Categoría: Eventos

  • VW Bus Festival logra ser neutro en carbono

    VW Bus Festival logra ser neutro en carbono

    El VW Bus Festival 2023 fue una experiencia inolvidable para todos los asistentes. Desde el principio, Volkswagen Vehículos Comerciales agregó gran importancia a la conservación de los recursos y a mantener al mínimo la huella de carbono del festival. Posteriormente, las emisiones inevitables se compensaron mediante un proyecto solar en la provincia vietnamita de Ninh Thuan.

    En total, alrededor de 80,000 fans de VW Bus celebraron su pasión por el icónico vehículo durante tres días en junio de 2023. Acudieron alrededor de 12,000 invitados en un total de 6,000 vehículos; el viaje más largo realizado por un Combi, Bulli o Bus fue el de Sicilia a Hannover, una distancia de más de 2,000 kilómetros. Las emisiones de CO2 no se podían evitar por completo, por lo que era importante para Volkswagen Vehículos Comerciales realizar un seguimiento de la huella ecológica del festival y compensar las emisiones que eran inevitables. 

    Karl Bernqvist, miembro de la junta directiva de Compras de VWCV y también responsable de sostenibilidad en la junta directiva de la marca, mencionó: “Fue una celebración maravillosa y todos estamos orgullosos de haber participado en la organización de un evento como este. Al mismo tiempo, nuestro objetivo era conservar los recursos y evitar las emisiones en la medida de lo posible. Todos los involucrados en la planificación y organización de este evento tuvieron en cuenta la sostenibilidad a la hora de tomar decisiones, como por ejemplo en las opciones de viaje para los visitantes de un día o en la selección del servicio de catering. Cuando las emisiones eran inevitables, calculamos el impacto ambiental para poder compensarlo. Hoy estamos orgullosos de poder decir que el VW Bus Festival fue en general un evento neutro en carbono. 

     La empresa Planwerkstatt en Bedburg-Hau calculó la huella por encargo de VWN: las emisiones totales de carbono asociadas con el evento ascendieron a unas 1,500 toneladas. Aproximadamente dos tercios de esto fueron generados por los viajes de los visitantes hacia y desde el sitio. Si se añade el transporte de mercancías y equipos técnico, esta cifra se eleva a más del 80%. Estas emisiones fueron compensadas por un proyecto solar certificado en Vietnam. La Granja Solar BIM está situada en la provincia de Ninh Thuan y consta de tres instalaciones solares que suministran más de 500,000 megavatios hora de electricidad al año. Esto permite compensar cada año unas 470,000 toneladas de gases de efecto invernadero. 

    El objetivo principal de la planificación fue evitar la huella de carbono

    Aunque la compensación es importante, los esfuerzos de sostenibilidad de VWCV se concentran principalmente en evitarla como primera prioridad. Por lo tanto, durante la fase de planificación y durante los tres días del festival, todos los involucrados centraron en garantizar que los recursos se conservaran en la medida de lo posible. Los especialistas en sostenibilidad formaron parte del equipo de la organización desde el principio. 

    Por ejemplo, todos los visitantes del VW Bus Festival recibieron pases diarios gratuitos para utilizar el transporte público local. También hubo zonas adicionales para aparcar bicicletas en las entradas al recinto del festival en Hannover Messe. En el catering del evento se utilizaron soluciones reutilizables para evitar el desperdicio de envases y se reutilizaron algunos restos de comida, reduciendo así el desperdicio alimentario. Deitsche Messe AG también utiliza electricidad 100 por ciento verde en su sede de Hannover. Se evitó en la medida de lo posible el uso de generadores diésel en el lugar.

  • Sempra Infraestructura destaca compromiso con transición energética en Foro Sostenibilidad Energética Veracruz

    Sempra Infraestructura destaca compromiso con transición energética en Foro Sostenibilidad Energética Veracruz

    En el marco del foro celebrado hoy en Córdoba, Veracruz, Cristina Kessel, directora de sustentabilidad de Sempra Infraestructura, impartió la conferencia magistral titulada Compromiso con el desarrollo sustentable. La destacada ponente enfocó su discurso en la contribución de la empresa a la descarbonización de la economía mexicana, resaltando la reducción de emisiones, el uso de combustibles más limpios y la diversificación de la matriz energética como pilares fundamentales.

