Autor: Jacobo Bautista Reymundo

  • Recibe New Fortress autorización para exportación de Gas Natural

    Recibe New Fortress autorización para exportación de Gas Natural

    New Fortress Energy Inc. (NASDAQ: NFE) anunció que ha recibido un permiso de exportación para su instalación Altamira Fast LNG de la Secretaría de Energía (SENER) de México.

    Según el permiso otorgado por SENER, NFE ahora está autorizada a exportar hasta 7,8 millones de toneladas métricas hasta abril de 2028, otorgando amplia capacidad para las operaciones de la instalación de Fast LNG de 1,4 millones de toneladas por año (MTPA) durante el período permitido.  Adicionalmente, como se anunció anteriormente, NFE ha recibido autorización del Departamento de Energía de los Estados Unidos para exportar GNL de origen estadounidense a México y otros países con los que se tiene Tratados de Libre Comercio (TLC).

    “Este permiso es la pieza final del rompecabezas para lanzar nuestro primer Fast LNG en Altamira”, dijo Wes Edens, Presidente del Consejo y CEO de New Fortress Energy. “Obtener esta autorización no solo allana el camino para que comiencen las operaciones en nuestro nuevo centro de LNG en el tercer trimestre de este año, sino que también impulsa nuestros esfuerzos para ampliar el acceso a energía más limpia, barata y confiable para clientes de todo el mundo”.

    La construcción de la primera unidad de 1.4 MTPA Fast LNG tiene un avance de más del noventa por ciento y se espera que el despliegue en Altamira comience este mes. Con las operaciones programadas para comenzar en el tercer trimestre de 2023, NFE está en camino de establecer su nuevo centro de LNG, avanzando sus esfuerzos para proporcionar soluciones energéticas asequibles y confiables a clientes de todo el mundo.

    New Fortress Energy Inc.

    New Fortress es una compañía global de infraestructura energética fundada para abordar la pobreza energética y acelerar la transición mundial hacia una energía confiable, asequible y limpia. La compañía posee y opera infraestructura de gas natural y gas natural licuado (GNL) y una flota integrada de buques y activos logísticos para entregar rápidamente soluciones energéticas llave en mano a los mercados globales. En conjunto, los activos y operaciones de la compañía refuerzan la seguridad energética global, permiten el crecimiento económico, mejoran la administración ambiental y transforman las industrias y comunidades locales alrededor del mundo.

  • Nuevo VP en Siemens Energy México, Centro América y Caribe

    Nuevo VP en Siemens Energy México, Centro América y Caribe

    Javier Andrés Pastorino ha sido anunciado como nuevo VP de Siemens Energy México, Centro América y Caribe a partir del 1 de junio de 2023.

    A partir de la fecha Javier asumirá la responsabilidad de liderar el negocio y las operaciones de Siemens Energy México, Centro América y Caribe.

    Javier ingresó a Siemens en 1999 y ha tenido a lo largo de su carrera diversas responsabilidades en la compañía alemana.

    Entre 2002 y 2004 dirigió diversos proyectos para la transformación y regionalización de los negocios, lideró la implementación del nuevo negocio para la División de Salud, y luego desarrolló el negocio de consultoría en Siemens Itron Business Services.

    Durante 2006 y 2007 lideró el proceso de Joint Venture entre Siemens y Nokia. En 2008 se trasladó Alemania a la casa matriz, donde asumió como Head of Regional Strategies para el sector Energía.

    A su regreso en 2010 a su país de origen Argentina, asumió la responsabilidad del sector Energía para Argentina, y en 2011 fue nombrado Director de Energía para la región Austral-Andina (Sudamérica sin Brasil).

    En 2014 asumió como CEO de las divisiones Power & Gas, Power Services y Wind Power and Renewables para Sudamérica (sin Brasil). En 2016, fue nombrado Presidente y CEO de Siemens de Argentina y Uruguay, y en 2018 CEO de Siemens para Sudamérica (sin Brasil).

