Autor: Mario Becerril

  • Especialistas reducen expectativa de crecimiento para los próximos dos años:  1.45% en 2024

    Especialistas reducen expectativa de crecimiento para los próximos dos años: 1.45% en 2024

    La última encuesta a especialistas realizada por el Banco de México (Banxico) reveló un nuevo ajuste a la baja en el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año y el próximo, además de una corrección en la expectativa de inflación para 2024.

    De acuerdo con el sondeo del banco central, la economía del país avanzará 1.45 por ciento, por debajo del 1.57 por ciento proyectado en agosto.

    Así, para el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum se anticipa un incremento del PIB de 1.28 por ciento, inferior al 1.48 por ciento estimado el mes anterior.

    En septiembre, Banxico redujo por tercera vez en el año su pronóstico de crecimiento para 2024, situándolo en 1.5 por ciento, y también ajustó la previsión para 2025, dejándola en 1.1 por ciento.

    Se proyecta un crecimiento de 1.28 por ciento en 2025, menor al 1.48 por ciento esperado previamente. Además, se acumulan nueve recortes mensuales consecutivos desde el 2.03 por ciento previsto en diciembre; esta es la estimación más baja registrada por los 41 grupos de análisis económico participantes en la encuesta.

    Por otro lado, los expertos consultados también prevén que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) muestre una variación anual de 4.48 por ciento en 2023, moderando la proyección anterior de 4.69 por ciento.

    Para el primer año de la nueva administración se estima una inflación de 3.86 por ciento anual, levemente por encima del 3.85 por ciento calculado en la encuesta previa. En cuanto a la inflación subyacente, que excluye los productos más volátiles, se anticipa un ajuste a la baja que la ubicará en 3.84 por ciento al cierre de 2024, con una tendencia que continuará hasta llegar a 3.67 por ciento en 2025.

    Te puede interesar:

  • Cuauhtémoc Ochoa es designado presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado

    Cuauhtémoc Ochoa es designado presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado

    Este miércoles, el senador de Morena, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, fue designado presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el Senado de la República. El legislador ostenta el cargo por el estado de Hidalgo y tiene una licenciatura en ingeniería civil por la Universidad Iberoamericana.

    Antes de pertenecer a la bancada de Morena, fue integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha sido dos veces diputado federal, primero de 2003 a 2006 y luego de 2021 a 2024.

    También ostento el cargo de secretario de Fomento y Normatividad Ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    Durante el evento de instalación de la comisión de Hacienda, Ochoa Fernández aseguró que debido a los compromisos planteados por la presidenta Claudia Sheinbaum, es indispensable que la nueva administración cuente con una Ley de Ingresos.

    Ricardo Anaya del Partido Acción Nacional (PAN) y Alejandro Moreno del Revolucionario Institucional (PRI) también formarán parte de la Comisión de hacienda de la Cámara.

    Te puede interesar:

  • Subgobernador de Banxico pide mantener política restrictiva por más tiempo

    Subgobernador de Banxico pide mantener política restrictiva por más tiempo

    El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, se pronunció en contra de los recortes a las tasas de interés y afirmó que se debe mantener la postura monetaria actual hasta romper con la persistencia de los precios de los servicios.

    El banquero central advirtió que en un escenario de un consumo dinámico con factores de la economía podría resultar en un repunte inflacionario en México.

    Además, explicó que Banxico tiene una difícil tarea por delante, pues la última parte de la tendencia inflacionaria es la más compleja, ya que la meta es dejar el indicador en un nivel menor al objetivo de tres por ciento.

    También puntualizó que el componente de mercancías es el responsable de llevar a la inflación de tipo subyacente a la baja, por lo que ahora corresponde concentrarse en los precios de servicios.

    Por ello, sostuvo que sí se observa una baja en la inflación de servicios, estaríamos ya encaminados a tener un ciclo de normalización de política monetaria, del cual estaría votando a favor.

    Sobre la política monetaria implementada por la Reserva Federal, el subgobernador puntualizó que pudieron hacer un recorte agresivo de 50 puntos base porque los funcionarios de la Fed están viendo “muy buenos resultados en su panorama inflacionario” y tratan de implementar un aterrizaje suave en su economía para evitar una recesión.

