Autor: Raul Cedeño

  • Refinería de Dos Bocas se llamará Olmeca

    Refinería de Dos Bocas se llamará Olmeca

    La refinería en Dos Bocas se va inaugurar el día 2 de julio del año próximo y se va a llamar Olmeca reveló AMLO.

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que la refinería de Dos Bocas, Tabasco se llamará Olmeca y se inaugurará el 2 de julio del 2022.

    “Vamos a inaugurar el día 2 de julio del año próximo y se va a llamar Olmeca como homenaje a la Cultura Madre”, señaló en su conferencia mañanera de este jueves en Palacio Nacional.

    Asimismo, dio a conocer que su inauguración será el 2 de julio de 2022.

    Sobre el enfrentamiento registrado ayer entre trabajadores de ICA Flour y elementos de la Policía Estatal de Tabasco y de la Secretaría de Marina, el presidente rechazó que pueda retrasar los trabajos de construcción. 

    El martes cerca de 5 mil empleados que trabajan en la construcción de la obra insignia del gobierno federal en Tabasco protestaron por malos tratos, incumplimientos en pago de salarios y condiciones laborales.

    Un grupo de empleados de la empresa ICA Fluor anunciaron que detendrían sus labores en exigencia de una mejora de sus condiciones laborales.

  • Schlumberger y AVEVA anuncian acuerdo de soluciones digitales para operaciones de producción de petróleo y gas

    Schlumberger y AVEVA anuncian acuerdo de soluciones digitales para operaciones de producción de petróleo y gas

    Schlumberger y AVEVA anunciaron un acuerdo para integrar soluciones digitales de borde, inteligencia artificial y nube para ayudar a los operadores a optimizar la producción de petróleo y gas. Las empresas trabajarán juntas para optimizar la forma en que los operadores de energía adquieren, procesan y activan los datos de campo para mejorar la eficiencia y el rendimiento del pozo. El enfoque inicial de la colaboración incluye vincular los sistemas de borde a las aplicaciones en el entorno de E&P cognitivo DELFI* para administrar mejor el estado del equipo y optimizar el rendimiento.

    “Esta asociación reúne nuestras soluciones en la nube y en el borde con AVEVA PI System™ para liberar sin problemas el acceso a los datos y acelerar los conocimientos y la acción”, dijo Rajeev Sonthalia, presidente de Digital & Integration de Schlumberger. “Al integrar nuestra experiencia en el dominio, tecnología de punta segura y aplicaciones digitales en el entorno DELFI con AVEVA, permitiremos a los clientes aumentar la eficiencia y transformar sus operaciones de producción”.

    “La transformación digital de la infraestructura crítica requiere una visión estratégica que trascienda la tecnología para impulsar la eficiencia, lograr resultados comerciales rentables y brindar sostenibilidad”, dijo Andrew McCloskey, director de tecnología de AVEVA. “Los recientes acontecimientos macroeconómicos han puesto de relieve la necesidad de agilidad en todas las industrias. Nuestra colaboración con Schlumberger impulsará la agilidad operativa y la eficiencia de la ingeniería, al mismo tiempo que permitirá una entrega más rápida de nuevos productos y servicios para que los activos y las operaciones funcionen sin problemas”.

    La colaboración traerá al mercado las capacidades de IoT y nube de ambas empresas. Esto incluye las capacidades de la plataforma de administración de datos de AVEVA PI System y la experiencia en el dominio de Schlumberger y las capacidades de análisis proporcionadas por las soluciones Agora* edge AI e IoT y el entorno DELFI. Las empresas también planean integraciones tecnológicas conjuntas, soporte de ventas y servicio y actividad de lanzamiento al mercado.

  • La secretaria de Energía, Rocio Nahle, acusó otros intereses tras paro y protestas en la construcción de la refinería de Dos Bocas.

    La secretaria de Energía, Rocio Nahle, acusó otros intereses tras paro y protestas en la construcción de la refinería de Dos Bocas.

    La refinería de Dos Bocas, Tabasco, se encuentra en orden pues no se permitirá que un “grupito” afecte una obra tan importante, por lo que ya hay tres detenidos, aseguró Rocío Nahle, secretaria de Energía.

    En entrevista con medios de comunicación al concluir una reunión del gabinete con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, la titular de la SENER dijo que 10 a 12 personas son quienes están agitando al resto de los trabajadores.

    La funcionaria advirtió que el gobierno federal no permitirá que “un grupito” en busca de beneficios particulares afecte una obra que está dando empleo a 100 mil personas.

    “Se tuvo un paro de labores en una de las áreas nada más, ya está todo bien y pues los trabajadores van a reanudar. Es en el paquete 1 de la Refinería”, dijo.