    En 2020 se conformó la compañía independiente Siemens Energy, en la cual Javier asumió como Managing Director con responsabilidad para Argentina, Chile y Uruguay, y luego amplió esa responsabilidad a la sub región LATAM South.

    Javier es Ingeniero Industrial graduado en la Universidad de Buenos Aires y posee un MBA de la escuela de negocios IAE.

  • Fiat Topolino: la forma más bella de electrificar las ciudades

    Fiat Topolino: la forma más bella de electrificar las ciudades

    FIAT ha develado el nombre y la primera imagen de su nueva solución de movilidad urbana sostenible: el Topolino.

    El cuadriciclo totalmente eléctrico está listo para contribuir a la expansión de la movilidad eléctrica urbana, aportando una versión accesible y totalmente eléctrica que encierra toda la frescura del Fiat 500.

    Este célebre y evocador nombre es el que abrió el camino a la movilidad urbana y evoca inmediatamente el primer Fiat 500. Producido por FIAT de 1936 a 1955, el Fiat 500, comúnmente conocido como “Topolino”, inventó literalmente la idea de movilidad para las personas.

    El nuevo Topolino encarna a la perfección la Dolce vita y el espíritu italiano de FIAT. Como vehículo que pretende arrancar una sonrisa, el Topolino lleva a las calles una nueva concepción de la Dolce vita, alegría, optimismo y diversión. El Topilino es un nuevo dispositivo de movilidad eléctrica que ha sido diseñado para un amplio público, incluidos los clientes más jóvenes, las familias y los amantes de la ciudad.

    Se adapta perfectamente con la misión democrática de FIAT de proporcionar soluciones de movilidad urbana sostenible y accesible para todos.

    El Topolino es más que un dispositivo de movilidad. Gracias a su encantador diseño, apto para todas las generaciones, hará que los jóvenes vuelvan a enamorarse de los coches.

    Fiat Topolino marca un paso más en el impulso de la marca hacia la electrificación y está perfectamente en línea con la visión de FIAT de “Sólo es verde cuando es verde para todos”.

  • Green Buffers gana el Swedish Steel Prize 2023

    La empresa ganadora del Swedish Steel Prize 2023 es Green Buffers de Suecia. El premio se concede por el uso tan sofisticado que se hace del acero de alta resistencia absorbente de energía para hacer que los trenes sean más seguros para los pasajeros y más económicos para las empresas ferroviarias.

    “En el sistema de la empresa Green Buffers se utilizan perfiles de acero de alta resistencia para disipar la energía de la colisión de un tren de forma controlada. Su tecnología de acoplamiento de nueva generación abre la puerta a sofisticadas soluciones de diseño personalizadas que salvarán vidas y reducirán costes”, afirma Eva Petursson, presidenta del jurado del Swedish Steel Prize y directora de investigación e innovación de SSAB.

    Tecnología de acoplamiento de trenes de nueva generación

    Los sistemas de gestión de colisiones existentes para trenes son primitivos. Los estándares de seguridad se basan en tecnología de las décadas de 1960 o 1970 e incluso pequeños accidentes provocan descarrilamientos. Aquí es donde Roger Danielsson y sus compañeros de Green Buffers vieron oportunidades de mejora. Inspirados en la industria automotriz, han desarrollado un sistema de disipación de energía basado en acero de alta resistencia que hace que los viajes en tren sean más seguros para los pasajeros y más económicos para las empresas ferroviarias.

    El sistema consta de doce unidades deformables montadas en las interfaces de acoplamiento de todo el tren. Cuando se produce una colisión, los perfiles de acero Strenx® 700 MC se pliegan como un acordeón, absorbiendo el impacto de la colisión en menos de un segundo. Al evitar la fuerza peak inicial y minimizar el resto de fuerzas peak, la energía de una colisión se distribuye de forma controlada.

    “A diferencia de los automóviles, prácticamente todas las colisiones de trenes son frontales. Esto le da a nuestro sistema una importancia enorme”, sostiene Roger Danielsson. En el futuro, estas unidades de absorción de energía podrán mejorarse y equiparse con sensores para proporcionar aún más información sobre la absorción de energía.

