Categoría: Eventos

  • Schneider Electric promueve las Ciudades del Futuro en el Innovation Day 2023

    Schneider Electric promueve las Ciudades del Futuro en el Innovation Day 2023

    Schneider Electric, líder mundial en la transformación digital de la gestión y automatización de energía, presentó la segunda edición del “Innovation Day”, un espacio interactivo abierto al público en el que se abordaron los principales desafíos que enfrenta la humanidad en torno al cambio climático, de la mano de las empresas más importantes de México, las cuales, intercambiaron mejores prácticas en torno a la sostenibilidad.

    En esta ocasión, el “Innovation Day” se desarrolló en torno a las Ciudades del Futuro, y presentó diferentes soluciones de gestión energética, que integran lo eléctrico y digital, para que edificios como: hospitales, hoteles, hogares, centros industriales y centros de datos, puedan mejorar su eficiencia e impulsar una gestión más limpia y segura. Todo esto, se presentó en una experiencia interactiva, mostrando la tecnología que está diseñando el futuro, además de escuchar de primera mano a expertos en el tema, destacando la importancia de la tecnología para lograr un mejor cuidado del medio ambiente. 

    El evento reunió a las principales empresas del país como: Oxxo, Walmart, Liverpool, Banorte, HSBC, Coca Cola Femsa, el Tecnológico de Monterrey de la Ciudad de México, entre otros actores que compartieron temas relacionados con ciberseguridad, digitalización, y la transformación digital en las industrias de alimentos y bebidas, consumo, finanzas, educación, cadenas de valor, así como diferentes temas que impactan a todos los sectores en el viaje hacia la sostenibilidad. Innovation Day abrió la conversación sobre la importancia de las sinergias entre empresas, la academia y el gobierno para continuar innovando la mitigación del cambio climático en un futuro sostenible. 

    “En Schneider Electric queremos consolidarnos como agentes de cambio ante la emergencia climática, a través de una oferta de soluciones tecnológicas concretas que permitan que nuestros clientes de los sectores residencial, comercial, industrial y de procesos de infraestructura, puedan mejorar su consumo de energía. Estamos muy contentos de poder abrir este espacio para que cada vez más empresas colaboren en conjunto en favor de la construcción de ciudades más sostenibles”, comentó Jesús Carmona, presidente de zona para México y Centroamérica de Schneider Electric.

    Las soluciones presentadas dieron la oportunidad de mostrar el funcionamiento de la Electricidad 4.0. aplicada a diferentes sectores y segmentos. La Electricidad 4.0, es un concepto creado por Schneider Electric, también definido como electricidad inteligente y más limpia, que permite obtener de ella, gracias a las tecnologías actuales, información que ayuda a tener un consumo más eficiente, con ahorros tanto económicos como de la misma energía. 

    Con el Innovation Day, Schneider Electric busca demostrar cómo la humanidad hoy cuenta con la tecnología necesaria para crear un futuro más sustentable. La conversación continúa con la búsqueda de sensibilizar a todas las industrias y a la sociedad civil, a implementar las soluciones necesarias para impulsar la sostenibilidad a través de la aplicación real de la ‘Electricidad 4.0’.

  • ENGIE, la Embajada de Francia e IFAL presentan: ‘Mujeres Promesa en la Transición Energética’

    ENGIE, la Embajada de Francia e IFAL presentan: ‘Mujeres Promesa en la Transición Energética’

    Ingenieras y científicas mexicanas pueden obtener el Premio “Mujeres Promesa en la Transición Energética” que organizan la Embajada de Francia en México, el Instituto Francés de América Latina y ENGIE

    ·      Las ganadoras accederán a una experiencia profesional diseñada especialmente para sus trayectorias, en Francia.  

    ENGIE México, referente mundial en energía y líder en la transición energética, en conjunto con la Embajada de Francia en México y el Instituto Francés de América Latina (IFAL) anuncian la convocatoria para el Premio “Mujeres Promesa en la Transición Energética”.