    Kessel detalló los cuatro principios clave de la estrategia de sustentabilidad de Sempra Infraestructura:

    1. Promover la Transición Energética: Destacando la importancia de un proceso gradual pero acelerado, abogó por la diversificación de la matriz energética, incorporando fuentes renovables y combustibles de transición como el gas natural, gas natural sintético y el hidrógeno.
    2. Impulsar Operaciones Resilientes: Haciendo hincapié en la necesidad de operaciones robustas que sean capaces de adaptarse a los cambios, Kessel subrayó la relevancia de la resiliencia en el contexto de la transición hacia una economía más sostenible.
    3. Priorizar la Seguridad: Enfatizando la importancia de la seguridad en todas las operaciones, la directora resaltó la necesidad de implementar medidas que garanticen la integridad tanto de los trabajadores como de las comunidades circundantes.
    4. Impulsar el Desarrollo de las Comunidades: Kessel subrayó la responsabilidad de las empresas en contribuir al desarrollo de las comunidades donde operan. Propuso la implementación de programas de inversión, justicia social, voluntariado, alianzas con organizaciones de la sociedad civil y liderazgo ambiental como formas de impacto positivo.

    En relación con la transición energética, Kessel abogó por un enfoque que incluya una diversidad de fuentes energéticas, desde renovables hasta combustibles de transición, para satisfacer la creciente demanda de energía mientras se avanza en la descarbonización. Destacó la necesidad de una medición y reporte detallado de los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, subrayando la importancia de la transparencia en estos procesos.

    El evento, organizado por la Agencia Estatal de Energía de Veracruz, contó con la participación de diversas entidades gubernamentales, incluyendo la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz, la Oficina de Programa de Gobierno de Veracruz (PROGOB), el Ayuntamiento de Córdoba, la Secretaría de Relaciones Exteriores Federal, y el respaldo del Centro Internacional de Excelencia en Gestión Sostenible de Recursos (ICE-SRM) de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), así como la participación activa de empresas privadas del sector energético, cámaras empresariales y representantes de la academia.

  • Encuentro CLAEC en Oaxaca:reflexión y actualización para empresarios del sector de combustibles

    Encuentro CLAEC en Oaxaca:reflexión y actualización para empresarios del sector de combustibles

    La Comisión Latinoamericana de Energía (CLAEC) celebrará su reunión 61 en el marco de la Cumbre Oaxaca 2023 que organiza Onexpo Nacional. El evento reunirá a empresarios gasolineros de 18 países latinoamericanos del 28 de noviembre al 1 de diciembre en la ciudad de Oaxaca.

    Se abordarán aspectos comerciales, tecnológicos, tendencias de mercado y regulaciones sectoriales estableciendo un punto de convergencia para el diálogo y la colaboración regional.

    El programa de la CLAEC en la Cumbre Oaxaca 2023 incluye sesiones de trabajo enfocadas en temas como:

    Comisiones por pago con tarjetas bancarias:
    ¿Aliados o adversarios?
    ¿Nuevas políticas de fiscalización?

    Costo laboral y regulatorio en las estaciones de servicio:
    Su impacto en la rentabilidad

    La estación de servicio, ¿negocio de combustibles y/o de conveniencia

    Mito y realidad de la electromovilidad en América Latina

    Los combustibles fósiles:
    Escenarios regionales de la transición energética

    Habrá también conferencias a cargo de líderes de la industria, académicos y analistas, como Alejandro Montufar de Petrointelligence y Guillermo García Alcocer, excomisionado presidente de la CRE. Estos expertos abordarán temas como la evolución y perspectivas del sector gasolinero en Latinoamérica para el año 2024, el impacto de la inteligencia artificial, la electromovilidad en la industria, la digitalización de las estaciones de servicio.

    Además de una muestra empresarial con proveedores de bienes y servicios específicos del sector de los hidrocarburos.

  • México participa en WOGE 2023 en China

    México participa en WOGE 2023 en China

    En un esfuerzo conjunto por fortalecer la colaboración en el sector energético y promover la transferencia tecnológica, México participa en el World Oil and Gas Equipment Exhibition (WOGE) 2023 en Haikou, Hainan, China. El evento, que se llevó a cabo del 26 al 28 de octubre, fue coorganizado por Oil and Gas Alliance donde los invitados por parte de la empresa mexicana fueron la Agencia de Energía del Estado de Campeche y la Comisión de Energía de Tamaulipas.


    Oil and Gas Alliance asumió un papel crucial en la exposición al trabajar estrechamente con la Federación Petrolera de Zhongchuang, quien fue la encargada de generar las Mesas de Negocios® entre las empresas mexicanas y chinas. La participación de Oil and Gas Alliance no se limitó a la coordinación, ya que también desempeñó un papel activo en la generación de conferencias y actividades durante el evento.


    La inauguración del WOGE 2023 en China fue un momento destacado, y México estuvo presente en la ceremonia de bienvenida de la Federación Petrolera de Zhongchuang. La exposición, que tuvo como objetivo proporcionar una plataforma para la interacción entre proveedores y compradores globales, contó con la presencia de la Agencia de Energía del Estado de Campeche y la Secretaría de Energía del Estado de Tamaulipas.


    Carlos Adrián García Basto, Director General de la Agencia de Energía del Estado de Campeche, tuvo el honor de inaugurar el congreso mundial de herramientas de Oil and Gas en China, representando al Gobierno de México en este importante evento.


    Uno de los momentos sobresalientes del WOGE fue la destacada presentación de Alejandro Rodríguez Contreras, Director General de Promoción de Inversiones en la  Secretaría de Energía del Estado de Tamaulipas, quien iluminó el escenario con su visión sobre el “Potencial Energético de Tamaulipas”.


    Así mismo, en el segundo día del World Oil and Gas Equipment Exhibition (WOGE23) el Lic. Carlos Adrián García Basto llevó a cabo una destacada participación con la ponencia titulada “Potencial energético de Campeche: Oportunidades de desarrollo en el sureste de México”, siendo de gran interés su ponencia.


    Ricardo Ortega, Director General de Oil and Gas Alliance, compartió su perspectiva en la conferencia “Las Oportunidades de Negocios en el Sector Energético de México para Empresas Extranjeras”. La recepción de la audiencia china fue igualmente entusiasta.

    Durante estas Mesas de Negocios® también se tejieron lazos con destacadas empresas de renombre global, incluyendo representantes de China, Singapur, Malasia, Egipto, Vietnam, Japón, entre otros. 


    La participación conjunta de estas entidades mexicanas en el WOGE 2023 representa un esfuerzo significativo para promover la colaboración y fortalecer los lazos en el sector de energía entre México y China. Este evento global ha servido como plataforma para intercambiar conocimientos, fomentar la inversión y avanzar en la industria energética a nivel internacional.


    También, dentro de el marco del World Oil and Gas Equipment Exhibition (WOGE) 2023 en Haikou, Hainan, China, se han establecido acuerdos de colaboración que prometen fortalecer la cooperación comercial y tecnológica entre México y China.


    Uno de los acuerdos más destacados es la colaboración entre Oil and Gas Alliance y la China Innovation Petroleum Union Exhibition (CIPUE). Como parte de este acuerdo, CIPUE traerá consigo a 15 empresas chinas para fomentar la colaboración con empresas mexicanas. Esta asociación no solo busca fortalecer la inversión en México, sino también abrir puertas al mercado asiático para las empresas locales. Este emocionante desarrollo se materializará en la Expo Oil and Gas México 2024.


    Además, CIPUE participará activamente en la Expo Oil and Gas 2024 al enviar a tres expertos de las empresas más influyentes en los sectores de petroquímica, energía y gas en China. Estos expertos se unirán como ponentes en la Expo Oil and Gas México 2024, compartiendo sus conocimientos y perspectivas con la audiencia mexicana.
    Esta colaboración representa un paso significativo en el fomento del intercambio empresarial y tecnológico entre México y China en el sector de energía. Se espera que esta alianza fomente nuevas oportunidades comerciales y fortalezca los lazos entre ambas naciones en el ámbito energético.

  • Las últimas tendencias en software y hardware con IA en Automation Fair 2023

    Las últimas tendencias en software y hardware con IA en Automation Fair 2023

    En Automation Fair 2023 se presentarán innovaciones sin precedentes, y darán a conocer las últimas tendencias y soluciones en software y hardware impulsadas por la Inteligencia Artificial (IA).

    En un espacio de más de 46,000 metros cuadrados y con más de 120 stands de expositores de alta especialidad tecnológica, este año se llevará a cabo el evento del 6 al 9 de noviembre en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Boston, Estados Unidos. Se espera atraer a más de 10,000 participantes de todo el mundo.

