Autor: Mario Becerril

  • Se abre nueva ruta marítima entre China y Brasil, reduciendo tiempos de entrega

    Se abre nueva ruta marítima entre China y Brasil, reduciendo tiempos de entrega

    En un paso significativo para fortalecer los lazos comerciales entre China y América del Sur, se ha inaugurado una nueva ruta marítima logística que conectará Tianjin, China, con puntos clave en Río de Janeiro, Brasil. La naviera Cosco operará esta línea, que contará con una flota de doce buques capaces de transportar hasta 14,000 contenedores estándar cada uno.

    Según informes del medio Global Times y la agencia EFE, esta ruta ofrecerá salidas semanales desde Tianjin hacia destinos en Brasil como Santos, Itapoá y Navegantes. Se espera que esta nueva ruta reduzca el tiempo de entrega de mercancías entre Tianjin y Brasil de 54 a 40 días, además de aumentar la capacidad de carga de contenedores de cadena fría, esencial para el transporte de alimentos y productos perecederos.

    Los buques llevarán hacia China productos como soja, mineral de hierro, café, cacao, azúcar y carne de res, mientras que las exportaciones chinas hacia América del Sur incluirán artículos de primera necesidad, productos químicos, vehículos y partes de vehículos, acero y mobiliario.

    El profesor Jiang Shixue, del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Shanghái, destacó que esta ruta es un “paso adelante en la consolidación de los lazos comerciales” entre China y varios países de América del Sur. Esta conexión directa beneficiará especialmente a la región conocida como ‘Jingjinji’, que engloba Pekín, Tianjin y la provincia de Hebei, con una población de unos 110 millones de habitantes.

    Este anuncio sigue a la apertura de las primeras rutas del puerto de Dalian hacia América del Sur en enero de este año, lo que ha reducido significativamente los tiempos de transporte entre países como México, Colombia y Ecuador, de 32 a 25 días.

  • Startup mexicana Crezes cierra exitosamente ronda de financiamiento pre-semilla

    Startup mexicana Crezes cierra exitosamente ronda de financiamiento pre-semilla

    La startup mexicana Crezes, especializada en inteligencia demográfica, ha anunciado el exitoso cierre de su ronda pre-semilla, recaudando un total de $750 mil dólares. Este logro marca un importante avance en su misión de democratizar el acceso a datos de ubicación, facilitando a empresas de diversos sectores comprender las interacciones entre personas y espacios físicos.

    Con este financiamiento, Crezes está encaminada a revolucionar la forma en que las empresas en México toman decisiones basadas en datos, contribuyendo a la eficiencia de sectores como el retail, real estate y construcción, entre otros.

    La ronda de inversión fue liderada por Maya Capital, un reconocido fondo de capital de riesgo con sede en Brasil, dirigido por Lara Lemann y Monica Saggioro. La participación de inversionistas destacados, incluyendo a Sebastián Monroy de Zubale, Stiven Rodriguez de Heru, Miguel Ocampo de Ozon, y Andrés Villaquirán, refleja la confianza en el potencial de Crezes.

    La plataforma de Crezes ofrece insights valiosos impulsados por inteligencia artificial y basados en la ubicación, incluyendo el flujo de peatones y vehículos, frecuencia de visitas, datos demográficos, análisis de comercios, generadores de tráfico, entre otros. Además, permite llevar un registro detallado y la trazabilidad de los datos de las ubicaciones con el paso del tiempo, respetando todas las políticas de privacidad de datos.

    Santiago Moreno, cofundador de Crezes, señaló que la empresa aborda el desafío de la falta de datos confiables en la toma de decisiones empresariales, proporcionando información precisa y actualizada para decisiones informadas y estratégicas.

    Proyectos como el de Crezes, respaldados por la inteligencia artificial, ofrecen grandes oportunidades de expansión al ofrecer una visión integral del entorno de ubicaciones actuales y futuras. Identificar nuevos mercados, optimizar la selección de ubicaciones y descubrir insights de clientes son clave para aumentar las ventas y mejorar la toma de decisiones estratégicas de las empresas.

  • Solarever y Durango: Éxito en cooperación energética México-China en Beijing

    Solarever y Durango: Éxito en cooperación energética México-China en Beijing

    La Embajada de México en China, el Gobierno del Estado de Durango y Grupo Solarever promovieron en Beijing, China el Nuevo parque Industrial de Nuevas Energías de México y la promoción de adquisición y productos en el país. Durante el evento acudieron más de treinta participantes de China y México, incluidos funcionarios gubernamentales, expertos de la industria y representantes corporativos, para discutir la cooperación y el desarrollo de la nueva industria energética nacional y de México en la nueva era.

    El Consejero Comercial de la Embajada de México, Santiago, brindó a los asistentes una interpretación y un análisis en profundidad del entorno político y las políticas legales y regulatorias del nuevo mercado energético mexicano. Mientras que el Gobernador de Durango, Esteban Villegas, presentó el entorno político, de transporte,  recursos humanos e industrial de Durango, además, brindó una introducción detallada respecto al plan de construcción del parque industrial local de nuevas energías y las políticas de apoyo del gobierno local a las empresas interesadas en dicho desarrollo industrial.

    Además, reconocidas empresas nacionales de diseño y empresas de vehículos de nuevas energías, como Shanghai LAUNCH Design Automobile y Dongfeng Liuzhou Automobile, también compartieron su camino de internacionalización, inversión en el extranjero y estrategia de desarrollo en México. Mientras que funcionarios del gobierno de Durango de México, personal de la Embajada de México en China y altos directivos de Grupo Solarever, con su conferencia atrajeron a más de 20 representantes de áreas clave como OEM automotrices, baterías, electrónica, cabinas inteligentes y conducción autónoma. Estos expertos de la industria energética discutieron a fondo las oportunidades y desafíos para las empresas chinas en México.

    La conferencia tuvo como fin profundizar el entendimiento de las empresas chinas sobre la nueva industria energética y la planificación del desarrollo de México, y se alcanzaron varios propósitos de cooperación en el lugar.  Finalmente Simon Zhao, director general de Grupo Solarever, explicó que este es el comienzo para la cooperación entre China y México en el nuevo campo energético. “Desde Grupo Solarever seguiremos desempeñando un papel de puente para promover una cooperación profunda entre empresas y gobiernos de China y México en el campo de las nuevas energías, ayudar a las empresas de vehículos y proveedores de repuestos nacionales a viajar al extranjero de manera ordenada y promover el desarrollo vigoroso. de la industria de vehículos de nuevas energías en México.

  • PEMEX sin rumbo: Ramses Pech

    PEMEX sin rumbo: Ramses Pech

    PEMEX, una organización con una carga financiera, operativa, recaudadora, proveedora, ambientalista, transitoria, y además fuente de empleo. En consecuencia, no se dispone de un objetivo concreto de largo plazo, ya que la dependencia enfermiza de tener el control de esta por parte de la parte política entre el poder ejecutivo y el legislador, no la dejan ser una empresa mundial.

    Al inicio de la creación de PEMEX en 1938, el propósito primordial consistió en el control y la gestión de los hidrocarburos para su explotación. Tuvieron que transcurrir más de cuatro décadas, para que pudiera ser considerado como parte de la estructura geopolítica de países productores de petróleo. Una vez reconocido como parte del ámbito petrolero, durante un período de tres décadas y media, ejercía una hegemonía en el negocio, vinculado a la exportación de petróleo crudo y la existencia de una cantidad suficiente de combustibles para impulsar la economía en el país. En aquel entonces, la empresa tenía la obligación de poder realizar pagos, derechos, y la recaudación de impuestos para la nación. Siendo estos altos, y que la empresa debía de cumplir con ellos, fuera como fuera. La empresa fue sucumbiendo ante esta situación para poder cerrar el déficit entre los ingresos, y los costos financieros, y pagos a la nación. La empresa tuvo que solicitar deuda para poder satisfacer esto, y lo cual no formaba parte del dinero necesario para invertir en mantener la producción, o continuar con el mantenimiento de refinerías para poder cubrir la mayoría de la demanda interna del país. Se trataba de una deuda impositiva de inquisición, con el fin de que la nación pudiera satisfacer el déficit presupuestal.

    La reducción del presupuesto en 2015 y la imposición de endeudar a la empresa con el objetivo de cumplir con el ingreso requerido por la nación hasta 2018, provocó una disminución en la producción de petróleo de 2.5 millones de barriles diarios a 1.8 millones. Esto generó como consecuencia: El dejar de refinar y mantener la plataforma de exportación de petróleo crudo por encima de un millón de barriles diarios, y dejar entre 600 y 800 mil barriles para refinar. Durante este período del tiempo, el negocio estaba destinado a mantener divisas para el país, y no ingresos necesarios para mantener a la empresa operando de manera adecuada, y cómo debe ser una empresa de esta industria. No olvidemos que los préstamos de PEMEX, realizados, forman parte del total de la deuda pública de México.

    En 2015, la empresa tuvo un primer indicio de poder ser autónoma al establecer una reducción programada en cierto tiempo para reducir el derecho de utilidad compartida, y la cual partió de un 70 % para reducir en un 65 % en 2019, y de estos años en adelante mantendría constante, es decir cautiva dentro de la ley de ingresos.

    A partir de 2018, ante las cuestiones geopolíticas y la nueva política de poder controlar al mercado a través de la empresa del estado, y ante la apertura que indicaba que cualquier empresa privada podría hacer la competencia a esta. En 2019, se llevaron a cabo diferentes acciones y cambios en las políticas, normativas y regulaciones para que la empresa del estado tuviera el control de las inversiones en el sector de hidrocarburos, y que, hasta la fecha, representa un 90 % del total de inversiones. Dependemos de la inversión gubernamental.

    Desde hace más de ocho décadas, PEMEX no ha podido pasar de la adolescencia financiera a una adultez como empresa mundial. Dado que está sujeto a las políticas públicas y las decisiones que se toman por parte del administrador en turno y del consejo de Pemex, en el que se encuentran involucrados la secretaria de energía y hacienda. Además de depender de las subvenciones que el Congreso otorgue en cada presupuesto, así como de las directrices que cada director ha sido instruido, reduciendo al estilo de gestión que puede tener en la empresa.

    Hoy en día, la empresa del estado, el modelo de negocio, cambio la manera de obtener una mayor cantidad de ingresos. A causa de la comprensión de que el negocio real de los hidrocarburos no se encuentra limitado a la comercialización del petróleo o gas extraído, en caso de no contar con las condiciones financieras e infraestructura necesarias para llevarlo a cabo, tal como se encuentra en la actualidad.

    El 80 % de la producción se encuentra en aguas someras, lo cual genera un mayor costo, riesgos ambientales y físicos en el personal que opera. La carencia de una mayor reincorporación de crudo ante una depletación acelerada de los campos actuales, y la intención de tener una mayor producción, no superior a dos millones de barriles diarios, ha dado lugar a reducir el presupuesto en la parte de exploración y producción. 

    El concepto actual: México no requiere vender crudo en el mercado internacional, y, por consiguiente, a las reservas actuales actualizadas, es suficiente para mantener la materia prima para las refinerías que tiene PEMEX. ¿Cuánto tiempo tiene?

    Esto indica que el modelo de negocio cambia, y ahora estará enfocado en las ventas internas, que se centrarán principalmente en la comercialización de combustibles como la gasolina, diésel, turbosina, combustóleo, gas licuado de petróleo y algunos petrolíferos, siendo estos una mezcla entre lo producido e importado, lo que requerirá el mercado interno mexicano. Hoy en día representan el 75 % de los ingresos totales de la empresa, y las exportaciones de crudo equivalen al 20 a un 24 %.

    La Secretaría de Energía ha informado que PEMEX, de acuerdo con sus proyecciones en el sector de petrolíferos del año 2025 a 2037, importará entre el 10 y el 15 % de la gasolina del total de la demanda. Se dejará de importar 2025 en Diesel, siempre y cuando todas las refinerías del sistema nacional de refinación produzcan Diesel de bajo azufre (hoy día solo producen el 33 % del total de la demanda). 

    La refinería Olmeca, en la actualidad, solo está llevando a cabo pruebas, y entre ellas el uso de un diésel con alto contenido de azufre, para evaluar el rendimiento de las plantas que eliminan este, y puedan cumplir con las normas ambientales y de calidad de los combustibles. Confirmando que no está refinando crudo. En 2027, se espera que opere con la máxima carga de entrada de crudo del tipo Maya, y solo cubriría el 20 % de la demanda de gasolina y el 30 % del diésel.

  • El cumplimiento normativo en el sector energético mexicano es esencial: Grupo CIITA

    El cumplimiento normativo en el sector energético mexicano es esencial: Grupo CIITA

    El sector energético en México está en constante evolución debido a las constantes modificaciones, actualizaciones o emisiones de nueva legislación por parte de las autoridades, lo cual provoca un innegable impacto en el panorama legal y operativo de las empresas. Por este motivo, el cumplimiento normativo se vuelve crucial para asegurar la seguridad, eficiencia y competitividad de las organizaciones.

    El cumplimiento normativo efectivo constituye para cualquier empresa un elemento fundamental para su éxito y sostenibilidad, por esa razón, Grupo CIITA ha apostado por brindar apoyo a las empresas del sector energético en todas las etapas de sus proyectos, a fin de que implementen la cultura de la prevención y capacitación.

    • La cultura de la prevención implica un arraigo profundo del cumplimiento normativo en todos los niveles de la organización, lo cual reduce significativamente el riesgo de sanciones legales y prácticas que pudieran resultar dañinas tanto para la reputación de la empresa, como para su salud financiera.
    • La cultura de la capacitación fomenta el aprendizaje continuo y el desarrollo de habilidades entre los colaboradores, lo cual ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos y a ser más competitivas, mejorando su productividad, eficiencia y compromiso de los colaboradores.

    De igual forma, la consulta y asesoría de expertos en cumplimiento normativo, combinada con la inversión en herramientas especializadas, son elementos cruciales para que las empresas del sector energético operen de manera responsable y competitiva en un entorno regulatorio complejo, garantizando así el cumplimiento de las leyes y regulaciones, fortaleciendo la reputación y la sostenibilidad a largo plazo de las empresas.

    Con 17 años de experiencia en el sector, Grupo CIITA se ha destacado como una de las consultorías líderes en materia energética y de hidrocarburos. Reconocida en 2023 por la Revista Petróleo & Energía como una de las 100 mejores empresas del sector, su compromiso con la excelencia y la entrega de resultados excepcionales es innegable.

    El éxito de Grupo CIITA radica en su equipo multidisciplinario, toda vez que la diversidad de conocimientos y habilidades les ha permitido abordar las complejas necesidades de cada cliente desde múltiples perspectivas logrando identificar soluciones integrales que se adaptan a las particularidades de cada proyecto, así como fortalecer la capacidad de las empresas para adaptarse y prosperar en un entorno empresarial cada vez más complejo y regulado, proporcionando las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos normativos con confianza.

    El conjunto de estos factores constituye sin lugar a dudas, el secreto para garantizar el cumplimiento normativo de cualquier empresa.

  • AstroForge: La startup que sueña en grande y se atreve a explorar el espacio profundo

    AstroForge: La startup que sueña en grande y se atreve a explorar el espacio profundo

    En un mundo donde la escasez de platino afectó la producción de scooters eléctricos, el CEO de AstroForge, Matt Gialich, se lanzó a una búsqueda fuera de la Tierra. Inspirado por su amor por el espacio desde la infancia, Gialich se propuso encontrar una solución revolucionaria: extraer metales de asteroides.

    Con esta visión en mente, en 2022, Matt Gialich fundó AstroForge junto a José Acain, con una amplia experiencia en SpaceX y la NASA. Con sede en California, esta startup tiene como objetivo llevar a cabo la minería de asteroides, una tarea que algunos consideran una fantasía, pero que Gialich y su equipo creen posible convertir en realidad.

    AstroForge no está sola en esta ambiciosa empresa. El interés por extraer recursos minerales de fuentes hasta ahora inexploradas, como el espacio, está creciendo, especialmente con la demanda de recursos debido a la transición hacia la energía limpia.

    Actualmente, empresas de todo el mundo están invirtiendo millones en tecnologías de extracción de asteroides. Sin embargo, enfoque de AstroForge es innovador.

    Su plan implica enviar al espacio una pequeña refinería capaz de extraer minerales valiosos de asteroides y traerlos de vuelta a la Tierra. Aunque admiten que habrá desafíos y fracasos en el camino, Gialich y su equipo están decididos a hacer realidad esta visión.

    El próximo hito de AstroForge será una misión a la Luna en colaboración con Intuitive Machines, donde buscarán asteroides metálicos para explorar su composición y viabilidad minera. Si tienen éxito, se convertirán en la primera empresa comercial en aventurarse en el espacio profundo y podrían proporcionar imágenes de alta resolución de un asteroide metálico.

    Aunque algunos se muestran escépticos, la minería de asteroides es una posibilidad que muchos expertos consideran inevitable. AstroForge está liderando este avance con su enfoque audaz y su determinación inquebrantable. Con una visión de “todo o nada”, la empresa busca no solo extraer recursos del espacio, sino también inspirar futuras innovaciones en la exploración y explotación del espacio.

    La historia de AstroForge es la de una empresa espacial que se atreve a soñar en grande y están dispuestos a ser recordados como aquellos que se atrevieron a explorar los límites de lo posible.

  • Europa lidera la carrera hacia la neutralidad de carbono con subastas de hidrógeno

    Europa lidera la carrera hacia la neutralidad de carbono con subastas de hidrógeno

    Hoy, Europa marca un hito en la transición hacia la neutralidad de carbono al anunciar los resultados de las subastas del Banco Europeo para Hidrógeno (European Hydrogen Bank-EHB). De un total de 132 ofertas recibidas, se seleccionaron 7 proyectos ganadores, con una asignación de fondos que asciende a 720 millones de euros.

    Estas subastas representan un impulso crucial para la industria del hidrógeno, un componente vital en la descarbonización de la economía. Los precios propuestos para la producción de hidrógeno verde, que oscilan entre 0.37 y 0.48 EUR/kgH2, establecen un punto de referencia para futuros proyectos en todo el mundo.

    Para países como México, con un potencial significativo en la exploración de esta tecnología, el establecimiento de una política y regulación del hidrógeno es fundamental para atraer inversiones y crear un entorno propicio para la adopción de este recurso limpio.

    La Unión Europea se sitúa a la vanguardia en este esfuerzo, ofreciendo un modelo ejemplar para otros países. Observar y aprender de este enfoque podría proporcionar valiosas lecciones que impulsen la creación de una industria de hidrógeno verde en México, posicionándonos como líderes globales en la producción y uso sostenible de esta importante fuente de energía.

  • La CCXP México ya comenzó y esto es todo lo que debes saber

    La CCXP México ya comenzó y esto es todo lo que debes saber

    Desde su primera edición en 2014, la Comic Culture Experience (CCXP) se ha posicionado como una de las convenciones imprescindibles de cultura pop en occidente. Incluso es marco de importantes anuncios por parte de las compañías más destacadas en las industrias del cine, televisión, cómics, videojuegos, literatura y plataformas digitales. Con la promesa de replicar lo conseguido en tierras brasileñas, la CCXP llegará a México en 2024

    Si siempre te quedaste con ganas de visitar la Comic-Con de San Diego, Nueva York o aquella que se realiza en São Paulo, esta será una oportunidad imperdible para tener de cerca a los actores, directores y productores de las franquicias más exitosas del momento.

    Aquí te contamos todo lo que debes saber del evento:

    Sede y fechas de CCXP México 2024

    Comic Culture Experience (CCXP), el festival de cultura pop más grande de América Latina, llega del 3 al 5 de mayo del 2024 al Centro Citibanamex en la Ciudad de México.

    El recinto de 185 mil m2 está ubicado en Avenida Conscripto No. 311, Colonia Lomas de Sotelo, en las inmediaciones del Hipódromo de las Américas en la Delegación Miguel Hidalgo.

    Invitados y actividades

    OCESA y Omelete Studios —organizadores la edición brasileña— anticiparon que la primera edición de CCXP México contará con la participación de hasta 30 actores de Hollywood y 500 artistas de cómics.

    Se espera la asistencia de un total de 90,000 asistentes. Estos tendrán la oportunidad de acceder a paneles, exhibiciones, atracciones y experiencias únicas, además de participar en diversos concursos.

    Thunder Stage

    Es el escenario donde se presentarán los talentos invitados, un espacio sorprendente que tendrá colosales pantallas y gran sonido. Este foro es reconocido por sus momentos épicos con anuncios, entrevistas y avances exclusivos de los estudios. Es el punto de encuentro más emocionante para los fans. Aquí encontrarás a tus actores, productores, directores, escritores, ilustradores y estudios favoritos. Javier Ibarreche estará fungiendo como el presentador oficial de Thunder Stage y Omelete Stage. La experta en música, moda, series, televisión y cine, Ileana Rodríguez “La Reclu” también estará presentando en este escenario. El line-up de invitados y paneles confirmados hasta el momento para CCXP México incluye a:

    Inmaculada – Viernes 3 de Mayo, de 11:00 am a 1:15 pm

    Sydney Sweeney y Álvaro Morte, protagonistas de la película de terror psicológico dirigida por Michael Mohan: Inmaculada.

    Invitado de Honor del año: Humberto Ramos – Viernes 3 de Mayo, de 1:30 pm a 2:00 pm

    CCXP reunirá a la audiencia del auditorio para rendir homenaje al icónico dibujante de cómics mexicano Humberto Ramos. Él trabajó ilustrando títulos como as Impulse y RunawaysPeter Parker Spider-Man,

    The Spectacular Spider-Man y es cocreador de la series Crimson y, junto con Mark Waid, de la serie de héroes adolecentes para Marvel The Champions. Es reconocido por su trabajo a lado de escritores como Dan Slott en la exitosa serie de Amazing Spider-Man.

    Giancarlo Esposito – Viernes 3 de Mayo, de 2:15 pm a 3:00 pm

    CCXP presenta al reconocido actor Giancarlo Esposito. Conocido por un gran número de papeles en cine y series como Breaking Bad, The Boys y The Mandalorian.

    Panel Sorpresa – Viernes 3 de Mayo, de 3:15 pm a 4:00 pm

    Álvaro Morte – Viernes 3 de Mayo, de 4:15 pm a 5:00 pm

    El actor, encargado de dar vida al “Profesor” en La Casa de Papel y al “Padre Sal Tedeschi” en Inmaculada, tendrá un espacio para platicar con él de su trayectoria, experiencias y proyectos.

    Directors on Directing – Viernes 3 de Mayo, de 5:15 pm a 6:45 pm

    Collider se une al CCXP presentando el famoso panel que reúne a grandes directores de cine para unirse en una muy interesante conversación sobre su experiencia, ideas proyectos, llena de sorpresas y detalles que normalmente no encontrarás en otros lados. Directors on Directing se llevará a cabo el Viernes 3 de Mayo contando con la presencia de los directores Jon Watts (Spider-Man: No Way Home), Tim Miller (Deadpool), y Louis Leterrier (Fast X).

    LionsGate y Corazón Films – Viernes 3 de Mayo, de 7:00 pm a 7:45 pm

    Isaac Ezban: El prestigioso guionista, director mexicano y cofundador de la productora Red Elephant Films y el Autocinema Coyote. Isaac Ezban es el primer director en la historia de México en tener dos películas, en dos años consecutivos, en Selección Oficial en los dos festivales de cine de género más importantes del mundo: Fantastic Fest y Sitges. Este año se estrena su más reciente película: Párvulos.

    Eli Roth: Se presentará en CCXP México a este director, actor, escritor y productor conocido por sus incursiones en el género del terror y la violencia explícita. Entre las películas que ha realizado están Thanksgiving (2023), The House with a Clock in Its Walls (2018), Knock Knock (2015) y Hostel (2005). Estará en este escenario para compartir de su más reciente película Borderlands, que se estrenará el 8 de agosto de 2024. Además habrá la oportunidad de conocerlo de cerca por medio de un Meet and Greet.

    The Boys – Viernes 3 de Mayo, de 8:00 pm a 8:45 pm

    Prime Video presentará un panel con los actores de la mundialmente aclamada serie, ganadora del Emmy. Antony Starr, Erin Moriarty, Chace Crawford, Karen Fukuhara y Claudia Doumit, nos compartirán detalles de la serie The Boys y probablemente algunos adelantos de la nueva temporada próxima a estrenarse el jueves 13 de junio.

    Walt Disney Studios – Sábado 4 de Mayo, de 12:00 pm a 2:45 pm

    The Acolyte: El próximo gran proyecto de Star Wars llegará con toda la fuerza para presentar sorpresas celebrando ´Maythe 4th Be With You´. Tenemos un buen presentimiento sobre lo que se presentará en este panel que contará con la presencia de las estrellas Amandla Stenberg y Dafne Keen.

    Alien: Romulus: Con el director y guionista uruguayo Fede Álvarez, conocido por películas como Posesión InfernalNo RespiresLa Masacre de Texas. Estará presentando una conversación acerca de su más reciente cinta, parte de la franquicia de ciencia ficción suspenso y terror de 20th Century Studios, Alien.

    El planeta de los simios: Nuevo reino – Sábado 4 de Mayo, de 3:00 pm a 3:30 pm

    El director Wes Ball y la actriz Freya Allan serán parte de un panel especial para dar más detalles de la esperada continuación de la saga El planeta de los simios.

    Crunchyroll presenta: Makoto Koichi – Sábado 4 de Mayo, de 3:45 pm a 4:30 pm

    Makoto Koichi, actriz de doblaje japonesa, tendrá una conversación íntima para compartir su experiencia en su papel protagónico de Lloyd en la nueva serie de aventuras fantásticas I Was Reincarnated as the 7th Prince so I Can Take My Time Perfecting My Magical Ability.

    Tom Ellis – Sábado 4 de Mayo, de 5:15 pm a 6:00 pm

    El actor conocido por la serie Lucifer iluminará con su presencia el gran escenario.

    Star Trek: Discovery – Sábado 4 de Mayo, de 6:30 pm a 7:15 pm

    Paramount+ trae a Anthony Rapp y Wilson Cruz para platicarnos de esta serie y su viaje a través de la última frontera.

    Crunchyroll Otaku Night – Sábado 4 de Mayo, de 7:30 pm a 8:30 pm

    Habrá muchas sorpresas para los otaku en el Thunder Stage. Una conversación sobre lo mejor del anime y la Industria de Crunchyroll y My Hero Academia Memories + Temporada 7 Ep 1.

    Anthony Starr – Domingo 5 de Mayo, de 12:00 pm a 12:45 pm

    Actor encargado de darle vida a Homelander en The Boys y a Lucas Hood en las cuatro temporadas de Banshee.

    HQ: Roy Thomas – Domingo 5 de Mayo, de 1:00 pm a 1:45 pm

    Conversación con Roy Thomas, editor de Marvel y cocreador de icónicos personajes como Wolverine, Vision y Carol Danvers.

    Mortal Kombat – Domingo 5 de Mayo, de 2:00 pm a 2:45 pm

    Warner Bros. Games presenta a Ed Boon, cocreador de Mortal Kombat, protagonizará el panel para conversar sobre el impacto en México del juego en la escena de fighting games. Hablará sobre la creación de la skin especial de Sub-Zero por Día de Muertos y el lanzamiento de Mortal Kombat 1. Algunos afortunados tendrán la posibilidad de participar en un Meet & Greet con él.

    Pokemon GO – Domingo 5 de Mayo, de 3:00 pm a 3:45 pm

    El juego de realidad aumentada más popular del mundo con sorpresas para todos los Entrenadores Pokémon.

    Haikyu!! – Domingo 5 de Mayo, de 4:00 pm a 4:45 pm

    Crunchyroll reservó un avance exclusivo de Haikyu!!: La Batalla del Basurero para los otaku de la CCXP México.

    [adult swim] presenta: Rick and Morty – Domingo 5 de Mayo, de 5:00 pm a 5:45 pm

    Ian Cardoni, actor y actual voz de Rick Sanchez en Rick and Morty, tendrá un espacio lleno del humor que caracteriza a esta serie.

    La casa del dragón – Domingo 5 de Mayo, de 6:00 pm a 6:45 pm

    Westeros se encargará de cerrar las actividades de talentos internacionales en CCXP México. Eve Best (Princesa Rhaenys Targaryen), Steve Toussaint (Lord Corlys Velaryon), Tom Glynn-Carney (Rey Aegon II Targaryen) y Ewan Mitchell (Aemond Targaryen) hablarán sobre la segunda temporada de La casa del dragón.

    Omelete Stage

    Este escenario es para disfrutar de entrevistas exclusivas con los invitados especiales y anuncios importantes. Es un espacio íntimo para que los invitados y sus seguidores convivan de cerca en emocionantes conversaciones.

    Crunchyroll

    Entre las actividades especiales que encontrarás en este escenario están los paneles del sábado con Kaiju No.8 (12:15 PM) y Saint Seiya (03:00 PM) y el domingo con Spy x Family (12:15 PM). .

    Makoto Koichi (03:15 PM): Crunchyroll nos invita a disfrutar de un fascinante debate sobre la experiencia de más de una década de Makoto Koichi en la industria de la actuación de doblaje japonesa. Ella ha participado en más de 60 series y películas de anime, doblajes de títulos internacionales al japonés y videojuegos.

    Creators Stage

    El evento promete una programación emocionante. Este escenario tendrá actividades, invitados, música, y muchas sorpresas de lo mejor del mundo virtual. Entre los invitados están:

    • Shinigamis del norte, donde el acordeón, el bajo quinto, y el mundo friki se fusionan.
    • Kikuo, productor de música original Vocaloid.
    • Grupo Mediyama
    • Siamés
    • Yugen
    • The Wookies
    • K-Mikaze
    • MAWBB
    • Bakemono
    • Miki
    • Se me subió el muerto,
    • Cosa Seria, Daniel Sosa llega con todo su humor para hacer reír a carcajadas a todos.
    • Los ADN, Sebastián, Huevo y Jonathan contagiarán a todos con su gran carisma.
    • Diego Ruzzarin
    • Destripando la historia, Pascu y Rodri platicarán de sus orígenes, trayectoria, las leyendas y los mitos.

    Marcas y Estudios

    Estos contarán con paneles, actividades y puntos de exhibición dentro de la convención.

    • Disney
    • Warner Bros. Pictures
    • Warner Bros. Games
    • Warner Bros. Discovery
    • Adult Swim
    • Paramount Pictures
    • Paramount Plus
    • Corazón Films
    • Prime Video
    • Max
    • Crunchyroll
    • Bandai Namco
    • Nintendo
    • Funko

    Artists’ Valley

    Un espacio imperdible en la convención que permite a los asistentes conocer a leyendas del comic y talentosos artistas nacionales e internacionales.