    Con su innovador sistema y su ambicioso objetivo (cero descarrilamientos incontrolados relacionados con accidentes de trenes), la empresa Green Buffers tiene el potencial de revolucionar la seguridad del tráfico ferroviario.

    Los finalistas

    Durante la ceremonia de entrega de premios celebrada en Estocolmo, Suecia, el pasado 11 de mayo, también se celebraron los aportes de las empresas finalistas DigJim de Noruega, Gestamp de España y Levistor de Gran Bretaña y ZOOZ de Israel (nominación compartida).

    Premiar las innovaciones en acero

    El Swedish Steel Prize celebra la ingeniería, la cooperación y las innovaciones en acero que conducen a un mundo mejor y más sostenible. El ganador recibe un diploma, una estatuilla del escultor Jörg Jeschke y una gran atención por parte de los medios de comunicación. Con motivo del Swedish Steel Prize 2023, SSAB hará una donación de 100 000 SEK a UNICEF en apoyo a sus esfuerzos por proporcionar educación de calidad y oportunidades de aprendizaje a niños y adolescentes de todo el mundo.

  • Tecnología al servicio de la eficiencia energética en flotas de transporte

    Tecnología al servicio de la eficiencia energética en flotas de transporte

    Teniendo en cuenta que alrededor del 40% de los costos operativos de logística se atribuyen al gasto con combustible, es evidente la conclusión de que una gestión de flotas con enfoque en la eficiencia, reducción del mantenimiento y ampliación de la vida útil de los vehículos es fundamental para una operación sostenible y financieramente ventajosa. “Si no puedes optimizar tu consumo de combustible, serás una más de las empresas que obtiene pocas ganancias y no sabes por qué”, dice Eduardo Chavez, Gerente General de Powerfleet. “En un paìs en el que la mayoría del comercio internacional se mueve por carretera y sin perder de vista el comercio nacional, donde es común que se deban recorrer cientos de kilómetros muchas veces por carreteras con falta de mantenimiento, la posibilidad de viajar de mejor manera con menos recursos, de forma segura y sostenible, representa, más que una ventaja comercial, un requisito previo para una logística eficiente y comercialmente viable”, completa el ejecutivo.

    Powerfleet, líder mundial en soluciones de software como servicio (SaaS) de Internet de las cosas (IoT), que optimizan el rendimiento de los activos y recursos móviles para unificar las operaciones en las empresas, señala que la buena noticia es que el uso de la telemetría vehicular y el Internet de las Cosas (IoT) para tener una flota económica y reducir el gasto de combustible, hoy es más sencillo y asequible que nunca. Un ejemplo es la plataforma Unity, que brinda una serie de posibilidades de análisis y control, lo que permite reducir significativamente los costos y, al mismo tiempo, aumentar la eficiencia.

    Según Eduardo Chavez, aún hay muchas formas en que la tecnología puede ayudar a las flotas a ahorrar combustible. “Desde el comportamiento del conductor hasta la sustitución preventiva de piezas que pueden generar desperdicio, por la pérdida de eficiencia por desgaste, pasando por la definición de las mejores rutas y horarios para viajar, son datos que generarán un ahorro, además de contribuir a una flota más sostenible, con menores emisiones de CO2, una mejora en la salud y seguridad de los conductores, e incluso una reducción del tráfico en las grandes ciudades”, destaca el CEO de la compañía.

    Powerfleet señala que si algunas de estas herramientas han existido por algún tiempo, nunca antes se había visto una cantidad tan grande de datos de una manera tan organizada y en tiempo real. Controles de distancias recorridas y consumos por kilómetro, datos de aceleraciones y frenadas bruscas, valores ideales para recargar combustible, análisis de mejores rutas y tiempos de viaje, entre otros indicadores, pueden ser monitoreados por un centro de control mientras la operación aún está en curso, permitiendo correcciones y ajustes de forma ágil y asertiva. 

