
    Participaron también en el evento, Pablo Gutiérrez Lazarus, presidente municipal de Carmen; Aníbal Ostoa Ortega, secretario de gobierno del Estado de Campeche; Armando Toledo Jamit, jefe de la oficina de la gobernadora del Estado; diputado Alejandro Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Gobierno y Administración del H. Congreso del Estado; Marcos M. Herrería Alamina, director Corporativo de Administración y Servicios de Pemex; Ángel Cid Munguía, director general de Pemex Exploración y Producción; y, Katia Meave Ferniza, delegada estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado.​

  • Planta de Philip Morris México, primera en América en ser declarada neutral de carbono

    Planta de Philip Morris México, primera en América en ser declarada neutral de carbono

    • La planta, ubicada en Zapopan, Jalisco, es la quinta planta de la compañía a nivel mundial en obtener esta certificación, y la primera en toda América
    • Esta certificación contribuye al objetivo de Philip Morris México de lograr un futuro libre de humo, y se suma a la estrategia de sustentabilidad de alcanzar la neutralidad de emisiones operativas para el 2030
    • En la última década, Philip Morris International logró reducir en 55% los niveles de emisión de dióxido de carbono en sus operaciones en todo el mundo, así como un 50% en su cadena de valor

    Ciudad de México, 9 de diciembre de 2021.- Philip Morris México (PMM) anunció hoy que su planta productora ubicada en Zapopan, Jalisco, es la primera en obtener el certificado de la Declaración de Carbono Neutral en el continente americano, y la quinta a nivel mundial de la empresa en recibir este reconocimiento.   

    La certificación fue otorgada por la Société Générale de Surveillance (SGS), organismo especializado en inspección, ensayos y certificación de empresas. 

    Este logro es parte de la estrategia y misión de Philip Morris México y Philip Morris International (PMI) de convertir todas sus operaciones en fábricas, flota y oficinas en neutrales de carbono para 2025. En los últimos tres años, PMM ha invertido 12 millones de dólares en tecnologías para avanzar en este camino.

    “Es muy grato para nosotros generar un beneficio para la sociedad como consecuencia de la transformación de nuestra industria. Nuestro plan es redoblar esfuerzos y apoyar el desarrollo del país a través de la implementación de buenas prácticas y acciones alineadas con nuestros valores y objetivos. Esto con el fin de crear una economía circular y ayudar al cuidado del medio ambiente”, comentó Andrzej Dabrowski, CEO de Philip Morris México. 

    De enero a diciembre del 2020, la planta de producción en Jalisco se sometió a las pruebas de cuantificación de emisiones de carbono, de acuerdo con lo establecido por el Protocolo de Gases de Efecto Invernaderodel Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 

    Durante el período de validación para obtener el certificado de Declaración de Carbono Neutral, la SGS ratificó el proceso mediante la metodología internacional PAS 2060

    A partir de este 8 de diciembre, Philip Morris México operará como una compañía neutral en emisión de dióxido de carbono, ya que la planta sustituyó la emisión de Co2 con activos sostenibles y socialmente responsables. 

    Desde 2010, Philip Morris International inició la transición hacia la neutralidad de carbono. Diez años más tarde, la compañía anunció que sus niveles mundiales de emisiones de carbono se habían reducido 55% en espacios de operación directa, así como un 50% en la cadena de valor. 

    PMI tiene como objetivo que para 2025 todas sus fábricas y centros de  operaciones cumplan con estándares de carbono neutral. Además, el 35% de su flota será híbrida o eléctrica, la electricidad utilizada en sus fábricas será 100% limpia y habrá una disminución del 50% en la cantidad de plástico en sus productos.

    La empresa proyecta que para el 2040 alcanzará las cero emisiones de Co2 en toda su cadena de valor, lo que también contempla el proceso de cultivo y curado de tabaco, adquisición de materia prima como mecha de acetato, papel y cartón y procesos logísticos. 