    Además de ser un reconocimiento para las mujeres científicas e ingenieras mexicanas, este galardón es una plataforma internacional porque les ofrece la oportunidad de conocer diferentes perspectivas sobre la transición energética en Francia.

    Las dos ganadoras de “Mujeres Promesa en la Transición Energética” pasarán una estancia en Francia de 7 días donde tendrán una inmersión, así como reuniones y conferencias en el Ministerio francés de transición ecológica, y con los responsables de la transición energética en ENGIE; también, la estancia considera visitas a los centros de Investigación y Desarrollo de ENGIE en Francia y recorridos en laboratorios y reuniones con investigadores en mencionado País.

    Dos mujeres Promesa podrán obtener el Premio ya que consta de estas categorías:

    ·      Premio “Mujer Promesa Investigadora en la Transición Energética”: Dirigido a científicas con menos de 10 años de investigación activa que han realizado contribuciones significativas a la investigación académica en el ámbito de la transición energética.

    ·      Premio “Mujer Promesa Ingeniera en la Transición Energética”: Para ingenieras con menos de 10 años de actividad laboral que han impactado de manera destacada en proyectos empresariales relacionados con la transición energética.

    Con esta iniciativa, ENGIE México reafirma su compromiso para promover y resaltar el rol femenino como parte esencial para el desarrollo y crecimiento del sector energético a nivel global.

    La convocatoria para inscribirse al Premio “Mujeres Promesa en la Transición Energética” estará abierta del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2023.

    Las bases para participar se encuentran disponibles en el código QR adjunto o en el sitio www.engiemexico.com

  • La audacia de la cercanía

    La audacia de la cercanía

    La empresa de energía bp ha mantenido vigente su compromiso con su red de distribuidores o “dealers” como se les denomina en el sector. El equipo de combustibles ha estado muy activo en dos eventos en los que se han dado cita sus distribuidores y otros empresarios gasolineros. 

    En mayo, bp llevó a cabo la Convención Nacional de Dealers 2023 bajo el título de ‘Jugamos para Ganar’ en la ciudad de Cancún con el objetivo de cerrar filas para fortalecer su participación en el mercado mexicano. También, bp estuvo presente en el evento de Onexpo que se llevó a cabo en Acapulco, mostrando su gran interés por México. En la última edición del evento anual de distribuidores que se llevó a cabo en Cancún se dieron cita más de 80 distribuidores, los cuales concentran la mayor parte del volumen de la comercialización de gasolinas y diésel de bp. 

    Texto: Redacción Fotografía: Cortesía

    En dicho evento se habló de uno de los valores de la estrategia global de bp ‘Jugar para Ganar’, el cual hace énfasis en la importancia del enfoque de la mejora continua y del compromiso de bp con sus clientes. “Este valor busca que cada uno de nosotros dé lo mejor de sí todos los días. En México estamos en una etapa de evolución así que Jugar para Ganar es un valor que nos da soporte para seguir consolidando nuestra posición en el mercado”, mencionó Humberto Marroquín, Director General de bp Mexico Operaciones de Combustibles, del Área de Movilidad y Conveniencia.

    Durante el evento, se analizaron los retos y oportunidades que presenta el mercado, desde las metas internas, hasta el escenario nacional de combustibles y la coyuntura internacional. De acuerdo con Marroquín, “estas sesiones ayudan a reflexionar sobre nuestras prioridades estratégicas, los retos operativos que enfrentamos y las oportunidades que nos ofrece el mercado”. Además, comentó que también es importante mostrar cuáles son los planes de la compañía hacia adelante. 

    En Onexpo, encontramos al equipo de bp muy involucrado con los asistentes del evento. Compartieron su oferta de valor, los beneficios que ésta le trae a los distribuidores en los 29 estados en los que la marca tiene presencia, desde la calidad de los combustibles bp con tecnología Active, hasta las capacitaciones en materia de seguridad y atención al cliente que se llevan a cabo de forma periódica. 

    “Este acercamiento con los empresarios gasolineros es fundamental para consolidarnos como líderes en el mercado mexicano, queremos compartirles por qué somos la mejor opción”, comentó Marroquín. 

