Autor: Raul Cedeño

  • Inversiones de registradas en contratos de las rondas aumenta 1.32% en septiembre

    Inversiones de registradas en contratos de las rondas aumenta 1.32% en septiembre

    Las inversiones registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos alcanzaron los 8 mil 002 millones de dólares a septiembre de 2021.

    Las inversiones registradas por petroleras privadas y las migraciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de septiembre del 2021 suman un total de 8 mil 002 millones de dólares, lo que representa un incremento del 1.32% de un mes a otro, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

    Sin embargo, el ritmo en el que se ejecutan las inversiones en exploración y producción de los bloques que fueron licitados en el sexenio anterior se ha desacelerado en los últimos cuatro meses.

    A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión se concentró el año pasado con un total de 2 mil 743 millones de dólares, superando al 2019 en el que se ejecutaron 2 mil 611 millones de dólares.

    Al noveno mes del 2021 se han ejercido mil 10 millones de dólares, cuya ejecución se concentra en las inversiones en los contratos de la ronda 1.2 y migraciones de Pemex Exploración y Producción.

    El área que más inversión aplicada registra hasta septiembre de este año, se realizó en los campos Ek-Balam de Pemex con mil 601 millones de dólares, seguido de cerca por Eni en los campos Amoca, Mizton y Teocalli con un total de mil 246 millones, seguido de Hokchi con 816 millones, Ichalkil y Pokoch con 678 millones.

    En cuarto lugar se ubica BHP con 489 millones de dólares invertidos en el campo de aguas profundas Trión.

    Mientras que el área que más inversiones aplicadas registra este año es Ek-Balam con 299 millones de dólares, seguido de Amoca, Mizton y Teocalli con 113 millones de dólares y en tercer lugar se sitúa Ichalkil y Pokoch con 108 millones de dólares.

  • Inventarios petroleros de EU bajan ligeramente e impulsa precios del petróleo

    Inventarios petroleros de EU bajan ligeramente e impulsa precios del petróleo

    Los inventarios de crudo de los Estados Unidos rompen una racha de tres semanas consecutivas con incrementos en el stock.

    Los inventarios de petróleo en los Estados Unidos disminuyeron ligeramente la semana que concluyó el 8 de octubre, luego de que la semana anterior aumentaron en 6 millones barriles.

    La Administración de Información Energética del Departamento de Energía (EIA) anunció que los inventarios petroleros de los Estados Unidos cayeron la semana que terminó el 8 de octubre en 431 mil barriles de petróleo, rompiendo una racha de tres semanas consecutivas con incrementos en los volúmenes de almacenamiento.

    De esta forma las reservas de crudo norteamericanas se ubican en 426.54 millones de barriles, su manteniéndose en niveles del 2018.

    Mientras que los inventarios de gasolina disminuyeron en 5.3 millones barriles frente al reporte anterior, ubicando las existencias en 217 millones de barriles.

    Por otra parte, los inventarios de turbosina se cayeron en 403 mil barriles para ubicarse en 41.4 millones de barriles.

    Tras la noticia el barril de petróleo WTI cotiza en 82.73 dólares por barril, ganando 0.29 dólares el equivalente a 0.35%, luego abrir con una pérdida de 1.30%.

  • Reforma eléctrica conlleva graves implicaciones ambientales, económicas y sociales: CAMIMEX

    Reforma eléctrica conlleva graves implicaciones ambientales, económicas y sociales: CAMIMEX

    Actualmente, 34 por ciento del consumo total de energía de las empresas mineras afiliadas a la Cámara Minera de México (CAMIMEX) que operan bajo altos compromisos y estándares de protección al medio ambiente proviene de fuentes limpias como la eólica o solar, sin embargo, de aprobarse la iniciativa de reforma constitucional al sector eléctrico presentada por el gobierno federal, se obligaría a todos los sectores productivos de México a adquirir energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin importar lo sucia, cara e ineficiente que pueda ser, advirtió la CAMIMEX por medio de un comunicado.

