Autor: Mario Becerril

  • Calentamiento global y fenómenos naturales lideran búsquedas en Google en México 2024

    Calentamiento global y fenómenos naturales lideran búsquedas en Google en México 2024

    Google Trends presentó su informe anual de los temas más buscados en México durante 2024, y el calentamiento global encabezó la lista como una de las principales preocupaciones de los mexicanos. Este interés estuvo impulsado por fenómenos como el calor extremo que afectó diversas regiones del país durante los primeros dos tercios del año, así como por las recurrentes contingencias ambientales en la Ciudad de México. Estos eventos generaron un aumento en las búsquedas relacionadas con las causas y consecuencias del cambio climático, destacando la creciente conciencia pública sobre la crisis ambiental.

    Según datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), la temperatura global promedio entre enero y noviembre de 2024 fue 0.72°C más alta que el promedio registrado entre 1991 y 2020, y 1.5°C superior a los niveles preindustriales. Estas cifras colocan al 2024 como el posible año más cálido del que se tenga registro, subrayando la urgencia de medidas para mitigar los efectos del calentamiento global. La situación despertó no solo el interés académico y político, sino también una creciente preocupación ciudadana reflejada en las tendencias de búsqueda.

    Además del calentamiento global, otro evento que marcó el interés de los mexicanos fue el eclipse solar de abril, que convirtió a ciudades como Mazatlán, Sinaloa, en un epicentro de curiosidad astronómica. Durante el fenómeno, el cielo se oscureció completamente por unos instantes, atrayendo a miles de personas tanto a nivel local como internacional. Este fenómeno natural, ampliamente documentado en redes sociales y medios digitales, reflejó la fascinación por los eventos cósmicos y se consolidó como uno de los temas más destacados del año en las búsquedas de Google.

    En paralelo, el aumento de contingencias ambientales y fenómenos extremos generó un debate público sobre las medidas de prevención y adaptación necesarias para enfrentar los retos climáticos. El 2024 no solo marcó récords en temperatura, sino que también puso en evidencia la vulnerabilidad de las ciudades frente al cambio climático, convirtiendo estos temas en el centro de atención para gobiernos, empresas y ciudadanos interesados en encontrar soluciones sostenibles para el futuro.

  • Los precios del petróleo suben más de un 1% después de tres días consecutivos en rojo

    Los precios del petróleo suben más de un 1% después de tres días consecutivos en rojo

    Los precios del petróleo crudo están subiendo más de un 1%, con la referencia para el petróleo de EE.UU. West Texas Intermediate (WTI) volviendo a superar los 70,00$ gracias a un soporte proporcionado por un artículo de Bloomberg Intelligence.  Los inventarios comerciales de crudo de EE.UU. podrían disminuir en aproximadamente 537.000 barriles por día en 2025, según el calculador de oferta y demanda de Bloomberg. Aunque el presidente electo Donald Trump ha prometido perforar más petróleo doméstico, tomará varios meses o años antes de que esos nuevos sitios y pozos se vuelvan completamente operativos, mientras que la demanda está destinada a aumentar bajo los programas de reforma de Trump. 

    • Bloomberg Intelligence pronostica que los inventarios de crudo de EE.UU. podrían enfrentar fuertes reducciones diarias en 2025.

    El Índice del Dólar estadounidense (DXY) – que mide el rendimiento del Dólar estadounidense (USD) frente a una cesta de divisas – retrocede desde un nuevo máximo de más de dos años alcanzado el miércoles, cayendo por debajo de 108.00 a medida que los operadores reducen su exposición al Dólar con el fin de año a la vista. El último tramo al alza se produjo después de que la Reserva Federal (Fed) redujera su tasa de política en 25 puntos básicos como se esperaba. Sin embargo, el banco central se volvió de línea dura al señalar menos recortes de tasas en 2025, posiblemente solo dos de los cuatro previamente pronosticados.

    • El Índice del Dólar estadounidense cotiza más suave, presionado por la toma de beneficios después de su fuerte repunte el miércoles debido a un giro de línea dura de la Fed. 