    El compromiso de bp con el mercado mexicano es sólido: con una presencia de más de 50 años a través de los lubricantes Castrol, en 2017 la empresa se convirtió en la primera compañía internacional en abrir gasolineras en México consolidándose como una de las marcas más fuertes con presencia en casi todo el país.

  • Equilibrar la vida profesional y la maternidad: un reto para las mujeres en la industria petrolera

    Equilibrar la vida profesional y la maternidad: un reto para las mujeres en la industria petrolera

    Para nadie es un secreto que la industria del petróleo y el gas, desde la exploración hasta la comercialización, es un sector donde predominan los hombres. La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que a nivel global sólo 22% de las personas que trabajan en compañías petroleras son mujeres.

    Las empresas del sector se enfrentan a una realidad estructural cuando buscan incorporar a más mujeres en sus operaciones cotidianas pues hay un diferenciado y marcado interés entre hombres y mujeres para estudiar carreras
    afines a la industria del petróleo.

    Viridiana, egresada de la UANL, con más de 12 años de experiencia en la industria, tiene la responsabilidad de asegurarse de que todos los proyectos pozos se completen oportuna y eficientemente, maximizando el uso de los recursos (EMyS y personal) y cumpliendo en todo momento con los estándares de calidad y seguridad. “Es una experiencia que he afrontado con apertura y confianza. Cada uno de los logros que vas alcanzando y las responsabilidades que te van dando hacen que tengas confianza en ti misma y te empoderes para atender nuevos retos”.

    Para la ingeniera, el principal reto ha sido compaginar y equilibrar su vida profesional y la maternidad. “El doble reto que significa ser profesional y madre a la vez es una experiencia sin igual. La apertura y facilidad que me da la empresa en la que me desempeño ayuda a que los tabúes del pasado sean sobrellevados dando oportunidad
    a las mujeres a seguir creciendo como personas y profesionalmente”, señaló.

    Explicó que en México se da preferencia a los hombres en promociones a cargos directivos por las cuestiones relacionadas con el regreso al trabajo después de comenzar una familia. “Tomar la decisión de ser madre y continuar afrontando cada uno de los grandes retos de realizar ingeniería de pozos y ahora coordinar un equipo de trabajo me ha permitido combatir la idea de la discriminación profesional que se vive aún en toda la industria”, afirmó.

    Sin embargo, sostuvo que los desafíos de la industria petrolera como mujeres, profesionistas y madres son difíciles pero no imposibles. “Como mujer y madre profesionista en el sector petrolero, estoy convencida de que la confianza en una misma es nuestro máximo poder. El esfuerzo vale y siempre valdrá la pena. Nunca deberemos conformarnos hasta que lo bueno sea mejor y lo mejor sea excelente”.

    Beneficios de atraer, retener y promover a más mujeres en la industria

    Viridiana aseguró que incrementar el número de mujeres en la industria no es sólo un imperativo ético o de equidad, esto se traduce en beneficios económicos y operativos tangibles. Explicó que una mayor participación de las mujeres en las firmas de petróleo y gas fomentará el trabajo colaborativo, producirá soluciones más innovadoras e incluyentes y mejorará el desempeño corporativo y social de las compañías.

    “El primer sesgo que nos toca a nosotras superar se encuentra en nosotras mismas desde muy pequeñas. La importancia de la familia es clave para afirmar la confianza y ser capaces de enfrentar los retos que se nos presenten. Si desde pequeñas tomamos nuestras decisiones en función de lo que nos gusta, y no con base en lo que los demás piensen, eso nos hará más libres”.

    Parra hace un llamado para que las empresas, en conjunto con las universidades, implementen estrategias persuasivas que incrementen el interés de las mujeres desde la educación media superior y superior (secundaria y preparatoria) en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas y, específicamente, en la industria del petróleo y el gas.

    El compromiso de OPEX con las mujeres

    Un ambiente laboral de respeto e igualdad de oportunidades es la clave para fortalecer la confianza y el liderazgo de las mujeres en el sector. “En OPEX hemos impulsado acciones específicas para retener el talento y promover el crecimiento de las mujeres que ya colaboran en la empresa. No sólo se trata de atraer más mujeres sino de retenerlas, retribuirlas y promoverlas en igualdad de condiciones”.