    Ante este panorama, la organización minera reconoció que la aprobación de la iniciativa conlleva graves implicaciones ambientales, económicas y sociales que afectarán el bienestar de la población y la actividad económica de sectores clave para la recuperación de la economía.

    “Esta reforma provoca incertidumbre para las empresas que invierten en nuestro país, ya que la restricción sobre el uso de cualquier mineral considerado como “esencial para la transición energética impacta negativamente a los sectores que contribuyen de manera significativa a la reactivación económica necesaria para México y pone riesgo las operaciones mineras que ya existen en el territorio nacional”, señaló.

    Además, gregó que la propuesta de Reforma viola el principio de irretroactividad, lo que puede ser un obstáculo para que la industria mexicana sea sostenible. Asimismo, la cancelación de los permisos eléctricos impediría que las operaciones mineras puedan tener acceso a fuentes limpias de generación eléctrica.

    “Un monopolio en el suministro de energía eléctrica puede encarecer el uso de energía para las familias y las industrias. El incremento en los costos de generación eléctrica podría volver económicamente inviables a una gran cantidad de proyectos mineros que son necesarios para el desarrollo del país”, afirmó.

    La CAMIMEX hizo un llamado al Poder Legislativo para que se realice un parlamento abierto, que verdaderamente escuche a todas las voces expertas y en el cual se reflexione de manera objetiva sobre los efectos de esta iniciativa para el presente y futuro de México.

    Aseguró que está a favor de un sector eléctrico sólido fuerte que garantice la seguridad y la soberanía energética de México, pero a través de un sistema eléctrico robusto, confiable, diversificado, justo, balanceado y con precios competitivos que aseguren un desarrollo sostenible.

  • Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” reclutará 15 mil jóvenes tabasqueños para empresas energéticas

    Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” reclutará 15 mil jóvenes tabasqueños para empresas energéticas

    Como parte de la estrategia para convertir a Tabasco en la capital energética del país, el Gobernador Carlos Manuel Merino Campos, y la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, presentaron el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en alianza con el sector energético del estado.

    La estrategia tiene como objetivo colocar a 15 mil jóvenes en el último trimestre del año en empresas del ramo energético de la entidad, que ayudará a impulsar la reactivación de la economía local, ya que recibirán de parte del gobierno federal una beca mensual de 4 mil 310 pesos, equivalente al salario mínimo vigente.

    Ante representantes de empresas locales, nacionales e internacionales del sector, la funcionaria federal destacó que en lo que va de los tres años de la administración federal, el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro han participado en Tabasco más de 190 mil jóvenes como aprendices, de los cuales, más de 46 por ciento logran conseguir un empleo formal gracias a la capacitación que reciben.

    El mandatario estatal aseguró que con esta estrategia, desde el Gobierno del Estado de Tabasco se sigue impulsando el talento joven y cumpliendo las demandas sociales para una verdadera transformación nacional.

    Señaló que este programa va encaminado al apoyo de las juventudes, pero también al crecimiento de las empresas, porque es una oportunidad para inculcar en los jóvenes la cultura laboral y los valores de las empresas que se desempeñan como tutores.

    “Jóvenes Construyendo el Futuro les del valor agregado a las empresas al disminuir los altos costos de la rotación y reclutamiento. Es también considerado un programa prioritario, porque en vez de darle la espalda a los jóvenes, se les está atendiendo y brindando una oportunidad para su desarrollo personal y profesional”, subrayó.

    En presencia de Marath Baruch Bolaños López, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, Merino Campos resaltó que el día de hoy se formaliza una alianza entre los gobiernos Federal y de Tabasco, y el sector energético para sumar el talento y la energía de los jóvenes en las actividades técnicas, administrativas, comerciales y tecnológicas.

