Autor: Mario Becerril

  • Petróleo abre semana al alza por confianza en disminución de inventarios

    Petróleo abre semana al alza por confianza en disminución de inventarios

    Los precios del petróleo subieron de forma moderada este lunes, toda vez que los operadores ponderaban el apoyo de la demanda de dicho producto prevista para el verano boreal del 20 de junio al 22 de septiembre, las tensiones geopolíticas y un dólar que en algunas jornadas mantiene fortaleza.

    Al inicio de esta jornada, los futuros del crudo Brent ganaron 22 centavos o 0.3 por ciento, llegando a los 85.46 dólares por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos abonaron 0.2 por ciento, equivalente a una ganancia de 19 centavos; se colocaron en un precio de 80.92 dólares por barril.

    Por su parte, Tomas Varga de la correduría PVM, explicó que “la principal razón subyacente a la fortaleza de los precios es la creciente confianza en que los inventarios mundiales de petróleo caerán inevitablemente durante el verano en el hemisferio norte”.

    Además, dijo que los riegos geopolíticos en Oriente Medio y el recrudecimiento de los ataques de drones ucranianos contra refinerías rusas también está apuntalando los precios del petróleo.

    Para Tony Sycamore, analista de IG, el fortalecimiento del dólar ha hecho que las materias primas tasadas en divisa estadounidense resulten menos atractivas para los tenedores de otras monedas.

    “El dólar parece haber roto al alza tras los mejores datos del PMI estadounidense del viernes y las preocupaciones políticas ante las elecciones francesas, explicó Sycamore.

    Peso mexicano se recupera: cotiza por debajo de los $18.00

    En cuanto al mercado cambiario, el peso mexicano se fortaleció durante la jornada de este lunes, con un precio por debajo de las 18 unidades e hiló su tercera jornada de ganancias, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) diera a conocer el reporte de inflación al consumidor para la primera quincena de junio de este año. 

    La moneda doméstica cotiza en 17.94 unidades por dólar, lo que se traduce en su mejor nivel en dos semanas y en un avance de 0.85 por ciento con respecto al precio de referencia del viernes.

    Con información de Reuters

  • AMLO celebra restauración de exportación de aguacate

    AMLO celebra restauración de exportación de aguacate

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor de la decisión del gobierno de Estados Unidos de levantar las sanciones en contra del aguacate proveniente de Michoacán, luego de que se frenaran las exportaciones debido a agresiones que sufrieron inspectores del Departamento de Agricultura de ese país.

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el jefe del ejecutivo celebró que haya avances en las negociaciones para reanudar el tránsito de dichos productos a una semana de que este fue suspendido por presuntas agresiones en contra de inspectores sanitarios estadounidenses. 

    “Se ha avanzado bastante, yo creo que el día de hoy va a quedar resuelto. Ya se está normalizando la situación de la exportación de aguacate y hoy que va a estar el Embajador en Michoacán, yo creo que va a estar resuelto (…) nosotros le pedimos al gobierno de EU primero que no actuara de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones, estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modo”, indicó.

    Asimismo, agradeció al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, por su gestión en la reanudación de las exportaciones y consideró que dadas las buenas relaciones entre ambos gobiernos, no había para que “actuar con prepotencia”.

    “Somos socios en lo comercial, llevamos buenas relaciones. Afortunadamente, ya se va a revolver, por eso le agradecemos al embajador Ken Salazar, que ya está o va a ir a Michoacán”, finalizó el presidente de la República.

    ¿Por qué suspendieron la exportación de aguacate?

    Después de que dos empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) fueron agredidos y detenidos mientras realizaban una inspección de aguacate en Michoacán, el embajador del país vecino, Ken Salazar, indicó que dichas revisiones y exportaciones serían suspendidas.

    “Para garantizar la seguridad de nuestros equipos de inspección agrícola, APHIS ha suspendido las inspecciones  de aguacates y mangos en Michoacán hasta que se hayan resuelto estos problemas de seguridad”, declaró el funcionario estadounidense.

    Asimismo, indicó que dicha pausa en la inspección no afectaría a otros estados de México y no bloquearían todas las exportaciones de mango y aguacate a EU, ni detendrían los productos que se encontraban en tránsito.

    Precisó que esa determinación no estaba basada en preocupaciones fitosanitarias, sino en la seguridad de sus connacionales con funciones en el estado de Michoacán.