    Explicó que cada vez más mujeres colaboran con OPEX en el ámbito técnico y administrativo tanto en las operaciones que se realizan en oficinas como aquellas que se llevan a cabo en campos marinos o terrestres. “Ya se han colocado en puestos claves a mujeres con gran trayectoria, mejorando el gerenciamiento para el inicio de pozos”.

    Por último, la ingeniera Parra reconoció que aún queda un largo camino por recorrer, pero aseguró que es el camino adecuado para consolidar a OPEX como una empresa más eficiente, innovadora, equi- tativa, incluyente y diversa. “El reconocimiento que he recibido en esta trayectoria profesional ha repercutido de manera personal, me ha motivado para buscar más retos y empoderamiento. En diez años, me visualizo equilibrando mis facetas como mujer: madre, esposa y profesional, que, aunque son muy diferentes, son similares porque en ellas se busca
    desarrollar, motivar y couchar a personas para que sean su mejor versión. Quiero influir y usar mi voz para que mis hijos sean personas de bien y quiero generar un impacto en los grupos de trabajo que espero liderar para inspirarlos y ayudarles a abrir camino en su desarrollo profesional”, concluyó.

  • Veracruz, sede de Expogas, punto estratégico para el sector Energético

    Veracruz, sede de Expogas, punto estratégico para el sector Energético

    Veracruz, centro estratégico para el sector energético y gasolinero, es el tercer estado con más estaciones de servicio de gasolinas y diésel. De acuerdo con datos de PETROIntelligence, actualmente existen 814 estaciones de servicio en el estado de Veracruz. El 37% cuenta con imagen comercial diferente de Pemex, y el 23% expende una marca de combustible diferente de Pemex.

    El mayor número de estaciones se encuentran asentadas en la ciudad de Veracruz, Coatzacoalcos y Xalapa, con 93, 40 y 39 estaciones, respectivamente. En el 2022, se observó un crecimiento importante en el sector, al aprobarse 30 nuevos proyectos: considerándose los efectos pandémicos, los nuevos proyectos representan un incremento del 50% respecto a un promedio anual de 18 proyectos del periodo 2017 al 2021. Para este año, se esperan de 20 a 25 nuevos proyectos de estaciones de servicio, un dato que nos muestra la relevancia de la región en el Sector Hidrocarburos y por ello, la importancia de que los empresarios gasolineros conozcan, de viva voz de los expertos, la información más actual del sector.

    Por lo que la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), anuncia la realización del Encuentro Técnico y de Negocios para el sector gasolinero, Expogas Veracruz 2023 que se llevará a cabo el 6 de julio del 2023, de 9:00 a 18:30 horas en el Hotel Holiday Inn Veracruz, Boca de Río Blvr. Adolfo Ruiz Cortines 4298, Costa de Oro, 94299, Boca del Río, Veracruz, México, con el objetivo de mantener informado al sector y refrendar el vínculo entre empresarios gasolineros de la República Mexicana, con autoridades, así como con proveedores especializados de reconocida experiencia y expertos internacionales en combustibles.

    Las conferencias de la ciudad de Veracruz contarán con la participación y experiencia de líderes y autoridades, analistas del sector y proveedores especializados para estaciones de servicio. Una jornada por demás relevante, en donde se abordarán temas referentes al mapa de estaciones de servicio en el país, calidad de combustibles y sus afectaciones en el mercado gasolinero, el caso del bioetanol producido a partir de la caña de azúcar, la electromovilidad, como oportunidad para el sector, recuperación de vapores, cumplimiento normativo 2023, tanques de almacenamiento, mantenimiento, vida útil, calibración y sustitución, solicitudes, modificaciones y actualizaciones de permisos para estaciones de servicio, y controles volumétricos.