    Dijo que las bases de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, están puestas, pero se necesita el apoyo de todos los sectores productivos del Estado para lograr el progreso con justicia y una manera de vivir sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza, a la Patria y a la humanidad.

    El jefe del Ejecutivo aseveró que con el apoyo de empresarios del sector energético se construye un país más justo y próspero, donde todos podamos vivir tranquilos, seguros y con las mismas oportunidades.

    “Aquí es donde ustedes, hombres y mujeres del sector energético, complementan nuestras acciones de gobierno, porque estoy seguro de que los jóvenes que ustedes recluten, impulsarán la productividad de sus empresas y del sector. Y los jóvenes, con su liderazgo, responsabilidad y compromiso, estarán asegurando que más empresas se sumen de manera decidida a esta red de tutores, en beneficio de futuras generaciones”, puntualizó.

    Junto a representantes de las empresas Hokchi, Perenco, Wintershall DEA, ENI, Lukoil, Repsol, Vista Oil, Jaguar, Roma y de 25 empresas locales que brindan bienes y servicios al sector energético, reconoció que el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro personifica la esperanza de una juventud reconciliada. 

    Estableció que este exitoso programa impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador cambia, atiende y perfila a los jóvenes, no les da la espalda, porque es una política pública de justicia y humanismo.

     “Apoyar a los jóvenes evita que tomen camino hacia conductas antisociales”, manifestó.

    CERTEZA A JÓVENES

    A su vez, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, aseguró que Jóvenes Construyendo el Futuro ha reclutado en Tabasco a cerca de 190 mil jóvenes en estos casi tres años, de los que aproximadamente 46 por ciento logran colocarse en un puesto laboral formal luego de que concluyen su capacitación, de acuerdo a datos del INEGI.

    Además, agregó, los jóvenes que participan en el programa tienen el doble de posibilidades de conseguir un empleo, en comparación con aquellos con las mismas características que no participaron en la estrategia.

    “Esta evaluación nos permite fortalecer la idea de que estar en el programa es un empujón para el futuro de los jóvenes y de las empresas”, afirmó.

    Luisa María Alcalde Luján insistió en que la idea es que en Tabasco se incorporen 15 mil aprendices a empresas del sector energético, por lo que personal de las secretarías del Trabajo o Bienestar (a nivel federal), de la mano con el gobierno estatal, darle celeridad a los registros en el sector, que abran sus vacantes y puedan iniciar los jóvenes.

    Señaló que con la pandemia se perdieron muchos empleos y uno de los sectores más afectados fue el de 20 y 30 años, pero gracias a que este programa está consolidado, se ayudó a abrir espacios suficientes para que aquel joven que había perdido su empleo por la pandemia, pudieran aprovecharlo y a partir de ahí empezar a recibir su ingreso de la beca.

    “Esto nos ha ayudado muchísimo, porque como lo informó hace unos días el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya se recuperaron todos los empleos formales que perdimos y que teníamos antes de la pandemia, y hoy tenemos más empleos formales que los que teníamos antes de la emergencia sanitaria”, manifestó la funcionaria federal.

    En su oportunidad, la titular de la Secretaría para el Desarrollo Energético (Sedener), Sheila Cadena Nieto, aseveró que Tabasco juega un papel preponderante en el ámbito nacional en lo que se refiere a las actividades del sector energético desde hace varias décadas.

    “Por eso la importancia de este acto y que estén presentes las empresas del sector energético, para que conozcan de primera mano los mecanismos y los pasos que se tienen que dar para hacer efectivo este bondadoso programa”, indicó ante el secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León.

    En la ceremonia, también participaron el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Enrique Priego Oropeza; la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta y el coordinador estatal del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Luis Toledo Bertruy.

    En tanto, el delegado Estatal de Programas para el Desarrollo de Tabasco, Daniel Casasús Ruz, manifestó que el binomio generado entre empresas y gobierno federal ha dado frutos, porque no solo genera oportunidades de inclusión en el empleo formal, sino que está dando capacitación a jóvenes que se requieren en los distintos sectores, y este es uno de ellos.