    Al momento de escribir, el petróleo crudo (WTI) cotiza en 70,37$ y el Brent Crudo en 73,38$

  • La CNH aprobó modificaciones a Lukoil para recalendarizar actividades en Tabasco

    La CNH aprobó modificaciones a Lukoil para recalendarizar actividades en Tabasco

    El Órgano de Gobierno de la CNH aprobó modificaciones al Programa de Trabajo y Presupuesto 2024 y al Plan de Evaluación presentados por Lukoil Upstream México para el área contractual CNH-R02-L01-A12.CS/2017, ubicada en aguas someras frente al litoral de Tabasco, dentro de la Provincia Petrolera Cuencas del Sureste.

    Las modificaciones fueron necesarias debido a la falta de disponibilidad de equipos para perforar los pozos programados, lo que obligó al operador a recalendarizar actividades clave.

    En el Plan de Exploración, se ajustaron las subactividades de Geofísica, Perforación de Pozos y Seguridad, Salud y Medio Ambiente (SSMA). La perforación del pozo exploratorio, inicialmente programada entre marzo y junio de 2024, fue pospuesta. El presupuesto modificado para esta fase asciende a 8.12 millones de dólares.

    Por su parte, en el Plan de Evaluación, se ajustó la perforación del pozo delimitador, que estaba prevista para mayo-septiembre de 2024 y se pospuso para 2025. El presupuesto revisado para esta fase alcanza los 14.69 millones de dólares.

    El área contractual de 521.16 km² permanece en fase de Exploración y Evaluación. Las autorizaciones buscan dar certeza al desarrollo de actividades futuras en la región y garantizar el cumplimiento de los compromisos del operador.

    Lukoil deberá implementar los cambios conforme a los nuevos cronogramas aprobados por la CNH, mientras que la ejecución de estas modificaciones será supervisada para asegurar los objetivos de exploración y delimitación de recursos en esta zona clave del Golfo de México.

  • La rentabilidad y las pérdidas ocultas en el sector energético

    La rentabilidad y las pérdidas ocultas en el sector energético

    Quienes tienen un negocio, emprenden para ganar, para generar ingresos, para mejorar su calidad de vida, como medio o fin para realizarse y hasta trascender, para impactar en otros, para cumplir sueños. Tal vez, lo heredaron, en todo caso, no está dentro de los objetivos del plan de negocio perder, no se emprende para perder. Sin embargo, al igual que todo proyecto, las empresas enfrentan desafíos diarios que ponen a prueba la viabilidad de su éxito. Uno de estos desafíos es la gestión de pérdidas invisibles, las cuales, si no se gestionan adecuadamente, pueden consumir una parte significativa del capital y minar las bases de un negocio.

    Por ejemplo, la merma de combustible es un problema constante, y aunque se reconoce como un costo inherente, pocos se detienen a pensar en cuánto impacta realmente a las finanzas de la empresa. El robo de combustible, las malas prácticas de conducción y hasta las ineficiencias en la logística de suministro contribuyen a una fuga de recursos que a menudo se asume como parte de los costos operativos, y con ello se convierte en un obstáculo para el crecimiento limitando el potencial de reinversión en el mismo negocio, en proyectos de impacto social o simplemente en nuestros colaboradores excepcionales.

    ¿Y si pudieras calcular cuánto se está perdiendo realmente? En Mining Risks Advisors®, llevamos la investigación de una pérdida interna de hasta 102,000 litros de diésel en un solo año (14% del diésel recibido). Con solo imaginar lo que qué podría hacerse con 2.5 millones de pesos se justifica el resultado.

    La seguridad, ya no es más un gasto adicional, un accesorio, un problema.  La seguridad es una necesidad, una estrategia integral. No se trata de guardias, cámaras, perros, armas y GPS – en un sentido simplista-, es el brazo estratégico de una organización que propone medidas para la gestión de riesgos tanto de seguridad como sociales, políticos, administrativos y, que cuando entiende los riesgos operacionales, entrega resultados que favorecen la toma de decisiones.

    Real estate sales manager communicates with foreman who holds open folder in his hands. They are at construction site

    Ya no solo se protege a los empleados y se reducen sustracciones no autorizadas, se garantiza la continuidad y reputación del negocio.

