Autor: Raul Cedeño

  • La generación distribuida en la actual iniciativa de Reforma Eléctrica

    La generación distribuida en la actual iniciativa de Reforma Eléctrica

    Por Enlight

    A raíz de la publicación de la iniciativa de reforma constitucional en materia energética, un sinfín de comentarios y especulaciones ha surgido en torno a si impacta o no a la generación distribuida. Esto en gran parte se debe a la propia redacción de la iniciativa, la cual presenta ambigüedades y no delimita o diferencia las centrales eléctricas centralizadas (grandes parques eólicos o solares) de las centrales distribuidas (sistemas de generación que se encuentran en sitio, principalmente en techos de casas, comercios e industrias y su generación es dimensionada conforme al consumo específico de los usuarios).

    Precisando, la iniciativa no menciona explícitamente a la generación distribuida, pero esta sí es incluida como parte de la exposición de motivos en su apartado de “Transición Energética” dice:

    Se establece el área prioritaria del desarrollo de las industrias requeridas para la Transición Energética. Con ellos se promoverán empresas públicas, sociales y privadas de capital nacional, la ciencia y propiedad intelectual del Estado de tecnologías y equipos críticos; el desarrollo tecnológico nacional, manufactura de bienes de capital, insumos y equipos para usos finales de energía; destinados a la electromovilidad, sistemas de agua-energía para la autosuficiencia alimentaria, iluminación, transformación de minerales estratégicos, industria, comercio, servicios, generación distribuida, almacenamiento de electricidad, entre otros.” (Énfasis añadido)

    Podemos rescatar del texto arriba citado un sentido propositivo al desarrollo y crecimiento de la generación distribuida y almacenamiento de electricidad en el país.

    Sin embargo, la iniciativa en su inciso a) de su transitorio segundo indica que “los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa de electricidad con el sector privado, se cancelan, así como las solicitudes pendientes de resolución”. No distinguen los contratos de compraventa de energía de los contratos de interconexión para generación distribuida que incluyen los de medición neta, siendo estos últimos los que dan legalidad a la gran mayoría de los proyectos de generación distribuida instalados en techos de casas, comercios, industrias.

    En este sentido, las autoridades involucradas en esta iniciativa se han pronunciado en diversas ocasiones, indicando que la generación distribuida no se ve afectada por la iniciativa de Reforma.

    La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, afirmó que esta Reforma no plantea eliminar la generación distribuida, al contrario, es el desarrollo en este tipo de tecnología como se ayuda a la transición energética, publicación en la cuenta oficial de Twitter de la secretaria, el 6 de octubre de 2021.

    “La CFE impulsará la generación distribuida (paneles solares) en hogares, escuelas, edificios, pozos de riego, núcleos rurales, entre otros. Solo necesitan el permiso de interconexión de la CFE con su medidor bidireccional”- Rocío Nahle, secretaria de Energía, publicación en Twitter oficial de CFE, 11 de octubre de 2021.

    La CFE mediante sus redes sociales oficiales ha comunicado los diversos pronunciamientos de sus directivos en los cuales manifiestan que la Generación Distribuida no se afecta:

    “Toda instalación con hasta 500 kW seguirá vigente.”  -Mario Morales Vielmas, director de Intermediación de Contratos Legados de la CFE. Publicación en la cuenta oficial de Twitter de CFE, con fecha de 8 de octubre de 2021.

    “Es una mentira total que desaparecerá la instalación de paneles solares en hogares, porque la #ReformaEléctrica no elimina ni afecta la generación distribuida. Al contrario, al Sistema Eléctrico le conviene y la promovemos”- Carlos Andrés Morales Mar, director de Operaciones de CFE, parte de su discurso en la Conferencia de prensa de CFE y publicado en Twitter con fecha de 15 de octubre de 2021.

    “Es totalmente falso que CFE tenga una iniciativa expropiatoria. La CFE no tiene intervención a la instalación de un cliente… no afecta a la condición de la Red, y por tal motivo es propiedad del propio cliente su operación, su mantenimiento y desecho o confinamiento” – José Martin Mendoza Hernández, director de CFE Suministrador de Servicios Básicos, parte de reportaje para Canal 14, del 13 de octubre de 2021.

