Categoría: Eventos

  • Vuelven los premios Liderazgo gasolinero

    Vuelven los premios Liderazgo gasolinero

    Onexpo Nacional, A.C. ha convocado por tercera vez a los premios al Liderazgo gasolinero, los cuales tienen como objetivo reconocer y premiar las buenas prácticas de las empresas que integran la industria de los hidrocarburos líquidos en México. Estos reconocimientos buscan destacar los proyectos y actividades que generan un valor agregado y beneficios a los usuarios, consumidores y la sociedad en general.

    La primera convocatoria se llevó a cabo durante la Onexpo Convención y Exposición 2019 en Veracruz, donde se otorgaron reconocimientos a empresas en siete categorías diferentes, entre ellas Responsabilidad Social, Responsabilidad Ambiental, Inclusión Laboral, Innovación al Servicio, Innovación Tecnológica, La Mejor Campaña ATL y La Mejor Campaña BTL.

    Durante el Punto de reencuentro 2021 en Cancún, se premió a una empresa en la categoría de Responsabilidad Social por sus acciones para promover el bienestar y la salud de las comunidades donde opera. Cabe mencionar que en la edición anterior se reconoció a la empresa que destacó por su labor en fomentar la inclusión laboral en el sector.

    En la tercera convocatoria, que se llevará a cabo en OCE 2022 en Mérida, se premiará a una empresa en la categoría de Atención al Cliente.

    Sin duda, los premios Liderazgo Gasolinero son una excelente oportunidad para las empresas del sector en México para demostrar su compromiso y responsabilidad social y ambiental, así como la capacidad para innovar y ofrecer servicios de calidad a sus clientes.

  • ARCO y BP dos grandes en Onexpo Convención & Expo 2023

    ARCO y BP dos grandes en Onexpo Convención & Expo 2023

    ¡No te pierdas la participación de dos de las grandes marcas del sector de gasolina y diésel en Acapulco!

    Arco y BP estarán presentes del 14 al 16 de junio de 2023 en uno de los eventos más importantes del sector energético en México, mostrando sus innovaciones, productos y servicios de alta calidad.

    Arco es una marca de gasolina y diésel que ha estado presente en México desde hace más de 20 años, ofreciendo a sus clientes productos de alta calidad, como su gasolina calidad TOP TIER, y servicios excepcionales. Cuentan con una amplia red de estaciones de servicio en México (205 a junio del 2022, con la meta de alcanzar alrededor de 500 en 2023) en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco y Nuevo León que se caracterizan por su limpieza y seguridad, así como por su compromiso con el ambiente. Además, Arco ha sido reconocida en múltiples ocasiones por su excelencia en el servicio al cliente y su compromiso social.

    Por su parte, BP es una de las empresas energéticas más grandes del mundo, con presencia en más de 70 países. En México, BP ha logrado consolidarse como una marca de confianza gracias a la calidad de sus productos y servicios. Su red de más de 600 estaciones de servicio cuenta con tecnología de vanguardia y está comprometida con la seguridad y la sustentabilidad.

    La participación de estas dos grandes marcas en la Onexpo Convención y Expo 2023 en Acapulco es una excelente oportunidad para conocer de primera mano sus productos y servicios, así como para estar al día sobre las últimas tendencias y novedades del sector energético. ¡No te lo puedes perder!

    Visita https://oce.onexpo.com.mx/

  • Acuérdate de Acapulco, de las reuniones… y de la playa

    Acuérdate de Acapulco, de las reuniones… y de la playa

    ¡Prepárate para la reunión anual más importante del sector gasolinero! Onexpo Nacional te espera del 14 al 16 de junio en el espectacular puerto de Acapulco, Guerrero, donde te esperan tres días llenos de conocimiento, networking y diversión en su Convención & Expo.

    Socios, invitados, especialistas, representantes de autoridades reguladoras del sector de suministro y expendio de gasolinas y diésel, así como amigos del sector empresarial gasolinero nos reuniremos en el complejo hotelero y recreativo Mundo imperial, donde abordaremos y profundizaremos en los temas más importantes del sector de suministro y expendio de gasolinas y diésel y tendrás la oportunidad de establecer relaciones de negocios y de intercambiar ideas en un ambiente relajado en una enorme sala de exposiciones.