    En Mining Risks Advisors®, asumimos el compromiso de tratar las necesidades de nuestros clientes como propias, cubriendo desde investigaciones internas hasta la implementación de sistemas de seguridad, su implementación, capacitación del personal, protección ejecutiva y planeación de logística de alto perfil. Esto no solo se trata de prevención de pérdidas, sino de asegurar un flujo continuo y sólido en la operación.

    La seguridad es una estrategia para darle solidez a la operación, para fortalecer la competitividad en el mercado, respaldar el prestigio y la reputación, para mantener la continuidad del negocio.

    Mining Risks Advisors® es una empresa especializada en riesgos relacionados con la industria minera y energética que cuida de tu negocio como si fuera propio, que atiende tus necesidades como si fueran propias.

    Tomemos el control sobre las pérdidas invisibles para convertirlas en oportunidades de reinversión para el futuro.

  • Proponen a la Secretaría de Energía más de 18 proyectos para producir energía limpia

    Proponen a la Secretaría de Energía más de 18 proyectos para producir energía limpia

    La Asociación Mexicana de Hidrógeno, Almacenamiento y Movilidad Sostenible (AMH2) presentó a la Secretaría de Energía una conjunto de 18 proyectos de hidrógeno limpio para producir energía eléctrica, los cuales representarían una inversión de $21,000 millones de dólares al 2050.

    En la reunión encabezada por Israel Hurtado, presidente de la AMH2, y Jorge Islas, subsecretario de Transición Energética de la Sener, se expuso la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio, elaborada por la asociación.

    De acuerdo con la propuesta, el hidrógeno verde podría reemplazar a combustibles fósiles en diversas industrias, sin emitir gases efecto invernadero, lo que lo convierte en un vector energético fundamental para la transición energética global.

    “Estos 18 proyectos de hidrógeno limpio contemplan inversiones por alrededor de $21,000 millones de dólares, con lo cual se generarían alrededor de 3 millones de empleos al 2050 y beneficios sociales, ambientales así como transferencia de tecnología y eventualmente el desarrollo de tecnología propia o nacional”, destacó Israel Hurtado durante la reunión.

    ¿Qué es Sener?

    La SENER (Secretaría de Energía) es una dependencia del gobierno de México encargada de coordinar y dirigir las políticas públicas relacionadas con la producción, distribución y uso de la energía en el país.

    Su objetivo principal es garantizar el suministro de energía de manera eficiente, sustentable y asequible, promoviendo el desarrollo económico y social.

    Entre sus funciones principales destacan: 

    • Planificación del sector energético: Diseñar estrategias y políticas para el desarrollo de fuentes de energía renovable y no renovable. 
    • Regulación y supervisión: Establecer normas para el sector energético, incluyendo electricidad, hidrocarburos y energías limpias. Promoción de energías limpias: Fomentar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y menos contaminantes. Relaciones internacionales: Representar a México en foros internacionales relacionados con temas energéticos.

    Además, coordina esfuerzos con otras instituciones como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) para garantizar la seguridad energética del país.

  • Diputado exige a Pemex remediar contaminación en ejido de Tabasco

    Diputado exige a Pemex remediar contaminación en ejido de Tabasco

    A través de un punto de acuerdo, el Diputado Carol Antonio Altamirano, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, exhortó a Petróleos Mexicanos (PEMEX), implemente medidas para remediar la contaminación en el ejido Ley Federal de la Reforma Agraria, en Cárdenas, Tabasco. Esta acción busca garantizar la recuperación de la tierra y mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas.

    Carol Altamirano destacó que la empresa estatal ha jugado un papel fundamental en el desarrollo económico del país, pero también ha enfrentado desafíos ecológicos. “La labor de PEMEX ha contaminado y afectado al ejido en un cien por ciento, pero es fundamental que tomemos medidas para remediar la situación y restaurar el bienestar de las familias afectadas”, señaló el diputado. Este llamado es un paso hacia la solución de un problema ambiental que ha perdurado por más de 50 años.

    A pesar de los impactos ocasionados, Altamirano enfatizó la oportunidad de mejorar la situación y restaurar la región. “Es posible recuperar la tierra, mejorar el aire y las fuentes de agua, y devolver la esperanza a las familias que han sufrido los efectos de la contaminación”, afirmó. La limpieza de las tierras y el apoyo a las comunidades no solo beneficiarán a los ejidatarios, sino también al desarrollo regional en términos de infraestructura y bienestar social.