    “La Reforma Energética no toca lo que se llama generación distribuida, los paneles solares.”- Luis Bravo Navarro, Coordinador de Comunicación Corporativa de CFE, en entrevista para SPR México, 25 de octubre

    Las afirmaciones anteriores son elementos contundentes para seguir apostando por el desarrollo de la generación distribuida en el país. Lo que se refuerza con los distintos discursos anteriores a la publicación de la iniciativa y proyectos emblemáticos que el gobierno federal y gobiernos locales tienen en sus planes respecto a generación distribuida. Asimismo, se complementan con proyecciones de crecimiento contenidas en instrumentos de planeación y política pública del sector como las contenidas en el PRODESEN versión 2020-2034 y 2021-2035.

    Recientemente, diputados de los partidos Morena, Verde Ecologista de México y del Trabajo acordaron que la aprobación de propuesta de reforma energética se difiera al 15 de abril de 2022, después de que se haya realizado la consulta sobre revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador y haya finalizado la aprobación del Paquete Económico 2022. Lo anterior significa que para esta fecha se estima haya concluido el proceso legislativo, lo cual incluye la aprobación de los cambios en el Congreso Federal y en 17 congresos locales.

    Es importante tener en cuenta que, de aprobarse la iniciativa tal cual, se prevén importantes limitaciones técnicas, económicas y políticas tanto a nivel nacional como internacional, por lo que su aceptación se ve complicada. Posiblemente, la iniciativa original sea modificada, y cabe la posibilidad de que se delimite en la misma iniciativa la referencia en torno a la generación distribuida para mayor certidumbre. Por ahora, las afirmaciones de las autoridades dan certeza a la continuidad y desarrollo de proyectos de generación distribuida.

    La Generación Distribuida se desarrolla principalmente bajo el esquema Net Metering o neteo de energía, esto significa que, a través de un medidor bidireccional, un usuario con paneles solares solo paga la diferencia entre la energía que inyecta y la que consume de la red eléctrica. La naturaleza de este esquema es generar ahorros económicos e impactos ambientales positivos tanto al usuario como a las redes eléctricas, principalmente reduciendo costos operativos.

    Debido a ello, es posible afirmar que, en el corto, mediano y largo plazo las tendencias dan continuidad al impulso de esta generación de energía, en beneficio de familias, negocios y empresas mexicanas que buscan invertir en sistemas fotovoltaicos asequibles, con retornos de inversión más cortos y atractivos beneficios a largo plazo.

  • Pemex invertirá 11.01 mdd en perforación de Actul-1EXP

    Pemex invertirá 11.01 mdd en perforación de Actul-1EXP

    La CNH autorizó a Pemex Exploración y Producción la perforación de Actul-1EXP.

    El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción la perforación de pozo exploratorio terrestre Actul-1EXP.

    l pozo Actul-1EXP forma parte de las actividades consideradas para el escenario base del plan de exploración, aprobado por la CNH el 17 de diciembre de 2018 mediante la resolución CNH.E.73.001/2020.

    La perforación del pozo se realizará dentro de la asignación AE-0135-M-Cuichapa ubicado en el estado de Tabasco.

    Los objetivos geológicos se ubica los objetivos de la formación Plioceno inferior y Mioceno superior, en el intervalo 800 a 1,165 y 1,943 a 2,343 metros verticales.

    El pozo tendrá trayectoria tipo “J”para alcanzar la profundidad total de 2,399 a 2,560 metros verticales.

    El hidrocarburo esperado es aceite de 31 grados API en el plioceno y de 36 grados API en el mioceno.

    Los recursos prospectivos, a la media con riesgo, se estiman en 7.62 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico es del 35%.

    El programa de perforación de Actul-1EXP tomará 75 días: 35 días para la perforación (26 de noviembre al 31 de diciembre de 2021) y 40 días para la terminación (1 de enero al 10 de febrero de 2022).