    “En un sector donde las variables y las incertidumbres forman parte de la rutina, como es el transporte, y teniendo en cuenta la proporción que tienen los precios de los combustibles en la composición del coste de las operaciones logísticas, obtener un mayor control sobre el consumo y la eficiencia energética de los vehículos es hoy un requisito indispensable para el éxito de cualquier empresa del sector”, concluye Eduardo Chavez.

  • Schneider Electric y Capgemini aceleran la automatización industrial 5G

    Schneider Electric y Capgemini aceleran la automatización industrial 5G

    Durante el evento MWC Barcelona 2023, Schneider ElectricCapgemini y Qualcomm Tecnologies, Inc., anunciaron su colaboración en una solución de elevación automatizada habilitada para 5G, la primera en su tipo. Las tres empresas se han unido para diseñar e instalar la solución en el laboratorio de elevación de Schneider Electric en Grenoble (Francia). Al sustituir las conexiones por cable por inalámbricas y unificar las conexiones inalámbricas existentes del sistema de automatización industrial de Schneider Electric, la solución de red privada 5G demuestra cómo puede simplificar y optimizar la implementación de tecnología digital a escala en centros industriales, desde plantas siderúrgicas hasta puertos.

    Desde la industria aeronáutica y la automotriz hasta la fabricación de acero y el transporte, las aplicaciones de elevación desempeñan un papel fundamental en la cadena de suministro y las operaciones de fabricación, en las que se transportan materiales y mercancías pesados a lo largo de cientos de metros. Estas aplicaciones de grúa están diseñadas para operar en entornos industriales complejos, por ejemplo, bajo temperaturas extremas y a lo largo de grandes distancias.

    “La transformación digital está ayudando a los clientes de Schneider Electric a lograr avances significativos en cuanto a productividad, eficiencia y sostenibilidad, pero ninguna empresa puede hacerlo sola”, afirma Marc Lafont, Vicepresidente de Innovación y Marketing Upstream de Schneider Electric. “Schneider Electric siempre ha sido partidaria de la colaboración y de la innovación que conlleva. Esta innovadora solución de elevación de red privada 5G de extremo a extremo es un ejemplo perfecto del poder que tiene el trabajo conjunto, ya que este año la pondremos a prueba en las instalaciones de los usuarios finales. Además, a corto plazo, valoraremos más casos de uso industrial de 5G en diversas aplicaciones de fabricación discreta, automatización híbrida y automatización de procesos. A mediano plazo, experimentaremos con una integración más profunda de la tecnología 5G dentro de nuestros equipos de automatización”.

    Elevación inalámbrica automatizada

    Los sistemas de elevación automatizada aumentan la productividad, la seguridad y el rendimiento operativo, pero requieren tiempos de reacción rápidos, alta precisión y confiabilidad, disponibilidad 24/7 y capacidades tanto manuales como autónomas. Además, es necesario que coexistan varios sistemas en la misma red con videocámaras para el monitoreo y operación remota, y PLC (controladores lógicos programables)[1] para diversas funciones de control, tales como de automatización, control remoto y de seguridad. Las características nativas de baja latencia del 5G permiten que el sistema sustituya los cables de fibra en las operaciones a control remoto, respondiendo así a la necesidad de simplificar la complejidad de la red, reducir el cableado y ofrecer una conectividad confiable a largo plazo.

    “Esta colaboración con Schneider Electric demuestra la capacidad única de Capgemini para asociarse con clientes con el fin de aprovechar las tecnologías para innovar y crear nuevos casos de uso para su sector. La solución 5G personalizada de extremo a extremo para el sistema de elevación de Schneider Electric es un gran ejemplo del valor agregado que ofrece el 5G para la comunicación industrial y realmente demuestra su potencial para transformar un segmento de la industria”, señaló Fotis Karonis, Líder de Grupo de 5G y Edge Computing de Capgemini. “Las tecnologías de conectividad avanzada, 5G y Edge Computing son importantes facilitadores y aceleradores de este avance hacia una economía digital y casos de uso innovadores. Estas permiten a los clientes industriales rediseñar sistemas y procesos para hacerlos más eficientes, ágiles e inteligentes”.

