Autor: Mario Becerril

  • Acumula Querétaro anuncios de inversión por 6,249 mdd

    Acumula Querétaro anuncios de inversión por 6,249 mdd

    De acuerdo con registros de la Secretaría de Economía, de enero a mayo de este año, el estado de Querétaro acumuló anuncios de inversión por 6 mil 249 millones de dólares (mdd), manteniéndose como principal receptor de recursos.

    La cifra anterior representa el 16 por ciento de los 39 mil 156 millones de dólares que pretenden entrar a las 32 entidades federativas en anuncios de inversión, lo que se traduce en la incorporación de cuatro mil 248 millones de empleos para el estado de Querétaro, equivalente al 8 por ciento de las plazas laborales del país.

    En torno a esto, el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero, explicó que entre dichos anuncios de inversión, hay proyectos por concretarse, pero que otros ya están en proceso de instalación e incluso algunos iniciaron actividades recientemente.

    “Muchos de ellos se estarán concretando, muchos de ellos ya están instalándose, muchos de ellos ya arrancaron, pero es una buena noticia que en anuncios de inversión, Querétaro está en primer ligar por más de seis mil millones de dólares”, abundó.

    Además, precisó que entre las inversiones anunciadas este año destacan los cinco mil millones que apostará Amazon Web Services (AWS), mismo que “avanza conforme a lo programado” con miras a comenzar operaciones el próximo año.

    “Tuve la oportunidad de hablar con directivos de Amazon, el proyecto va caminando de acuerdo con lo programado y estimamos poder levantar el ‘switch’ de esta región de centro de datos, de Amazon Web Services, para el año que entra”, expuso.

  • Peso avanza tras anuncio de gabinete de Claudia Sheinbaum

    Peso avanza tras anuncio de gabinete de Claudia Sheinbaum

    Posterior a que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, diera a conocer a los primeros integrantes del gabinete que la acompañara durante su sexenio, el peso mexicano ganó terreno frente al dólar, cotizando en las 18.27 unidades por billete verde.

    Mientras tanto, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la divisa norteamericana frente a una cesta de seis diferentes monedas de países desarrollados, avanzó o.25 por ciento, llegando a los 105.51 puntos.

    Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico en grupo financiero Base, indicó que el nombramiento de Marcelo Ebrard como titular de la Secretaría de Economía quitó “un poco de presión al tipo de cambio”, además, manifestó que tendrá que “aprovechar ” la renovación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 para atraer mayor inversión de empresas extranjeras a México

    Bolsa Mexicana de Valores estable

    Tras el anuncio de los integrantes del nuevo gabinete, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, que mide las acciones locales, ganó 0.02 por ciento cerrando en las 53 mil 333.3 unidades, mientras que el FTSE BIVA, perteneciente a la Bolsa Institucional de Valores (Biva), retrocedió 0.03 por ciento en los mil 90.26 puntos.

    Al interior del índice bursátil, valores de Grupo México encabezaron las ganancias, con 5.03 por ciento, en un precio de 99.94 pesos por acción, en contraste, los de Quálitas tuvieron el peor desempeño de la jornada, con una pérdida de 4.43 por ciento a 182.40 pesos.

  • Gobierno de Sheinbaum creará Consejo de nearshoring 

    Gobierno de Sheinbaum creará Consejo de nearshoring 

    La siguiente administración buscará crear un Consejo Nacional de Desarrollo Regional y Relocalización (nearshoring), además de una Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal, adelantó la presidenta electa de México Claudia Sheinbaum Pardo durante un encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

    En torno a la creación del Consejo, dijo que estará conformado por la Secretaría de Economía, y que le solicitará a Altagracia Gómez, coordinadora de Desarrollo Económico Regional durante su campaña, que potencie conversaciones con el CCE.

    Asimismo, detalló que la creación de dicho consejo tiene como fin aprovechar los beneficios de la tendencia de relocalización de cadenas productivas nacionales, a fin de seguir con la industrialización del país y generar potencial de desarrollo.

    Con respecto a la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal, indicó que no implicará mayores costos de operación, sino que se consolidarán las áreas de digitalización gubernamentales.