  • Carlos Slim apuesta por gas natural en el Golfo de México: 1,000 millones de dólares para revivir Lakach

    Carlos Slim apuesta por gas natural en el Golfo de México: 1,000 millones de dólares para revivir Lakach

    El magnate de las comunicaciones, Carlos Slim Helú, busca reactivar el campo Lakach con una inversión de más de mil millones de dólares; se trata del primer proyecto de extracción de gas natural a mil 200 metros de profundidad en el golfo de México.

    Cabe recordar que dicho yacimiento fue descubierto en 2006, sin embargo, debido a la falta de recursos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y a falta de interés de inversionistas, el proyecto se vio truncado en más de una ocasión.

    No obstante, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), busca que en estos últimos meses de su administración se reactive la capacidad productiva de Lakach, por lo que invitaron a Carlos Slim a participar en una sociedad mixta con Pemex a fin de extraer gas.

    Apenas el viernes pasado, el primer mandatario declaró que “es un campo de gas que dejaron tirado en el pasado gobierno.  Se invirtieron como 2 mil millones de dólares y estamos buscando que todas esas instalaciones se aprovechen y parece que una empresa de Slim va a participar, ya lo están viendo”.

    Por su parte, Luis miguel Labardini, experto en temas energéticos explicó que la actividad de extracción en este campo se truncó debido a elevados costos en el desarrollo del proyecto, sumado a los precios competitivos del gas natural de Estados Unidos, toda vez que, de acuerdo con cifras oficiales, la inversión para reanudar operaciones supera los 1.100 millones de dólares, “una cifra que solo Carlos Slim podría asumir. 

    “Me parece una excelente noticia. Slim maneja muy bien las relaciones gubernamentales, y en estas administraciones, es un factor muy importante”, dijo Labardini

    Finalmente, se puede destacar que las inversiones de Slim en el sector energético se han ido acumulando, pues participa en la construcción de gasoductos, renta de plataformas petroleras y exploración de crudo, principalmente en los yacimientos de Zama, Ichalkil y Pokoch y más recientemente, la compra del 100 por ciento del capital social de Petro Bal Operaciones Upstream.

  • Inflación acelera en junio: se ubica en 4.78%

    Inflación acelera en junio: se ubica en 4.78%

    Durante la primera mitad de junio, la inflación en México aceleró con un avance quincenal de 0.17 por ciento, por lo que de forma anualizada se incrementó a un nivel de 4.78 por ciento, de acuerdo con el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Con lo anterior la inflación anual experimentó una aceleración de 0.21 por ciento en comparación del 4.59 por ciento anual registrado al cierre de la quincena anterior.

    Al interior del índice, la inflación subyacente, que no toma en cuenta los precios de los productos más volátiles de la economía, como hidrocarburos o agropecuarios (commodities), anotó un incremento de 0.17 por ciento a tasa quincenal, mientras que de forma anual registro un alza de 4.17 por ciento, con lo que interrumpió la racha de cinco quincenas moderándose

    En cuanto a la inflación no subyacente, el INPC indicó que se aceleró en 6.63 por ciento anual, desde el 6.10 por ciento registrado al cierre de mayo de este año.

    Cabe recordar que Deutsche Bank explicó que se espera un repunte inflacionario en verano que probablemente hará que el índice general cierre en un nivel anual de 4.5 por ciento, mientras que avizora un nivel subyacente de 4.3 por ciento.

    Frutas y verduras se encarecen.

    Dentro del índice no subyacente, los precios agropecuarios se aceleraron a 8.99 por ciento anual durante dicho periodo, traduciéndose en un incremento de 87 puntos porcentuales en comparación con los  8.12 registrados en la segunda quincena de mayo

    Este impulso se debe principalmente al precio de las frutas y verduras, cuya inflación anual fue de 17.28 por ciento en la primera quincena de junio, desde el 17,12 registrado previamente

    Las frutas y verduras que más variación experimentaron fueron el chayote con 79.25 por ciento; la naranja con 19.29 por ciento; lechuga con 15.37 por ciento; plátano con 11.20 por ciento, y el aguacate con 7.70 por ciento.

  • Peso mexicano cierra con su mejor nivel en 7 meses: cotiza en 18.11 unidades

    Peso mexicano cierra con su mejor nivel en 7 meses: cotiza en 18.11 unidades

    El peso mexicano en los mercados internacionales cerró la jornada de este viernes 21 de junio alrededor de las 18.11 unidades por dólar, lo que se traduce en una depreciación de 1.85 por ciento o 34 centavos con respecto a la jornada anterior y representa su mejor ganancia desde noviembre de 2023.