    “La posibilidad de utilizar 5G para impulsar la conectividad empresarial es enorme, por lo que estamos invirtiendo en este ecosistema emergente proporcionando innovaciones prácticas para redes privadas 5G”, afirmó Enrico Salvatori, vicepresidente sénior de Qualcomm Europe, Inc. y presidente de Qualcomm Europe/MEA. “Nuestras tecnologías más recientes están acelerando las numerosas ventajas que las redes privadas 5G modernas ofrecen a socios como Schneider Electric y Capgemini. Al habilitar una solución preintegrada con opciones de múltiples proveedores junto con la tecnología de automatización y gestión Open RAN para agilizar el despliegue, la gestión y la personalización de las redes privadas, estamos ayudando a reducir las complejidades y a acelerar el tiempo de comercialización a nivel mundial”.

    Capgemini ha trabajado en estrecha colaboración con Schneider Electric para diseñar una solución 5G optimizada de extremo a extremo e identificar los resultados empresariales en el caso de uso industrial de Schneider Electric. También ha proporcionado el soporte de integración de sistemas basado en las últimas innovaciones de Qualcomm Technologies y ha ayudado a Schneider Electric a integrar la red 5G con sus casos de uso, para caracterizar y optimizar el sistema. La experiencia de Schneider Electric en automatización industrial combinada con el legado de Qualcomm Technologies en tecnologías inalámbricas, computación e innovaciones de IA, además de la experiencia práctica de Capgemini en la implementación de redes y la integración de sistemas se unen para mejorar el rendimiento, eliminando al mismo tiempo aspecto complejos, lo que a su vez agiliza la comercialización y mejora los KPI para los clientes de elevación automatizada.

    La solución de elevación de la red privada 5G:

    •   Sustituye las conexiones por cable y otras conexiones inalámbricas para diversos flujos de control PLC críticos y flujos de vídeo sensibles al tiempo que impulsan numerosos casos de uso

    •   Opera en la banda de radiofrecuencia de 3.8 GHz, con una red principal Athonet de calidad empresarial y pequeñas células Airspan que utilizan la plataforma Qualcomm® FSM™100 5G RAN, mejorando significativamente el rendimiento de la conectividad y permitiendo nuevos casos de uso.

    Más allá de sus funciones industriales principales, el sistema de elevación automatizado Private 5G ahora puede aprovecharse para ofrecer casos de uso digitales adicionales, como operadores aumentados habilitados por XR (eXtended Reality) y dispositivos portátiles.

  • Tamaulipas lidera generación de empleos en el sector energético

    Tamaulipas lidera generación de empleos en el sector energético

    El Estado de Tamaulipas se comprende desde la producción de energía convencional, renovable y hasta de fuentes alternativas, por lo que estas energías, vuelven al estado una potencia para desarrollar al Sector Energía, sumado a esto, la Comisión de Energía de Tamaulipas promueve una política energética de libre competencia, donde ya no existen monopolios y todas las empresas locales participan activamente en el estado, abriendo una oportunidad preponderante frente a cualquier otro estado y bajo la visión del Gobernador se impulsa el desarrollo de proveedores locales y el fortalecimiento de alianzas estratégicas, ya que son ejes centrales desarrollados desde la Comisión de Energía de Tamaulipas atrayendo un crecimiento económico, social e inclusivo junto a la estrategia que realiza el Gobernador de manera decidida para generar bienestar y progreso en Tamaulipas.

    Por esta razón la CETAM anunció su integración a la iniciativa #MéxicoVaPrimero, que tiene como propósito impulsar y dar cumplimiento al contenido nacional, puntualizando acciones que activen a todas las empresas proveedoras de la República Mexicana, logrando un acercamiento con las empresas Operadoras, Tractoras y Contratistas que detonan inversión, generación de empleos, mano de obra y transferencia de conocimiento que beneficie a jóvenes estudiantes y bienestar social del Estado de Tamaulipas.