    Dijo que para el banco central de México, no es tan importante lo que haga la Reserva Federal, pero comentó que, si en el futuro ambos bancos coinciden en sus ciclos bajistas, será por ‘coincidencia’, en el sentido que ambos países están viendo resultados positivos en su lucha contra la inflación.

    Te puede interesar:

  • Precios del crudo suben por escalada del conflicto en Medio Oriente

    Precios del crudo suben por escalada del conflicto en Medio Oriente

    Durante la jornada de este miércoles 2 de octubre, los precios del petróleo subieron debido a la preocupación de que la escalada del conflicto en Medio Oriente pudiera amenazar los suministros de petróleo de la región más productora del mundo, pero un gran incremento en los inventarios de Estados Unidos limitó las ganancias.

    Los futuros del Brent subieron 34 centavos, o un 46 por ciento, para liquidarse en 73.90 dólares por barril, mientras que el referencial estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 27 centavos, o un 0.39 por ciento, para cerrar en 70.10 dólares por barril.

    Mientras tanto, en la Bolsa de Nueva York (NYSE) el S&P 500 cerró la sesión casi si cambios, con las acciones de empresas tecnológicas encabezando las ganancias, sin embargo, se experimentó nerviosismo por la escalada en el conflicto antes mencionado y por datos laborales en Estados Unidos.

    Así, el promedio industrial Dow Jones aumentó 39,55 puntos, o 0,09 por ciento, a 42,196.52, mientras que el S&P 500, que engloba 500 títulos, ganó 0.79 puntos, o 0.01 por ciento, a 5,709.54 y el tecnológico Nasdaq observó una expansión de 14,76 puntos, o 0.08 por ciento, a 17.952.12.

    El mercado terminó septiembre con fuertes ganancias después de que la Reserva Federal (Fed) iniciara su ciclo de flexibilización de la política monetaria con un inusual recorte de tasas de 50 puntos básicos para apuntalar el mercado laboral. El S&P 500 ha subido un 19,7 por ciento durante el año hasta ahora.

    Por otra parte, la Bolsa Mexicana cayó 0.5 por ciento, cerrando en 52,200 unidades, con la aseguradora Qualitas experimentando la mayor pérdida; sus títulos observaron un declive de 5.2 por ciento, para llegar a 146 pesos.

    WALMEX llegó a su precio más bajo desde principios de 2021, cerrando la sesión en 57.7 pesos. Con esta cifra, la compañía cotiza a un múltiplo EV/EBITDA de 10.6 veces, y a un P/E de 18.6 veces.  WALMEX anunció que el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) está próximo a emitir la resolución que determina si incurrió en prácticas monopólicas relativas, aunque la empresa considera que siempre ha actuado conforme a la ley y para el beneficio del consumidor.

    Te puede interesar:

  • Talos Energy impide a Carlos Slim comprar más acciones

    Talos Energy impide a Carlos Slim comprar más acciones

    La junta directiva de Talos Energy reveló que adoptó un plan de derechos de accionistas de duración limitada o Plan de Derechos, que limitará a Carlos Slim y su grupo para no seguir comprando acciones.

    Este Plan de Derechos entrará de vigencia de inmediato y vencerá el 1 de octubre de 2025, a menos que los accionistas de Talos lo aprueben hasta la próxima reunión anual de la compañía.

    Mediante un comunicado, Talos detalló que, en consulta con asesores independientes, adoptó el Plan de Derechos en respuesta a la continua acumulación de aproximadamente 24 por ciento de las acciones ordinarias de Talos por parte de Control Empresarial de Capitales, una subsidiaria de Grupo Carso.

    En torno al asunto, Neal P. Goldman, ejecutivo de Talos, dijo que la compañía tiene la intención de seguir trabajando “de manera constructiva” con la empresa propiedad de Slim.

    “Se da la bienvenida a los inversores a largo plazo. En consonancia con sus deberes fiduciarios, se determinó que, en función de las circunstancias actuales, lo mejor era adoptar un plan de derechos para proteger los intereses a largo plazo de todos los accionistas de Talos”, afirmó Goldman.

    En el documento se explicó que el Plan de Derechos es similar a los que adoptan las empresas que cotizan en el mercado bursátil y tiene como objetivo permitir que todos los accionistas de Talos obtengan el valor a largo plazo de su inversión y proteger a la empresa de cualquier esfuerzo por obtener su control total en el futuro.

