Autor: Mario Becerril

  • Elecciones E.U : Biden y Trump se enfrentan en primer debate presidencial

    Elecciones E.U : Biden y Trump se enfrentan en primer debate presidencial

    De cara a la elección presidencial de Estados Unidos (EU), la noche de este jueves se llevó a cabo el primer debate presidencial entre el presidente demócrata Joe Biden y su antecesor republicano, Donald Trump, en las instalaciones de CNN en Atlanta, Georgia.

    Desde los primeros minutos de dicho encuentro, Trump y Biden cruzaron ataques en torno al desempeño económico de cada administración, el mal manejo de inflación y la reducción en los niveles de creación de empleo y tasa de desocupación

    En torno a esto, Joe Biden dijo que la economía estadounidense se encontraba “en caos” al término de la administración de Trump, por lo que él “tuvo que restaurar los empleos, el precio de la canasta básica” y denunció que su opositor republicano “benefició a los ricos”.

    En respuesta, Trump señaló que durante su mandato, Estados Unidos “tenía la economía más grandiosa en la historia”, pero que a la llegada de Biden el país se han beneficiado más a los migrantes y afirmó que la administración de su oponente “está matando al país.

    Asimismo, aseguró que la llegada de migrantes y su inscripción, aprobada por Biden, al sistema de salud MediCare, va a terminar por “matar” a dicho servicio.

    “Es una vergüenza lo que le ha pasado a nuestro país en los últimos años (…) esto es absolutamente criminal”, enfatizó.

    Economía, migración y seguridad fronteriza

    En torno a la recaudación, Donald Trump aseguró que obligarán a los países que tienen relaciones comerciales con Estados  Unidos a pagar  aranceles de 10 por ciento a todos los productos que ingresan al país para reducir el déficit y utilizar los recursos en otros rubros.

    “Los países nos han estado robando durante años, como China por ejemplo, esto es lo que haremos: obligarlos a que nos paguen dinero a través de esos aranceles para reducir el déficit y tener ese dinero para hacer otras cosas”, abundó el candidato republicano”.

    Por su parte, Biden dijo que la población con más ingresos de estados unidos  paga   24 por ciento de impuestos, lo que a una tasa de 10 años representa una recaudación aproximada de 500 mil millones de dólares y afirmó que con esto, su administración se asegura de cubrir el costo de servicios de cuidado infantil y sector salud en general.

    En torno al tema migratorio, el candidato demócrata  aseguró que buscará que “bajo ninguna circunstancia se pueda cruzar la frontera” y dijo que durante su administración se redujo en 40 por ciento menos personas que ingresan al país de forma ilegal en comparación con Trump.

    En contraste, Trump aseguró que EU “tiene la peor frontera” y que debido a esto “las personas están muriendo por doquier”, argumentando que los migrantes que ingresan al país son “terroristas”.

    “Tenemos que hacer que salgan estas personas, tenemos que expulsarlas rápidamente, están destruyendo nuestro país”, dijo el republicano.

    Norteamérica y su relación con el orbe

    Con respecto a la relación de Estados Unidos con el conflicto entre Rusia y Ucrania, Trump dijo que la administración de su oponente demócrata fue la que impulsó dicho conflicto y denunció que Biden “no hizo nada para detenerlo”.

    “Esta es una guerra que nunca debió de haber empezado, Él (Biden), fue siguiendo la corriente y gastó miles de millones de dólares en Ucrania, es muchísimo dinero. El dinero que ocupamos en esta guerra, no debemos de estarlo gastando, Yo haré que se arregle”, aseguró Trump

    Mientras tanto, Biden dijo que en realidad fue Trump el que alentó el conflicto entre los países europeos, aseguró que el presidente ruso, Vladimir Putin “es un “criminal de guerra”, argumentando que “ha matado a miles de personas y ha dejado más que claro que quiere restablecer lo que fue el imperio Soviético”.

    En cuanto a la situación entre Israel y Palestina, Trump declaró que “si EU  hubiera tenido un presidente que Hamás  respetara,  Israel nunca hubiera sido atacado”, mientras que Biden explicó que llevará a cabo un plan de tres etapas; en la primera de ellas buscará hacer un intercambio de rehenes, la segunda consistirá en buscar un cese al fuego en consenso con ambas naciones y la tercera “será el fin de la guerra”.

    Finalmente, el presidente Joe Biden dijo que duda que Donald Trump acepte los resultados de las elecciones de 2024 si pierde, y calificó al expresidente de “llorón”, mientras que Trump aseguró  que aceptará la decisión de los electores solo “si son unas elecciones justas, legales y buenas”.