    “ICA informó que un grupo de personas no identificadas dentro del contrato colectivo tiene con la empresa o con el sindicato hicieron ahí una agitación, se identificó, se tuvo un paro de labores en una de las áreas nada más. Ya está todo bien y pues los trabajadores van a reanudar, es en el paquete uno de la refinería”.

    Nahle negó que el paro se deba a falta de pago de horas extra a los trabajadores, ya que estas son consideradas por las empresas que laboran en la construcción de la obra de energía más importante de presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Además señaló que todos los trabajadores que laboran en la refinería tienen seguro social, hay comedores donde se les proporcionan alimentos

  • Inversiones aprobadas de contratos se estancan en los últimos meses

    Inversiones aprobadas de contratos se estancan en los últimos meses

    Las inversiones aprobadas en planes de exploración, evaluación y desarrollo de contratos han aumentado ligeramente en los últimos cuatro meses.

    La inversión aprobada por petroleras privadas y Petróleos Mexicanos (Pemex) en los planes aprobados de exploración, evaluación y desarrollo en contratos en México al mes de septiembre del 2021 suman un total de 42 mil 566 millones de dólares, un incremento de 0.87% de un mes a otro, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

    En comparación al mes anterior, las inversiones que se comprometieron a aplicar las petroleras que operan en nuestro país se incrementaron en apenas 368 millones de dólares.

    Las inversiones que realizan los operadores en actividades de exploración y producción en el país, se han estancado en los últimos meses al pasar de 41 mil 860 millones en mayo a 42 mil 566 millones en septiembre, lo que representa un aumento de 1.69% en cuatro meses.

    A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión en los planes aprobados se concentra después del 2025, con un total de 15 mil 769 millones de dólares.

    En 2020 se aprobaron inversiones por 4 mil 943 millones de dólares, la mayoría de ellas se concentra en migraciones de Pemex y en los proyectos de la segunda licitación de la ronda uno.

    Para 2021, se han aprobado inversiones por 4 mil 412 millones de dólares, concentrándose la mayoría en trabajos de la rondas 1.2 y 1.3.

    El área que más inversión aprobada registra hasta septiembre de este año, son los campos Pokoch e Ichalkil con 8 mil 054 millones de dólares, seguido por Eni en los campos Amoca, Miztón y Teocalli con una inversión de 7 mil 861 millones de dólares y del campo Ek-Balam de Pemex Exploración y producción con 7 mil 652 millones de dólares.

    Para este año, el área con más inversión comprometida es Ek-Balam 739 millones de dólares, seguido de Pokoch y Ichalkil con 509 millones.

  • Necesario triplicar la inversión en energías limpias para 2030 para frenar el cambio climático: AIE

    Necesario triplicar la inversión en energías limpias para 2030 para frenar el cambio climático: AIE

    La AIE asegura que las energías limpias deben tener una presencia mucho mayor en el repunte de la inversión energética.

    La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirmó el miércoles que la inversión en energías renovables debe triplicarse para el 2030 si el mundo espera luchar eficazmente contra el cambio climático y mantener bajo control la volatilidad de los mercados energéticos.

    “El mundo no está invirtiendo lo suficiente para satisfacer sus futuras necesidades energéticas, el gasto relacionado con la transición está aumentando gradualmente, pero sigue siendo muy inferior a lo que se necesita para satisfacer la creciente demanda de servicios energéticos de manera sostenible”, dijo la AIE.

    “Es esencial que los responsables políticos emitan señales y orientaciones claras. Si el camino que tenemos por delante está preparado sólo con buenas intenciones, será un viaje lleno de dificultades”, añadió.

    El organismo publicó a principios de año su informe anual denominado ‘Perspectivas de la Energía Mundial’ para orientar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), para la que falta menos de un mes. 

    Calificó la reunión de Glasgow (Escocia) como la “primera prueba de la disposición de los países a presentar compromisos nuevos y más ambiciosos en el marco del Acuerdo de París de 2015” y “una oportunidad para proporcionar una “señal inequívoca” que acelere la transición a la energía limpia en todo el mundo”.

    En las últimas semanas, los precios de la energía se han disparado hasta alcanzar niveles récord, con los precios del petróleo y el gas natural en máximos de varios años y escasez de energía en Asia, Europa y Estados Unidos. La demanda de combustibles fósiles también se está recuperando a medida que los Gobiernos suavizan las restricciones para contener la propagación del COVID-19. 

    La AIE advirtió que las energías renovables, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, junto con la bioenergía, deben tener una presencia mucho mayor en el repunte de la inversión energética tras la pandemia.