    Mientras tanto, la moneda norteamericana se movió tocando un precio máximo de 18.37 y un mínimo de 18.17 unidades, subiendo 0.19 por ciento a 105.79 puntos con respecto a la jornada anterior, de acuerdo con el índice Dólar del Intercontinental Exchange, que compara al billete verde con una cesta de seis monedas de países con economías desarrolladas,

    En torno a esto, Banco Base expuso en un reporte que a pesar de la apreciación que experimentó la moneda doméstica, no han desaparecido los riesgos para el país y aún puede observarse volatilidad ante la reforma al Poder Judicial, el elevado déficit fiscal, la desaceleración del crecimiento económico en México y el proceso electoral de Estados unidos.

    Para analistas de CI Banco, “el mercado cambiario parece alcanzar cierta estabilidad”, pero señalaron que probablemente sea temporal “después de fuertes episodios de aversión al riesgo por el tema electoral interno”.

    Mercado bursátil cierra semana con caída

    El índice S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cayó 1.02 por ciento a 52 mil 788.50 puntos, con un volumen de mil 105.0 millones de títulos negociados; nivel mayor al promedio diario de 200 millones registrado en los últimos meses. 

    Al interior del índice, los valores de la empresa minera Industrias Peñoles encabezaron el retroceso con una reducción de 7.07 por ciento a 329.37 pesos por título, seguido de Grupo Televisa, cuyos títulos restaron un 5.61 por ciento a 9.93 pesos por acción.

    Con información de Reuters

  • Pemex reduce a la mitad  participación de pasivos en deuda pública

    Pemex reduce a la mitad participación de pasivos en deuda pública

    Las obligaciones financieras de Petróleos Mexicanos (Pemex) se redujeron casi a la mitad, así como su participación en la deuda pública del país. Esto ocurre después de que al cierre de 2027, la deuda de la petrolera del Estado representara aproximadamente una quinta parte de todos los pasivos del sector público de México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Según los datos de Hacienda y de Pemex, hasta el primer trimestre de este año, los pasivos de la compañía representaron el 11 por ciento del saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público.

    Dicho monto es equivalente a una reducción casi de la mitad en comparación al 20.3 por ciento que la deuda de la petrolera ocupó en el saldo histórico al cierre del 2027, casi al final del sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.

    Por otra parte, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tomó como meta el saneamiento financiero de la empresa. Desde 2019 ha sido apoyada con inyecciones de capital para pagar amortizaciones de deuda, con inversión directa en infraestructura y reducción de carga tributaria.

    En torno a esto, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda de esta y la siguiente administración, declaró que de acuerdo con las estadísticas de la empresa, “hay resultados”, pero aseguró que aún es insuficiente para una reestructura que “tomará años”, dada la dimensión de los pasivos.

    Asimismo, explicó que la reducción de la deuda de Pemex como proporción de todos los pasivos en balance público se debe a que los requerimientos del balance público aumentaron, impulsado por la deuda que contrata directamente el Gobierno Federal, pero también a que de forma general, las obligaciones de la petrolera han disminuido.

    En la misma línea, apuntó que la valuación del tipo de cambio también ha ayudado a bajar las obligaciones de Petróleos en moneda mexicana, pues en pesos corrientes se redujo en 389 mil 482 millones de pesos desde finales de 2018 hasta el primer trimestre de 2024, lo que se traduce en una caída nominal de 18.7 por ciento.

  • Claudia Sheinbaum inicia segunda gira con AMLO en Minatitlán

    Claudia Sheinbaum inicia segunda gira con AMLO en Minatitlán

    Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, llegó la mañana de este viernes 21 de junio a Minatitlán, Veracruz, para iniciar su segunda gira en compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por el Istmo de Tehuantepec.

    Sheinbaum expresó su alegría por empezar el recorrido que incluye una visita a la refinería de Minatitlán, el Corredor Interoceánico y el puerto de Salina Cruz. Cientos de veracruzanos la esperaron en el Aeropuerto Internacional General Heriberto Jara para tomarse una selfie.

    “Llegamos a Minatitlán. Hoy empieza la segunda gira con el presidente López Obrador: Refinerías, Interoceánico, puerto de Salina Cruz, caminos artesanales”, dijo la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México

    Además, como parte de dicha gira de trabajo, se prevé que Claudia Sheinbaum y AMLO realicen una evaluación del sistema nacional de refinación. También se espera que evalúen el proyecto del Tren Maya y sostengan una asamblea informativa

  • CDMX y Edomex sufrirán nuevamente recorte de agua.

    CDMX y Edomex sufrirán nuevamente recorte de agua.