  • Gobierno de México cerró terminales de combustible de inversión estadounidense

    Gobierno de México cerró terminales de combustible de inversión estadounidense

    Aún con la reforma eléctrica como iniciativa a discusión el Gobierno de México ya cerró terminales de combustible de inversión estadounidense.

    La Secretaría de Energía (Sener) selló el mes pasado las puertas de entrada de la terminal de combustible de Monterra Energy en Tuxpan, Veracruz, según informa The Wall Street Journal.

    En el artículo de opinión México se moviliza para apoderarse de activos estadounidenses se detalla que dicha terminal almacena gasolina importada de refinerías en la costa del Golfo de Estados Unidos, que se utiliza en estaciones de servicio en México.

    Además, según información del diario Reforma, la Sener cerró terminales administradas por IEnova y Bulkmatic.Mientras que Monterra Energy es propiedad de la firma de inversión global estadounidense KKR, IEnova es subsidiaria de Sempra Energy, con sede en San Diego, y Bulkmatic con sede en Indiana.

    The Wall Street Journal contactó a Monterra Energy, compañía aseguró desconocer el motivo del cierre de su terminal en Tuxpan, pues, afirmó, ha cumplido con todas las regulaciones de la Sener.

    Denunció también que ninguna autoridad ha respondido a sus dudas.

    María Anastasia O’Grady, autora del artículo de opinión, advierte que “se están gestando problemas entre México y Estados Unidos”, ahora no relacionados con la migración irregular.

    El deseo del presidente Andrés Manuel López Obrador de poner al estado en pleno control de la industria energética, como lo era en la década de 1970, se encuentra de frente en las obligaciones de los tratados sobre comercio e inversión”, dice.Según O’Grady, la reforma eléctrica hará retroceder a México por hacer de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un monopolio.

    Una toma de control estatal de todo el mercado de la electricidad y el fin de un regulador independiente no tiene sentido en un país en desarrollo que necesita competencia para garantizar electricidad abundante y barata para la fabricación”, critica.

    De acuerdo con el artículo de opinión, la reforma eléctrica viola el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) al derogar contratos, despojar de valor a los inversionistas, eliminar la competencia, discriminar al capital privado y eliminar a reguladores independientes.

  • Shell inaugura nueva estación de servicio en Querétaro

    Shell inaugura nueva estación de servicio en Querétaro

    Shell continúa con la expansión de su red de Estaciones de Servicio a nivel nacional.

    El pasado 15 de octubre, la empresa petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell abrió una nueva estación de servicio en el estado de Querétaro.

    La estación se ubica en Parcela Ejido de San Pablo 101, Col. San Pablo C.P. 76125, Santiago de Querétaro, y se suma a las más de 230 estaciones ya existentes en 17 estados de la República Mexicana, confirmando así su compromiso de largo plazo con el país.

    Los consumidores podrán adquirir gasolina Shell V-Power, combustible premium que ha sido desarrollado en alianza con Scuderia Ferrari, así como Shell Super y Shell Diesel. Asimismo, los clientes tendrán acceso a lubricantes Shell Helix, que cuentan con lo más avanzado en innovación tecnológica y permite que los vehículos alcancen su máximo potencial al limpiar activamente el motor y proteger las partes vitales de éste. Adicionalmente, como parte de esta colaboración con la marca automotriz, entre el 15 y el 29 de octubre, estará exhibido un monoplaza de la Fórmula 1, en el marco del Gran Premio de México.

    Frente a la contingencia sanitaria por COVID -19, Shell ha implementado estrictos protocolos de higiene en todas sus instalaciones para cuidar la salud de sus colaboradores y sus clientes. En las Estaciones de Servicio, los Especialistas se lavan las manos constantemente, se desinfectan las terminales de pago con tarjeta, los baños y las demás áreas de la estación.