    Las energías renovables representarán más de dos tercios de la inversión en nueva capacidad energética este año, señaló la AIE, aunque el considerable aumento del uso del carbón y el petróleo ha provocado el segundo mayor incremento anual de las emisiones de CO2 que contribuyen al cambio climático.

    La AIE señaló que una transición energética más rápida protegerá mejor a los consumidores en el futuro, ya que una crisis de los precios de las materias primas haría subir los costes de los hogares un 30% menos en su modelo más ambicioso denominado ‘Cero Emisiones Netas’ para 2050, frente a su modelo más conservador conocido como ‘Escenario de Políticas Declaradas’.

  • Hemos cumplido con las obligaciones laborales en Dos Bocas: ICA Flour

    Hemos cumplido con las obligaciones laborales en Dos Bocas: ICA Flour

    ICA Flour dice cumplir con las prestaciones de ley para sus trabajadores en la construcción de Dos Bocas.

    La constructora mexicana ICA Flour dijo que ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, seguridad social, física e integral de cada uno de los trabajadores que laboran en la construcción de la refinería de Dos Bocas.

    Trabajadores de la empresa mantienen un paro de labores en las obras de la refinería.

    “ICA Flour  ha cumplido con todas las obligaciones patronales, salariales, seguridad social, física e integral de cada uno de los trabajadores, en cumplimiento con lo acordado con la representación sindical”.

    Hoy por la mañana los trabajadores y elementos de la Secretaría de Marina y de la Policía Estatal de Tabasco se enfrentaron al interior de la refinería.

    Hasta el momento se reportan por lo menos tres trabajadores lesionados durante la protesta en el segundo día de paro de labores.

    Al respecto la constructora dijo que las autoridades respondieron para proteger a los trabajadores y la infraestructura de “organizaciones y algunas personas no identificadas en el contrato colectivo de trabajo”.

    Ayer, cerca de 5 mil trabajadores de la constructora ICA Flour comenzaron un paro laboral en protesta por la falta de equipo de seguridad y por mejores prestaciones.

    Los empleados contratados por ICA Flour aseguran que no han tenido soluciones a sus demandas de mejoras a las prestaciones.

     Los trabajadores aseguran que los obligan a trabajar bajo amenaza de ser despedidos y no se les pagan horas extras.

  • Vladimir Putin ve barril de petróleo en 100 dólares

    Vladimir Putin ve barril de petróleo en 100 dólares

    Putin señaló que la OPEP hace los posible para estabilizar el mercado.

    El presidente de Rusia, dijo que posible que el precio del barril de petróleo alcance 100 dólares, aunque recalcó que un alza importante de los precios no está en el interés de los productores.

    “Es bastante posible”, respondió a una pregunta en este sentido durante la sesión plenaria de la “Semana de la Energía de Rusia”.

    Putin señaló que los precios están subiendo, pero que Rusia y la OPEP+ “están haciendo todo lo posible para estabilizar completamente el mercado petrolero”.

    El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 83.41 dólares, un 0.30% menos que al finalizar la sesión anterior.

    “No permitimos alzas importantes de precios. No está en nuestro interés. Cumplimos plenamente con todas nuestras obligaciones en relación a los recortes de producción”, afirmó.

    El presidente ruso subrayó que, pese a la estabilización del mercado, Rusia no ha alcanzado aún el nivel previo a la crisis de la pandemia del coronavirus de 11 millones de barriles diarios.

    “Nuestra postura es aumentar la producción acorde a las necesidades del mercado”, recalcó.

    La OPEP y sus socios acordaron en su última sesión de octubre mantener el cauteloso plan sancionado en julio para aumentar de forma paulatina las extracciones conjuntas hasta septiembre de 2022, añadiendo 400 mil barriles diarios cada mes.

  • Pemex prepara mudanza a Campeche

    Pemex prepara mudanza a Campeche

    El Gobierno de Campeche asegura que los edificios de Pemex se encuentran listos para hacer mudanza.

    La Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, aseguró que las oficinas y edificios que utilizará Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentran listos.

    Tras una reunión en Palacio Nacional con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la mandataria estatal dijo que se abordó el tema de la mundanza de Pemex a Ciudad del Carmen.

    López Obrador, dijo en campaña que la empresa productiva del estado se mudaría a Ciudad de Carmen, Campeche.

    Sin embargo a tres años del inicio de su mandato la mudanza no se ha concretado.

    “Es un compromiso pendiente, no se ha podido cumplir. Yo en el Zócalo cuando tomé posesión el día 1 de diciembre de 2018, hice 100 compromisos con el pueblo. He cumplido 98, me faltan dos, y uno  es la descentralización del Gobierno federal que no hemos podido, sobre todo por la pandemia que nos llevó a estar aquí para enfrentar el COVID y todo el daño que causa, pero ya vamos a ir avanzando en este propósito”, dijo en su tercer informe gobierno.