    El Valle de México, que comprende la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex), sufrirá nuevamente una reducción en el suministro de agua potable debido a bajos niveles en el Sistema Cutzamala, informó este viernes la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

    Sumado a lo anterior, durante la conferencia “Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas”, los funcionarios de la dependencia dieron a conocer que dicha reducción en la distribución del líquido comenzará a partir de hoy 21 de junio.

    “Se ha determinado de forma colegiada reducir la entrega de agua en el bloque a partir de este viernes 21 de junio, con lo que pasa de 8 a 6 metros cúbicos”, detallaron los funcionarios

    Asimismo, dijeron que dicha acción tiene como propósito asegurar el abasto a mediano plazo, toda vez que el nivel de las presas del Cutzamala, que abastecen el 25 por ciento del Valle, se han reducido en consecuencia de la sequía que ha afectado a gran parte del territorio nacional en los últimos años.

    En la misma línea, adelantaron que se emprenderán una serie de acciones para garantizar el abasto del vital líquido, como continuar con la perforación de pozos en CDMX y Edomex, así como la construcción de la presa “el Madín”.

    Cabe mencionar que hasta el corte del 20 de junio, la presa Villa Victoria, perteneciente al Sistema Cutzamala registró un almacenamiento de 47 millones de metros cúbicos, lo que se traduce en un llenado de 22.6 por ciento, mientras que en la presa El Bosque se reportó un nivel de almacenamiento de 56,82 millones de metros cúbicos, correspondientes al 28.1 por ciento.

    Mientras tanto, la presa de Valle de Bravo registró un almacenamiento de 104 millones de metros cúbicos o de 26,5 por ciento; el almacenamiento total del sistema Cutzamala es de 203.52 millones de metros cúbicos.

  • ‘Huachicol’ alcanza  nivel de refinación de Dos Bocas: Onexpo

    ‘Huachicol’ alcanza nivel de refinación de Dos Bocas: Onexpo

    El crimen organizado en México, comercializa ilegalmente aproximadamente 340 mil barriles diarios de combustible, equivalente a la capacidad de procesamiento de la refinería de Dos Bocas, denunciaron en conferencia de prensa representantes de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

    Además, refirieron que el nivel de combustible ilegal comercializado representa al menos 30 por ciento del mercado de hidrocarburos a nivel nacional e impacta de forma negativa al desarrollo y competitividad del sector gasolinero, además de repercutir a entes privados y obstaculizar la recaudación hacendaria.

    Asimismo, precisaron que no se trata solo del combustible que hurtan de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), sino también del producto que se entrega de contrabando con otra razón legal, así como “mezclas ilegales” que se realizan durante la cadena de valor para su posterior comercialización.

    Por su parte, Jorge Mijares, presidente de la Onexpo, aseguró que sí existen “importaciones sospechosas”, por lo que se han llevado a cabo encuentros con la Secretaría de Economía en busca de solucionar dicha situación.

    En torno a esto, Roberto Díaz de León, expresidente de la organización, afirmó que este problema no ha aumentado gracias al trabajo realizado por el Gobierno Federal.

    Finalmente, el directivo dijo que aun con el inicio de operaciones de la refinería de Dos Bocas, el país no logrará la autosuficiencia de combustibles y en consecuencia se mantendrán las importaciones de gasolinas.

  • Adquiere Grupo Carso 100% del capital de PetroBal

    Adquiere Grupo Carso 100% del capital de PetroBal

    De acuerdo con un reporte de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim, formalizó este jueves la adquisición del 100 por ciento del capital de PetroBal Operaciones Upstream.

    Dentro del anuncio a inversionistas, Grupo Carso precisó que se obtuvieron las autorizaciones regulatorias correspondientes y se cumplieron las condiciones estipuladas para dicha adquisición. También informó que la transacción se llevará a cabo mediante la filial Zamajal, de la cual Carlos Slim es titular del 90 por ciento de su participación accionaria.

    Cabe mencionar que Petrobal es una empresa mexicana del sector de hidrocarburos enfocada en la explotación y producción de ellos, además, es el ente titular del 50 por ciento de la participación en los campos Ichakil & Pokoch, ubicados en el Área Contractual 4 frente a la Costa de Campeche.

    La relación entre ambos entes se realizará a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), por lo que el consorcio integrado por Fieldwood Energy E&P México, (como socio operador), y Delta 1, como socio financiero, son parte del contrato CNH-R01-L02-A4/2015 para la exploración y extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de producción compartida correspondiente a la referida Área Contractual 4.