    El diputado oaxaqueño resaltó la importancia de actuar de manera responsable y justa, señalando que PEMEX debe tomar las medidas necesarias para cumplir con sus responsabilidades legales y ambientales. “Es vital que PEMEX regularice su presencia en la región y se haga cargo de la reparación de los daños, asegurando que la contaminación no persista y que las familias tengan acceso a mejores condiciones de vida”, expresó Altamirano.

    Con este punto de acuerdo, el diputado hace un llamado al gobierno federal y a PEMEX para que trabajen juntos en la restauración del ejido y la región aledaña, brindando soluciones efectivas a los habitantes que dependen de esta tierra para su sustento y futuro. La limpieza del área, la construcción de infraestructura básica y el respeto a los derechos de la población son pasos fundamentales hacia un mejor futuro para las comunidades de Cárdenas.

  • Precios del petróleo suben este miércoles ante posible recorte de tasas en EE.UU.

    Precios del petróleo suben este miércoles ante posible recorte de tasas en EE.UU.

    Los precios del petróleo subían este miércoles, en medio de la cautela de los inversores ante un posible recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, en una sesión en la que la reducción de los inventario petroleros en Estados Unidos ofrecía apoyo.

    A las 09:23 GMT, los futuros del Brent ganaban 57 centavos, o un 0.78%, hasta los 73.56 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos mejoraban 63 centavos, o un 0.9%, para colocarse en los 70.71 dólares.

    La reunión de política monetaria de dos días de la Fed comenzó el martes, centrándose en las proyecciones económicas actualizadas y en el gráfico de puntos, que podría proporcionar información sobre las tendencias de las tasas hasta 2025 y 2026.

    El banco central estadounidense publicará su declaración de política monetaria a las 19:00 GMT, seguida de las declaraciones de su presidente, Jerome Powell.

    Los mercados ven un 95.4% de posibilidades de un recorte de tasas de un cuarto de punto en esta reunión, según la herramienta FedWatch de CME. Unos tipos más bajos reducen el costo de los préstamos, lo que puede impulsar el crecimiento económico y la demanda petrolera.

    “Los precios del petróleo deberían reaccionar más a la reducción de los inventarios de crudo que se observó en los datos de API (…) sin embargo, tal es el poder de desviación de las decisiones de los bancos centrales sobre las tasas que los inversores de todos los medios de negociación están actuando con mucha cautela”, dijo John Evans, de la correduría PVM.

    Los datos del Instituto Estadounidense del Petróleo (API) mostraron el martes que las existencias petroleras cayeron en 4.69 millones de barriles en la semana finalizada el 13 de diciembre, según una fuente. Las existencias de gasolina aumentaron en 2.45 millones de barriles y las de destilados en 744,000 barriles, según la fuente.

    La Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) publicará sus datos de almacenamiento de petróleo más tarde en el día.

  • Talos Energy limita participación de Slim y vende activos en México

    Talos Energy limita participación de Slim y vende activos en México

    Talos Energy anunció el fin de la “píldora venenosa” tras llegar a un acuerdo con Grupo Carso, del empresario Carlos Slim, para limitar la participación accionaria de su firma Control Empresarial de Capitales en la petrolera. La participación no podrá superar el 25% hasta el 16 de diciembre de 2025.

    La medida pone fin al plan de derechos de los accionistas adoptado en octubre, cuyo objetivo era evitar adquisiciones hostiles.

    Como parte del acuerdo, Talos Energy venderá un 30.1% adicional de su unidad en México a Zamajal, empresa respaldada en un 90% por Grupo Carso y en un 10% por Control Empresarial. Tras la operación, Talos conservará un 20% de Talos México, mientras que Zamajal tendrá la mayoría accionaria.

    La transacción asciende a 49.7 millones de dólares en efectivo, con un pago adicional de 33 millones de dólarescondicionado a la primera producción comercial del yacimiento Zama.

    Con este movimiento, Talos Energy fortalece su posición en México, mientras que Grupo Carso avanza estratégicamente en el sector energético con una participación mayoritaria en el desarrollo del prometedor campo Zama.