    Además, señaló que en la reducción de la probabilidad de que cualquier persona o grupo obtenga el control a futuro de la empresa mediante la acumulación en el mercado abierto u otra táctica que potencialmente perjudique los intereses de todos los accionistas, sin pagarles a todos una prima de control o no brindarle a la dirección el tiempo suficiente para tomar decisiones informadas en el mejor interés de todos los accionistas.

    Te puede interesar:

  • Este miércoles Víctor Rodríguez se convierte en director de Pemex

    Este miércoles Víctor Rodríguez se convierte en director de Pemex

    Este miércoles 2 de octubre, Víctor Rodríguez Padilla tomará posesión como director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). El físico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo en una entrevista para Bloomberg que acudiría a una sesión del Consejo de Administración de la petrolera mexicana.

    Rodríguez Padilla comentó en una conferencia de prensa que la petrolera del Estado mexicano buscará entrar al sector de las energías renovables y producción de litio. Previamente, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, prometió implementar un plan de transición hacia este tipo de generación.

    Un documento del Consejo de Administración, al P&e tuvo acceso, detalla que su equipo estará conformado por el exintegrante de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Néstor Ramírez, como director de Pemex Exploración y Producción (PEP); Juan Carlos Carpio Fragoso como director de Finanzas, y Armando Lechuga Aguinaga como titular de Transformación Industrial.

    Durante los últimos años, la petrolera del Estado se afianzó como la más endeudada del mundo, toda vez que reportó un pasivo financiero de 99.400 millones de dólares, una producción en declive y un negocio de refinación que reporta grandes pérdidas cada semestre.

    Sheinbaum, ya como presidenta constitucional, mencionó que la producción petrolera durante su administración se limitará a 1,8 millones de barriles diarios, con el objetivo “fundamental” de atender el consumo nacional y no la exportación de petróleo. 

    Te puede interesar:

  • Acelera Pemex desarrollo de campo Bakté en Tabasco

    Acelera Pemex desarrollo de campo Bakté en Tabasco

    Petróleos Mexicanos (Pemex) logró avances en el desarrollo del campo Bakté, en Tabasco, consolidándolo como uno de los proyectos más importantes de la administración previa.

    En este sentido, Octavio Romero Oropeza, exdirector de Pemex, señaló que este campo es el que ha registrado mayor progreso en menor tiempo, gracias a la estrategia de producción temprana que fue implementada durante dicho periodo.

    El directivo precisó que la primera extracción de crudo de este campo sucedió en abril de 2023, y se espera que en nueve meses logre una considerable producción.

    “Antes tardábamos años en desarrollar un campo; ahora, gracias a las nuevas estrategias, lo hacemos en tiempo récord, y eso es un valor agregado para Pemex”, abundó.

    El crecimiento de este campo requirió una inversión considerable, toda vez que la petrolera del Estado mexicano incrementó la inversión a mil millones de dólares, lo que se traduce en un incremento del 188 por ciento, comparado con el presupuesto original.

    La empresa planea perforar hasta seis pozos adicionales en 2024 y, para 2025, se espera la incorporación de 15 pozos productores.

    Cabe mencionar que Bakté destacó como uno de los descubrimientos más relevantes durante los últimos años, con reservas estimadas en 173 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Resulta crucial para el fortalecimiento de la producción de gas en México, con expectativas de alcanzar 53.27 mil barriles por día de condensado, y 662.15 millones de pies cúbicos diarios de gas.

    Te puede interesar:

  • FEMSA va por mercado estadounidense; concreta compra de Delek

    FEMSA va por mercado estadounidense; concreta compra de Delek

    Fomento Económico Mexicano (FEMSA), que posee tiendas OXXO en México, adquirió 249 sucursales de conveniencia de Delek US Holdings, en búsqueda de avanzar con su plan de expansión hacia el mercado estadounidense.

    La operación para comprar el negocio de retail de Delek, una empresa enfocada en la refinación de petróleo, ascendió a 385 millones de dólares, según con información publicada por la compañía el 1 de agosto de 2024.

    “Esta adquisición representa un hito importante para FEMSA, expandiendo estratégicamente su presencia comercial al mercado estadounidense”, dijo la empresa en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

    Con respecto al asunto, José Antonio Fernández Garza-Lagüera, director general de Proximidad y Salud de Fomento Económico, comentó que desde hace mucho tiempo tenían la ambición de ingresar al sector de conveniencia y movilidad en Estados Unidos, y esta transacción representa la manera ideal para dar nuestro primer paso en este atractivo mercado.

