Autor: Raul Cedeño

  • SEMARNAT borra a la ASEA en nuevo reglamento

    SEMARNAT borra a la ASEA en nuevo reglamento

    SEMARNAT presentó ante CONAMER un nuevo reglamento interior en el que desaparecen a la ASEA de su estructura.

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), la propuesta de un nuevo reglamento en la que reforma su estructura orgánica y en el cual ya no aparece la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA).

    De acuerdo al nuevo Reglamento Interior de la SEMARNAT, que se encuentra en trámite ante la CONAMER, sólo quedan dos subsecretarías, la de Planeación y Política Ambiental, que ahora será la Subsecretaría de Política Ambiental y Recursos Naturales, y la de Fomento y Normatividad Ambiental, que se convertirá en la Subsecretaría de Regulación Ambiental.

    En el documento, ya no aparecen la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la ASEA, porque al ser órganos desconcentrados “ejercerán las atribuciones que se señalen en su propio Reglamento Interior y demás disposiciones jurídicas aplicables”.

    Además, las delegaciones dejarán de existir oficialmente para dar paso a las representaciones en las 32 entidades federativas, lo que supone una reducción en los gastos de operación, como parte de la política de austeridad aplicada por el Gobierno de México.

    La ASEA es un órgano regulador multidisciplinario, creada en el sexenio pasado como parte de la reforma energética. Su misión consiste en supervisar la seguridad industrial y operativa, así como la protección del medio ambiente en la actividades de energía, principalmente en petróleo y gas.

  • Confirma Gremio Gasero Nacional suspensión indefinida de actividades

    Confirma Gremio Gasero Nacional suspensión indefinida de actividades

    El Gremio Gasero Nacional confirmó que este miércoles 13 de octubre continuará la suspensión de actividades de manera indefinida debido a que no cuentan con “un margen operativo para poder laborar” y no han tendio ningún acercamiento por parte de las autoridades, por lo que se mantendrán inactivos hasta obtener una solución contundente por parte de las entidades correspondientes.

    Derivado de esta situación, los gaseros convocaron a todo el gremio a realizar la suspensión de sus actividades “de manera solidaria”, para que sean escuchados por las autoridades y así atender sus peticiones.

    “Las lesiones y los golpes los recibimos juntos, al igual que los beneficios. Mantengámonos unidos hasta obtener un resultado equitativo entre las autoridades, empresas y comisionistas”, solicitaron por medio de un comunicado.

    Finalmente, el Gremio Gasero Nacional pidió la unión de todos los trabajadores para enfrentar la causa y mencionaron que estarán a la espera de una respuesta favorable para poder continuar sus actividades con normalidad.

  • Dispone CFE 2,100 trabajadores para atender afectaciones al suministro eléctrico por el Huracán Pamela

    Dispone CFE 2,100 trabajadores para atender afectaciones al suministro eléctrico por el Huracán Pamela

    En preparación ante la posible llegada del Huracán Pamela a los estados de Nayarit, Sinaloa, Durango y Baja California Sur, la Comisión Federal de Electricidad ha dispuesto 2,100 trabajadores electricistas, 334 grúas, 722 vehículos, 125 plantas de emergencia, 45 torres de iluminación y 2 helicópteros, ubicados en puntos estratégicos para atender las afectaciones que pudieran presentarse.

    Conforme al pronóstico de trayectoria y de los radios de influencia de los vientos que reporta el Sistema Meteorológico Nacional, se estima que el ciclón tropical, en su etapa de huracán, se fortalecerá mientras se desplaza hacia las costas de Sinaloa.

    Conforme a su “Manual de Procedimientos técnicos para la atención de Desastres”, la CFE está llevando a cabo las siguientes actividades:

    • Monitoreo permanente de la evolución del fenómeno meteorológico.

    • Identificación de las áreas de probable impacto del fenómeno meteorológico.

    • Implementación de los Centros de Operación Estratégicos para toma de decisiones oportunas, posicionados en puntos clave del país.

    • Identificación de los usuarios cuyo servicio es fundamental para la comunidad (hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo, etc.) para darle prioridad de atención. La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, ya está en plena coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, Protección Civil, gobiernos estatales y municipales, para la atención de la posible contingencia.

  • El Gobierno Federal busca que Pemex tenga el 51% del mercado de gas LP

    El Gobierno Federal busca que Pemex tenga el 51% del mercado de gas LP

    El gobierno Federal prepara un nuevo golpe regulatorio contra las empresas privadas que participan en el mercado del gas LP.