    Esto hace que se fortalezcan los grandes proyectos en el sector energía, considerando que son palanca para el desarrollo. De acuerdo con información del programa sectorial de Energía 2020 – 2024, el valor de las compras de PEMEX en 2019 ascendió a 236 mil millones de pesos, esta cantidad incluye las adquisiciones de materiales, suministros, servicios generales, inversiones físicas y erogaciones de gastos de operación y el valor de las compras de CFE en 2019 ascendieron a 355 mil millones de pesos, valores que la iniciativa #MéxicoVaPrimero busca impactar directamente a proveedores del estado de Tamaulipas.

    El Comisionado José Ramón Silva Arizabalo de la Comisión de Energía de Tamaulipas declaró “Trabajamos para desarrollar, dar certidumbre y confianza al sector empresarial; esto de la mano de la iniciativa #MéxicoVaPrimero que a través de los proveedores tamaulipecos aportan sus capacidades y potencialidades para un beneficio socioeconómico del Estado”… “El gobierno de Tamaulipas tiene como una de sus prioridades elevar el tema de la energía a nivel de secretaría estatal, además de continuar impulsando los proyectos locales para aprovechar el gran potencial energético que tiene la entidad, especialmente en materia de renovables, todo ello bajo un esquema que beneficie a las familias y ofrezca desarrollo social”, así, fortaleciendo los temas trabajados en el sector energético de Tamaulipas.

    En este sentido Tamaulipas se pone al frente para liderar la generación de nuevos empleos y une los esfuerzos, acciones y actividades de los diferentes organismos nacionales para incentivar la economía del Estado. Tomado de la mano con la iniciativa #MéxicoVaPrimero, que es una iniciativa idónea porque logra las sinergias que se requieren para detonar inversiones y contratación en nuestro país, ademáscoadyuva y se alinea a la nueva política energética que enarbola el presidente Andrés Manuel López Obrador con la finalidad de poner a México en primer lugar.

  • ¿Qué es Chat GPT? Y la importancia de la IA en los negocios

    ¿Qué es Chat GPT? Y la importancia de la IA en los negocios

    Uno de los temas tendencia de las últimas semanas ha sido el famoso Chat GPT, la razón es muy simple, sus creadores decidieron liberar este chat a todo el mundo y así asombrarnos con su poder, dar un mensaje sobre el avance tecnológico y preguntarnos que seguirá después de esta herramienta.

    Si bien, actualmente las empresas utilizan chatbots como primer toque con el usuario final ya sea a través de redes sociales o página web, la realidad es que este tipo de herramientas tenían limitantes y hasta cierto punto era necesaria la intervención humana, esta herramienta te dejará asombrado por la rapidez y la forma de responder.

    ¿Qué es Chat GPT?

    ChatGPT es un sistema de chat que se basa en un modelo de lenguaje por AI GPT-3, creado por la empresa OpenAI.

    Este chat cuenta con más de 175 millones de parámetros y es capaz de generar en poco tiempo desde textos, código para crear páginas web o hasta guiones para videos de TikTok, todo dependerá de las ordenes que le des.

    Hasta el momento solo se necesita que te registres para poder tener acceso a él y como prueba de esto le preguntamos al Chat más famoso del

    momento ¿Qué es SEIDOR?Esta fue su respuesta:

    SEIDOR es una empresa especializada en la implementación de soluciones de software de gestión empresarial, como el sistema SAP Business One. También ofrecen servicios de consultoría y formación en tecnologías relacionadas con la gestión empresarial. No tengo información más detallada sobre SEIDOR ya que no está en mi base de datos actual.

    LaimportanciadelaInteligenciaArtificialenlos negocios

    La inteligencia artificial (IA) tiene varias aplicaciones en los negocios y puede ser utilizada para mejorar la eficiencia, aumentar la productividad y reducir costos. Algunas de las maneras en que la IA puede ser utilizada en los negocios incluyen:

    • Automatizaciónde tareas

    La IA puede ser utilizada para automatizar tareas repetitivas y monótonas, lo que permite a los empleados dedicar más tiempo a tareas más importantes y de mayor valor.