  • Elena González a Energía y Buenrostro a Función Pública: Sheinbaum presenta a más integrantes de su Gabinete

    Elena González a Energía y Buenrostro a Función Pública: Sheinbaum presenta a más integrantes de su Gabinete

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este jueves 27 de junio los nombres de quiénes serán los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario a partir del próximo 1 de octubre.

    En conferencia de prensa en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Sheinbaum Pardo reveló que Luz  Elena González Escobar será la nueva encargada de la Secretaría de Energía, y destacó que, además de ser economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con una especialidad en derecho fiscal.

    Por su parte, González Escobar reiteró su compromiso “con servir al pueblo de México a través de una política energética que seguirá garantizando la soberanía nacional y al mismo tiempo avanzará en la transición energética”.

    Asimismo, designó al exasesor técnico de la Dirección General de Obras Públicas del Departamento del Distrito Federal y Director de Obras de Infraestructura, Jesús Esteva, como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

    Además, informó que la actual secretaria de Economía y extitular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, estará al frente de la Secretaría de la Función Pública.

    En torno a la Secretaría de Salud, Sheinbaum indicó que estará a cargo de David Kershenobich, quien se desempeñó como director general del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán.

    Finalmente, nombró a la exdirectora general de vivienda del entonces Distrito Federal, Edna Elena Vega Rangel, como nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

  • Transportistas Unidos bloqueará carreteras en todo el país

    Transportistas Unidos bloqueará carreteras en todo el país

    El colectivo Transportistas Unidos bloqueará una serie de carreteras en todo el país como reclamo al impago del gobierno que se ha negado a pagar basalto utilizado en las Obras del Tren Maya.

    Los transportistas llevarán a cabo el bloqueo a partir de las 8 de la mañana del viernes 28 de junio en diferentes puntos, principalmente en los frentes 4, 6 y 7 que la Sedena tiene en el Tren Maya.

    ¿Cuáles serán los tramos carreteros cerrados por protesta del Tren Maya?

    Para el bloqueo, los transportistas usarán 130 vehículos: 30 unidades de carga tipo tráiler ubicados en Caseta de Amoxoc, Puebla a las 8:00 horas; 20 unidades de carga tipo tráiler ubicados en FRENTE 7 XUL-HA BACALAR; 10 unidades de carga tipo tráiler (GONDOLA) ubicados en la Carretera Federal 186 a la altura del C4, situado en la carretera Chetumal-Huay Pix; 10 unidades de carga en CARRETERA FEDERAL 307, en el entronque al aeropuerto de Tulum.

    ¿Qué entradas a CDMX se verán afectadas por el bloqueo?

    El grupo de transportistas también bloquearála entrada a Veracruz, la caseta Mérida Cancún y el aeropuerto de Cancún.En el caso de la Ciudad de México las vías afectadas serán CuernavacaQuerétaro, Pachuca; es decir:

    • Caseta México-Cuernavaca.
    • Caseta México-Queretaro.
    • Caseta México-Pachuca.

    El Tren Maya es el proyecto más importante del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y recorre más de mil 500 kilómetros en el sureste del país.

    Con información de EL FINANCIERO

  • ¿Quién es Luz Elena González Escobar próxima titular de la Secretaría de Energía?

    ¿Quién es Luz Elena González Escobar próxima titular de la Secretaría de Energía?

    Este 27 de junio, la virtual presidenta electa de MéxicoClaudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer los nombres de cinco personas más que formarán parte de su equipo a partir del 1 de octubre, día en el que asumirá la Presidencia de la República. Entre ellas y ellos se encuentra Luz Elena González Escobar, próxima titular de la Secretaría de Energía (SENER). Aquí te explicamos quién es, cuál es su grado de estudios y de qué se encargará.

    Poco después de las 11:00 horas de este jueves, Sheinbaum Pardo informó que González Escobar se integrará a su gabinete presidencial, esto luego de haberla acompañado durante su tiempo al frente de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México como titular de la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina.

    ¿Quién es Luz Elena González Escobar?

    Luz Elena González Escobar es economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), egresada del programa de estudios avanzados “Leadership for Environment and Development” del Colegio de México, tiene una maestría en “Gestión de la Ciudad” por la Universidad de Cataluña , además de diversos cursos de actualización y especialización en administración pública.

    En el sector público cuenta con una carrera de más de 15 años en la dirección y operación de diversos proyectos de planeación económica y urbana.