    Destacó que la compañía ha desarrollado capacidades en la operación de tiendas, segmentación, compras y gestión de la cadena de suministro, que aprovechará para integrar las tiendas Delek.

    La mayoría de las tiendas de Delek se ubican en Texas, pero un 10 por ciento están instaladas en Nuevo México y Arkansas. La mayoría cuenta con una gasolinera que opera bajo las marcas de combustible DK y Alon. Esta adquisición también incluyó una pequeña flota de vehículos para el transporte de combustible.

    Con información de agencias.

    Te puede interesar:

  • México tendrá su propio vehículo 100% eléctrico, con batería de litio nacional: Claudia Sheinbaum

    México tendrá su propio vehículo 100% eléctrico, con batería de litio nacional: Claudia Sheinbaum

    México tendrá su primer vehículo 100 por ciento eléctrico, manufacturado y diseñado por mexicanos, y para la fabricación de sus baterías se utilizará litio extraído en tierras nacionales. El proyecto llevará el nombre de ‘Olinia’, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su primer discurso como mandataria.

    Como parte de su programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación, que podrá en marcha para impulsar a México hacia la modernidad, la presidenta también comentó que se manufacturarán semiconductores con componentes de manufactura nacional.

    “Ya hemos estado trabajando: produciremos el Olinia, que significa ‘moverse’ en náhuatl, un pequeño auto de acceso popular 100% eléctrico, 100% diseñado por jóvenes mexicanos y mexicanas, y ensamblado totalmente en nuestro país”, anunció en el punto 34 de los 100 compromisos de gobierno para los próximos seis años.

    “Nos integraremos a la cadena de producción de semiconductores, pero también los desarrollaremos en el país (…) Haremos de México una potencia científica y de la innovación. Para ello, apoyaremos las ciencias básicas, naturales y las humanidades”, declaró ante simpatizantes en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Asimismo, propuso instalar una fábrica de software público y un centro de ciberseguridad e inteligencia artificial. Según la mandataria, las soluciones tecnológicas de todo el gobierno serán hechas en casa por jóvenes profesionistas.

    México es el séptimo productor de vehículos de combustión a nivel mundial, y en los últimos dos años se sumó la manufactura de autos eléctricos e híbridos de marcas estadounidenses y japonesas. A pesar de ser competitivo como fabricante de vehículos ligeros, crece de un modelo propio de fabricación.

    Te puede interesar:

  • Senado discutirá ratificación de Juan José Paullada en Pemex

    Senado discutirá ratificación de Juan José Paullada en Pemex

    La Cámara de Senadores recibió una propuesta oficial por parte del Ejecutivo Federal con el propósito de ratificar a Juan José Paullada Figueroa como consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta iniciativa se da en un contexto de ‘continuidad’, pues Paullada ha desempeñado este cargo desde hace varios años y su nombramiento actual requiere de la aprobación del Senado para su extensión.

    El documento que contiene la propuesta ha sido turnado a la Comisión de Energía, ya que el periodo de Paullada Figueroa en el consejo concluyó el día de ayer. Por lo tanto, se solicita la ratificación de su cargo desde la fecha de aprobación hasta el 5 de septiembre del próximo año, lo que permitiría que continúe ejerciendo sus funciones en esta importante institución durante ese lapso.

    En la propuesta enviada por el Ejecutivo se subraya que Juan José Paullada es considerado “ideal para desempeñar el cargo”, en gran medida debido a su experiencia acumulada como integrante del Consejo de Administración de la petrolera del Estado mexicano. Ocupa dicho puesto desde el 11 de abril de 2019, fecha en la que fue inicialmente nombrado.

    Paullada Figueroa cuenta con una sólida formación académica. Es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha complementado sus estudios con maestrías y un doctorado en instituciones educativas de prestigio en los Estados Unidos.

    A lo largo de su carrera, ha ocupado puestos directivos en diversas entidades públicas y privadas, lo que le ha permitido adquirir un profundo conocimiento del sector energético y de la administración pública. Asimismo, ha contribuido al ámbito académico impartiendo clases de Derecho a nivel posgrado en distintas universidades del país, lo que refuerza su perfil para continuar en el consejo de administración de Pemex.

    Te puede interesar: