Autor: Mario Becerril

  • ¿A qué hora salen los resultados del PREP?

    ¿A qué hora salen los resultados del PREP?

    ¿Qué es el PREP?

    • El PREP es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones federales, a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT).
    • Permite dar a conocer, en tiempo real a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la Jornada Electoral, con certeza y oportunidad y usando la tecnología más avanzada.
    • Es uno de los mecanismos de información electoral contemplados en el COFIPE.

    ¿Qué no es el PREP?

    • El PREP NO cuenta votos,sino que captura y publica la información asentada en las actas de escrutinio y cómputo por los ciudadanos que participan como funcionarios de casilla. Los representantes de los partidos políticos tienen una copia de dicha acta, lo que permite cotejar los datos publicados por el PREP.
    • Los resultados presentados por el PREP son preliminares, tienen un carácter informativo y no son definitivos, por tanto no tienen efectos jurídicos.
    • No es un cálculo de los resultados a partir de estimaciones estadísticas o proyecciones con base en una muestra.
    • No es una encuesta de salida donde se entrevista a las personas que salen de las casillas sobre su voto emitido.
    • No es un conteo rápido, en el cual una vez cerrada la votación, se recopilan los resultados de ciertas casillas previamente seleccionadas para estimar el resultado.
    • No es el resultado definitivo de la votación ni sustituye a los cómputos distritales, los cuales inician el miércoles siguiente a la jornada electoral (8 de julio) y determinan los resultados electorales en cada uno de los 300 distritos del país

    ¿A qué hora hay resultados del PREP?

    Iniciara operaciones a las 20:00 de este 2 de junio y los ciudadanos podrán consultar los datos en el sitio web habilitado por el Instituto Nacional Electoral https://prep2024.ine.mx/publicacion/nacional/landing

    El PREP 2024 fue auditado por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-l), la cual concluyó que el sistema informático es seguro y resistente a ataques informáticos.

    Otro sistema que busca dar certeza el día de la elección es el conteo rápido, que, a diferencia del PREP, estima la tendencia de los resultados de las elecciones, inicia operaciones la noche de la elección y toma como muestra el resultado de cierto número de casillas.

    Los resultados del conteo rápido se emiten mediante un mensaje a la ciudadanía, el INE resalta que ambos sistemas publican resultados preliminares y que los resultados oficiales son los derivados de los cómputos distritales, mismos que inician el 5 de junio.

    El PREP 2024 fue auditado por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-l) y la Universidad concluyó que el sistema informático es seguro y resistente a ataques informáticos.

  • Claudia Sheinbaum proyectada como ganadora de las elecciones presidenciales

    Claudia Sheinbaum proyectada como ganadora de las elecciones presidenciales

    En una cobertura especial de las elecciones presidenciales, la periodista de Televisa, Denise Merker, proyectó a Claudia Sheinbaum Pardo como la próxima presidenta de México. Sin citar una encuestadora específica, Merker informó que, según los datos estadísticos preliminares, Sheinbaum lidera la contienda.

    “Es un primer dato, la proyección del dato estadístico proyecta como ganadora a Sheinbaum”, declaró Merker durante su transmisión. Esta proyección se basa en análisis iniciales de las tendencias de votación, aunque aún se esperan resultados oficiales más detallados.

    Claudia Sheinbaum, ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, ha sido una figura prominente en la política mexicana y una candidata destacada en estas elecciones. Su posible victoria marca un momento histórico para el país, siendo una de las primeras mujeres en alcanzar la presidencia.

    A medida que avanza el conteo de votos y se consolidan los resultados, el equipo de Televisa continuará proporcionando actualizaciones y análisis detallados para mantener informada a la audiencia sobre el desarrollo de esta crucial jornada electoral.

    La proyección de Merker ha generado gran interés y expectación entre los ciudadanos y expertos políticos, quienes ahora esperan con ansias los resultados oficiales para confirmar si Claudia Sheinbaum será la próxima líder de la nación.

  • Horario de cierre de casillas electorales: ¿Cuándo termina la votación este 2 de junio?

    Horario de cierre de casillas electorales: ¿Cuándo termina la votación este 2 de junio?

    Este 2 de junio 2024 son las elecciones más grandes en la historia de México. Si eres mayor de edad, revisa a qué hora cierran las casillas electorales para que votes por la presidencia, gubernaturas y senadores y diputados.

    ¿Cuál es el horario de las casillas este 2 de junio?

    De acuerdo con la información oficial publicada por el INE en su sitio web, el horario de las casillas es de 8:00 a 18:00 h.

    Ubica la casilla que te corresponde

    1. Para ubicar tu casilla debes tener a la mano tu credencial para votar e ingresa al sitio https://ubicatucasilla.ine.mx/ .
    2. Una vez dentro selecciona tu entidad.
    3. En este apartado también debes indicar cuál es tu sección para que el sitio arroje la dirección específica de tu casilla. Este dato está al frente de tu credencial para votar, en la esquina inferior derecha (arriba de la vigencia).
    4. Cuando hayas completado todos los campos da clic en “Buscar”. El sitio te indicará la dirección exacta de tu casilla, si quieres verla en el mapa, solo da clic en ella.

    ¿Qué puedo hacer si estoy lejos de mi domicilio?

    Para las personas que estén lejos de su domicilio, el INE señala que habrá casillas especiales, pero se debe tener en cuenta que solo dispondrán de 1,000 boletas electorales cada una.

    Para ubicar la más cercana, debes seguir los dos primeros pasos del proceso anterior, es decir, ingresar al sitio de ubicación de casilla y seleccionar la entidad.

    En lugar de ingresar la sección, ve a la opción “Casilla Especial”.

    La página te mostrará un aviso con las consideraciones del número de boletas antes mencionadas. Haz clic en “Aceptar”. De esta manera, se desplegará el listado de casillas especiales por demarcación.

  • Carlos Slim Cerca de Liderar el Crédito Automotriz en México

    Carlos Slim Cerca de Liderar el Crédito Automotriz en México

    Carlos Slim está a punto de convertirse en el líder del crédito automotriz en México. Inbursa, el banco del empresario, ha dado un salto significativo en el mercado, pasando del sexto al segundo lugar en la colocación de créditos automotrices, superando a Banorte y Santander.

    De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cartera de crédito automotriz de Inbursa alcanzó los 53,874 millones de pesos al cierre del primer trimestre del año, posicionándose como el segundo banco con más créditos de este tipo en el país.

    Este notable crecimiento puede atribuirse a una serie de adquisiciones estratégicas realizadas por Inbursa. En agosto del año pasado, Slim compró el 80% de Cetelem, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) que era propiedad de BNP Paribas. Expertos del sector señalaron que esta adquisición posicionaría a Inbursa en una posición dominante dentro del mercado de créditos automotrices.

    Inbursa no se ha limitado a esta compra para fortalecer su posición. En 2015, el banco adquirió Banco Walmart de México, y en 2021 compró Peugeot Finance México, el negocio financiero de la automotriz, con el objetivo de expandir sus alianzas comerciales con Stellantis. Estas adquisiciones han permitido a Inbursa diversificar y aumentar su presencia en el sector financiero automotriz, facilitando un crecimiento sostenido y una mayor cuota de mercado.

    Con estas acciones, Carlos Slim y su banco Inbursa están demostrando una fuerte ambición de dominar el mercado de crédito automotriz en México. El aumento en la cartera de créditos no solo refleja un crecimiento en términos numéricos, sino también una estrategia bien planificada para consolidar su posición en un mercado altamente competitivo.

    Mientras Inbursa continúa su expansión y fortalecimiento, el sector financiero automotriz observa con atención cómo estas adquisiciones y movimientos estratégicos redefinirán el panorama del crédito automotriz en los próximos años. Con Slim a la cabeza, Inbursa se perfila como un jugador clave en este ámbito, acercándose cada vez más al liderazgo absoluto en el mercado de créditos automotrices en México.

  • Elecciones 2024: Encuentra tu casilla del INE y vota

    Elecciones 2024: Encuentra tu casilla del INE y vota

    Faltan unos días para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales del 2 de junio. Para que puedas ejercer este derecho y obligación ciudadana, te decimos cómo ubicar tu casilla del INE y así saber dónde te toca votar este 2024.

    Para ubicar tu casilla debes tener a la mano tu credencial para votar e ingresa al sitio https://ubicatucasilla.ine.mx/ .

    Una vez dentro selecciona tu entidad.

    En este apartado también debes indicar cuál es tu sección para que el sitio arroje la dirección específica de tu casilla. Este dato está al frente de tu credencial para votar, en la esquina inferior derecha.

    Cuando hayas completado todos los campos da clic en “Buscar”. El sitio te indicará la dirección exacta de tu casilla, si quieres verla en el mapa, solo da clic en ella.

    El INE apunta que quienes requieran de estas casillas deben tomar en cuenta que solo tendrán 1,000 boletas electorales cada una.

    Para ubicar la más cercana debes seguir los dos primeros pasos del proceso anterior, es decir ingresar al sitio de ubicación de casilla y seleccionar la entidad.

    En lugar de ingresar la sección ve a la opción “Casilla Especial”.

    El INE apunta que quienes requieran de estas casillas deben tomar en cuenta que solo tendrán 1,000 boletas electorales cada una.

    Para ubicar la más cercana debes seguir los dos primeros pasos del proceso anterior, es decir ingresar al sitio de ubicación de casilla y seleccionar la entidad.

    En lugar de ingresar la sección ve a la opción “Casilla Especial”.

    La página te mostrará una aviso con las consideraciones del número de boletas antes mencionadas. Da clic en “Aceptar”. De esta manera se desplegará el listado de casillas especiales por demarcación. Selecciona la más cercana o conveniente y el sistema te mostrará la ubicación exacta en el mapa.

  • Suzuki lanza el renovado Swift Boostergreen, su rival directo del MG3

    Suzuki lanza el renovado Swift Boostergreen, su rival directo del MG3

    Suzuki ha presentado la cuarta generación global de su hatchback Swift Boostergreen 2025, un modelo mild-hybrid que llega con mejoras en eficiencia y seguridad. Con esta actualización, la marca japonesa busca reforzar su posición en el competitivo mercado de vehículos subcompactos, enfrentándose directamente al recién llegado MG3.

    El nuevo Swift Boostergreen se ofrece en dos versiones, ambas disponibles con transmisión manual de cinco velocidades y una opción CVT. A diferencia de la generación anterior, que llegó a México en 2022, este modelo incorpora un motor más pequeño y eficiente de tres cilindros y 1.2 litros, capaz de entregar un rendimiento de combustible combinado de hasta 26.5 kilómetros por litro.

    Su predecesor, con un motor de cuatro cilindros y 1.2 litros, ofrecía una eficiencia de hasta 23.8 kilómetros por litro pero solo con transmisión manual.

    La nueva generación del Swift Boostergreen continúa utilizando la plataforma Heartect, pero ahora incluye más elementos de seguridad. Destacan seis bolsas de aire y 13 sistemas de seguridad, entre ellos ABS, EBD, BA, ESC y BSM, lo que representa un avance significativo en la protección del conductor y los pasajeros.

    El interior también ha recibido ajustes importantes. La tapicería bicolor en tonos blanco y negro, una pantalla de 9 pulgadas con cámara de reversa, un volante forrado en piel con controles integrados, y detalles en cromo y pino black, mejoran tanto el confort como la estética del vehículo.

    Aunque la cuarta generación del Boostergreen ya está disponible en el país, Suzuki mantendrá en el mercado la versión Boosterjet Sport de la generación anterior debido a que esta variante deportiva aún no ha sido actualizada.

    Con el nuevo Boostergreen, Suzuki espera incrementar sus ventas a 1,000 unidades mensuales a partir de junio, con un objetivo de 7,000 unidades vendidas hasta diciembre y un total de 12,000 para cerrar el año. Esto convierte al modelo en un pilar fundamental para alcanzar la meta de 50,000 unidades vendidas en 2024.

    El MG3, introducido recientemente al mercado mexicano, presenta una competencia directa para el Swift Boostergreen. El modelo chino se ofrece en una variante a combustión desde 239,900 pesos y una híbrida tradicional desde 399,900 pesos.

    Si bien la versión a gasolina del MG3 se posiciona como la opción más accesible en su segmento, Suzuki ha decidido destacar con su oferta híbrida. Todas las versiones del Swift Boostergreen tienen precios por debajo del MG3 híbrido, con una versión de entrada de 319,990 pesos y una tope de gama de 374,990 pesos.

    Sin embargo, es importante señalar que el Boostergreen es un mild-hybrid, mientras que el MG3 es un full hybrid, lo que significa que el sistema eléctrico del MG3 puede propulsar el vehículo por sí solo en determinadas situaciones, mientras que el mild-hybrid de Suzuki solo asiste al motor de combustión.

    Más allá del precio, Suzuki apuesta por la confiabilidad de su manufactura japonesa y la eficiencia de combustible como diferenciadores clave frente a sus competidores. Gerardo Macías, gerente general de ventas de Suzuki en México, subraya que el Swift es el vehículo con motor de combustión de menos de 400,000 pesos que ofrece el mejor rendimiento de combustible y menores emisiones de CO2 en México.

    “Sin duda, la llegada de nuevos jugadores al mercado mexicano es algo enriquecedor y beneficioso para el consumidor. En el caso de nuestra marca, hemos tenido varios reajustes de precios, pero nuestro principal diferenciador es vender un producto confiable. Creemos que hay una parte de los consumidores que puede claramente distinguir entre productos de un nivel superior y productos de la competencia que tienen como atributo un precio reducido. Nuestro enfoque es proveer un producto confiable. No es lo mismo el sushi que Panda Express”, dijo Macías.

    Versiones, precios y fecha de lanzamiento de Swift 2025

    Macías detalló que el Suzuki Swift Boostergreen estará disponible en los concesionarios de la marca a partir del 13 de junio. El modelo se ofrecerá en dos versiones:

    Versión GLS

    – Transmisión manual: 319,990 pesos
    – Transmisión CVT: 339,990 pesos

    Versión GLX

    – Transmisión manual: 354,990 pesos
    – Transmisión CVT: 374,990 pesos

    ¿Qué pasará con Swift Sport?

    Aunque, tanto el Swift con motor de combustión como su variante Boostergreen se han actualizado, el modelo Boosterjet Sport 2025 seguirá correspondiendo a la tercera generación.

    Ricardo Robledo, gerente de producto y entrenamiento en Suzuki, detalló que a nivel corporación se ve a este modelo como un vehículo aparte, debido a que tiene un motor diferente, un 1.4 litros turbo.

    Robledo dijo que en el futuro habría más noticias sobre el futuro de la variante deportiva de Swift; mientras tanto, para el año modelo 2025 se mantendrá a la venta la tercera generación.

  • BMV enfrenta uno de sus peores meses del año ante expectativas de la Fed

    BMV enfrenta uno de sus peores meses del año ante expectativas de la Fed

    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraba un descenso significativo este viernes, dirigiéndose a cerrar uno de sus peores meses en lo que va del año. La incertidumbre entre los inversionistas sobre el momento en que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos realizará el primer recorte en los tipos de interés ha influido en este desempeño negativo.

    El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, mostraba una baja del 0.70%, ubicándose en 54,967.26 puntos. Este declive contribuía a una caída acumulada del 0.80% en la semana. A lo largo de mayo, la bolsa ha experimentado una pérdida del 3.10%, marcando su peor desempeño desde febrero.

    El Banco Base destacó que tras la publicación del Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) en Estados Unidos, el mercado anticipa que la Fed podría iniciar recortes en la tasa de interés en los próximos meses. Esta expectativa ha generado nerviosismo entre los inversionistas, impactando negativamente en el mercado bursátil mexicano.

    El comportamiento de la BMV refleja la cautela con la que los participantes del mercado están reaccionando ante los datos económicos recientes y las posibles acciones futuras de la Fed. La expectativa de un cambio en la política monetaria estadounidense añade un nivel de incertidumbre adicional, afectando las decisiones de inversión y el rendimiento del mercado.

    Con información de Reuters

  • Tercera semana sin estímulos fiscales para gasolinas y diésel en México

    Tercera semana sin estímulos fiscales para gasolinas y diésel en México

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha confirmado que, por tercera semana consecutiva, los combustibles de mayor uso en México – gasolinas Magna y Premium, y diésel – no contarán con estímulos fiscales, descuentos o subsidios durante la semana del 1 al 7 de junio.

    Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la cuota por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se cobrará sin descuentos o subsidios por parte de Hacienda. Las cuotas se mantendrán en 6.17 pesos por litro para la gasolina Magna, 5.21 pesos por litro para la gasolina Premium, y 6.78 pesos por litro para el diésel.

    La ausencia de estímulos fiscales se produce cuando los precios de los combustibles se mantienen estables o no experimentan grandes incrementos, lo que lleva a que Hacienda cobre completamente, o con pequeños descuentos, las cuotas IEPS, lo que contribuye a la recaudación de ingresos tributarios.

    Normalmente, el objetivo de otorgar descuentos a las cuotas IEPS es amortiguar la escalada de precios cuando el precio del crudo experimenta incrementos significativos. Sin embargo, en esta ocasión, dichos estímulos no fueron aplicados.

    La continuidad de estas medidas fiscales ha generado reacciones mixtas en diversos sectores, y se espera que representantes del sector energético y expertos tributarios expresen sus opiniones sobre el impacto de estas decisiones en el mercado y en la economía del país.

    ¿Cuánto cuesta la gasolina en México?

    Pese a que Hacienda está cobrando más por IEPS a gasolina, los precios de estos combustibles mostraron pequeñas bajas del viernes pasado a este.

    El viernes 24 de mayo, el precio promedio de la gasolina Magna en México reportó 23.56 pesos por litro, el de la gasolina Premium 25.27 pesos, y el del diésel de 25.15 pesos, de acuerdo con la agencia PETROIntelligence.

    Mientras que el 31 de mayo, el precio promedio de la gasolina Magna reportó 23.54 pesos por litro; el de la Premium 25.23 y el diésel a 25.13 pesos por litro, refiere información de PETROIntelligence.

  • ConocoPhillips compra Marathon Oil por $22,500 millones en medio de presiones climáticas

    ConocoPhillips compra Marathon Oil por $22,500 millones en medio de presiones climáticas

    El gigante petrolero estadounidense ConocoPhillips anunció este miércoles la adquisición de su competidor Marathon Oil en un acuerdo estimado en $22,500 millones de dólares. Esta compra se produce en un contexto en el que el sector energético enfrenta crecientes presiones debido a su impacto sobre el cambio climático.

    Esta adquisición es la más reciente de una serie de movimientos significativos en el sector petrolero estadounidense. En meses anteriores, ExxonMobil y Pioneer Natural Resources anunciaron un acuerdo de compra por $60,000 millones de dólares, mientras que Chevron y Hess hicieron lo propio con un acuerdo valorado en $53,000 millones. Además, Occidental Petroleum adquirió CrownRock por $12,000 millones.

    Estos acuerdos reflejan una tendencia de consolidación en la industria petrolera, en un momento en que las compañías del sector buscan fortalecer sus posiciones en el mercado frente a las demandas de una transición hacia energías más limpias y sostenibles.

    La compra de Marathon Oil por parte de ConocoPhillips subraya la tensión existente entre las estrategias de expansión de las grandes petroleras y los llamados globales a reducir las emisiones de carbono y adoptar tecnologías de energía renovable. Esta serie de adquisiciones plantea interrogantes sobre el futuro del sector energético y su capacidad para adaptarse a un panorama donde la sostenibilidad se convierte en una prioridad cada vez más urgente.

  • Oil and Gas Alliance: Líder global en innovación y conexiones estratégicas

    Oil and Gas Alliance: Líder global en innovación y conexiones estratégicas

    En el dinámico mundo de la energía, tecnología y los negocios, pocas empresas han demostrado un compromiso tan sólido con la innovación y la conectividad global como Oil and Gas Alliance, una pieza clave del Grupo Alliance. Con una presencia internacional y un enfoque en la creación de vínculos estratégicos, esta empresa ha forjado un camino distintivo en el sector. Una de sus más recientes acciones ha sido su destacada participación en la 55ª Offshore Technology Conference (OTC), celebrada en Houston, Texas.

    La OTC 2024 es reconocida como el evento más importante del mundo en tecnología offshore, reuniendo a la élite global de expertos y profesionales del sector energético. Este año, la conferencia fue un concentrado de innovación y colaboración, con más de 30,000 participantes provenientes de 107 países. El evento contó con 51 sesiones técnicas, 30 diálogos ejecutivos, 13 paneles, 7 eventos de networking y 9 países destacados en la Vuelta al Mundo. Todo esto se desarrolló en un impresionante espacio de 257,350 pies cuadrados que albergó a casi 1,300 empresas exhibiendo tecnologías innovadoras, incluyendo instalaciones interactivas y de realidad virtual.

    Representada por su CEO, Ricardo Ortega, y su Director Comercial, Oscar Esparza, Oil and Gas Alliance desempeñó un papel crucial en la conferencia. La empresa no solo mostró sus avances tecnológicos, sino que también actuó como puente para conectar a sus asociados — PQSI, Nuñez Transport LLC y AQUEOS — con actores clave de la industria tanto en México y con visión de expansión a otras partes del mundo.

    Oscar Esparza destacó la importancia del evento diciendo: “La OTC 2024 ha presentado innovaciones revolucionarias en el sector y un programa técnico multidisciplinar que explora las tecnologías necesarias para hacer frente a la creciente demanda mundial de energía a medida que las poblaciones y las economías continúan modernizándose y avanzando.”

    Asistieron más de 30,000 participantes de 107 países, lo que refuerza el estatus de la OTC como la principal conferencia mundial sobre energía e innovación en un contexto de creciente demanda energética.”

    Durante el evento, Oil and Gas Alliance reafirmó su compromiso con la innovación y la colaboración internacional. Con la presencia de países como Holanda, Italia, Brasil, China, Noruega, entre otros, la empresa subrayó su objetivo de romper el Statu Quo del sector energético y desafiar al mercado. Este compromiso se reflejó en las actividades que llevaron a cabo, facilitando la presencia y el reconocimiento de México en un evento de tal magnitud.

    La OTC 2024 ha consolidando aún más la posición de Oil and Gas Alliance como un líder global en el sector energético. La empresa ya está mirando hacia el futuro, con la OTC 2025 programada del 5 al 8 de mayo en el NRG Center de Houston, Texas. Sin duda, Oil and Gas Alliance continuará desempeñando un papel fundamental en la evolución de la tecnología offshore y en la creación de conexiones estratégicas que impulsen el crecimiento y la innovación en el sector energético.

    La participación de Oil and Gas Alliance en la OTC 2024 no solo ha reforzado su posición en la industria, sino que también ha demostrado su capacidad para liderar en innovación y conectividad global. Con un enfoque claro en el futuro, la empresa sigue siendo un pilar fundamental en el camino hacia un sector energético más avanzado y sostenible.