    El costo total de la perforación es de 11.01 millones de dólares, de los cuales 7.18 millones serán utilizados en la perforación del pozo y 3.82  millones dólares en actividades de abandono.

  • CNH niega a Pemex programa de evaluación de Tum

    CNH niega a Pemex programa de evaluación de Tum

    La CNH negó a Pemex el programa de evaluación del descubrimiento Tum-1EXP.

    El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) negó a Pemex Exploración y Producción el programa de evaluación relacionada al descubrimiento Tum-1EXP.

    El descubrimiento se ubica en el estado de Veracruz en la asignación AE-0124-Llave, en la porción terrestre de la provincia geológica de Veracruz.

    El pozo Tum-1EXP resultó descubridor de gas y condensado de 45 grados API.

    El objetivo del programa de evaluación es reducir la incertidumbre de los volúmenes originales, definir la continuidad lateral y vertical del yacimiento del campo Tum a nivel del cretácico en inferior, a través de la perforación de un pozo delimitador y dos pruebas de alcance extendido.

    Las actividades contempladas en el programa de evaluación presentado por Pemex,  es la perforación del pozo delimitador Tum-1DEL, dos pruebas de alcance extendido, la construcción de un oleogasoducto de 12.6 kilómetros y un estudio de caracterización de yacimiento.

    Sin embargo, el regulador considera que no es posible determinar la aplicación de las mejores prácticas de la industria en relación con la caracterización del yacimiento.

    Además de que Pemex no garantiza el uso comercial de los hidrocarburos obtenidos durante las pruebas realizadas para determinar las características del yacimiento.

    La CNH considera que la propuesta no prevé que el desarrollo de las actividades sean en beneficio para el país.

    La comisionada Porres señaló que las pruebas de alcance extendido realizado por Pemex está provocando una quema de gas injustificada por lo que propuso dar visto a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para tomar las acciones correspondientes.

  • Ford Cuautitlán cumple 57 años; fue la primera planta en producir un vehículo eléctrico en México

    Ford Cuautitlán cumple 57 años; fue la primera planta en producir un vehículo eléctrico en México

    En el marco del 57 Aniversario de Ford Cuautitlán, la primera planta en fabricar un vehículo eléctrico de manera masiva en nuestro país, la compañía celebra un año de producción de Mustang Mach-E, el primer vehículo eléctrico de la firma hecho en México para el resto del mundo.

    Desde el 2020, la planta ha producido hasta 305 unidades por día, sumando, al día de hoy, 60,988 Mustang Mach-E que se exportan a más de 20 países. Entre los principales reconocimientos que tiene a nivel global, están el Récord Guinness por menor consumo de energía, Mejor SUV compacta en su segmento según J.D Power y el Vehículo Eléctrico del año (2021) por la revista Car and Driver.

    “El éxito de Mustang Mach-E se ha dado gracias al talento que hay en Ford de México que vino a revolucionar la industria automotriz en el país. Para formar parte de la nueva era de movilidad en el mundo, poco a poco nos estamos preparando para que el 40% y 50% de nuestras ventas a Estados Unidos sean de modelos completamente eléctricos”, dijo Luz Elena del Castillo, presidenta y CEO de Ford de México, Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe. “La transformación de Ford Cuautitlán para producir este nuevo modelo es solo un claro ejemplo de ello”, agregó.

    La fábrica del futuro

    Para producir el Mustang Mach-E, Ford Cuautitlán tuvo un proceso de renovación de aproximadamente 80% en toda su infraestructura. Lo más importante fue la integración de Manufactura 4.0, la cual consiste en la digitalización de procesos con sensores, sistemas de análisis de datos, uso de robots, interconectividad entre máquinas y procedimientos a lo largo de toda la cadena de producción.

    Esta planta se convirtió en la primera de la firma a nivel global en contar con un proceso de ensamble de baterías eléctricas de litio con celdas de pruebas electrónicas y de fugas que validan su completo sellado y funcionamiento.