    Nuestro objetivo es ambicioso: el 50 por ciento de disminución de trámites, 50 por ciento menos tiempo, 50 por ciento menos requisitos y 80 por ciento de procesos digitalizados a través de ventanillas únicas que nos permitan la relación entre los distintos niveles de gobierno y que faciliten la inversión, en donde evidentemente no solamente esta agencia, sino la propia Secretaría de Economía, pues tendría un papel fundamental en el desarrollo de todas estas acciones”, abundó Sheinbaum Pardo.

  • BMV da campanazo por la diversidad, visibilidad y orgullo LGBT+

    BMV da campanazo por la diversidad, visibilidad y orgullo LGBT+

    Por segundo año consecutivo, el grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) llevó a cabo el Campanazo por la Diversidad, Visibilidad y Orgullo LGBT+, con el objetivo de generar un ambiente en el que todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, se sientan valoradas, seguras y respetadas en el sector financiero.

    En el evento, realizado en el balcón de remates del recinto de Paseo de la Reforma, Petróleo & energía fue testigo del inicio de las conmemoraciones de la semana del Orgullo LGBT+ que se efectúa, de manera indistinta, en el mes de junio.

    En colaboración con diversas instituciones bancarias, la BMV pretende reforzar su compromiso en la adopción de mejores prácticas en materia de derechos para las comunidades diversas. “En esta labor continua, en los últimos 12 meses, hemos buscado acercar a todas las personas que trabajan en el grupo, herramientas para que amplíen su conocimiento de la comunidad de diversidad sexual”, destacó Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración de la BMV.

    Agregó que, el compromiso se refleja, también, en la participación “de ferias de empleo para captar talento LGBT+, y continuamos siendo miembros de Pride Connection, una red que provee de información, espacio y capacitación sobre diversidad, equidad e inclusión laboral para personas de la comunidad LGBT+ que laboran en las empresas de México”. 

    En tanto, Juan Carlos Chávez Sevilla, managing director treasury sales officer del Bank of America (BOFA), hizo énfasis en la responsabilidad de hacer visibles a las personas trans: “Orgullosamente les digo, en Bank of America tenemos a nuestro primer colega de la comunidad trans que, esperemos, sigan muchos colegas de la mano; para mí esto es un orgullo”.

    Por su parte, Marco Antonio Hernández-Castelan, subdirector de PMO y Procesos de Scotibank, compartió las diferentes políticas laborales que la institución bancaria pone en práctica para fomentar la igualdad de género: “Desde 2017, contamos con la certificación de Equidad MX que crea la fundación Human Rights Campaign y que nos califica como uno de los mejores lugares para trabajar por la inclusión de la comunidad en México”.

    Añadió que en Scotibank se han implementado formas para garantizar que todos cuenten con los mismos derechos. “Quiero destacar la política de Diversidad, Equidad e Inclusión; la política de Maternidad y Paternidad que garantiza los mismos derechos para todas y todos los colaboradores dentro del banco; la política de Atracción y Contratación de Talento, donde existe el compromiso de promover la igualdad de oportunidades y la no discriminación al acceso del empleo”, así como otras políticas que garanticen el respeto e inclusión de la comunidad LGTB+.

    Finalmente, Ángel Candia, socio de la Alianza por Diversidad e Inclusión Laboral (ADIL), subrayó que las empresas son fundamentales para reforzar la inserción de la comunidad, “son una suerte de epicentro de la transformación social. Lo que logren hacer aquí, cambia lo que pase allá afuera, y eso es algo muy bonito y muy potente”, con el fin de hacer visibles a todas las personas.

  • Ellos son los primeros integrantes destapados del Gabinete de Claudia Sheinbaum

    Ellos son los primeros integrantes destapados del Gabinete de Claudia Sheinbaum

    En conferencia de prensa presentaron a las y los pertenecientes del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum:

    1. Marcelo Ebrard. Secretaría de Economía

    2. Rosaura Ruíz Gutiérrez. Nueva Secretaría de Ciencia, Humanidad, Tecnología e Innovación. Ocupó este cargo en la CDMX.

    3. Juan Ramón de la Fuente. Secretaría de Relaciones Exteriores.

    4. Alicia Bárcena. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    5. Julio Berdegué Sacristán. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

    6. Ernestina Godoy. Consejera Jurídica de la Presidencia de la República.

    Información en proceso…

  • ATIO Group recibe reconocimiento al Liderazgo Gasolinero por su programa Talento ATIO

    ATIO Group recibe reconocimiento al Liderazgo Gasolinero por su programa Talento ATIO

    ATIO Group recibió de ONEXPO Nacional A.C. el Reconocimiento al Liderazgo Gasolinero en la categoría de Bienestar Integral, por su programa Talento ATIO, para promover el desarrollo y capacitación de sus empleados. 