    El 25 de agosto de este año, el órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó de emergencia la creación de un padrón de distribuidores de gas LP.

    Gracias a este padrón, el regulador energético busca hacer una revisión completa de los permisos de importación vigentes, así como los permisos de almacenamiento, distribución y comercialización de gas LP.

    Esto con el objetivo de devolver a Petróleos Mexicanos (Pemex) el 51% del mercado del energético en el país.

    Hoy, en conferencia de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el Gobierno Federal busca que Pemex tenga el 51% de el mercado.

    Esto va en línea con la política energética del presidente López Obrador de darle una mayor participación de mercado a las empresas productivas del estado a costa de los privados.

    Esta acción por parte del Gobierno Federal se suma a lo contemplado en la Miscelánea Fiscal 2022, en la cual se pide a los vendedores de gas LP en el país nuevo controles volumétricos y da 6 meses para su puesta en marcha.

    De acuerdo con los empresarios, esto implicaría una inversión de varios millones de pesos, cuando los márgenes de ganancia fueron reducidos por la instauración de precios máximos.

  • 5 mil trabajadores detienen labores en refinería de Dos Bocas

    5 mil trabajadores detienen labores en refinería de Dos Bocas

    Los trabajos en la construcción de la refinería de Dos Bocas están suspendidos ante el paro de trabajadores.

    Hoy por la mañana, cerca de 5 mil trabajadores que laboran en los trabajos de construcción de la refinería de Dos Bocas dejaron de hacer sus tareas en protesta por las condiciones laborales.

    Los empleados contratados por ICA Flour aseguran que no han tenido soluciones a sus demandas de mejoras a las prestaciones.

    Además, aseguran que no cuentan con el equipo de seguridad necesario para realizar sus labores.

    Los trabajadores aseguran que los obligan a trabajar bajo amenaza de ser despedidos y no se les pagan horas extras.

    Ante la suspensión de labores, elementos de la Secretaría de la Marina (SEMAR) acudieron a las instalaciones petroleras para tomar control de la situación.

    Los empleados señalan que no es la primera vez que estalla el conflicto laboral con ICA Flour y sin embargo, no se les han cumplido las mejoras en las condiciones de trabajo.

    Por ello, señalan que no retomarán labores en tanto no les cumplan las demandas.

  • Medición, estimación y metodologías de muestreo para la cuantificación de emisiones

    Medición, estimación y metodologías de muestreo para la cuantificación de emisiones

    Existe una famosa frase de Lord Kelvin que dice “Lo que no se mide, no se puede mejorar”. Esta frase marca importantes pautas para saber el comportamiento de los sistemas, pues lo que no se mejora se degrada y un sistema de producción de hidrocarburos no es la  excepción. En los últimos años uno de los esfuerzos más importantespara abatir el cambio climático es la gestión de emisiones  de las actividades de gas y petróleo. Para poder gestionar las emisiones en una instalación de hidrocarburos, hay que conocerlas, y  para conocerlas, hay que medirlas. La medición más precisa se logra con medición directa, sin embargo, hay ocasiones en donde no  es posible medir de forma directa en todos los equipos y/o todas las instalaciones. En este one pager discutimos sobre las distintas  alternativas para abordar este problema.

    Realizar medición directa permite una mayor precisión

    La medición directa permite a las empresas tener información precisa sobre las emisiones presentes en cada instalación. Las  tecnologías desarrolladas con este fin pueden identificar la fuente emisión anivel de componente en cada equipo.

    Al conocer con exactitud el origen de la emisión, el regulado puede tomar mejores decisiones acerca de   las acciones para  su control. Pero, ¿qué pasa cuando no es factible realizar la medicióndirecta en todos los equipos o sitios de una instalación? Esta  situación la podemos encontrar en sistemas de transporte o distribución de gas natural, bloques de exploración o extracción con  múltiplespozos, entre otros.

    Qué hacer cuando no podemos medir todos los equipos

    Hay ocasiones en que por cuestiones técnicas, logísticas, de seguridad física, costo, entre otras; no podemos medir directamente en todos los equipos de la instalación. Podría recurrirse a un cambio de metodología con estimación de emisiones de forma  indirecta, es decir con factores de emisión genéricos. Sin embargo, esto no es lo más recomendable, pues los factores genéricos arrojarán unacuantificación sobreestimada en la mayoría de los casos. En otros casos, los factores se establecieron para  condiciones de altura, temperatura, humedad, etc.muy distintas a las que existen en nuestrainstalación.