    Shell es una compañía anglo-holandesa con más de 60 años de presencia en México y más de 100 en el mundo que se ha consolidado como una marca experta en cada eslabón de la cadena de energía, desde los procesos de extracción hasta el dispensario. Actualmente, es el minorista de combustibles más grande del mundo y cuenta con estaciones de servicio en casi 80 países.

  • Cumplimiento de recortes petroleros OPEP baja al 115% en septiembre

    Cumplimiento de recortes petroleros OPEP baja al 115% en septiembre

    El miembros de la OPEP enfrentan problemas para cumplir con las cuotas establecidas en el acuerdo.

    El cumplimiento de la OPEP+ con los recortes petroleros bajó levemente al 115% en septiembre, dijeron tres fuentes de la alianza a Reuters.

    La cifra muestra que algunos miembros siguen teniendo problemas para producir a su cuota acordada debido a varios inconvenientes técnicos.

    El grupo acordó a inicios de octubre mantener el incremento gradual de la producción en 400 mil barriles diarios hasta mayo de 2022.

    Sin embargo, algunos países aseguran que los aumentos han sido insuficientes para estabilizar el mercado y lograr que los precios bajen.

    Los países industrializados están preocupados que los altos costos de los energéticos frene la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19

  • Llama CCE a la CFE a tener un diálogo respetuoso

    Llama CCE a la CFE a tener un diálogo respetuoso

    Reformar la ley con base en la ideología y la manipulación de los distintos sectores de la ciudadanía es totalmente inaceptable, consideró el CCE.

    El Consejo Coordinador Empresarial hizo un llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a mantener un diálogo respetuoso en torno a la propuesta de reforma del mercado eléctrica enviada por el ejecutivo.

    “En relación con las recientes declaraciones del Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, sobre la iniciativa de reforma constitucional al sector energético presentada por el gobierno federal, las 12 organizaciones que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aclaramos que el compromiso del sector privado es y será siempre con el bienestar de las familias mexicanas y su economía, así como hacer valer el Estado de Derecho”.

    Los empresario recordaron que con el gran esfuerzo de la nación mexicana hemos forjado normas escritas, y conocidas por todos, para regular nuestro funcionamiento como colectividad.

    Por ello, el CCE pidió a los servidores públicos que no las desprecien.

    “Hoy en día, como algo intrascendente o prescindible. El verdadero Estado de Derecho tiene cinco características esenciales: a) imperio de la ley, b) división de poderes, c) sujeción de la administración a la ley y al control judicial, d) derechos y libertades fundamentales para los ciudadanos, y e) justicia igual para todos”.

    “El Estado de Derecho es, entonces, una creación intelectual del género humano, tal vez la más importante de la historia, cuya esencia es proteger al ciudadano del mismo poder que dicta las leyes, evitando así sus posibles abusos”.

    Los empresarios consideran que con las recientes declaraciones es evidente que el respeto y cumplimiento de las leyes y la Constitución en nuestro país están en grave riesgo y la solución no es que un grupo de personas dicten normas inconstitucionales, sino todo lo contrario, debemos reforzar y consolidar aún más nuestro Estado de Derecho.

    Por ello, hizo un llamado a los ciudadanos para impedir que desde el Gobierno arbitrariamente se vulneren y se pasen por alto los diques de contención legales, porque entonces sería admisible que cualquiera lo haga o que cualquier ciudadano que considere que una ley no le favorece, la desconozca.

    “Utilizar el nacionalismo como pretexto para atentar contra nuestro Estado de Derecho es realmente un ataque contra todos nosotros. Es un atentado contra el sistema que tantos años nos ha costado construir y contra los preceptos legales que nos protegen de la arbitrariedad del autoritarismo. No vayamos contra la historia de nuestro país que creó y fortaleció el Estado de Derecho”.