    Asimismo, PMI continuará reforzando múltiples iniciativas como prácticas de buena agricultura, cero deforestaciones en terrenos de cultivo, proyectos de economía circular y optimización del tiempo de vida de sus productos. 

    La compañía invertirá aproximadamente ocho millones de dólares en Jalisco para instalar una nueva planta captadora de Co2, con la capacidad de capturar hasta 24 toneladas de carbono al día. El Co2 capturado se aprovechará para ser transformado en distintos productos, lo que dará como resultado una emisión de carbono negativo, ya que se absorberá más de lo que se emite. 

    “La validación de neutralidad de carbono en la planta en Jalisco, así como la inversión que estamos por realizar en México, son dos acciones sólidas que contribuyen a alcanzar nuestro objetivo, un México y un mundo libres de humo. Estamos comprometidos para seguir trabajando de manera alineada con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030, así como en el desarrollo de alternativas de consumo de tabaco y nicotina”, agregó Paulina Villegas, Directora Regional de Sustentabilidad de PMI.  

  • Inventarios de gasolina en EU aumentan en 3.8 millones de barriles

    Inventarios de gasolina en EU aumentan en 3.8 millones de barriles

    Los inventarios petroleros de los Estados Unidos caen ligeramente por segunda semana consecutiva.

    Los inventarios de petróleo en los Estados Unidos disminuyeron la semana que concluyó el 1 de diciembre, luego de que la semana anterior disminuyeran en un 909 mil barriles.

    La Administración de Información Energética del Departamento de Energía (EIA) anunció que los inventarios petroleros de los Estados Unidos cayeron la semana que terminó el 1 de diciembre en 241 mil barriles de petróleo.

    De esta forma las reservas de crudo norteamericanas se ubican en 432 millones de barriles, manteniéndose en niveles del 2018.

    Mientras que los inventarios de gasolina aumentaron en 3.8 millones de barriles frente al reporte anterior, ubicando las existencias en 219 millones de barriles y sumando cinco semanas consecutivas al alza.

    Por otra parte, los inventarios de turbosina aumentaron en 644 mil barriles para ubicarse en 36.7 millones de barriles.

    A pesar de la noticia el barril de petróleo WTI cotiza en 72.19 dólares por barril, ganando 0.14 dólares el equivalente a 0.19%.

  • Lanza Schneider Electric un videojuego para promover el uso eficiente de la energía

    Lanza Schneider Electric un videojuego para promover el uso eficiente de la energía

    Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y comprometida para invertir continuamente en desarrollar soluciones innovadoras para construir un futuro sostenible, anuncia el lanzamiento de Energy Town, un videojuego para dispositivos móviles diseñado para concientizar, de forma sencilla y divertida, sobre el uso eficiente de la energía y su importancia para el funcionamiento de las sociedades.

    Un sistema energético bien establecido es clave para el desarrollo humano y económico de las ciudades, al permitir el funcionamiento de los sectores productivos y proporcionar numerosos servicios para las personas, por ello, la premisa de Energy Town plantea lo que sucedería durante una invasión extraterrestre en la que destruyeran una ciudad y se robaran su energía. Para solucionarlo, los jugadores podrán convertirse en el superhéroe Schneiderman, con la misión de restaurar los edificios y construir nuevas infraestructuras automatizadas y con una gestión de energía más eficiente.

    Dentro del videojuego se encuentra la Schneider University en la cual los jugadores serán capaces de realizar investigaciones para descubrir nuevas y mejores formas para hacer crecer la ciudad, reduciendo los tiempos de construcción y creando instalaciones más resilientes. Al final, y dependiendo de su puntaje, los jugadores podrán recibir un premio.

    “En Schneider Electric estamos convencidos de que el acceso a la energía es un derecho humano básico, lo cierto es que actualmente alrededor del 13 por ciento de la población mundial aún no tiene acceso a servicios modernos de electricidad. Por ello, Energy Town es una iniciativa con la que buscamos crear consciencia acerca de la importancia de la energía para el funcionamiento de las ciudades, especialmente la necesidad de ser más eficientes en el aprovechamiento de los recursos energéticos e implementar alternativas más sustentables”, señaló Jesús Carmona, vicepresidente de la división de Power Products de Schneider Electric México y Centroamérica.