    Otro de los aspectos que han hecho que Ford Cuautitlán sea considerada la planta del futuro, es la prioridad que le ha dado al cuidado del medio ambiente y los altos estándares que ha establecido para reducir al máximo el consumo de agua. Actualmente cuenta con una planta de tratamiento de agua, que al captar 15.5 millones de litros de agua de lluvia, ha ahorrado 150 millones de litros en todos sus procesos de producción.

    “Ford Cuautitlán se convirtió en una planta completamente nueva para estar al nivel de un vehículo tan exigente como Mach-E. Hoy por hoy somos una de las instalaciones más importantes de la firma a nivel global y un referente de tecnología, calidad, optimización de procesos, sustentabilidad, inclusión y diversidad” mencionó Enrique Araiza, Director de Manufactura de Ford de México.

    Más de cinco décadas de talento y calidad

    Fue en 1964 cuando se llevó a cabo la inauguración de Ford Cuautitlán como fundidora de motores con un centro de ingeniería de desarrollo de producto, laboratorios centrales de control de calidad y pista de pruebas.  Más adelante, como planta multifuncional, comenzó con la producción de vehículos y desde entonces, se ha convertido en una de las instalaciones más importantes para Ford gracias a las más de 2 millones de unidades que ha producido para México y el resto del mundo.

    Si bien el propósito inicial de la planta fue la producción de motores V8 y sus componentes, posteriormente comenzaron las operaciones de ensamblaje de los camiones F-150, F-250 y F-550 para después fabricar varios de los vehículos más icónicos de la marca como Cougar, Gran Marquis, Contour, Mustang, Ikon y Fiesta, cuya manufactura finalizó en 2019 para iniciar con la “electrificación a la mexicana”.

    “Hoy se cumplen 57 años desde que Cuautitlán comenzó a hacer historia, pero también celebramos el primer año de producción de Mach-E, revolucionando la nueva era de electrificación en el mundo. Estamos seguros de que continuaremos creciendo, rompiendo récords y alcanzando metas cada vez más altas que nos permitirán seguir siendo líderes en esta nueva era de la industria automotriz”, agregó Marcos Madrid, Gerente de la Planta de Ford Cuautitlán.

  • La industria del gas natural, comprometida a invertir en la gasificación del sur-sureste

    La industria del gas natural, comprometida a invertir en la gasificación del sur-sureste

    •   En el sur-suresre del país se deben desarrollar proyectos de infraestructura para impulsar cadenas productivas y favorecer la generación de empleos.
    
    •   Se reafirmó el interés por consolidar estrategias que satisfagan la demanda futura de gas natural para la industria, hogares, transporte y generación eléctrica. 

    Oaxaca, Oaxaca, 11 de noviembre de 2021.- El gas natural tiene muchas áreas de oportunidad en el país, como la gasificación del sur-sureste, para desarrollar proyectos de infraestructura, impulsar otras cadenas productivas y favorecer la generación de empleos, indicó José García Sanleandro, Presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN).
    Durante la ceremonia inaugural de la Reunión Anual de Socios, García Sanleandro reafirmó el interés y compromiso de la industria para consolidar proyectos estratégicos de gas natural, conforme a las proyecciones y necesidades de demanda futura en el país, y, sobre todo, de la mano de las políticas públicas que abonen al desarrollo económico y social.
    “Sabemos que esta industria es de largo plazo y desde hace algunas décadas hemos apostado por México y así lo seguiremos haciendo, colaborando con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para llevar el gas natural a todo el país para su uso en la industria, la generación eléctrica, el hogar, los comercios y el transporte”, comentó el Presidente de la AMGN.
    Asimismo, el Director General de Gas Natural y Petroquímicos de la Secretaría de Energía (SENER), Víctor David Palacios Gutiérrez, presentó las perspectivas del sector del gas natural, en donde detalló que existen proyectos de infraestructura en evaluación, que permitirán llevar este energético a más entidades.
    El Presidente de la AMGN hizo un reconocimiento a todas las personas que trabajan dentro de la cadena de valor del sector del gas natural, pero particularmente al personal de campo, técnicos de operación y mantenimiento del Gobierno federal y de la industria, quienes, a raíz de la emergencia sanitaria por la COVID-19, han trabajado para mantener el suministro continuo, seguro y confiable a todos los sectores de la sociedad.
    A la Reunión Anual asistieron representantes de diversas dependencias del sector, como la Secretaría de Energía (SENER); la Comisión Reguladora de Energía (CRE); la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y la Secretaría de Economía (SE).