    La presea fue entregada durante ONEXPO Cancún Convención & Expo 2024, celebrada en el Cancún Center de esta ciudad. 

    “Muchas gracias al comité evaluador por seleccionarnos y muchas gracias a nuestros colaboradores que son los que nos motivan y el destino de todo lo que hacemos para ser parte importante de su bienestar y el de sus familias,” señaló Pablo Gualdi, presidente y CEO de ATIO Group, al recibir la presea esférica de cristal. 

    “Nos enorgullece recibir este reconocimiento de ONEXPO por el programa de Talento ATIO que pusimos en práctica para promover el crecimiento y reconocer el talento de nuestros colaboradores,” expresó el director general.  

    Es la segunda ocasión que ATIO Group recibe este reconocimiento, pues en 2021 recibió el reconocimiento al Liderazgo Gasolinero en la categoría de “Responsabilidad Social” por  sus “Estrategias de Respuesta y Adaptación para la continuidad del negocio” ante la pandemia del coronavirus.

  • Pemex logra avances tecnológicos en exploración petrolera: CNH

    Pemex logra avances tecnológicos en exploración petrolera: CNH

    Petróleos Mexicanos (Pemex) ha superado importantes desafíos tecnológicos, lo que garantiza el avance en sus operaciones petroleras. Este progreso es esencial para la exploración del pozo Kathal-1EXP, donde se espera descubrir petróleo de alta calidad, dijo Baldemar Hernández Márquez, miembro de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

    Además, dijo que la autorización para perforar el pozo exploratorio Kathal- 1EXP, ubicado en aguas someras de Campeche “marca un hito significativo para Pemex”, toda vez que se estima que con dicho proyecto se encontrará petróleo con más de 35 grados API y contará con una inversión total de 136.5 millones de dólares.

    Baldemar Hernández precisó que del monto de inversión total, 98.2 millones serán destinados a procesos de perforación y 38.3 millones de dólares para procesos de terminación.

    Por su parte, Agustín Díaz Lastra, presidente de la CNH, destacó que dicho proyecto es “de relevancia estratégica” para la petrolera del Estado y subrayó que el riego geológico de llevar a acabo esta operación se compensa con la esperanza de descubrir crudo superligero.

    En cuanto al ámbito operativo, dijo que Pemex se ha enfocado en mejorar la calidad de su producción de hidrocarburos, por lo que al cierre del primer trimestre de este año, los crudos de tipo ligero y superligero representaron el 47 por ciento de su producción total.

    Cabe mencionar que el pozo Kathal-1EXP se encuentra dentro del plan de exploración vigente, específicamente en la Asignación AE-0159-2M-CHALABIL, con el objetivo principal de descubrir hidrocarburos en los niveles del Cretácico y Jurásico Superior Kimmeridgiano (JSK).

    Ademas, será perforado con una trayectoria direccional vertical, alcanzando una profundidad estimada de 5,447 metros. Se anticipa que contendrá aceite superligero, con recursos prospectivos de 3.9 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) y una probabilidad de éxito geológico del 18% en el Cretácico, así como 6.7 MMbpce con una probabilidad de éxito del 25% en el JSK

  • Google abre 100 vacantes en México para ampliar equipo de ingeniería.

    Google abre 100 vacantes en México para ampliar equipo de ingeniería.

    El gigante tecnológico Google informó que abrirá un nuevo equipo de ingeniería en la Ciudad de México (CDMX), por lo que tendrá disponibles 100 plazas de trabajo en los próximos 3 años como parte de sus planes de crecimiento.

    En torno a esto, Eduardo Bravo, director de ingeniería de la firma, dijo que la empresa está apostando por invertir en un centro de innovación y excelencia destinado a los productos de mayor uso de la compañia, al mismo tiempo que buscan reconocer el talento mexicano. 

    Precisó que dichos equipos estarán enfocados principalmente al desarrollo de software, mejora en seguridad y eficiencia, a fin de ofrecer una mejor experiencia en los productos de Google.