    • Lucas Werneck, uno de los Stormbreackers, el programa de Marvel que destaca a la próxima generación de artistas de élite en la industria.
    • Alex Maleev, ganador del Premio Eisner reconocido por la serie Daredevil de Marvel Comics.
    • Adriana Melo, dibujante brasileña que ha colaborado con Marvel Comics y DC Comics en títulos como Los Cuatro FantásticosSilver SurferStar Wars: EmpireRose & ThornWitchbladeMiss Marvel y Birds of Prey.
    • Ivan Reis, dibujante brasileño conocido por cómics como Ghost de Dark Horse Comics, Captain Marvel de Marvel Comics y Green Lantern de DC Comics.
    • Gerardo Sandoval, ilustrador originario de México conocido por su trabajo para Marvel Comics.
    • Dan Mora, ilustrador nacido en Costa Rica conocido por Batman/Superman: World’s FinestShazam! y el crossover Power Rangers/Teenage Mutant Ninja Turtles
    • Leonardo Romero, ha destacado por su trabajo en Marvel, DC Comics, Dark Horse y Titan Comics.
    • Enid Balam, dibujante de la miniserie Hawkeye-Kate Bishop para Marvel Comics.
    • Jorge Molina, talentoso ilustrador y portadista conocido por su trabajo en múltiples títulos para Marvel Comics, DC Comics y Dark Horse Comics.

    Los Talentos detrás de los Badges y Poster oficial

    • Mateus Manhanini, es portadista conocido por su trabajo para portadas para Marvel, Disney, DC Comics, de entre otros. Es el ilustrador encargado de crear increíbles badges para el evento con temática de The Boys.
    • Humberto Ramos, conocido por una larga trayectoria como ilustrador Amazing Spider-Man, además de ser Invitado de Honor en CCXP, fue encargado con ilustrar el fabuloso arte del poster oficial para la convención.
    • Edgar Delgado, creador de Ultrapato y conocido por su trabajo como colorista en obras como The Amazing Spider-ManX-MenNova y Star Wars. Como colorista, colaboró con Ramos en la creación del póster oficial del evento.

    El evento también es una gran oportunidad para aquellos que aspiran en convertirse en artistas de cómics. Rickey Purdin, Director Talent Relations de Marvel, estará en CCXP México recibiendo a creativos en busca de nuevos talentos. ¡Mucha suerte a todos los que persigan este sueño!

  • EATON y líderes del sector abordan el futuro de los centros de datos

    EATON y líderes del sector abordan el futuro de los centros de datos

    Eaton, en conjunto con empresas líderes del sector (Charofil, Icrea, Prismyan Group, Stulz y Viavi Solutions), formó parte, recientemente, del prestigioso Summit Data Center 2024 en la Ciudad de México. Este evento, que se llevó a cabo el 25 de abril, tuvo por objetivo presentar las últimas tendencias y soluciones para impulsar aún más el auge de los centros de datos en México.

    Es importante considerar que, de acuerdo con MarketsAndMarkets, se espera que el mercado mundial de soluciones de centros de datos crezca de 338,800 millones de dólares en 2023 a 591,700 millones de dólares en 2028, a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 9.37%. El mercado está impulsado por la expansión de la capacidad de los centros de datos, la proliferación de aplicaciones con uso intensivo de datos, el auge de la computación en la nube y el crecimiento de los dispositivos IoT.

    Energía de respaldo y centros de datos

    Durante su ponencia, Germán Soto Jacinto, Senior Sales Engineer de Eaton CPDI, expuso que el papel de la energía de respaldo es fundamental para enfrentar los principales retos de los centros de datos, ya que garantiza la disponibilidad y seguridad de los datos en caso de fallos o desastres.

    Además, enlistó algunos de los principales retos que enfrentan los centros de datos, como la necesidad de reducir la huella de carbono, contar con equipos UPS (fuente de alimentación ininterrumpida, por sus siglas en inglés) de alta calidad y disponibilidad, mejorar los tiempos de implementación, eficientar costos operativos, y tener un enfoque real hacia la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

    Un mercado en constante crecimiento

    El mercado mexicano de centros de datos está experimentando un notable crecimiento, impulsado por proyectos de inteligencia artificial, el comercio electrónico, el trabajo remoto, las instituciones educativas con modelos híbridos, el sector automotriz y, en general, la transformación digital del país. De acuerdo con el Global Data Center Market Comparison de Cushman & Wakefield, de la entidades mexicanas, Querétaro se sitúa en el puesto 17 entre las ciudades con mayor desarrollo energético, ocupando el séptimo lugar en el continente americano, con aproximadamente 160 megavatios en desarrollo.

    Además, en los próximos 10 años, México podría captar alrededor de 8 mil 500 millones de dólares en 18 proyectos de Data Centers, según informó recientemente la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC).

    Crecimiento en el corto plazo

    El mercado de centros de datos en México está en el punto de mira con una proyección de crecimiento del 9.37% anual durante el período 2022-2027. Este pronóstico representa una oportunidad significativa para la inversión en un sector crucial para la infraestructura digital del país.