  • Inauguran instalación fotovoltaica en planta de café de Louis Dreyfus Company en Veracruz

    Inauguran instalación fotovoltaica en planta de café de Louis Dreyfus Company en Veracruz

    Louis Dreyfus Company (LDC) e Iberdrola México anunciaron hoy la inauguración de un nuevo sistema fotovoltaico que asegurará el 80% del suministro de energía solar en la planta de café de LDC en Perote, Veracruz (“El Cofre”), contribuyendo a los objetivos de sustentabilidad de la empresa.

    Compuesta por 486 paneles solares que cubren una superficie de más de 1.000 m2, la instalación fotovoltaica producirá 351 megavatios-hora al año, evitando la emisión de 184 toneladas de CO2 al año.

    En un evento con aforo reducido y en estricto cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes, la ceremonia inaugural contó con la presencia del presidente municipal electo de Perote, Delfino Ortega Martínez; el Country Manager de LDC México, Juan Camilo Bernal; y el director Comercial de Iberdrola México, Vicente Aparicio, entre otros representantes de ambas empresas.

    “Esta instalación en Perote es parte del Proyecto de Energía Sostenible global de LDC, iniciado para impulsar la adopción de energías limpias para reducir la huella de carbono de la compañía, y complementa instalaciones fotovoltaicas similares que ya están operativas en Brasil, Kenia y China”, explicó Juan Camilo Bernal. “Esto está en consonancia con el compromiso de LDC de contribuir a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y con nuestro compromiso de largo aliento de dar forma a cadenas de producción alimentaria y agrícola cada vez más sustentables”.

    La planta de LDC ha adoptado el esquema Smart Solar de Iberdrola México, lo que significa que la instalación de la planta fue realizada íntegramente por la empresa energética, lo que garantiza que el 100% de la energía que genera sea limpia y tenga un precio competitivo.

  • Altos precios frenarán ritmo de recuperación de la demanda petrolera: OPEP

    Altos precios frenarán ritmo de recuperación de la demanda petrolera: OPEP

    La OPEP actualizó hoy los pronósticos de oferta y demanda de petróleo para 2021 y 2022.

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recortó el jueves su pronóstico de demanda mundial de crudo para el último trimestre de 2021.

    El grupo cree que debido a los altos precios de la energía frenará la recuperación económica del COVID-19, aunque mantuvo su pronóstico de un crecimiento robusto por encima de las tasas prepandémicas en 2022.

    El cártel elevó también en su informe mensual su pronóstico de suministro de esquisto estadounidense el próximo año, un potencial obstáculo para los esfuerzos del grupo y sus aliados por equilibrar el mercado.

    La OPEP dijo que espera que la demanda de petróleo alcance un promedio de 99.49 millones de barriles por día en el cuarto trimestre de 2021, 330 mil barriles por día menos que el pronóstico del mes pasado.

    Mientras que la expectativa de crecimiento de la demanda para el año se redujo en 160 mil barriles por día, para alcanzar los 5.65 millones de barriles diarios.

    “Ahora se asume una desaceleración en el ritmo de recuperación en el cuarto trimestre de 2021 debido a los elevados precios de la energía”, dijo la OPEP en el informe. El grupo se refirió también a una demanda más lenta de lo esperado en China e India para su revisión a la baja.

    La OPEP afirmó también que espera un crecimiento de la demanda mundial de petróleo de 4.15 millones de bpd el próximo año, sin cambios con respecto al mes pasado, lo que empujará el consumo mundial por encima de los niveles de 2019.

  • Maersk Drilling se fusionará con Noble

    Maersk Drilling se fusionará con Noble

    La nueva compañía se llamará Noble Corporation y sus acciones cotizarán en la Bolsa de Valores de Nueva York.