  • Bolivia sacudida por intento de Golpe de Estado en Plena preparación del Foro de Transición Energética

    Bolivia sacudida por intento de Golpe de Estado en Plena preparación del Foro de Transición Energética

    El miércoles 26 de junio, Bolivia fue escenario de un intento de golpe de Estado que dejó en vilo a la nación. Un grupo de militares, liderados por el excomandante general del Ejército Juan José Zuñiga, se movilizó en el centro de La Paz, tomó la plaza central e ingresó al Palacio Quemado, la antigua sede del gobierno.

    En respuesta a esta situación, el presidente Luis Arce, acompañado de su gabinete, llamó a la movilización del pueblo con la consigna de mantenerse “firmes para enfrentar todo intento golpista”. Horas más tarde, los militares abandonaron la zona tras la reorganización del Alto Mando Militar y la designación de una nueva cúpula en las Fuerzas Armadas.

    El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, no permaneció ajeno a los acontecimientos y denunció a través de sus redes sociales las movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano.

    El intento de golpe se produjo justo antes del inicio del Foro de Transición Energética Bolivia 2050, un evento clave organizado por el gobierno nacional para trazar la hoja de ruta hacia un futuro energético sostenible. Durante el foro, se discutirán estrategias que involucren a empresas, sectores de energía y políticas estatales enfocadas en la innovación, el consumo responsable y la generación de energías renovables.

    El Ministerio de Hidrocarburos y Energías señaló que el foro presentará “avances significativos en el desarrollo de energías alternativas”. Está previsto que haya al menos dos paneles de debate centrados en el rumbo de las inversiones en energías alternativas y renovables.

    El Foro de Transición Energética Bolivia 2050 contará con la participación de autoridades del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y diversas cámaras empresariales del sector energético nacional y regional. La Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (ENDE), que regularmente lanza proyectos eólicos y solares, también tendrá un papel destacado en el evento.

    Desde el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, reestablecido bajo esta denominación desde noviembre de 2020 con la asunción de Arce, se buscó transmitir tranquilidad, asegurando que Bolivia se mantiene unida y clara en su política energética.

    “El compromiso es con un país justo y democrático, donde cada acción se realice en el marco de la legalidad y el respeto a los derechos de todos los bolivianos. Cerramos filas en torno a nuestro Presidente democráticamente elegido. ¡Lucho no estás solo!”, expresó el ministro Franklin Molina Ortiz en la plataforma X (ex Twitter).

  • Claudia Sheinbaum anuncia a José Antonio Peña Merino como nuevo integrante de su gabinete.

    Claudia Sheinbaum anuncia a José Antonio Peña Merino como nuevo integrante de su gabinete.

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló este miércoles 26 de junio que Antonio Peña Merino, será el titular de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México

    “Lo vamos a presentar después, pero es casi obvio que habiendo hecho un gran trabajo en la Ciudad de México, pues va a estar en esa área”, dijo la exjefa de Gobierno de la capital mexicana.

    Asimismo, recordó que la nueva Agencia no representará un gasto presupuestal, sino que unirá a distintas áreas del gobierno federal que permitan trabajar en la digitalización de procesos administrativos.

    Además, reiteró que la digitalización de procesos va a significar una reducción en costos, también abonará al combate a la corrupción y a la estrecha vinculación entre los tres niveles de gobierno para facilitar trámites, pero también con el sector productivo y los ciudadanos.

    En la misma línea, precisó que dicho proyecto se logrará mediante la unión de diversas dependencias hasta lograr “ventanillas únicas”, lo que llevará a reducir en 50 por ciento el tiempo que conlleva realizar trámites administrativos.

    Cabe recordar que Merino ya había colaborado con Sheinbaum Pardo desde hace varios años, pues la acompañó durante su campaña y se desempeñó como titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), cuando ella era jefa de Gobierno; el nuevo integrante del gabinete estuvo a cargo del análisis de datos generados por la administración para la posterior creación de políticas públicas de 2018 a 2023.

  • Exxon Mobil va por industria de litio

    Exxon Mobil va por industria de litio

    La empresa Exxon Mobil Corp aseguró que la demanda de litio crecerá a pesar de la reciente caída en los precios de dicho recurso durante los últimos años, por lo que en ese escenario, su modelo de negocio petrolero podría coexistir con una incursión en la producción de material para baterías, clave en la industria de automóviles y vehículos eléctricos.

    En torno a esto, Patrick Howarth, director del negocio global de litio de Exxon, explicó que “lo que estamos viendo ahora mismo en el litio es que el sentimiento es bajista, pero subyacente a eso es una historia de crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos y las baterías de litio que van a necesitar esos vehículos”.