    Entre las conferencias y talleres los asistentes podrán disfrutar el monólogo de Sylvia Pasquel No seré feliz, pero tengo marido, la charla de la periodista Fernanda Familiar y la experiencia de vida de Nick Vujicic, orador motivacional australiano y director de la organización para personas con discapacidades físicas Life Without Limbs.

    Y desde luego, al caer la noche, tendremos la entrega de premios al Liderazgo gasolinero y a las mejores imágenes del concurso FotoVisionES2 previo a los espectáculos musicales mientras disfrutas deliciosas cenas teniendo como impresionante escenario las bellezas naturales de ese punto privilegiado de México. Ahí estarán Natalia Jiménez, cantautora y ex vocalista del grupo La Quinta Estación, y el cantante Emmanuel.

    Así que no pierdas la oportunidad de ser parte de este evento exclusivo. ¡Prepara tus maletas y reserva tu lugar ahora mismo!

    https://oce.onexpo.com.mx/ 

    https://www.revistaonexpo.com.mx/

  • Todo listo para la 3a edición de Expo Oil & Gas México

    Todo listo para la 3a edición de Expo Oil & Gas México

    El sureste mexicano se ha convertido en una zona prioritaria para consolidar el desarrollo energético, industrial y tecnológico del país. Desde el inicio de su administración, el Presidente de México ha priorizado la reactivación económica y social de la región.

    Ante los nuevos retos del país, los empresarios del sector energético han decidido “cerrar filas” a fin de fortalecer las cadenas de la proveeduría y preservar las fuentes de trabajo de las compañías mexicanas.

    El mejor escaparate para consolidar las redes de negocios y fomentar las alianzas estratégicas es la EXPO Oil & Gas México, que este año realizará su tercera edición en el Centro de Convenciones Tabasco 2000, del 29 al 31 de marzo.

    A la Expo Oil & Gas México, asistirán Secretarios de Desarrollo Económico de los Gobiernos de los Estados; la titular de la Secretaría para el Desarrollo Energético de Tabasco, Comisión de Energía de Tamaulipas, Agencia de Energía del Estado de Puebla, Agencia de Energía del Estado de Campeche, Agencia de Energía del Estado de Jalisco, Agencia Estatal de Energía de Hidalgo, API de Campeche, Veracruz y Tamaulipas, Cámaras de Comercio como la Mexicano-Alemana, COPARMEX, CMIC, entre otras; así como los pequeños y medianos empresarios que son proveedores directos e indirectos en el sector energético.

    Para la edición 2023 de la Expo Oil & Gas México se espera la asistencia de mas de 4 mil asistentes de más de 7 países; la presencia de más de 50 empresas expositoras del ramo energético nacional e internacional; así como la participación en las mesas de negocios de más de 15 O.T.C. (Operadoras, Tractoras y Contratistas) nacionales y extranjeras como: Enerflex, TC Energy, COSL, Jaguar, Mayacaste, KC Offshore, Engie, Énestas, Diavaz, Cotemar y Sinopec, entre otras. Se pretende que por medio de las Mesas de Negocios se busquen acuerdos por más de 350 millones de pesos.

    Ricardo Ortega destaca que una de las prioridades del evento es incentivar las alianzas estratégicas entre las empresas mexicanas para darle preferencia a los productos nacionales a través del programa “México Va Primero”, además; de impulsar el sureste mexicano, tal como lo mencionó también el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador “El sureste mexicano se ha convertido en una zona prioritaria para consolidar el desarrollo energético, industrial y tecnológico del país”.

    El Director general de Oil & gas Alliance, afirmó que desde el inicio de su administración, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha priorizado la reactivación económica y social de la región con el proyecto del Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, luego de muchos años de abandono de los anteriores gobiernos.

    Dicha iniciativa refleja, en primer término, hacer valer la oportunidad de negocios para los proveedores mexicanos en el sector de energía, resalta el también presidente del Consejo Mexicano para la Proveeduría del Sector Energía (Comexpro).