    El contratista danés de perforación costa afuera Maersk Drilling ha firmado un acuerdo definitivo para fusionarse con Noble Corporation en una transacción principalmente de acciones, que resultará en la creación de una compañía combinada con una flota de 20 flotadores y 19 plataformas autoelevables.

    La nueva compañía se llamará Noble Corporation y sus acciones cotizarán en la Bolsa de Valores de Nueva York y Nasdaq Copenhagen. Está previsto que la transacción se cierre a mediados de 2022.

    De acuerdo con una declaración conjunta, ambas compañías comparten una convicción muy fuerte en la lógica industrial convincente detrás de la creación de un perforador en alta mar de clase mundial con la escala, las capacidades y los recursos para servir con éxito a una amplia gama de clientes.

    La compañía combinada poseerá y operará una flota moderna y de alta gama de flotadores y plataformas autoelevables en entornos benignos y hostiles, que prestará servicios a los clientes en las cuencas de petróleo y gas en alta mar más atractivas.

    La capitalización de mercado combinada de las dos empresas se estima en aproximadamente 3.4 mil millones de dólares.

    El acuerdo ha sido aprobado por unanimidad por los directorios de ambas compañías y también cuenta con el respaldo de los principales accionistas de ambas compañías, incluidos los tres principales accionistas de Noble, que en conjunto poseen actualmente aproximadamente el 53% de las acciones de Noble, y APMH Invest A / S , que actualmente posee aproximadamente el 42% del capital social y los votos de Maersk Drilling.

    Además, ciertas fundaciones relacionadas con APMH Invest A / S, que actualmente poseen aproximadamente el 12% del capital social y los votos de Maersk Drilling, han expresado su intención de respaldar la transacción.

    El presidente de la junta directiva de Maersk Drilling, Claus V. Hemmingsen, dijo: “Esta combinación conlleva una sólida lógica industrial. Con la combinación, estamos creando un proveedor diferenciado de servicios de perforación en alta mar, que podrá mejorar la experiencia del cliente a través de una mayor escala, alcance global e innovación líder en la industria.

    “La combinación creará valor para todos los accionistas y ofrecerá a los inversores una oportunidad única de beneficiarse de la recuperación del mercado, una sólida posición financiera y un fuerte potencial de flujo de caja libre, todo allanando el camino para el potencial retorno de capital a los accionistas”.

    El CEO de Maersk Drilling, Jørn Madsen, dijo que Noble es la combinación perfecta para Maersk Drilling, y la combinación tiene mucho sentido. También agregó: “En el corto plazo, la combinación, desafortunadamente, impactará a nuestra organización, pero también creará una empresa más grande y más fuerte, que brindará oportunidades futuras de crecimiento y nuevos empleos”.

    Se espera que la combinación genere sinergias de costos potenciales de125 millones por año con un potencial completo que se realizará dentro de los dos años posteriores al cierre de la transacción.

    En los últimos doce meses terminados en septiembre de 2021, Noble y Maersk Drilling habían combinado ingresos proforma de aproximadamente 2.1 mil millones de dólares. También a fines de septiembre, las compañías tenían un saldo de caja combinado de aproximadamente 900 millones, lo que resultó en una deuda neta de aproximadamente 600 millones de dólares sin compromisos de inversión de capital de nueva construcción. Las empresas tenían una acumulación de ingresos de 2 mil 400 millones de dólares .

    La compañía combinada tendrá una junta directiva de siete miembros con una representación equilibrada de Noble y Maersk Drilling. Inicialmente, la junta estará compuesta por tres directores nombrados por Noble y tres directores designados por Maersk Drilling, uno de los cuales será el actual presidente de la junta de Maersk Drilling, Claus V. Hemmingsen. Noble y Maersk Drilling nombrarán conjuntamente a Charles M. Sledge como presidente de la junta directiva de la empresa combinada.

    Se acordó que Robert W. Eifler, presidente y director ejecutivo de Noble, se convertirá en presidente y director ejecutivo de la empresa combinada al cierre de la transacción. También será miembro de la junta.

    La compañía combinada tendrá su sede en Houston, Texas, y mantendrá una presencia operativa significativa en Stavanger, Noruega, para mantener la proximidad a los clientes y respaldar las operaciones en el sector noruego y el Mar del Norte en general, y para garantizar el acceso continuo al talento.

  • Getac amplía su cartera de tabletas con Windows intrínsecamente seguras con el lanzamiento de la F110-EX totalmente robusta

    Getac amplía su cartera de tabletas con Windows intrínsecamente seguras con el lanzamiento de la F110-EX totalmente robusta

    Resumen

    • La tableta de última generación  ha sido diseñada para su uso en entornos de riesgo tales como  ATEX e IECEx Zona 2/22 
    • El nuevo dispositivo cuenta con las mismas potentes especificaciones que la tableta F110 de última generación, incluyendo el procesador Intel® Core™ de 11ª generación, almacenamiento en disco duro SSD PCIe NVMe y conectividad Wi-Fi 6.
    • Este lanzamiento amplía la cartera de tabletas robustas intrínsecamente seguras de Getac con sistema operativo Windows, ofreciendo aún más opciones a los clientes que trabajan en entornos de riesgo.

    CDMX, 10 de noviembre de 2021: Getac ha anunciado hoy el lanzamiento de la F110-EX de última generación, una versión intrínsicamente segura derivada de la versátil tableta totalmente robusta F110, dirigida a los profesionales que trabajan en o cerca de entornos de riesgo tales como los ATEX e IECEx Zona 2/22. Con este lanzamiento, Getac ofrece ahora opciones ATEX e IECEx para tres de sus populares tabletas robustas con sistema operativo Windows (UX10-EX, F110-EX y K120-EX) para los clientes que buscan transformar digitalmente aspectos clave en sus operaciones.

    Gran rendimiento

    La F110-EX cuenta con las mismas potentes especificaciones que la recientemente lanzada F110 de última generación. Sus características incluyen un procesador Intel® Core™ de 11ª generación con gráficos Iris® Xe integrados, almacenamiento en disco duro SSD PCIe NVMe de forma predeterminada, WLAN Wi-Fi 6 para una velocidad de datos 3 veces más rápida en comparación con las generaciones anteriores, Bluetooth 5.2 y WWAN 4G LTE. Un puerto ThunderboltTM 4 integrado proporciona una conexión de 40 Gb/s para ampliar las capacidades de la solución de extremo a extremo, mientras que su pantalla LumiBond® 2.0 de 11,6 pulgadas ofrece un brillo excepcional (1000 nits) y legibilidad bajo cualquier condición climática.

    Diseño intrínsecamente seguro

    Además, la F110-EX cuenta con una serie de elementos de diseño intrínsecamente seguros que le permiten cumplir las estrictas normas de certificación ATEX e IECEx para su uso en entornos de riesgo de Zona 2/22. Entre ellos se encuentran los protectores de goma en todos los puertos, los pines guía y las partes metálicas expuestas, los conectores cerrados y la protección de pantalla  que ayudan a eliminar el riesgo de chispas eléctricas que podrían provocar la ignición de atmósferas explosivas. 

    Diseñado para ser robusto desde cero

    Al igual que todos los dispositivos de Getac, la F110-EX también está diseñada para ser robusta desde cero. Las certificaciones MIL-STD-810H e IP66, la resistencia a caídas desde cuatro pies cuando está en uso y un rango de temperaturas de funcionamiento de -21 °C a +60 °C (-6 °F a 140 °F) ofrecen una mayor tranquilidad y ayudan a optimizar la productividad del usuario. 

    La solución ideal para entornos de trabajo peligrosos

    El rendimiento robusto, el diseño compacto e intrínsecamente seguro de la F110-EX la convierten en la solución ideal para los profesionales que trabajan en entornos desafiantes y potencialmente peligrosos, como los que se encuentran en las industrias de minería, petróleo y gas, química y manufactura. A continuación, presentamos una serie de posibles casos de uso:

    • Minería – Inspecciones de seguridad de pozos mineros

    La seguridad desempeña un papel muy importante en las operaciones mineras, donde la presencia potencial de polvos o gases inflamables puede representar un gran desafío. El diseño intrínsecamente seguro de la F110-EX, su amplio rango de temperaturas de funcionamiento, su robusta fiabilidad y la larga duración de su batería la hacen ideal para tareas clave como la inspección de pozos mineros, ayudando a proteger a los trabajadores durante el desempeño de sus funciones.