    Existen metodologías que permiten  potencializar los datos obtenidos de la medición directa aunque no se realice  en el 100% de los equipos y extrapolarlos para lograr una estimación más precisa. Estas metodologías que combinan medición directa y medición indirecta arrojan factores de emisión específicos a la instalación, que pueden utilizarse ya que todos los  equiposexistentes operan bajo las mismas condiciones.

    Nosotros proponemos la siguiente  metodología para optimizar los datos obtenidos  mediante  medición  directa:

    1.Realizar una estimación preliminar de las emisiones

    En este paso estimamos las emisiones por cada grupo de  activo definido (estaciones de compresión, city gates, estaciones de  regulación, etc.). Esta estimación nos dará un panorama general sobre  que equipos o activos presentarían  mayores emisiones.

    2.Planificar el trabajo de campo

    Con base en los datos de la estimación preliminar, decidiremos  en qué grupos de activos se realizarán mediciones directas. En este  paso es muy importante tomar en consideración metodologías estadísticas de muestro, las cuales nos permiten hacer inferencias sobre una población a partir de observaciones  (mediciones) de un grupo seleccionado o muestra. La muestra debeser representativa, a manera que nos permita una  extrapolación posterior de los datos obtenidos. Además, el tamaño de la muestra estará determinada por indicadores como: a) Margen de error: Es inevitable que se produzcan errores. Lo importante es determinar qué  grado de error será aceptable en la investigación. b) Nivel de confianza: Se refiere a cuánta confianza se desea tener en que la media real se  encontrará dentro del margen de error. Los intervalos de confianza más comunes son de un 90%,  un 95% y un 99% de confianza.

    3. Realizar el trabajo de campo

    Una vez seleccionada la muestra, realizamos las mediciones en campo con la tecnología de nuestra elección. En ese paso es  importante que la recolección de datos se haga de forma homogénea.

    4. Cuantificar las emisiones

    La información de la medición directa se utiliza para asignar un factor de emisión específico de la instalación a los equipos que  no fueron seleccionados y llevar a cabo la cuantificación de sus emisiones. Cuando no sea posible medir un equipo o activo “tipo”,  podemos utilizar los factores genéricos para estimar las emisiones combinando ambas metodologías.

    Conclusión

    Cuando hablamos de la gestión de emisiones, mientras los datos en los que basamos nuestras acciones de control sean más  precisos, más efectivas resultarán las acciones. Por esto es importante privilegiar la medición directa. Es comprensible que no  siempre se pueda realizar la medición directa en la totalidad de los equipos, pero la aplicación de la metodología propuesta, que  hace uso de los datos obtenidos en campo, ayudará a tener estimaciones más cercanas a la realidad y mucho más precisas gracias  a que se utilizan factores específicos a la instalación para este cálculo, en lugar de factores genéricos que no siempre reflejan  las condiciones operativas de las instalaciones.

  • Gaseros continuarán con paro indefinido en el Valle de México

    Gaseros continuarán con paro indefinido en el Valle de México

    Los gaseros continuarán con paro de labores en el Valle de México; sin embargo, descartan realizar más bloqueos, informó el vocero del Gremio Gasero Nacional, Enrique Medrano.

    “No nos estaremos manifestando ni haciendo cierre de vialidades, nada de eso, simplemente dejamos de laborar a partir de ayer a las dos de la tarde, hasta que tengamos una respuesta o una alternativa a nuestras peticiones”, dijo en entrevista en el noticiero “Por la mañana” de Radio Fórmula.

    Señaló que el paro de labores no es como medida de presión a la sociedad sino porque son “inoperantes”, pues con el margen de ganancias que les dan las empresas, no pueden salir a trabajar.

    La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunión con representantes del gremio gasero para establecer las acciones para asegurar la distribución del gas LP en la ciudad y evitar desabasto.

    Protestas, por quienes tenían la costumbre de extorsionar: AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que las protestas de gaseros son realizadas por quienes tenían la mala costumbre de extorsionar a la gente; aseguró que no hay riesgo de desabasto de gas.

    Luego de que ayer se registraron bloqueos en la zona metropolitana del Valle de México, afirmó que no pasará a mayores porque ya se les está atendiendo.

    “Había la mala costumbre de extorsionar a la gente, en general, estamos enfrentando la corrupción de arriba para abajo…  Están enojados los de arriba, muy enojados, porque pensaban que así era, el que no transa no avanza, y que la moral era un árbol que daba moras, ese es el enojo”, dijo en conferencia matutina.