    Energy Town ya se encuentra disponible de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones móviles para dispositivos con sistemas operativos iOS y Android

  • Cruz Roja Mexicana reconoce a Fundación IEnova por seis años de colaboración solidaria y compromiso ante la pandemia

    Cruz Roja Mexicana reconoce a Fundación IEnova por seis años de colaboración solidaria y compromiso ante la pandemia

    · Más de 142 mil mexicanos beneficiados desde 2015 por el trabajo en equipo de ambas instituciones.

    ·   Fundación IEnova ha participado en numerosas iniciativas de la Cruz Roja Mexicana: Plan Invernal en la Sierra Tarahumara, campañas de apoyo ante sismos e inundaciones, e iniciativas solidarias para hacerle frente al COVID-19.

    ·  Ante la contingencia por Covid-19, desde 2020 Fundación IEnova ha entregado cerca de 300 concentradores de oxígeno, más de 5 mil despensas, una ambulancia y más de 11 mil trajes Tyvek.

    Hoy, con la presencia del presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, I.A.P., Fernando Suinaga Cárdenas, se entregó a Fundación IEnova un reconocimiento especial por seis años de colaboración y alianza solidaria. Desde 2015 la labor conjunta de Fundación IEnova y Cruz Roja Mexicana ha beneficiado a más de 142 mil mexicanos a nivel nacional a través de apoyos que superan los $24.5 millones de pesos.

    “Para Cruz Roja Mexicana, la alianza con Fundación IEnova es de gran valor, pues gracias a la colaboración y confianza que han depositado en nosotros hemos logrado contribuir al bienestar y a la salud de miles de familias desde 2015”, señaló Fernando Suinaga, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana.

    Fundación IEnova está comprometida con el bienestar de las comunidades donde opera bajo cuatro ejes de acción: educación, medioambiente, grupos vulnerables y servicios comunitarios. Bajo este compromiso y filosofía, Fundación IEnova inició un trabajo colaborativo con la Cruz Roja Mexicana hace seis años mediante el Plan Invernal en la Sierra Tarahumara, un programa anual que tiene como objetivo la entrega de despensas, cobertores y ropa a las comunidades Rarámuris durante la temporada de invierno.

    Posteriormente, Fundación IEnova amplió su apoyo al sumarse de forma inmediata a las iniciativas solidarias impulsadas por Cruz Roja Mexicana con el objetivo de atender el impacto generado por desastres naturales, como los sismos de 2017 y las inundaciones que, desde 2018 se han presentado. Adicionalmente, y con el objetivo de promover una cultura preventiva, Fundación IEnova se sumó al programa Escuelas Resilientes a través del cual se beneficiaron a más de 44 mil estudiantes, profesores, padres de familia y autoridades que se capacitan para responder ante una situación de emergencia.

    Como resultado de estas acciones conjuntas, en 2020 Cruz Roja Mexicana y Fundación IEnova fortalecieron aún más su alianza estratégica con un objetivo único, ayudar a salvar la vida de las y los mexicanos quienes se han visto afectados por el impacto de la pandemia global por Covid-19. Por ello, desde el inicio de la pandemia y hasta la fecha, Fundación IEnova ha contribuido con cerca de 300 concentradores de oxígeno – equipo médico vital para atender a pacientes con problemas respiratorios-.

    Asimismo, se donaron insumos médicos para salvaguardar la integridad física del cuerpo médico de la Cruz Roja Mexicana a nivel nacional mediante la entrega de más de 11 mil trajes Tyvek, 16 mil mascarillas N-95, gel antibacterial, googles, guantes de nitrilo, cápsulas aislantes y una ambulancia equipada, así como más 5 mil despensas alimenticias.

    “En Sempra Infraestructura tenemos el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades de las que somos parte. En Cruz Roja Mexicana hemos encontrado un aliado estratégico para lograr materializar este objetivo. Refrendamos nuestro apoyo a largo plazo para continuar ayudando a quienes más lo necesitan”, afirmó Cristina Kessel, directora de Sustentabilidad y Comunicación de Sempra Infraestructura.

  • S-5! Lanza un nuevo producto solar Presentamos el PVKONCEAL

    S-5! Lanza un nuevo producto solar Presentamos el PVKONCEAL

      S-5!, la autoridad líder en tecnología de fijación de techos metálicos presenta su más reciente adición a la solución solar PVKIT® direct-attach ™ de S-5! para techos metálicos.

    Junto con el PVKIT, PVKONCEAL oculta la cara frontal del conjunto de paneles solares fotovoltaicos, protegiendo todos los componentes mecánicos y eléctricos que se encuentran debajo, además crea un acabado atractivo y limpio. PVKONCEAL también ayuda a minimizar la intrusión de animales pequeños, escombros y objetos no deseados debajo de la matriz solar.

    PVKONCEAL está hecho de aluminio resistente a la corrosión con un PVDF negro de alta calidad pre acabado (el mismo acabado de pintura premium que se usa para revestir techos metálicos) hecho para durar la vida útil del panel solar y el techo metálico. La solución ligera y versátil se puede utilizar en dos orientaciones para cubrir marcos de módulos de 30-46 mm de espesor.

    “Estamos muy contentos de agregar PVKONCEAL a nuestra cartera de productos, ofreciendo una solución estéticamente agradable que protege el sistema fotovoltaico solar y la inversión del propietario”, dice Rob Haddock, CEO y fundador de S-5. “Nuestro equipo siempre está enfocado en responder a las necesidades de la industria mientras continuamos innovando nuevas y mejores soluciones en una mejora constante del producto y un modo de invención / reinvención para brindar ventajas competitivas a nuestros clientes”.

  • Internet de las Cosas, IA y analítica avanzada: tecnología para el cuidado del agua

    Internet de las Cosas, IA y analítica avanzada: tecnología para el cuidado del agua

    • Para 2030, el nivel de agua renovable de algunas regiones de México podría caer a menos de 1,000 metros cúbicos por habitante al año
    • La plataforma ECOLAB3D™ reúne tecnología de punta, soluciones y asesoría para gestionar el agua en el sector agroalimentario y la industria, los que más consumen agua

    Ciudad de México, 7 diciembre 2021.- Ecolab, líder en soluciones, tecnología y servicio de agua, higiene y prevención impulsa en México la gestión adecuada y eficiente del agua a través de ECOLAB3D™, una plataforma que contribuye a su manejo óptimo en el sector agroalimentario y la industria mexicana que en su conjunto consumen casi 90% de más de 475 mil millones de metros cúbicos del líquido que el país tiene disponible cada año, de acuerdo con Conagua.

    En México, según el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C, el agua renovable por habitante es de 3,693 metros cúbicos, actualmente. Se estima que para 2030, en algunas de las regiones hidrológico-administrativas (RHA) del país, el nivel de agua renovable per cápita alcanzará niveles cercanos o inferiores a los 1,000 metros cúbicos por habitante al año, lo que significará una condición de escasez.

    ECOLAB3D™ es un motor digital basado en la nube que incorpora el Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y analítica avanzada de datos para traducir información de fuentes múltiples al interior de instalaciones, como pueden ser plantas de generación eléctrica, centros de manufactura de alimentos y bebidas, fábricas y hospitales, entre otras, para reducir sus costos operativos, el ahorro del agua y la energía, mientras incrementan su eficiencia operativa y productividad.

    “A través de ECOLAB3D™, incorporamos en un solo sistema tecnología de punta, nuestro servicio y asesoría permanente que significa para las empresas una reducción en sus costos, la gestión adecuada del agua, mientras se previenen riesgos a la operatividad y se facilitan operaciones sostenibles”, aseguró Esteban Guáqueta, Gerente de Marketing de Industrial de Nalco Water en Ecolab.