    • Análisisdedatos

    La IA puede analizar grandes cantidades de datos y extraer información valiosa para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas.

    • Mejoradelservicioal cliente

    La IA puede ser utilizada para proporcionar un servicio al cliente más personalizado y eficiente, como a través del uso de chatbots o asistentes virtuales.

    • Optimizaciónde operaciones

    La IA puede ser utilizada para optimizar procesos de negocio y mejorar la eficiencia operativa, como a través del uso de sistemas de planificación automatizados.

    • Prediccióny prevención

    La IA puede ser utilizada para predecir tendencias y patrones en los datos, lo que permite a las empresas tomar medidas preventivas para evitar problemas.

    • Mejoradelatomade decisiones

    La IA puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas al proporcionar información valiosa sobre el mercado, la competencia, los clientes y los procesos internos.

    En resumen, la IA es una tecnología importante que puede ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia, aumentar su productividad y reducir sus costos, lo que les permite competir mejor en el mercado actual.

    OtrasherramientasdeInteligenciaArtificial

    Existen varias herramientas de inteligencia artificial que se utilizan en diferentes campos. Algunas de las más populares incluyen:

    1. TensorFlow: una plataforma de código abierto para el desarrollo de modelos de aprendizaje automático.
    2. Keras: una biblioteca de aprendizaje automático de alto nivel que se construye sobre TensorFlow.
    3. PyTorch: otra plataforma de código abierto para el desarrollo de modelos de aprendizaje automático.

    4. Scikit-learn: una biblioteca de Python para el análisis de datos y el aprendizaje automático. NLTK: una biblioteca de Python para el procesamiento del lenguaje natural. OpenCV: una biblioteca de visión artificial de código abierto. IBM Watson: una plataforma de inteligencia artificial en la nube que incluye una variedad de herramientas y servicios, como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y el análisis de datos. Microsoft Azure: es una plataforma informática en la nube operada por Microsoft que brinda acceso, administración y desarrollo de aplicaciones y servicios a través de centros de datos distribuidos en todo el mundo. AWS(Amazon Web Services): Es una subsidiaria de Amazon que proporciona API y plataformas de computación en la nube bajo demanda a personas, empresas y gobiernos, en forma de pago por uso medido. Google Cloud AI: Las herramientas de inteligencia artificial de Google Cloudintegran los hallazgos de las mejores investigaciones y tecnología de Googlepara ayudar a los desarrolladores a centrarse exclusivamente en resolver los problemas más importantes.

    En fin, cada día nos vamos asombrando más del poder de la tecnología tanto en los negocios como en la vida diaria, si bien existen algunos comentarios negativos la realidad es que la InteligenciaArtificialno tiene ese toque, esa esencia que solo el humano podrá inyectarle a cualquier cosa que haga con pasión.

    Texto realizado 80% en Chat GPT.

  • Citibanamex inaugura su primera sucursal sustentable

    Citibanamex inaugura su primera sucursal sustentable

    Como parte de la estrategia de servicio en sucursales, que incluye la transformación de aproximadamente el 10% de su red con cinco nuevos formatos y soluciones digitales, Citibanamex inauguró la primera sucursal sustentable certificada con el LEED Gold.

    La nueva sucursal insignia, el formato más grande de la red, está ubicada en la calle de Masaryk, en la colonia Polanco de la Ciudad de México y fue diseñada para responder a las exigencias del mercado, cumplir con las expectativas de los usuarios y ofrecerles una nueva experiencia bancaria, enfocada en la  omnicanalidad, que consiste en poner al cliente al centro de todas las operaciones del banco para que éste decida qué producto o servicio utilizar y definir el canal de su preferencia.

    La nueva sucursal brinda un nuevo modelo de atención personalizada, con herramientas tecnológicas de última generación, además de un servicio con un alto grado de especialización para cada una de las necesidades de los clientes, con espacios cómodos y amplios.