    Sin embargo, junto con estas oportunidades y como lo destacó Eaton durante el evento, también surgen desafíos que deben ser abordados. Entre ellos se encuentra la necesidad de concientizar sobre la importancia de seguir estándares y regulaciones, garantizar la sostenibilidad, superar los retos energéticos y asegurar la disponibilidad de talento especializado.

    Summit Data Center 2024: punto de encuentro para soluciones y tendencias

    Para abordar estos desafíos y prepararse para el futuro del sector, el Summit Data Center 2024 fue el escenario clave para discutir soluciones y tendencias relevantes para los centros de datos en México. El evento reunió a expertos y usuarios finales, quienes juegan un papel fundamental en la transformación digital del país. Entre los temas que se abordaron se encuentran:

    • Nuevas soluciones tecnológicas: En el Summit se explorarán las últimas innovaciones para optimizar y aumentar la eficiencia de los centros de datos.
    • Estándares y regulaciones: Se discutirán medidas para garantizar la seguridad y la confiabilidad de los datos, crucial en un mundo digitalizado.
    • Sostenibilidad y reducción del impacto ambiental: Se presentarán estrategias para hacer que los centros de datos sean más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
    • Desarrollo de talento especializado: Una de las claves para el éxito futuro de esta industria es la formación de profesionales especializados, por lo que se abordará cómo afrontar este desafío.

    El Summit Data Center 2024, que se celebrará también en Guadalajara (20 de junio) y Monterrey (5 de septiembre), no sólo fue un espacio para la discusión, sino también para la colaboración y la creación de sinergias entre los diversos actores del sector, con el objetivo de impulsar un futuro digital más sólido y eficiente para México.

  • El modelo económico de Xóchitl Gálvez atiende la emergencia climática

    El modelo económico de Xóchitl Gálvez atiende la emergencia climática

    El modelo de política económica de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez tiene como ejes fundamentales la administración responsable de las finanzas públicas, el cuidado del medio ambiente y generar bienestar social para los mexicanos, enfatizaron los coordinadores de las mesas de energía, Rosanety Barrios; finanzas públicas de Fernando Galindo, y medio ambiente, a cargo de Rodolfo Lacy.

    En reunión con medios de comunicación celebrada el día 29 de abril para detallar las propuestas de política económica de la candidata presidencial, los coordinadores explicaron que este gobierno ha administrado de manera irresponsable el dinero de los mexicanos para financiar obras “faraónicas” de infraestructura, que además de resultar sumamente costosas, no van a producir beneficio a la sociedad mexicana.

    “Como consecuencia de estos caprichos faraónicos, el gobierno tuvo que endeudarse. La deuda pública terminará en más de 50% del PIB. Este aumento significa que cada mexicano debe 128 mil pesos, incluidos los recién nacidos, 45 mil pesos más, respecto de 2018”, argumentó Fernando Galindo.

    El coordinador de la mesa de economía agregó que, este endeudamiento de las finanzas públicas también es resultado de la ineficiente administración en Pemex y CFE, “se han tomado decisiones que nos han costado mucho dinero el cual pudo destinarse a programas de bienestar social”, detalló Galindo.

    Lacy recordó el compromiso adquirido por México en 2015 con respecto a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y aseveró que “no podemos tener mejor calidad de vida si incumplimos con los ODS. Cumplirlos nos permitirá aprovechar la oportunidad que representa el nearshoring de la forma más sustentable posible.

    Agregó que el gobierno de Xóchitl Gálvez sí “cumplirá con el compromiso de combatir el cambio climático y proteger la vida”. Además de fortalecer a las instituciones al cuidado del medio ambiente que en esta administración “se han subyugado a una sola persona”.

    Rodolfo Lacy aseveró que una administración responsable de las Empresas Productivas del Estado incluye el cuidado al medio ambiente; esto es, disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adoptar formas de producción limpia de energía con tecnología sofisticada; no como ha hecho esta administración, ya que “lo que habíamos avanzado en reducir la emisión de contaminantes lo perdimos en los últimos años. Hoy, México no cumple con las normas de calidad del aíre”, aseveró.

    “No sabemos cuál es la mezcla de los combustibles que se vende en distintas partes de la República a los sectores industrial y de transporte. Con este gobierno no sabemos cuál es la calidad de los combustibles”, enfatizó el coordinador de la mesa de medio ambiente.

    En esta línea, Rosanety Barrios agregó que, debido a la irresponsable administración de Pemex y CFE, el gobierno ha destinado 2.5 billones de pesos en transferencias y subsidios sin que esto signifique mayor producción, ni control de emisiones y mucho menos eficiencia en las empresas.

    Los asesores de la candidata presidencial coincidieron en que, para evitar las terribles consecuencias de la crisis climática, es necesario sanear las finanzas públicas, impulsar la transición energética y lograr un modelo de desarrollo sustentable, en el cual Pemex y CFE sean administradas con responsabilidad para que dejen de perder dinero. Con ese eje de responsabilidad financiera y bajo la rectoría del Estado que se ejercerá con un estricto cumplimiento del marco legal y la recuperación de las instituciones responsables de vigilarlo, el gobierno de Xóchitl Gálvez contará con los recursos para invertir en programas sociales y desarrollar una economía sustentable, con el objeto de alcanzar el desarrollo incluyente que necesitamos, coincidieron.