    Cabe mencionar que los planes de Exxon a largo plazo son de convertirse en uno de los mayores proveedores del recurso, lo que sería su primera gran incursión fuera de la industria de hidrocarburos; el litio fue objeto de gran escrutinio industrial después de que los precios del material se desplomaran más de un 80 por ciento en 2023 como consecuencia de un exceso de oferta y una ralentización del crecimiento de la demanda.

    En este contexto, Howarth dijo que Exxon se está centrando en sacar adelante sus proyectos de litio de la forma más rápida posible, toda vez que el gigante petrolero aún planea tener su primer proyecto en plena operación para 2027, en virtud de una estrategia anunciada en noviembre pasado, que según el directivo, permitirá a la empresa aumentar la producción hasta el equivalente de un millón de VE anuales para 2030

    Asimismo, dijo que se espera que la demanda global de litio de baterías para vehículos alcance la cifra de 3 mil 500 millones de toneladas para 2035, casi tres veces el nivel registrado durante lo que va de este año.

    Además, recordó que el martes pasado, Exxon firmó un acuerdo preliminar para suministrar el fabricante surcoreano de baterías SK On Co. litio de un yacimiento desarrollado en Arkansas, Estados Unidos,

    “Lo que estamos viendo es un tema muy consistente de las interacciones con los clientes que ponen valor en lo que Exxon Mobil aporta al espacio del litio, un puerto seguro en un mercado muy volátil en este momento”, agregó.

    Con información de Bloomberg

  • Las 10 empresas mexicanas del Sector Energético con mayor diversidad e Inclusión

    Las 10 empresas mexicanas del Sector Energético con mayor diversidad e Inclusión

    En un mundo empresarial en constante evolución, la diversidad y la inclusión se han convertido en factores clave para el éxito y la innovación. Glassdoor, uno de los portales de empleo y reclutamiento más grandes del mundo, ha publicado recientemente su lista de las diez empresas mexicanas del sector energético que destacan por sus políticas de diversidad e inclusión. Estas empresas no solo están liderando en su campo, sino que también están estableciendo estándares elevados en la creación de entornos de trabajo inclusivos. A continuación, presentamos las empresas que encabezan esta lista.

    1.- Technip Technip se destaca por sus iniciativas de inclusión que promueven un ambiente de trabajo donde todas las voces son escuchadas y valoradas. La empresa ha implementado programas de desarrollo profesional para grupos subrepresentados y mantiene un compromiso firme con la igualdad de oportunidades.

    2.- Sistema Biobolsa Sistema Biobolsa ha sido reconocido por su enfoque en la sostenibilidad y su cultura organizacional inclusiva. La empresa no solo impulsa proyectos de energía renovable, sino que también fomenta un ambiente laboral diverso que refleja los valores de la comunidad a la que sirve.

    3.- OMICRON Electronics OMICRON Electronics, una empresa especializada en soluciones tecnológicas para el sector energético, ha implementado políticas de inclusión que garantizan la participación equitativa de todos sus empleados. La empresa promueve activamente la diversidad de género y la inclusión de personas con discapacidad.

    4.- Cubico Sustainable Investments Cubico Sustainable Investments es conocida por su compromiso con la sostenibilidad y su enfoque inclusivo en la gestión de recursos humanos. La empresa valora la diversidad de pensamiento y experiencia, lo cual se refleja en sus prácticas de contratación y desarrollo profesional.

    5.- Solarcentury Solarcentury, un líder en la industria de energía solar, ha sido destacado por sus políticas inclusivas que promueven la igualdad de género y la diversidad cultural. La empresa fomenta un entorno de trabajo donde todos los empleados tienen la oportunidad de crecer y contribuir al éxito organizacional.

    6.- Terpel Terpel ha implementado programas de inclusión que buscan integrar a personas de diferentes antecedentes culturales y sociales. La empresa valora la diversidad como un motor de innovación y eficiencia, y se esfuerza por crear un ambiente de trabajo respetuoso y equitativo.

    7.- S2G Energy S2G Energy se distingue por su compromiso con la diversidad y la inclusión en todos los niveles de la organización. La empresa promueve la equidad de género y ha desarrollado iniciativas para apoyar a empleados de diferentes orígenes y habilidades.

    8.- Abner Abner ha sido reconocida por su enfoque inclusivo en la gestión del talento. La empresa implementa políticas que aseguran un trato justo y equitativo para todos sus empleados, independientemente de su género, etnia o capacidades.

    9.- Ecotec Ecotec se dedica a promover un ambiente de trabajo inclusivo y diverso. La empresa ha desarrollado programas de formación y desarrollo que buscan empoderar a todos los empleados y garantizar que cada persona tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

    10.- Eneix Eneix ha implementado políticas robustas de diversidad e inclusión que fomentan un entorno laboral abierto y respetuoso. La empresa valora la diversidad de sus empleados y se compromete a proporcionar un espacio de trabajo donde todos se sientan valorados y apoyados.