    De acuerdo con Mario Zamudio, presidente de la AMPES: “Nuestra razón de ser como Asociación es constituirnos como un organismo comprometido, a través del cual las autoridades, asociaciones y empresarios gasolineros puedan trabajar de la mano con proveedores confiables y expertos en la materia de hidrocarburos, para así generar un sector más rentable, sustentable y competitivo para todos, con reglas claras”

    AMPES se consolida como participante clave de la industria, que aporta la experiencia y conocimiento en áreas de especialidad de sus asociados para el desarrollo y éxito de las estaciones de servicio de nuestro país.

  • Veracruz, sede de Expogas, punto estratégico para el sector Energético

    Veracruz, sede de Expogas, punto estratégico para el sector Energético

    Veracruz, centro estratégico para el sector energético y gasolinero, es el tercer estado con más estaciones de servicio de gasolinas y diésel. De acuerdo con datos de PETROIntelligence, actualmente existen 814 estaciones de servicio en el estado de Veracruz. El 37% cuenta con imagen comercial diferente de Pemex, y el 23% expende una marca de combustible diferente de Pemex.

    El mayor número de estaciones se encuentran asentadas en la ciudad de Veracruz, Coatzacoalcos y Xalapa, con 93, 40 y 39 estaciones, respectivamente. En el 2022, se observó un crecimiento importante en el sector, al aprobarse 30 nuevos proyectos: considerándose los efectos pandémicos, los nuevos proyectos representan un incremento del 50% respecto a un promedio anual de 18 proyectos del periodo 2017 al 2021. Para este año, se esperan de 20 a 25 nuevos proyectos de estaciones de servicio, un dato que nos muestra la relevancia de la región en el Sector Hidrocarburos y por ello, la importancia de que los empresarios gasolineros conozcan, de viva voz de los expertos, la información más actual del sector.

    Por lo que la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), anuncia la realización del Encuentro Técnico y de Negocios para el sector gasolinero, Expogas Veracruz 2023 que se llevará a cabo el 6 de julio del 2023, de 9:00 a 18:30 horas en el Hotel Holiday Inn Veracruz, Boca de Río Blvr. Adolfo Ruiz Cortines 4298, Costa de Oro, 94299, Boca del Río, Veracruz, México, con el objetivo de mantener informado al sector y refrendar el vínculo entre empresarios gasolineros de la República Mexicana, con autoridades, así como con proveedores especializados de reconocida experiencia y expertos internacionales en combustibles.

    Las conferencias de la ciudad de Veracruz contarán con la participación y experiencia de líderes y autoridades, analistas del sector y proveedores especializados para estaciones de servicio. Una jornada por demás relevante, en donde se abordarán temas referentes al mapa de estaciones de servicio en el país, calidad de combustibles y sus afectaciones en el mercado gasolinero, el caso del bioetanol producido a partir de la caña de azúcar, la electromovilidad, como oportunidad para el sector, recuperación de vapores, cumplimiento normativo 2023, tanques de almacenamiento, mantenimiento, vida útil, calibración y sustitución, solicitudes,

    modificaciones y actualizaciones de permisos para estaciones de servicio, y controles volumétricos.

    De acuerdo con Mario Zamudio, presidente de la AMPES: “Nuestra razón de ser como Asociación es constituirnos como un organismo comprometido, a través del cual las autoridades, asociaciones y empresarios gasolineros puedan trabajar de la mano con proveedores confiables y expertos en la materia de hidrocarburos, para así generar un sector más rentable, sustentable y competitivo para todos, con reglas claras”

    AMPES se consolida como participante clave de la industria, que aporta la experiencia y conocimiento en áreas de especialidad de sus asociados para el desarrollo y éxito de las estaciones de servicio de nuestro país.

  • Puebla, en el foco de innovación y emprendimiento a nivel global: Economía

    Puebla, en el foco de innovación y emprendimiento a nivel global: Economía

    El gobierno presente de Sergio Salomón ratifica su interés por atender los desafíos actuales al cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, a través de la promoción del emprendimiento tecnológico y la innovación, destacó la secretaria de Economía, Olivia Salomón, al clausurar la Cumbre Mundial World Summit Awards Puebla 2023 (WSA).