    Señaló que el Gas Bienestar ya está funcionado, ofreciendo kilos completos que rinden más a la gente.

    Gaseros se enfrentan con policías tras instalar bloqueos

    Ayer, el Gremio Gasero Nacional realizó al menos 14 bloqueos en la Zona Metropolitana del Valle de México, con la exigencia de aumentar las comisiones que les corresponden por la venta de cilindros con gas LP.

    De acuerdo con autoridades capitalinas los bloqueos se realizaron en Insurgentes y el Eje 5; Revolución y San Antonio; en Eduardo Molina; en Ermita Iztapalapa; en Marina Nacional y Bahía de Banderas; en Ignacio Zaragoza; en calzada Ermita y Rojo Gómez; Periferico; Tláhuac; en Chalco (Estado de México); en Viaducto-Tlalpan; en la autopista México-Toluca; Bosques de Alisos y Palo Alto.

    La Secretaría de Energía (Sener) recibió a un grupo de gaseros, pero descartó aumentar un peso el kilo del gas LP, para que los trabajadores puedan aumentar su porcentaje de comisión.

    “El Gobierno de México ha sido consciente en fijar la tarifa máxima basándose en el precio internacional, el precio de venta en la terminal de reparto y calculando el porcentaje de ganancia adecuado para los distribuidores. Todo ello en apoyo a la economía familiar de los millones de mexicanas y mexicanos”, expuso la dependencia.

  • Establece Chevron aspiración net zero

    Establece Chevron aspiración net zero

    Chevron Corporation emitió un informe actualizado de resiliencia al cambio climático que detalla la ambición de la compañía por avanzar en futuro con bajas emisiones de carbono. Chevron adoptó una aspiración cero neta para 2050 de equidad en las emisiones de Alcance 1 y 2 aguas arriba. El informe describe cómo Chevron está incorporando las emisiones de Alcance 3 en sus objetivos de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al establecer un objetivo de Intensidad de Carbono de la Cartera (PCI) que incluye las emisiones de Alcance 1* y 2**, así como las emisiones de Alcance 3*** derivadas del uso de sus productos.

    “Las soluciones comienzan con la resolución de problemas, que es exactamente lo que hace la gente de Chevron, y se ha destacado durante más de 140 años”, dijo Michael Wirth, presidente y director ejecutivo de Chevron. “Este informe ofrece más información sobre nuestra estrategia, cómo estamos invirtiendo en negocios con bajas emisiones de carbono y porque creemos que este es un momento emocionante para estar en la industria de la energía”.

    El nuevo objetivo PCI de Chevron ayuda con la contabilidad de carbono transparente y la comparación de empresas a partir de datos disponibles públicamente. La compañía ha establecido un objetivo de reducción de la intensidad de las emisiones de carbono superior al 5 por ciento desde los niveles de 2016 para el 2028. Este objetivo está alineado con la estrategia de Chevron que permite la flexibilidad para hacer crecer su negocio tradicional, siempre que siga siendo cada vez más eficiente en carbono y persiga el crecimiento en negocios de carbono. Chevron planea publicar un documento de metodología PCI y una herramienta en línea para permitir que terceros calculen el PCI para las empresas de energía.

    La aspiración neta cero del alcance 1 y 2 del capital de Chevron en 2050 se basa en el enfoque disciplinado de la compañía para el establecimiento de objetivos y la acción. El camino hacia esta aspiración neta cero anticipa asociaciones con múltiples partes interesadas y avances en tecnología, políticas, regulaciones y mercados de compensación.

    “Nos relacionamos regularmente con las partes interesadas e inversores para comprender sus puntos de vista y responder a sus crecientes expectativas en todos los temas, incluido el ESG”, dijo el Dr. Ronald Sugar, director principal de Chevron. “Nuestro informe actualizado demuestra nuestro objetivo de asociarnos con muchas partes interesadas para trabajar hacia un futuro con menos emisiones de carbono”.

  • Pemex invertirá 13 mdd en perforación de Chucox-1EXP

    Pemex invertirá 13 mdd en perforación de Chucox-1EXP

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó a Pemex Exploración y Producción la perforación de Chucox-1EXP.

    El órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) la perforación del pozo exploratorio en terrestre Chucox-1EXP.

    El pozo Chucox-1EXP forma parte de las actividades consideradas para el escenario base del plan de evaluación, cuya modificación fue aprobada por la CNH el 15 de diciembre de 2020, mediante la Resolución CNH.E.71.001/2021.

    El prospecto se ubica dentro de la asignación AE-143-Comalcalco localizada al interior del estado de Tabasco.