    “México Va Primero”, añade el líder empresarial, refleja la unidad que se requiere en el sector de energía para lograr integrar estos valores que el Presidente López Obrador ha señalado puntualmente, desde las acciones que realizan Rocío Nahle, Secretaria de Energía, y Octavio Romero, Director de Petróleos Mexicanos.

    “Ambos en su diferente punto del organigrama y cada uno desde su diferente área, ponen a México en primer lugar, facilitan y desarrollan la soberanía energética y apuntalan al país para que le vaya bien”, concluye el coordinador Expo Oil & Gas México.

  • Día Mundial de la Eficiencia Energética en Veracruz

    Día Mundial de la Eficiencia Energética en Veracruz

    Una conmemoración importante y una oportunidad más para concientizar a la población en la necesidad urgente de disminuir los consumos energéticos y mejorar la competitividad para contribuir con el cambio climático mediante el uso sostenible y eficiente de la energía.

    En Veracruz, es la Agencia Estatal de Energía la encargada de impulsar y promover políticas públicas y acciones encaminadas a alcanzar la eficiencia energética en todos los sectores de la sociedad. Es por eso que en días pasados llevó a cabo el Primer Foro de Eficiencia Energética, mismo que tuvo lugar en el Museo Kaná de Xalapa, recinto emblemático dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología.

    El Foro contó con la participación de actores clave en el ámbito de la eficiencia energética, representantes de gobiernos, tanto federal como estatales, empresarios, académicos y de la sociedad civil.

    Se destaca la participación de altos funcionarios de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), quienes presentaron diferentes esquemas de ahorro energético, algunos programas y proyectos implementados, resaltando el de calentamiento de agua con el sector hotelero del Estado.

    Por su parte, la Agencia presentó sus programas sectoriales de eficiencia energética, destacando el de los edificios de la Administración Pública Estatal y del sector de MiPyMEs, ofreciendo asesorías y acompañamiento.

    Con el tema de financiamiento de proyectos energéticos, participó el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), quienes compartieron información sobre sus programas de financiamiento, créditos, beneficios, tipos de tecnologías para financiamiento, entre otros aspectos, tanto para usuarios domésticos, comerciales o empresariales.

    A su vez, dentro del ciclo de conferencias se concentró un panel de expertos de la Oficina del Programa de Gobierno, la Secretaría de Medio Ambiente, ambas del Estado de Veracruz, la Iniciativa Climática de México y la ICE SRM de la UNECE, quienes intercambiaron puntos de vista sobre la Agenda 2030 y el cambio climático; finalizando con conferencias enfocadas a la implementación de proyectos de eficiencia energética en el sector académico y el apoyo al desarrollo de investigación científica y tecnológica de proyectos energéticos, por parte de representantes de la Secretaría de Educación y del Consejo Veracruzano de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

    Dentro del programa del evento, se reconoció el esfuerzo de distintos profesionistas del sector energético, mediante la entrega de Certificados en Sistemas Fotovoltaicos Autónomos y en el manejo de la Norma ISO 50001 para Gestión de la Energía, mismos que fueron proporcionados por la Agencia para la formación del talento humano veracruzano.

    Sin pasar por alto la participación de empresarios, para este evento se dio partida a stands comerciales para que desarrolladores y comercializadores de tecnologías presentaran al público las oportunidades de implementar proyectos que hagan más eficiente los consumos de la energía

    En este foro se logró la sinergia entre conferencistas, expositores comerciales y la participación del público, convergiendo en un objetivo en común: fortalecer las acciones en la sociedad que deriven en el cuidado al medio ambiente, el buen uso de la energía y en la implementación de nuevas tecnologías que permitan consolidar un Veracruz en pro de la Eficiencia Energética.

  • ExpoGas llega a Mérida para reunir al sector gasolinero

    ExpoGas llega a Mérida para reunir al sector gasolinero

    Las más de 13,400 estaciones de servicio que operan hoy en México tienen la responsabilidad de implementar las disposiciones de seguridad informática para el almacenamiento, venta y distribución de combustible, establecidas en el Anexo 30 de la Resolución Miscelánea Fiscal.