    Añadió que el encuentro confirmó que Puebla es estado embajador de esos objetivos y cuna local de emprendedores e innovadores tecnológicos, bajo la premisa de que el progreso económico va de la mano con el social pues la cumbre se enfocó en la descarbonización de la industria y la economía, las redes inteligentes, smart cities, la inteligencia artificial, la industria 4.0 y las energías renovables.

    Por su parte, Ermilo Barrera, director de la Agencia de Energía, destacó la importancia de la inversión en la innovación desde la perspectiva social, misma que el gobierno presente de Sergio Salomón impulsó con el congreso global WSA. Asimismo, felicitó a los ganadores, reiterando que definitivamente han dejado huella y conocimientos necesarios para ser implementados en proyectos en el estado.

    A su vez, el presidente global de la WSA, Peter Bruck, consideró de suma importancia la premiación porque los proyectos sociales tendrán un gran impacto en sectores como gobierno y ciudadanía, salud y bienestar, aprendizaje y educación, medio ambiente y energía sustentable, cultura y turismo, urbanismo y vivienda, negocios y comercio, y finalmente, inclusión y empoderamiento.

    Participantes y jueces de 37 países coincidieron en que la importancia del WSA es promover entre los jóvenes la semilla para poder desarrollar proyectos que mejoren las condiciones de vida de las y los habitantes de todo el mundo, a través del cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

  • Golf, pesca y gasolinas

    Golf, pesca y gasolinas

    La Convención de Onexpo 2023 en Acapulco retoma los torneos deportivos y organiza dos emocionantes competencias, pesca y golf, una gran manera de fomentar el trabajo en equipo, disfrutar de la naturaleza y fortalecer las relaciones comerciales.

    Muchos empresarios gasolineros recuerdan con nostalgia aquellos estupendos torneos deportivos que se celebraron en algunas convenciones del sector. Les tenemos excelentes noticias. En la Convención y Expo que se llevará a cabo en Acapulco los días 14, 15 y 16 de junio la organización retoma esas actividades recreativas.

    Se trata de dos de los deportes más emocionantes que existen: la pesca y el golf. No sólo ofrecen una gran cantidad de diversión y desafíos, sino que también pueden ser una gran herramienta para fomentar el trabajo en equipo y fortalecer las relaciones comerciales.

    La pesca es una actividad relajante y atractiva que nos permite conectarnos con la naturaleza. Participar en torneos de pesca puede ser una experiencia emocionante y llena de adrenalina. Todo bajo las normas y permisos que el puerto establece. En estos eventos, los pescadores compiten para capturar peces empleando para ello estrategia, habilidad y concentración. Además, estas competencias ofrecen la oportunidad de conocer a otros entusiastas de la pesca y compartir conocimientos y técnicas.

    Por otro lado, el golf es un deporte que requiere habilidad, precisión y paciencia. Aunque pueda parecer una actividad tranquila y elitista, el golf se ha hecho más competitivo y popular. Este deporte no sólo permite a los jugadores disfrutar de un entorno al aire libre, sino que también ofrece la oportunidad de establecer contactos comerciales importantes. Así que, en este torneo los participantes pueden interactuar y conversar mientras juegan. No se pierdan la oportunidad de participar en estos eventos en Acapulco. ¡No se arrepentirán!

  • Solá, gurú electoral

    Solá, gurú electoral

    Antonio Solá es experto en el manejo de campañas políticas y electorales, es pionero en el uso de técnicas avanzadas de investigación de mercado y encuestas para diseñar campañas exitosas y estará presente en la próxima Convención de Onexpo Nacional en Acapulco, Guerrero.

    Célebre estratega político y publicitario mexicano, conocido como el “creador de presidentes”, Antonio Solá cuenta con una larga trayectoria en la asesoría de campañas electorales (más de 500 de todo tipo). Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Solá ha sido clave en la victoria de varios candidatos a la presidencia de México y otros países de América Latina y Europa.