    “En Automation Fair 2023, Rockwell presentará las innovaciones más actuales de software que redefinirán la automatización industrial. Además, se darán a conocer los avances más recientes en hardware, los cuales están ayudando a las industrias a lograr mayor eficiencia y productividad”, afirmó Lisa McGregor, directora de Marketing de Rockwell Automation.

    La feria de este año contempla recorridos, conferencias magistrales y diversas oportunidades de aprendizaje y networking. Estarán disponibles más de 325 sesiones y cerca de 500 horas de formación técnica avanzada. Asimismo, Automation Fair permitirá que ejecutivos de las empresas más relevantes de Latinoamérica compartan su experiencia y conocimientos con sus pares del resto del mundo, generando sinergias y oportunidades de negocios.

    Entre las nuevas soluciones de software y hardware que se exhibirán en la feria, destacan:

    Predicción de riesgos en activos

    Con el impulso de la Inteligencia Artificial, es posible predecir y prever fallas en los activos antes de que sucedan. La herramienta se basa en el “Machine Learning” para entender cómo se comporta un equipo bajo condiciones normales, de esta forma los algoritmos de la IA alertan al detectar riesgos.

    Servomotores distribuidos

    Ayudan a crear máquinas inteligentes más productivas que se construyen más rápido y requieren menos piezas.

    Módulos para sistemas de seguridad

    Con estos dispositivos escalables se logra una interrupción mínima de las operaciones; se evitan costos innecesarios; y se reduce el tiempo y costos totales de instalación, así como los tiempos de inactividad no programada.

  • Cumbre global de Etanol organizada por el US Grains Council

    Cumbre global de Etanol organizada por el US Grains Council

    Alejandro Montufar Helu, en la Cumbre Global de Etanol organizada por el US Grains Council en Virginia, los días 16,17 y 18 de octubre, comentó sobre el mercado mexicano de etanol y las diferencias de este como oxigenante en lugar del MTBE que es utilizado en México.

    Comentó sobre la existencia de estaciones de servicio en México que venden ya E85 al público y sobre la existencia de puntos de menudeo que ofertan E100 como aditivo, el cual los conductores utilizan para mezclarlo del 10% al 50% con gasolina para disminuir su gasto de combustibles de sus vehículos hasta en 25%. Indicó que se identificaron más de 245 puntos de este tipo de establecimientos.

    Enfatizó que, aunque no se ha fomentado regulatoriamente de manera reciente un mayor uso de etanol en las gasolinas, la realidad es que ya hay un mayor uso que el que se cree, como puede observarse en los puntos de menudeo indicados. Dicho uso es todavía subestimado en mayor grado, al no considerarse el combustible contrabandeado que en muchas ocasiones considera más etanol que el 5.8% por litro y que puede llegar a ser hasta el 50% del combustible demandando en ciertas regiones.

    Adicionalmente, comentó sobre cómo el MTBE que se utiliza en México, en los Estados Unidos ha sido prohibido como oxigenante y reemplazado por etanol, al ser menos biodegradable, contaminar más fácilmente los sistemas de agua y estar asociado al cáncer.

    Finalizó indicando que en México existe una gran discusión sobre los efectos positivos y negativos del etanol, para lo cual es necesario desarrollar más estudios y evidencia dura para la toma de decisiones en política pública.

  • Descarbonización, tarea colectiva para combatir el cambio climático

    Descarbonización, tarea colectiva para combatir el cambio climático

    En el marco del 24 de octubre, el Día Internacional contra el Cambio Climático, es importante destacar una de las mejores maneras para reducir el impacto ambiental: la descarbonización. Esta se refiere a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y es una de las principales prioridades de las organizaciones que buscan reducir su impacto ambiental.  

    Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), México es uno de los 10 países más vulnerables al cambio climático en el mundo, por lo cual es esencial buscar la manera de luchar en contra de este fenómeno mediante soluciones de descarbonización. 

    Lograr la reducción de emisiones puede ser un gran desafío, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Es por ello que la búsqueda de alianzas estratégicas es fundamental para lograrlo de manera rentable. Las empresas deben trabajar de manera conjunta y transparente con su cadena de valor, invertir en herramientas que formen y desarrollen la experiencia, y centrarse primero en las soluciones más implementables, para aprovechar al máximo los beneficios de la descarbonización.  