    Con la finalidad de estar al día sobre lasregulaciones que fortalecen la operatividad y seguridad de las estaciones de servicio, para su correcto funcionamiento, Expogas encuentro técnico y de negocios para el sector gasolinero llega al sureste del País este próximo 23 de marzo en el estado de Mérida Yucatán, se reunirán empresarios del sector gasolinero.

    En el estado de Yucatán existe en total 313 permisos vigentes para estaciones de servicio con una penetración del 39% de marcas distintas a Pemex de acuerdo con cifras proporcionadas por Petrointelligence.

    La necesidad que México tiene de aumentar la capacidad en el almacenamiento de hidrocarburos está intensificándose,  derivado del empuje en el comercio de petróleo y gas en puertos clave del golfo de México y el  impulso a la refinación en nuestro país.

     Las estaciones de servicio desempeñan un papel importantísimo para adoptar cambios internos que permitan alcanzar la eficiencia y productividad en pro de la economía de los estados. Por ello las empresas del sector gasolinero implementan estándares, políticas y procedimientos para ser energéticamente más eficientes y asumir iniciativas que beneficien al estado, al país y al medio ambiente, es decir, cambiar activamente la forma en que hacen las cosas para alinearse con los objetivos y cumplir con las metas

    Así como del servicio de emisión de dictámenes, para garantizar el registro correcto de la información de los controles volumétricos de combustible de cada punto de venta y almacenamiento,

    Expogas Mérida 2023 se realizara en colaboración con la Asociación para la Movilidad con Biocombustibles en México y  abordara temas referente a  las perspectivas del sector gasolinero 2023, las unidades de inspección de hidrocarburos, el bioetanol como alternativa de negocios, sistemas para llevar controles volumétricos, sistema de gestión de la medición y facturación electrónica 4.0.

    De acuerdo con Mario Zamudio, presidente de AMPES: “Estamos conscientes que, solo alcanzando la profesionalización del sector a través de la capacitación especializada y el uso de equipos y tecnología con los más altos estándares de calidad, afrontaremos los retos de nuestro sector”.

  • Italian German Company celebrará las ferias líderes del sector energético y de tecnología ambiental en Jalisco

    Italian German Company celebrará las ferias líderes del sector energético y de tecnología ambiental en Jalisco

    El día de hoy, Víctor Cervantes Verdin, Encargado de despacho de la Dirección General de la Agencia de Energía del Estado de Jalisco; Sandra Elías, Directora de Solar + Storage México y de Ecomondo México; Guadalupe Medrano, Directora General de Coparmex Jalisco; y Mario Muñoz, CEO & Co-Fundador de Solar Center MX, anunciaron la celebración, por primera vez en el estado de Jalisco, de las dos ferias líderes del sector energético renovable y de tecnología ambiental en México y América Latina: Solar + Storage México y Ecomondo México 2023, ambas a celebrarse en Expo Guadalajara, Jalisco del 26 al 28 de abril de 2023 con el fin de impulsar los negocios verdes y la transición energética renovable en el país.

    Durante su participación, Víctor Cervantes comentó que el estado Jalisco es el actual líder nacional en capacidad instalada con más de 50 mil contratos de interconexión y que cuenta con un potencial probado para producir energía eléctrica a partir de biomasa de más de 200 MW. “Nos es muy grato conocer que Jalisco será la sede de eventos tan importantes que nos permitirán exponer el gran potencial y talento con el que contamos, y así consolidar al estado como el referente en materia de sustentabilidad que es”, resaltó Cervantes.

    Al tomar la palabra, Sandra Elías mencionó que “la celebración de Solar + Storage México y Ecomondo México 2023 buscan fortalecer el camino de México en la adopción de las energías renovables, la sostenibilidad y la circularidad, para que los gobiernos estatales y locales, nuestras industrias y Pymes puedan participar con éxito en los negocios verdes del presente y del futuro, al tiempo de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático”.

    Por su parte, Guadalupe Medrano señaló que “este tipo de eventos son de mucha importancia para tener espacios de encuentro entre academia, empresas y gobierno con el objetivo de generar sinergias y las oportunidades de negocio necesarias que nos permitan continuar creciendo hacia una economía verde”.