    Los objetivos geológicos se ubica en el Plioceno Inferior y el Mioceno Superior, en el intervalo 1,000 a 1,910 y 2,339 a 2,783 metros verticales.

    El pozo tendrá trayectoria direccional tipo “J”, programada para alcanzar la profundidad total de 2,931 a 2,425 metros verticales.

    El hidrocarburo esperado es aceite ligero de 33 grados API.

    Los recursos prospectivos, a la media con riesgo, se estiman en 9.3 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

    La probabilidad de éxito geológico es del 31%.

    Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 98 días: 51 días para la perforación (del 20 de octubre al 9 de diciembre de 2021), y 47 días para la terminación (del 10 de diciembre al 26 enero del 2021).

    Los costos programados ascienden en total a 13 millones de dólares, de los cuales 8.3 millones corresponden a la perforación y 4.7 millones dólares en las actividades de abandono.

  • KIO Networks reunirá a expertos en transformación digital en Think & Transform

    KIO Networks reunirá a expertos en transformación digital en Think & Transform

    ●       Asistirá el cofundador de Waze y Adam Greenfield, autor de Radical Technologies.  

    ●       De acuerdo con KPMG, 47% de empresas mexicanas aún se encuentran en etapas iniciales de innovación y menos de 5% cuenta con un nivel de innovación maduro. 

    ●       “Estamos convencidos de que Think & Transform llega en el momento indicado y en KIO Networks tenemos presente que hoy, la prioridad de las organizaciones es transitar a modelos de negocios digitales”.  

    Este 28 de octubre, KIO Networks llevará a cabo Think & Transform, el primer foro digital de tomadores de decisión en el que se encontrarán líderes y personalidades de distintos sectores a nivel mundial para entablar diálogos y debates sobre el mejor camino que las organizaciones, y todos sus colaboradores, pueden tomar para continuar creciendo y transformando sus negocios. Think & Transform contará con CEOs de las principales empresas en México quienes compartirán su experiencia en este camino a la transformación digital. Asimismo, se realizará un debate entre Uri Levine, cofundador de Waze y Adam Greenfield, autor de Radical Technologies, en el que cada empresa y sus líderes podrán identificar su propio camino hacia una transformación digital.

      “En KIO Networks ayudamos a nuestros clientes a entender las tendencias de tecnología para saber cómo pueden ser ágiles al transformar su negocio, aprovechar sus datos e identificar hacia dónde va el mercado. Estamos muy entusiasmados con este evento, ya que escuchar y aprender de los mejores es una gran oportunidad para que las organizaciones y líderes de todos los sectores dirijan sus inversiones y esfuerzos de crecimiento y transformación digital en la dirección correcta”, declaró Sergio Rosengaus, CEO de KIO Networks.  

    Dentro del debate propuesto, Levine ahondará en temas como, los retos que ha generado la pandemia y el cambio en el paradigma de los negocios, así como la nueva manera de relacionarse con los usuarios y las estrategias que promuevan la transformación digital, a partir de una mayor personalización. Por su parte, Adam Greenfield se enfocará en cómo las tecnologías han modificado la forma en que nos relacionamos y la realidad que nos rodea y responderá preguntas como ¿cuál es el verdadero impacto de las tecnologías que están cambiando la vida de las personas? y ¿Cuál es la importancia del cambio social progresivo dentro de nuestra cultura tecnológica?

      En la reunión de CEOs se hablará las sobre las soluciones que han implementado para sortear las dificultades y las tecnologías emergentes que serán de gran utilidad para ayudarles a alcanzar el éxito en el crecimiento de su negocio. En esta sesión participarán Sergio Rosengaus, Juan Solana, Socio de consultoría en Transformación de Negocios e Innovación y co-líder del Design Studio para EY en Latinoamérica Norte y Gustavo Barcia, CEO Fundador de NEEDED Education.

      De acuerdo con la firma KPMG, en México, muchas empresas aún tienen un acceso y entendimiento limitado de la tecnología. Casi la mitad de ellas (47%) se encuentra en etapas iniciales de innovación y menos de 5% cuenta con un nivel de innovación maduro, enfocado en la mejora continua, “Por eso estamos convencidos de que Think & Transform llega en el momento indicado y en KIO Networks tenemos presente que hoy, la prioridad de las organizaciones es transitar a modelos de negocios digitales, a mejorar o incrementar su infraestructura tecnológica y ofrecer a sus clientes y usuarios servicios más integrales y personalizados”, finalizó Rosengaus.