    Este acuerdo refuerza la colaboración entre Talos Energy y Grupo Carso, consolidando a la empresa de Carlos Slim como un actor clave en el desarrollo del campo Zama, uno de los descubrimientos de hidrocarburos más importantes en aguas someras del Golfo de México. La participación mayoritaria de Zamajal permitirá optimizar las operaciones y garantizar la pronta producción comercial del yacimiento, lo cual representa un impulso significativo para la industria energética mexicana.

    Por su parte, Talos Energy mantiene una participación estratégica en Talos México, alineando su presencia con los intereses de inversionistas clave y asegurando su participación en la futura producción de Zama. El pago condicionado de 33 millones de dólares está vinculado a los avances en la producción, lo que demuestra la confianza en el potencial del yacimiento y subraya la importancia de las alianzas entre empresas estadounidenses y mexicanas en el sector energético.

  • Suspendida la reunión entre Pemex y Senado prevista para el próximo lunes

    Suspendida la reunión entre Pemex y Senado prevista para el próximo lunes

    Por causas de fuerza mayor se canceló una reunión que estaba agendada para hoy entre el director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez, y la Comisión de Energía del Senado, para explicar los adeudos de la petrolera con sus proveedores.

    “Me acaban de avisar que se cancela la reunión que estaba programada para este lunes entre el director de PEMEX y la Comisión de Energía del Senado. Espero que se reprograme lo antes posible para atender la problemática de los adeudos con proveedores y contratistas”, informó el senador de MORENA, Óscar Cantón Zetina.

    En los últimos meses PEMEX ha suspendido los pagos a los proveedores llevándolos a una situación crítica y poniendo en riesgo la permanencia de cientos de empleos en los estados petroleros.

    La deuda documentada de PEMEX con sus proveedores es de 20 mil 500 millones de dólares al tercer trimestre del 2024, mientras que la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) argumenta que PEMEX les debe 103 mil 600 millones de pesos.

    El senador ha señalado que varias empresas proveedoras de servicios han tenido que frenar temporalmente sus operaciones a la espera de que PEMEX les pague.

  • CFE recibe subsidios por casi 85 mmdp para cubrir pérdidas operativas

    CFE recibe subsidios por casi 85 mmdp para cubrir pérdidas operativas

    Pese a la perspectiva positiva sobre el rescate financiero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el gobierno federal decidió otorgar a la empresa 84 mil 800 millones de pesos en subsidios, con el objetivo de cubrir sus pérdidas operativas.

    Esta cifra, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, representa un aumento del 4% en comparación con los recursos aprobados para 2024, convirtiéndola en la mayor asignación desde 2017.

    Los subsidios provendrán principalmente del gobierno federal y están destinados a mantener las tarifas eléctricas domésticas sin cambios, para que los aumentos en los costos operativos de la CFE no se vean reflejados en los recibos de luz de los usuarios.

    CFE evita aumento en recibo de la luz

    A lo largo de los últimos años, tanto la administración anterior como la actual se han comprometido a que las tarifas de electricidad no superen la inflación, cumpliendo con la promesa, aunque a costa de un aumento en los recursos públicos destinados a la empresa y sin que la CFE reporte ganancias.

    Por ello, la CFE reportó que entre enero y septiembre, destinó 73 mil 423 millones de pesos en subsidios, lo que representa un aumento del 6.5% en comparación con el mismo período del año anterior.

    A pesar de estos esfuerzos, la empresa continúa enfrentando pérdidas netas, que ascienden a 85 mil 800 millones de pesos en el mismo lapso.

    Subsidios de CFE, una solución temporal

    Los reportes financieros de la CFE también reflejan una situación crítica en el sexenio pasado. Desde enero de 2019 hasta septiembre de 2024, la empresa ha acumulado pérdidas por 117 mil 500 millones de pesos.

    Cabe resaltar que de acuerdo con expertos como Casiopea Ramírez, socia gerente de Fresh Energy Consulting, el principal motivo del aumento de subsidios es la incapacidad de la CFE para recuperar los costos de producción de electricidad.

    Además, la CFE no ha alcanzado sus metas en cuanto a energías limpias, y sigue dependiendo en gran medida del gas natural proveniente de Estados Unidos, y aún no ha brindado servicio eléctrico a más de 700 mil personas en el país.