    A nivel global, Ecolab recopila y analiza información de más casi tres millones de puntos de venta de clientes en más de 170 países, para mitigar riesgos derivados de la escasez del líquido vital, eventos climáticos severos y una caída en su calidad, con los que ayuda ahorrar más de 900 millones de litros de agua al año, que equivalen a las necesidades anuales de agua potable de 712 millones de personas.

    “Las necesidades de agua incrementarán hasta en 56% en las siguientes tres décadas, por lo que facilitamos tecnología, asesoría y soluciones para hacer frente al estrés hídrico en México y en el mundo desde los sectores de producción de alimentos y la industria en general”, continuó Guáqueta.

    Para 2030, a través de sus Objetivos de Impacto, Ecolab facilitará el ahorro de 1 billón de litros de agua, equivalentes a las necesidades de agua potable de mil millones de personas, además de que ayudará a limpiar 90 mil millones de manos y proporcionar atención médica segura para 116 millones de personas anualmente, con lo que contribuye a la prevención de más de 1.7 millones de infecciones.

    La plataforma ECOLAB3D™ detecta anomalías y predice problemas en las instalaciones y equipo para evitar disrupciones en sus actividades productivas, reducir el costo total de las operaciones y aumentar la eficiencia. El sistema digital identifica oportunidades de desempeño superiores a lo largo de las labores productivas y proporciona una evaluación predictiva de riesgos para su mitigación.

    En México, Ecolab opera desde hace casi 65 años y cuenta con 1,700 asociados. A nivel global, la invierte anualmente alrededor de 200 millones de dólares en investigación y desarrollo, apoyada por más de 10 mil patentes y el trabajo de más de 1,200 científicos, ingenieros y especialistas en seguridad pública, entre otros.

  • Hacienda anuncia 3, 500 mdd para Pemex

    Hacienda anuncia 3, 500 mdd para Pemex

    Pemex recibirá recursos por 3 mil 500 millones de dólares y una reducción en la tasa de impuestos para 2022.

    La Secretaría de Hacienda, anunció este una aportación patrimonial de hasta 3 mil 500 millones de dólares y un paquete de apoyos fiscales para Petróleos Mexicanos (Pemex).

    Pemex realizará una operación de recompra y manejo de pasivos para reducir el riesgo de refinanciación y el monto de la deuda, detalló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Con esta operación, los tenedores de bonos tendrán la opción de intercambiar bonos con vencimiento entre 2024 y 2030 por una combinación de un nuevo bono a 10 años y efectivo, y la recompra de bonos con vencimiento entre 2044 y 2060, añadió la dependencia.

    “En línea con lo anterior, el Gobierno federal estaría llevando a cabo una aportación patrimonial hasta por 3.500 millones de dólares”, indicó la SHCP.

    La deuda financiera total de Pemex ascendió a 113 mil 045 millones de dólares, según el informe de resultados del tercer trimestre, un aumento de 1,6 % frente al cierre del año pasado.

    La petrolera perdió 4 mil 936 millones de dólares en los primeros nueve meses.

    En este contexto, el Gobierno anunció “cambios estructurales de manera permanente en la empresa del Estado”.

    Las principales medidas serán reducir la carga fiscal de la empresa con la disminución de 52% a 40% del derecho de utilidad compartida (DUC).

    También se aliviará la deuda de la empresa con aportaciones patrimoniales del Gobierno federal, “utilizando excedentes de liquidez”.

    Asimismo, decrecerá el riesgo de refinanciación de la empresa con aportaciones patrimoniales del Gobierno para operaciones de manejo de pasivos.

    La SHCP aseveró que “Pemex es un activo público y rentable, además de ser el mayor contribuyente del país”, pero con “una alta carga fiscal, muy superior a la de cualquier empresa petrolera en el mundo”.

    “Es importante resaltar que esta transacción que se anuncia no tiene un impacto en el gasto público o en el Presupuesto de Egresos. Pemex mantiene su posición como empresa productiva del Estado”, sostuvo la Secretaría de Hacienda.