  • Petro Seven y Cruz Rosa se unen para apoyar a mujeres con cáncer de mama

    Petro Seven y Cruz Rosa se unen para apoyar a mujeres con cáncer de mama

    Por sexto año consecutivo Petro Seven – marca gasolinera perteneciente a Iconn – y Cruz Rosa – asociación de beneficencia privada naciente en Monterrey, unirán esfuerzos para obtener recursos que beneficien a más mujeres con cáncer de mama y puedan continuar con su lucha, a través de la campaña social “Aroma con Causa”.  

    Mediante la venta de aromatizantes para auto que estarán presentes en las más de 250 estaciones de servicio de la empresa gasolinera a nivel nacional, se recaudarán los fondos necesarios para apoyar a diversas mujeres que necesitan continuar con el tratamiento de esta enfermedad, así como fomentar la concientización y revisión constante para una detección oportuna. Tan solo en los últimos 5 años de alianza más de $314 mil MXN, han sido destinados para este fin.

    “En 2020, atendimos a más de 7 mil 500 mujeres en México con albergue, asesoría médica, enfermería, psicología y nutrición, para darles una atención más especializada y acompañarlas en esta retadora etapa de su vida. Este año nuestra vulnerabilidad como seres humanos salió a relucir más que nunca, sin embargo la fuerza y la capacidad tan grande que tenemos para apoyarnos como mujeres y trabajar de la mano de aliados como Petro Seven, nos permitirá seguir apoyando a la detección y tratamiento anticipado”, menciona Alma Oyervides, Coordinadora de Enlaces Institucionales de Cruz Rosa.

    Anicia Zoria, paciente oncológica de 45 años, originaria de Saltillo, Coahuila, destaca que la nutrición es una parte importante durante el tratamiento contra el cáncer de mama y en Cruz Rosa lo ha encontrado. “He tenido consulta con la nutrióloga para asesorarme sobre mi alimentación, la cual debe ser balanceada y nutritiva para fortalecerme y soportar los efectos tanto de la enfermedad como de las radioterapias. Aquí, recibo mis 3 platillos fuertes y 2 colaciones que incluyen lo necesario: frutas, verduras, proteínas y carbohidratos”.

    “Sabemos que, en México representa una de las principales causas de muerte en mujeres, por ello, continua nuestro compromiso de apoyar a quienes siguen en la lucha de esta batalla, promoviendo la conciencia para una detección temprana. Estamos seguros de que, con ayuda de los más de 235 mil clientes que diariamente acuden a las más de 250 estaciones de servicio, lograremos recaudar los recursos necesarios y llevar el aroma de ayudar” comentó Juan Carlos Paredes, Director General de Petro Seven.

    Durante 2020 Cruz Rosa entregó 21,053 servicios en Nuevo León, San Luís Potosí, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas, Durango, Querétaro, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Tabasco, Estado de México, Guanajuato, Chiapas, Campeche, Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Quintana Roo, Puebla, Colima, Aguascalientes, Yucatán, Nayarit, Sinaloa, Oaxaca y Sonora gracias a la ayuda de diversos actores sociales.

    Dentro del marco del Día Internacional del Cáncer de Mama del 19 de octubre, Petro Seven invita a las mujeres a darle atención a este tema de salud para reducir el riesgo de padecerlo.

  • Trabajadores de ICA son agredidos por elementos antimotines con balas de goma

    Trabajadores de ICA son agredidos por elementos antimotines con balas de goma

    Choque entre trabajadores y fuerzas antimotines en la “Refinería de Dos Bocas”. Con gases lacrimógenos y balas de goma, la policía reprimió a trabajadores que exigen mejores condiciones de trabajo y pago puntual de sus salarios.

    A través de redes sociales trabajadores de ICA Flour que fueron contratados para la construcción de la refinería de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco denunciaron agresiones durante su segundo día de paro de labores.

    Reportan que al menos 3 de sus compañeros resultaron heridos durante los actos de protesta que mantienen en las instalaciones del complejo refinador insignia del gobierno de la 4T. Hay reportes, aún no confirmados por las autoridades de que uno de los heridos fue lesionado de bala.

    Este martes 3 mil trabajadores de la otrora constructora más grandes de México iniciaron un paro laboral para exigir mejores condiciones de trabajo y un mejor salario.

    Denunciaron que les piden realizar horas extras para que la obra quede concluida en los tiempos previstos por el gobierno federal, pero no reciben un solo centavo.

    Ante la protesta, elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional desarticularon esta manifestación; entre los forcejeos y empujones, algunos trabajadores resultaron heridos.