    En un primer nivel se ubica la sucursal con seis ventanillas de atención, tres cajeros automáticos convencionales y tres cajeros automáticos inteligentes. En el Mezzanine, los clientes pueden encontrar servicios de banca especializados; por ejemplo, para productos hipotecarios; Pequeñas y Medianas Empresas o bien, de Banca Patrimonial.

    La sucursal brinda también una alternativa a los clientes para que puedan realizar sus operaciones en cualquier momento del día en los cajeros automáticos inteligentes sin tener que entrar a ventanillas; como por ejemplo, retirar efectivo y hacer depósitos; pagar sus tarjetas de crédito Citibanamex; consultar su saldo y cambiar su NIP, o bien, pagar en efectivo sus servicios.

    La reconfiguración de la red de sucursales de Citibanamex está pensada para crear un ecosistema que permita estar más cerca del cliente, con presencia en todas las regiones y buscando ubicaciones privilegiadas en cada ciudad.

    “Tenemos el compromiso de ofrecer la mejor experiencia financiera en el país, con las mejores instalaciones, las cuales sumadas a nuestro acelerado crecimiento de la banca digital y la atención personalizada de nuestro extraordinario talento, conformamos este robusto ecosistema de servicio. Apalancados en una inversión de más de 1,400 millones de pesos y como lo hemos hecho a lo largo de más de 138 años de historia, Citibanamex, el Banco Nacional de México, innova y marca la pauta nuevamente en el sector de servicios bancarios”, destacó Manuel Romo, director general de Citibanamex.

    Sucursales sustentables

    La nueva sucursal insignia de Citibanamex en Polanco cuenta con la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), que otorga el US Green Building Council a los edificios construidos que cumplen con criterios sustentables en energía, calidad ambiental interior, consumo de agua y materiales utilizados, entre otros. Es la primera de la red de sucursales con esta distinción.

    Como parte del compromiso del banco con la sustentabilidad, actualmente 64 sucursales se encuentran en proceso de la certificación EDGE, una innovación de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, que se enfoca en hacer edificios más eficientes.

  • No más horario de verano: el impacto energético en México

    No más horario de verano: el impacto energético en México

    La gente llegó tarde a sus juntas, a sus citas e incluso se despertó tarde para ir al trabajo o a la escuela. Estas fueron algunas de las consecuencias del desfase de los relojes digitales que provocó la ausencia del horario de verano. 

    Más allá de esta afectación que duró un par de días, varios ciudadanos se preguntaron qué otros problemas traerá este cambio, no sólo para los usuarios, sino para la propia economía del país y todos sus diferentes mercados. 

    Desde antes de que se aprobara esta reforma, se recordó que el sector energético se vería afectado, ya que en verano habría mayor consumo de energía eléctrica porque las personas tendrían una hora menos de luz natural. Cabe destacar que esta medida surgió precisamente para aprovechar mayor luz natural durante los días con mayor temperatura. 

    En consecuencia, se someterá a más presión a la red eléctrica pública, sin embargo, existen algunas soluciones para navegar estos efectos y cuidar que no aumente demasiado el recibo de luz de las empresas. 

    Una de prácticas más eficientes e innovadoras ante la falta de horario de verano es el almacenamiento de energía através del uso de baterías de litio que son controladas por inteligencia artificial, como las de la empresa mexicana Quartux, que es líder en el sector. Esto ayuda a guardar la energía en las horas de menos consumo para poder utilizarla cuando la red de la CFE sufre de mayor demanda. 

    “Sistemas de almacenamiento de energía con baterías de litio, puede ayudar a proteger el consumo energético de culaquier negocio e industria, como por ejemplo el de una fábrica, ahorrando hasta un 40% de ahorro sobre el recibo de luz, lo cual les ayuda no solo a eficientar sus costos operativos, sino a tener un menor impacto ambiental” destacó Alejandro Fajer, director de operaciones de Quartux.

    Esta es una oportunidad para iniciar la adopción de energías limpias y de formas de almacenamiento que beneficien las ganancias y reduzcan su huella en el medio ambiente.