    Además del aporte del Gobierno, la dependencia reveló que “se reformulará el plan de negocios” con acciones para fortalecer la posición financiera de Pemex en el mediano y largo plazo, así como preparar a la Empresa para los retos de los próximos años.

    Por otro lado, habrá nuevos mecanismos “que permitan al sector público coinvertir en proyectos de exploración y extracción para asegurar la disponibilidad de una plataforma de producción robusta y que permitan mejorar la estructura de la deuda de la empresa”.

    “México cuenta con una posición fiscal sólida y fundamentales macroeconómicos fuertes, por lo que el apoyo a Pemex no compromete la sostenibilidad de las finanzas públicas, ni los recursos para los programas estratégicos y sociales de la presente administración”, insistió Hacienda.

  • Distribución de combustibles de importación, retos y oportunidades mercado

    Distribución de combustibles de importación, retos y oportunidades mercado

    • México cuenta con muchas oportunidades de crecimiento en materia de hidrocarburos, muestra de ello es que Nexoil está invirtiendo para poder llegar a cada rincón del país.
    • Nexoil anuncia la expansión de sus servicios hacía Toluca, San Luis Potosí y Querétaro, así como el fortalecimiento y trabajo en conjunto de estrategias comerciales con Pemex, SENER e importadores.

    Datos del INEGI muestran que en México existen más de 50 millones de vehículos, de los cuales el 22% corresponde a vehículos pesados (carga, transporte y particulares), la mayoría de estos siguen cargando combustible en estaciones de servicio, perdiendo de vista la calidad del combustible que adquieren, así como la potencia y rendimiento que les brinda.

    La empresa mexicana Nexoil tiene más de una década de trayectoria en el mercado nacional, comercializa e importa gasolinas y diésel de la más alta calidad, principalmente de Estados Unidos a México, todos sus productos pasan por un riguroso proceso de análisis para poder ofrecer al cliente alto rendimiento y bajas emisiones. Para su distribución, la empresa cumple con cada uno de los requisitos manifiestos por la autoridad, ofreciendo precios justos a los consumidores y un estricto control de la calidad.

    La compañía se ha posicionado como una empresa en expansión, atendiendo las necesidades del mercado, consolidándose como una empresa confiable debido al espíritu de perseverancia e innovación con la que fue fundada. Gracias a su experiencia y visión, Nexoil acerca productos y servicios de la más alta calidad a nivel nacional a través de diferentes métodos de distribución.

    Carlos Pazarán, Director General de Nexoil, mencionó que nuestro país tiene muchas oportunidades de crecimiento en materia de hidrocarburos, muestra de ello es que la empresa sigue invirtiendo para poder llegar a cada rincón de México: “A pesar de la pandemia hemos crecido. Nos tuvimos que enfrentar a un nuevo estilo de trabajo, pero eso no impidió que duplicáramos la plantilla laboral en 2021” indicó el Director General de NEXOIL.

    Dentro de sus proyecciones para el 2022, Nexoil anuncia la expansión de sus servicios hacia Toluca, San Luis Potosí y Querétaro, así como el fortalecimiento y trabajo en conjunto de estrategias comerciales con Pemex, SENER e importadores.

    Pazarán indicó que trabajan de la mano con el Gobierno Federal en el tema de la permisos, que, aunque a la mitad de la administración se ven cambios, se espera que las resoluciones se den pronto, esto aunado a la paulatina reactivación del mercado debido a la crisis sanitaria por COVID-19.

    “Nosotros como cualquier otra empresa mexicana, trabajamos de la mano con el gobierno para fortalecer la economía, abriendo más fuentes de empleo y cumpliendo cabalmente en cada uno de los requisitos para nuestra participación en el mercado” aseguró el Director General de Nexoil.

    La compañía actualmente ofrece, dentro de su portafolio de servicios, gasolina magna y premium, así como diésel. Apoya a las empresas en la instalación de estaciones de autoconsumo para poder obtener mayor trazabilidad, evitando así intermediarios y carga de combustibles con variaciones de octanaje que provocan daños a los motores.