    • Petróleo y gas – Levantamiento topográfico y recopilación de datos

    La recopilación y el análisis de datos digitales son una parte fundamental de las operaciones modernas de petróleo y gas, ya que ayudan a optimizar la productividad, a gestionar los activos y a evitar los tiempos de inactividad no planificados. La pantalla de 11,6 pulgadas legible a la luz del sol de la F110-EX, el lector opcional de códigos de barras/RFID, la cámara web FHD y la cámara trasera de 8 MP simplifican la recopilación de datos sobre el terreno, mientras que el GPS opcional y las potentes opciones de conectividad hacen que el envío/recepción de información desde sitios remotos sea rápido y sencillo.

    • Manufactura – Monitoreo de plantas químicas y farmacéuticas

    La fabricación de productos químicos y farmacéuticos puede ser muy exigente con los equipos informáticos, a la vez que muchas instalaciones suelen presentar el riesgo añadido de posibles gases o polvos explosivos. La robusta fiabilidad de la F110-EX y su potente conectividad ayudan a maximizar la eficiencia de trabajo en todo momento, mientras que su tecnología intrínsecamente segura protege a los trabajadores de los riesgos de explosión en entornos ATEX e IECEx Zona 2/22.

    “La seguridad de los trabajadores siempre debe ser una prioridad máxima y las normas estrictas como ATEX e IECEx sirven como un punto de referencia sólido para las organizaciones que operan en sectores especialmente peligrosos”, afirma Rick Hwang, presidente de Getac Technology Corporation. “Nuestra amplia gama de tabletas totalmente robustas, deseñadas para ambientes  ATEX e IECEx Zona 2/22, demuestra nuestro compromiso continuo con la seguridad de los trabajadores, a la vez que ofrece a los clientes una selección de soluciones que les ayudan a satisfacer sus propias necesidades y desafíos”.
    La F110-EX también incluye la garantía estándar Bumper-to-Bumper de tres años de Getac, que cubre daños accidentales. Esta garantía, líder en la industria, permite que los clientes mantengan su eficiencia de trabajo, ya que los dispositivos vuelven a estar operativos de forma rápida, sin preocuparse por costos adicionales o tiempos de inactividad prolongados en caso de que sucedan imprevistos.

  • Pemex presenta licitación para inspección de plataformas en el Golfo de México

    Pemex presenta licitación para inspección de plataformas en el Golfo de México

    La Coordinación de Abastecimiento de Pemex PEP publicó una nueva licitación pública internacional para el servicio de inspección de plataformas marinas.

    La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Mantenimiento, Confiabilidad y Logística Marína publicaron una nueva licitación pública internacional.

    “Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos PMX-SA-PC-PEPR-CT-S-GCMCLM-823-2021-CATG-91174-2-SERVICIOS DE INSPECCIÓN PAQUETE H“.

    La licitación pública internacional PMX-SA-PC-PEPR-CT-S-GCMCLM-823-2021-CATG-91174-2-SERVICIOS DE INSPECCIÓN PAQUETE H tiene como objetivo la contratación de una empresa que realice los servicios de inspección a subestructuras y superestructuras de plataformas marinas en el Golfo de México.

    El proveedor deberá realizar los servicios de inspección a subestructuras y superestructuras de las plataformas marinas de Pemex Exploración y Producción en el Golfo de México frente a los estados de Campeche y Tabasco.

    De acuerdo con la convocatoria publicada, la fecha para la notificación de aclaraciones de dudas a las bases de contratación será el 18 de noviembre a las 12:00 hrs.

    Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 30 de noviembre a las 09:00 horas.

    La notificación del resultado se anunciará el 23 de diciembre a las 12:00 horas.

    La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

    Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

    No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

    En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.