    Estas diez empresas no solo están liderando en el sector energético, sino que también están demostrando que la diversidad y la inclusión son fundamentales para el éxito empresarial. Al promover ambientes de trabajo inclusivos, estas organizaciones están construyendo un futuro más equitativo y sostenible para todos.

  • Peso mexicano supera las 18 unidades por dólar

    Peso mexicano supera las 18 unidades por dólar

    Después de varios días de experimentar episodios de volatilidad y a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), el peso mexicano inició la jornada de este miércoles 26 de junio con una pérdida de terreno frente al dólar estadounidense.

    Para las 5:19 horas de esta mañana, la moneda doméstica cotizaba en 18.27 pesos por billete verde, lo que se traduce en una depreciación del 1.030 por ciento, de acuerdo con datos de Investing.

    Cabe mencionar que la moneda mexicana cerró la sesión anterior en un nivel de 18.09 unidades y registró un precio mínimo de 18.19 pesos por dólar, congruente con la tendencia a cerrar el mes de junio con una depreciación de más del seis por ciento y ubicándose como una de las más depreciadas frente a la divisa norteamericana en los principales cruces.

    Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Banco Base, explicó que “el repunte del tipo de cambio se debe a que, en niveles por debajo de 18.00 pesos por dólar, se eleva la compra anticipada de dólares y la toma de coberturas cambiarias, ante el riesgo de una mayor depreciación del peso y nuevos episodios de volatilidad”.

    Peso podría ‘tropezar’ ante nuevas tasas de interés

    El precio de la moneda mexicana toma más importancia, pues uno de los temas más relevantes en la agenda económica del país es el anuncio de la decisión de política monetaria de Banxico, que será mañana jueves 27 de junio a las 13 horas tiempo del centro.

    En torno a esto, Jorge Gordillo Arias, director de análisis financiero y bursátil de CiBanco dijo que en dicha institución esperan que el banco central de México baje la tasa de interés interbancario en 25 puntos base, “para dejarla en 10.75 por ciento”.

    “De confirmarse este escenario, la reacción inicial de la moneda mexicana será ligeramente negativa, al reducirse el diferencial de tasas de interés con respecto a los niveles de Estados Unidos”, abundó el directivo.

  • Julian Assange se declara culpable y sale en libertad

    Julian Assange se declara culpable y sale en libertad

    El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se declarará culpable como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, mismo que le permitirá salir en libertad tras pasar cinco años en una prisión de Reino Unido, al mismo tiempo que pone fin a 15 años de una batalla legal sobre su procesamiento, de acuerdo con documentos oficiales revisados por medios estadounidenses.

    El acuerdo tiene como objetivo poner fin a una batalla legal para procesar a Assange, que inició desde que se filtraron documentos militares, registros de guerra y cables diplomáticos e imágenes de un ataque aéreo estadounidense en Bagdad entre 2010 y 2011.

    Lo anterior se convirtió en una de las mayores violaciones de secretos de Estado en la historia de nuestros vecinos del Norte, por lo que Assange fue acusado de alentar y ayudar a la analista del ejército estadounidense, Chelsea Manning, a obtener aproximadamente 750 mil documentos clasificados.

    De acuerdo con medios estadounidenses, se espera que el próximo miércoles el activista de internet de 52 años sea sentenciado al tiempo cumplido durante su comparecencia ante el tribunal en Saipan, en las Islas Marinas del Norte de Estados Unidos, a fin de evitar una sentencia potencialmente larga.

    Cabe recordar que las negociaciones para dicho acuerdo de culpabilidad se intensificaron después de que en los últimos meses el presidente estadounidense, Joe Bien, dijera que estaba considerando una solicitud del gobierno de Australia para llegar a un convenio que permitiera a Assange regresar a tierras australianas 

    Mientras tanto, WikiLeaks aseguró que Assange “abandonó la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en la mañana del 24 de junio, tras haber pasado allí 1901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue puesto en libertad en el aeropuerto de Stanstead por la tarde, donde embarcó en un avión y partió del Reino Unido”.

    “Tras más de cinco años en una celda de 2×3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa Stella Assange, y sus hijos, que sólo han conocido a su padre entre rejas”, dijo WikiLeaks.

     Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la liberación del activista, pues recordó que fue algo que él pidió desde hace años. Además, dijo que “cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo.

    En la misma línea, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, dijo que “celebramos el día de hoy su libertad”  y recordó que cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México entregó las llaves de la capital a Assange.