    Una manera en la cual el trabajo colaborativo puede alcanzar la descarbonización es mediante la digitalización de los sistemas de electricidad, lo cual es aplicable en edificios, pequeños negocios, hasta grandes fábricas industriales. En este sentido, Schneider Electric, compañía líder en transformación digital y en el desarrollo de soluciones para la gestión inteligente de la energía, se ha consolidado como un socio de negocio que, a través de sus servicios, permite que empresas de todos los tamaños, logren alcanzar sus metas de sostenibilidad de una manera eficiente a través de la electricidad verde o electricidad inteligente. 

    De acuerdo con la empresa, las soluciones digitales implementadas con sus clientes en materia de eficiencia eléctrica han logrado reducir hasta un 70% las emisiones de carbono en edificios y hasta un 80% en el sector industrial, lo cual permite generar avances en los objetivos de sostenibilidad, además de traer consigo beneficios económicos, al mejorar el uso de los recursos.  

    Schneider Electric está comprometida con la sostenibilidad y se ha fijado la meta de alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040. La empresa está trabajando para reducir su propia contaminación y ayudar a sus clientes a hacer lo mismo sobre todo con el impulso de la electricidad ecológica. Se basa en su ecosistema de socios para ayudar a diseñar, construir, instalar y poner en marcha sus soluciones para los clientes finales. Sus socios tienen acceso a soluciones innovadoras para contribuir al diseño y mantenimiento de edificios, centros de datos e infraestructuras de cero emisiones netas en todos los mercados e industrias. 

    Las colaboraciones y alianzas son fundamentales para lograr la descarbonización de manera rentable. Las empresas deben trabajar juntas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, desarrollar nuevas tecnologías de protección en contra del medio ambiente y buscar innovar sus operaciones para combatir el calentamiento global. Las acciones colectivas de cada empresa e individuo contribuyen a la descarbonización del planeta y mediante innovaciones como la electricidad verde permite a la sociedad unirse en la lucha contra el cambio climático.  

  • Todos los recursos de Veracruz

    Todos los recursos de Veracruz

    En la recta final hacia el Congreso de Energía de Veracruz, Refinación, Gas y Petroquímica, el Director de la Agencia de Estatal de Energía de Veracruz visitó las instalaciones de P&E para compartirnos la evolución del evento que se celebrará en Boca del Río en octubre 2023.

    “Este es el quinto año en que hacemos este evento, cuando iniciamos era una expo de energía; hemos visto cómo ha crecido el interés y la participación de las empresas en este evento y el año pasado lo convertimos a Congreso de Energía y nos fue súper bien, fue un macro evento, tuvimos a más de 8 mil personas durante todo el evento, 900 empresas participaron en un área para exposición comercial de 2 mil m2”.

    En estos cinco años el hoy Congreso de Energía de Veracruz se ha convertido en referencia dentro del sector, “hemos tenido gran participación, pero el año pasado fue un éxito rotundo con toda la cantidad de visitantes que tuvimos”.

    Dentro de un estado petrolero por excelencia, el evento lleva el subtítulo de ‘Refinación, Gas y Petroquímica’ ya que estos son los tres pilares de las actividades energéticas en el estado, pero “Veracruz tiene recursos naturales de todo tipo, tenemos solar, eólico, tenemos ríos para hidroeléctricas, biomasa (residuos sólidos urbanos) y tenemos mucha agua para producción de hidrógeno. Todas estas tecnologías son viables en nuestro estado, pero nuestra vocación y economía se mueve con los hidrocarburos”, enfatiza Rómulo.

    Teniendo lo anterior en cuenta, Sánchez Velázquez relata que se están preparando para la transición energética, en la Agencia “ya creamos una agenda de transición energética y para la misma tenemos ya varios programas en marcha en dos ejes, la generación de energía a través de fuentes limpias y un programa de eficiencia, enfocada primordialmente en el sector público”.

    El Congreso

    Si en 2022 el interés en el Congreso sorprendió incluso a los organizadores, en 2023 el mismo no ha disminuido y parte de ello lo explica Rómulo porque “en Veracruz existe toda la cadena de valor en los hidrocarburos, tenemos desde yacimientos de petróleo y gas, la exploración y extracción, se refina el petróleo, lo mismo con el gas y sus centros procesadores”, cada una de estas instancias con empresas que brindan servicios de tecnología, proveeduría y mantenimiento.

    En cuestión de gas, Veracruz tiene una infraestructura y disponibilidad impresionante, “en Tuxpan llega el ducto marino que llega de Texas, el mismo se va a ampliar hacia Coatzacoalcos y de ahí a Paraíso y Yucatán, por la gran capacidad del ducto”.