    Asimismo, detalló que los interesados en pertenecer a la firma deberán tener un alto dominio en lenguajes de programación frontend y backend, estructura de datos y algoritmos, además de mucha experiencia en patrones de diseño. Los aspirantes también deberán poseer una óptima capacidad de resolución de problemas, buena comunicación y habilidades de  trabajo en equipo.

    “Invitamos a ingenieras e ingenieros que apliquen y vean las oportunidades que estamos trayendo y esperamos que este proyecto crezca a través de los años”, dijo.

    Sumado a lo anterior, resaltó que la ingeniería que busca desarrollar en México es la responsable de sus aplicaciones, del sistema operativo Android y del navegador Google Chrome.

    “Encontrar ingenieros de Google es un proceso complicado. Los requerimientos son elevados y cuando estuvimos haciendo los estudios de dónde crecer, México sobresale como un lugar donde podemos crear un centro de excelencia en ingeniería”, abundó.

    Los interesados podrán aplicar en la dirección web: careers.google.com

  • Alberto, la primera tormenta tropical del Atlántico, avanza hacia la costa noreste de México

    Alberto, la primera tormenta tropical del Atlántico, avanza hacia la costa noreste de México

    Este miércoles se formó la tormenta tropical Alberto al oeste del golfo de México, informó el Centro Nacional de  Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). Con esto, se convirtió en la primera tormenta de la temporada en la región del Atlántico. 

    Al momento de que el NHC informó sobre la presencia de Alberto, la tormenta tropical tenía vientos sostenidos de aproximadamente 65 kilómetros por hora, y se encontraba a 475 kilómetros de Brownsville, Texas. 

    De acuerdo con el NHC, Alberto llegó básicamente en el cronograma previsto, puesto que de media, la primera tormenta tropical de la temporada se forma cerca el 20 de julio o en días cercanos a esta fecha.

    Por su parte, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), estima que Alberto llegue a tierras mexicanas en la zona noreste el jueves entre las 01 y 13 horas, tiempo de Miami con un alta probabilidad de que se degrade a la categoría de depresión tropical.

    ¿Qué áreas de México y Estados Unidos serán afectadas?

    De acuerdo con las autoridades meteorológicas, dicho sistema generará lluvias, vientos con fuerza de tormenta tropical, marejada ciclónica y oleaje elevado en zonas costeras, como en el estado americano de Texas, desde San Luis Pass hasta Boca del Río grande, mientras que para México, los efectos de Alberto serán más evidentes al sur del Río Grande en la costa noreste y Tecolutla, Veracruz.

    Por otra parte, se pronostican lluvias torrenciales en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Coahuila y Nuevo León. También habrá lluvias intensas en Zacatecas, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y lluvias muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.

  • Sin incrementos en combustibles y un déficit controlado para 2025: Claudia Sheinbaum

    Sin incrementos en combustibles y un déficit controlado para 2025: Claudia Sheinbaum

    La virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum se reunió este miércoles con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y otros organismos empresariales como el Consejo Mexicano de Negocios, de la Confederación Patronal de la República Mexicana. El evento también contó con la presencia del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

    En la reunión, Sheinbaum dijo que en su administración trabajarán para hacer de México “un país con prosperidad compartida”, ya que se debe asegurar la prosperidad de todos los ciudadanos, especialmente de las poblaciones vulnerables.

    “No puede haber prosperidad si solamente unos prosperan, tiene que haber prosperidad de todos y de todas, y particularmente de quienes menos tienen”, abundó.

    Además, recordó que durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se generaron más de 370 mil empleos, impulsados principalmente por las obras de infraestructura.

    En torno a las finanzas públicas del país, aseguró que durante su gestión, buscarán que el déficit llegue máximo al 3.5 por ciento con relación al Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, así como evitar incrementos a los precios de gasolinas, gas y electricidad.

    En la misma línea, aseguró que no habrá una reforma al sistema hacendario, sino que se creará la Agencia de Transformación Digital del Gobierno Federal para aumentar la eficiencia recaudatoria y reducir la corrupción.

    De igual manera, adelantó que está trabajando con su equipo en un Plan Nacional de Energía, el cual tiene como objetivo lograr una “Comisión Federal de Electricidad (CFE) fuerte” que cuente con una inversión  privada de 46 por ciento y el porcentaje restante corresponderá a inversión del estado priorizando la generación renovable.