    Durante su estancia en México, se convirtió en jefe consultor político del Partido Acción Nacional (PAN), así como de un gran número de candidatos en las diferentes áreas federales, estatales y municipales. Ha asesorado a numerosos político y ganado sus campañas electorales: Vicente Fox (México, 2000); Felipe Calderón, de México (2006); Mariano Rajoy (España, 2008 y 2016); Jaime Mayor Oreja (España, 2009); Michel Martelly (Haití, 2011); Otto Pérez Molina (Guatemala, 2011); Juan M Santos; (Colombia, 2014); Sergio Massa (Argentina, 2015); Jovenel Moïse (Haití, 2016); Efraín Alegre (Paraguay, 2017), Lindiwe Sisulu (Sudáfrica, 2017).

    Solá destaca por su enfoque innovador y creativo en la publicidad política y ser pionero en el uso de técnicas avanzadas de investigación de mercado y encuestas para diseñar campañas exitosas, aunque también ha sido criticado por algunos por su estilo agresivo y polarizador. Solá es conocido por su capacidad para crear eslóganes y mensajes efectivos que resuenan con el público y ayudan a los candidatos a conectar con los votantes.

    Entiende que ganar es fruto de la ciencia, la técnica y el arte, y que no todos sirven para gobernar. Por eso, valora especialmente la dimensión ética de los candidatos con los que trabaja. Desafiante y disruptivo, Solá sostiene la muerte de las ideologías, la extinción de la política tradicional como hoy la conocemos y el nacimiento de una nueva democracia directa para las próximas décadas.

    Preside la fundación Liderar con sentido común, nacida para ayudar a cerrar las grietas que nos dividen. Es cofundador de la Escuela Política Fratelli Tutti que busca los líderes del futuro presente para que ayuden a entrar en la nueva era que empieza sin dejar a nadie atrás.

  • Concurso FotoVisionES

    Concurso FotoVisionES

    ¡Atención fotógrafos! Onexpo Nacional convoca a participar en el concurso de fotografía FotoVisionES, dirigido a fotógrafos profesionales y no profesionales residentes en México. La categoría única para esta edición es “El rostro amable en las ES”, buscamos fotos que capturen la amabilidad en los lugares de servicio.

    Los participantes tienen hasta las 24:00 horas del 25 de mayo de 2023 para enviar sus materiales al correo revista@onexpo.com.mx. Pueden enviar un máximo de dos fotografías, en color o en blanco y negro, y éstas pueden ser tomadas con dispositivos móviles o cámaras profesionales. Las fotografías enviadas deben estar en alguno de los siguientes formatos de alta resolución: JPG, JPEG o TIFF, con un peso máximo de 15 MB. Cada fotografía debe ser guardada en archivo con el nombre y apellido del participante, y sus datos de contacto.

    El jurado determinará de manera inapelable los trabajos ganadores. Todos los participantes recibirán un reconocimiento a su participación y los ganadores tendrán la oportunidad de ganar grandes premios.

    El primer lugar recibirá 2 pases full access para la Convención de Onexpo Nacional en Acapulco, Guerrero y su trabajo será publicado en la Revista Onexpo en sus 3 versiones, impresa, electrónica e interactiva. El segundo lugar recibirá 1 pase full access para la Convención de Onexpo Nacional en Acapulco, Guerrero y su trabajo también será publicado en las 3 versiones de la Revista Onexpo. El tercer lugar tendrá 3 menciones honoríficas y 50% de descuento en pase full access (1 pase por cada mención honorífica) para la Convención de Onexpo Nacional en Acapulco, Guerrero y su trabajo será publicado en la Revista Onexpo en sus 3 versiones impresa, electrónica e interactiva.

    No pierdas esta oportunidad única de demostrar tu talento y habilidad fotográfica en este concurso. Envía tus mejores fotos y participa en este emocionante evento. Recuerda que no se aceptarán envíos fuera de la fecha de cierre de la convocatoria y que no participan personas que laboran en las oficinas de Onexpo Nacional y/o colaboradores externos de la misma (proveedores, asesores y colaboradores externos de la organización). Tampoco participan familiares en primer grado de las personas que integran el jurado. ¡Esperamos ver tus impresionantes fotografías!