    Hay muchas empresas que ofrecen bienes y servicios en el estado, “están llegando muchas com- pañías para distribuir petrolíferos, gas natural, por eso el interés de participar en este evento. Toda la cadena la tenemos en Veracruz”.

    Para finalizar la entrevista, Rómulo nos recuerda que el Congreso “es un punto de encuentro con varias empresas que van a requerir bienes y servicios, ahí es donde se pueden hacer los negocios. Y también es una gran oportunidad para escuchar de las tendencias que hay en el sector, porque vamos a tener grandes conferencias sobre soberanía energética, distribución y suministro de gas natural, entre otros”.



  • Abre inscripciones Automation Fair, el principal evento de automatización industrial y la transformación digital

    Abre inscripciones Automation Fair, el principal evento de automatización industrial y la transformación digital

    Este evento único se llevará a cabo en el Centro de convenciones en Boston, del 6 al 9 de noviembre del presente año. Se espera la participación de más de 10,000 personas de todo el mundo para conocer las últimas innovaciones más demandadas por la industria, escuchar de primera mano a los expertos más reconocidos y aprender las estrategias más recientes aplicadas a la industria de la automatización.

    Ahora en 2023, es el comienzo de una nueva era para Automation Fair, ya que reúne información de programación valiosa de distintos momentos históricos en un solo evento. Combina lo mejor de los eventos más populares como ROKLive Americas, PowerPlex y Process Solutions. De esta manera, los participantes tendrán una semana de intercambio innovador y aprendizaje de la mano de expertos en producción y en tecnología. También se debatirán los desafíos y nuevas soluciones para mantener el éxito en la industria del presente y el futuro.

    “Nos emociona reunir ejecutivos, administrativos y profesionales técnicos de todo el mundo en este evento para que puedan conocer nuevas ideas y tecnologías, prácticas recomendadas comprobadas e información sobre la industria”, comentó Robin Saitz, directora de Marketing de Rockwell Automation. Además de descubrir nueva tecnología, en el evento se tienen los espacios para desarrollar oportunidades de negocios.

    Con más de 325 sesiones, la nueva y mejorada agenda del evento cuenta con tres charlas inspiradoras que se centran en las innovaciones, la tecnología industrial, el futuro de la fabricación y también en fomentar la resiliencia y la sostenibilidad. Los participantes pueden acomodar sus actividades con tracks guiados por industria, roles y áreas de interés.

    Al asistir, se tiene acceso a 26 visitas únicas fuera del sitio. También se puede acceder a oportunidades de aprendizaje práctico por medio de 500 horas de capacitación avanzada. La exposición interactiva de 500,000 pies cuadrados, que incluye 120 cabinas y líneas de producción virtuales, permitirá conocer las innovaciones más solicitadas y los enfoques más recientes para optimizar la producción, capacitar trabajadores, gestionar los riesgos, fomentar la sostenibilidad y lograr una transformación digital.

    Los nuevos summits específicos para la audiencia

    Los nuevos summits reúnen a las personas que piensan de manera similar para resolver problemas, crear una comunidad y compartir experiencias exitosas. Los participantes pueden elegir entre cuatro summits: Usuarios de soluciones de procesos (PSUG); Ambiental, social y gubernamental (ESG) de Net Zero Now; Plex Customer; y de líder a líder de OEM. Adicionalmente, al participar en alguno de los summits, se tiene acceso exclusivo a ponentes y a expertos en la materia, colaboraciones de mesa redonda y temas de innovación.

    Experiencias de visitas fuera del sitio

    El 6 y 7 de noviembre se realizarán las visitas fuera del sitio, en ellas se podrá presenciar la tecnología de vanguardia que muestra cómo funciona en aplicaciones reales. Las visitas fuera del sitio incluyen:

    • Tissue Foundry de BioFabUSA del ARMI: centro de última generación en el que la producción se une con la ciencia con una plataforma visionaria de producción de tejidos.
    • Centro de visitas del cliente de Cytiva: suites de fabricación y demostraciones de automatización de productos en vivo, las cuales muestran el futuro de las soluciones digitales para la industria biofarmaceútica.
    • Sala de exposición al este de Boston de Downeast Cider: plataforma de manufactura inteligente de Plex en acción y solución basada en la nube para ayudar a los operadores de los fabricantes de alimentos y bebidas a agilizar las operaciones, mejorar la calidad y lograr mejor control del inventario.
    • La instalación de producción de la tecnología de carrito independiente (ICT) de Rockwell: demos en vivo, visitas a la planta y acceso a los laboratorios de aplicaciones para esta tecnología de movimiento innovadora, la cual controla con precisión el movimiento con propulsión sin fricción.
    • Centro de experiencia corporativa de PTC: para descubrir cómo su empresa puede progresar en su transformación digital, con demos específicos de la industria sobre IIoT y realidad aumentada.
  • Buenos resultados en la ONEXPO

    Buenos resultados en la ONEXPO

    En la reciente Onexpo, la convención más grande del sector gasolinero a nivel nacional, los resultados para la empresa E-Services fueron excelentes ya que participaron con un stand donde ofrecieron sus servicios y productos, pudieron charlar con sus clientes e hicieron nuevos prospectos.

    Normalmente trabajamos con una póliza de servicios integrales para transportistas, almacenistas, distribuidores, comercializadores, etcétera, y les armamos un paquete a la medida. Dentro de la expo surgieron dudas de cuál es el alcance del servicio y qué es lo que incluye y lo que no, entonces nuestra dinámica de participación en Onexpo fue más que nada de carácter comercial”, menciona Alicia Zazueta Payán, Socia Fundadora y CEO de E-Services, empresa especializada en el cumplimiento regulatorio del sector de hidrocarburos en toda la cadena de valor.

    Texto: Adriana Nolasco

    En cuanto a la compañía señala que todos los martes y jueves a las 12 del día brinda una capacitación virtual para el sector, la cual se ha convertido en una escuela ya que los temas que trata son amplios pues, por ejemplo, hay aproximadamente 90 normas que se le aplican a una gasolinera.

    Asimismo, imparte una capacitación presencial de manera bimestral en diferentes ciudades y recientemente se hizo en Monterrey, Guanajuato y Cancún, y la siguiente será en la Ciudad de México el 17 de agosto. “Le llamamos Jornada Informativa del Sector Gasolinero, la hacemos desde 2018 y cada bimestre escogemos una ciudad donde impartimos un programa técnico, operativo, legal y de capital humano desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. El perfil del participante es el gerente de la estación o el administrador y participan alrededor de 70 personas”, indica.

    Retos del sector

    Con respecto a los preocupaciones actuales del sector, explica que hay dos temas importantes: el primero, es el tema del control volumétrico y es que desde hace 20 años las estaciones de servicio tenían un sistema de control volumétrico instalado con un software especial, pero en 2022 la ley cambió y ahora el SAT pedirá a partir del 31 de diciembre que las estaciones de servicio sean las que se certifiquen, ya no el software, “sin embargo, aún hay muchas lagunas legales en el anexo 30 del SAT para que la estación de servicio esté en condiciones de cumplir al 100% con la ley, por lo que estamos dándole a los clientes asesoría especializada técnica y legal para que tome la mejor decisión a la hora de adquirir algún servicio o producto para el cumplimiento del certificado”, asegura.

    El otro reto es el reemplazo de los tanques de almacenamiento los cuales se cambiaron a doble pared en 1993 cuando entró la franquicia Pemex y tienen una garantía de 30 años, por lo que muchos ya deben cambiarse, sin embargo, el tema es que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la única autoridad en México que puede exigirle a la estación de servicio que cambie los tanques todavía no establece lineamientos claros para hacer el cambio y para su traslado a un centro de acopio. “Lo que hacemos como E-Services es armar un expediente para solicitarle a la Agencia que nos dé una ampliación de plazo de ese impacto ambiental y prepararnos para esto”, apunta.

    Las expos que vienen

    Ella es parte del Consejo Técnico del Petroleum Agreement Institute (PEI), que reúne a los fabricantes y distribuidores de equipos para gasolineras y distribuidoras de transportes en Estados Unidos y lo que hace es organizar los temas para la sesión de los participantes latinoamericanos y traer más miembros de la región. Este año representará a México junto con compañeros de Chile, Perú, Colombia y República Dominicana, en la Convención del PEI del 3 al 6 octubre en Atlanta.

    Igualmente, participará el 6 de julio en Boca del Río, Veracruz en Expogas 2023, evento organizado por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), donde es parte del Consejo Directivo y tendrá una participación como ponente en temas de regulación y normatividad.