    “El propio Estado de Derecho no es inamovible, y proporciona los medios para defender cualquier idea y proponer las novedades que se quieran introducir en nuestro sistema constitucional”.

    “El problema es que respetando las normas de hoy, estas declaraciones y propuestas no tienen cabida. Reformar la ley con base en la ideología y la manipulación de los distintos sectores de la ciudadanía es totalmente inaceptable. Es una estrategia política que sólo genera, como resultado, el engaño y la división de la sociedad”.

    Por ello, el CCE pidio a los miembros del Poder Legislativo emitir un voto sustentado y responsable en torno a la reforma eléctrica.

    “Las 12 organizaciones que integran el Consejo Coordinador Empresarial hacemos un enérgico llamado a respetar el Estado de Derecho e invitamos al Poder Legislativo a emitir un voto sustentado y responsable. No a la provocación y a la polarización, sí al diálogo respetuoso para mantener una industria eléctrica fuerte, sana y competitiva, generadora de empleos y crecimiento en favor del bienestar de México”.

  • Pemex lanza licitación para activo de producción Poza Rica – Altamira

    Pemex lanza licitación para activo de producción Poza Rica – Altamira

    La Coordinación de Abastecimiento de Pemex PEP publicó en DOF una nueva licitación pública internacional para la contratación de servicio de bombeo.

    La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Producción publicaron en el Diario Oficial de la Federación una nueva licitación pública internacional.

    “Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos PEP-CAT-S-GCP-401-91186-21-1.

    La licitación pública internacional PEP-CAT-S-GCP-401-91186-21-1 tiene como objetivo la contratación de una empresa que realice el servicio integral de bombeo hidráulico del Activo de Producción Poza Rica – Altamira.

    De acuerdo con la convocatoria publicada, la fecha para recibir solicitudes de aclaraciones a las bases de licitación es el 18 de octubre de 2021 a las 10:00 horas.

    Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 23 de noviembre a las 10:00 horas.

    La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

    Los interesados en participar deberán de expresar su interés de participar enviando un correo electrónico a la dirección: email2workspace-prod+PEMEX+WS3173483678+sknm@ansmtp.ariba.com y gerardo.elimelec.diaz@pemex.com indicando el nombre de su empresa en el asunto del correo.

    El Concurso se llevará a cabo por la Gerencia de Contrataciones para Producción, a través del “Sistema de Contrataciones Electrónicas Pemex” (SISCeP).

    Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

  • Gremio Gasero levanta paro en CDMX

    Gremio Gasero levanta paro en CDMX

    El Gremio Gasero Nacional levantó este sábado el paro de actividades que inició el lunes, pese a que aún no hay acuerdo con autoridades.

    Los comisionistas que integran el Gremio Gasero Nacional levantó el fin de semana el paro de actividades que inició el pasado lunes, a pesar de no llegar a un acuerdo con el Gobierno Federal.

    Los representantes del gremio, confirmaron que reanudarán la venta de gas LP pese a no tener aún un acuerdo con la Secretaría de Energía.

    “El gremio gasero nacional se dirige hacia ustedes para agradecer principalmente a nuestros valiosos clientes que fueron afectados con la suspensión del reparto de gas LP, por la espera y solidaridad demostrada los días anteriores en los que mantuvimos una suspensión de actividades.

    Los comisionista han reiterado que con el control de precios para el energético establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), se ha reducido su utilidad a centavos.

    Aseguran que necesitan un incremento de 3 pesos por kilogramo para hacer rentable su operación, ya que con el control de precios obtienen 50 centavos, cantidad insuficiente para operar.

    Los comisionistas, quienes llevan o comercializan el gas a los usuarios finales, piden a las autoridades un acuerdo para incrementar su margen de ganancia, pues acusan que los 50 centavos que les queda por kilo de gas no es suficiente para cubrir sus gastos de operación y pago de salarios.