    Finalmente, Mario Muñoz dijo que “hoy en día, el cambio climático está afectando a las comunidades más vulnerables, por lo que esta generación tiene la gran responsabilidad de emprender el cambio hacia la adopción de las energías renovables. Por ello, es muy importante que tengamos la oportunidad, en estos eventos, de promover estas soluciones y tecnologías para poder cambiar a México a través de la energía solar”.

    los diferentes tipos de tecnologías de almacenamiento de energía, pues éstas desempeñarán un papel revolucionario en el avance y adopción de las energías renovables en diversas escalas, acelerando la transición energética en México.

    Tendrá la participación de más de 70 expositores nacionales e internacionales y un programa de más de 30 conferencias y talleres especializados para instaladores e integradores.

    Por su parte, Ecomondo México, la plataforma de tecnología ambiental líder en Europa, celebra su segunda edición en el país con la participación de más de 50 expositores nacionales e internacionales y más de 20 conferencias sobre sustentabilidad, con el objetivo de impulsar la transición ecológica y la adopción de la economía circular en los procesos productivos de la industria en México y América Latina.

  • Diálogos EXPOGAS, sesiones especializadas del Sector Energético

    Diálogos EXPOGAS, sesiones especializadas del Sector Energético

    EXPOGAS AMPES se reinventa y evoluciona, en respuesta a las necesidades de su público objetivo, de ser solo una expo virtual, han transitado  a realizar, durante 3 días, sesiones especializadas, de acceso gratuito, para brindar capacitación integral al sector gasolinero,  con el sustento en la experiencia y el conocimiento técnico de sus proveedores  Socios AMPES  y lideres del sector  d la energía, aplicada en innovación, actualización normativa y desarrollo tecnológico, para las más de 13,500 estaciones de servicio en México.

    DIÁLOGOS EXPOGAS, se constituye como la décima edición de sus eventos virtuales, que nacieron de la necesidad de continuar con su meta de profesionalizar al sector gasolinero, durante la pandemia, y aunque los eventos presenciales han regresado, han comprobado que los alcances de estos eventos virtuales son imprescindibles para responder oportunamente a las necesidades del sector.

    Todo el evento es en formato virtual, de acceso gratuito, y se realizará del 20 al 22 de febrero a partir de las 10:00 am., esperando una audiencia de 2000 asistentes diariamente tanto de México como Latinoamérica.

     Se abordarán temas relacionados con:

    • El sistema de gestión de las mediciones (Sistema de Gestión de la Medición)
    • Anexo 30 de la Resolución Miscelánea Fiscal.
    • Auditoría normativa.
    • Cumplimiento regulatorio en el sector energético.
    • El uso estratégico de la consulta pública para los proyectos regulatorios
    • Electrolineras
    • Nuevas tendencias

    AMPES es participante clave de la industria, que aporta la experiencia y conocimiento en áreas de especialidad de sus asociados para el desarrollo y éxito de las estaciones de servicio de nuestro país. Con 30 años de experiencia, la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio replantea el modelo de negocios de las gasolineras, brindando todo el apoyo al empresario para alcanzar el siguiente nivel.

  • La temporada 9 de ABB Fórmula E se vuelve verde en México

    La temporada 9 de ABB Fórmula E se vuelve verde en México

    La nueva era Gen3 del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA, con ABB como Socio Oficial de Carga, comienza este fin de semana cuando la serie regresa a la Ciudad de México para la primera ronda de la Temporada 9.

    22 autos de carreras Gen3 completamente nuevos competirán en el circuito Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México. La pista de alta velocidad, con largas rectas junto con una sucesión de curvas cerradas en el estadio Foro Sol, es ideal para mostrar el desempeño del nuevo corredor del Campeonato. Es también el circuito más elevado de la temporada a 2.250m sobre el nivel del mar.

    ABB en México

    ABB inició operaciones en México hace más de 75 años y desde entonces ha estado implementando tecnología innovadora en el país para ayudar a crear un futuro más sustentable. Hoy, ABB tiene más de 5,000 empleados en México y ha completado numerosos proyectos importantes en áreas como infraestructura eléctrica, puertos inteligentes, energía renovable, eficiencia energética y movilidad eléctrica.

    Vicente Magaña, Director General de ABB México, agregó: “Aquí en México, ABB tiene una fuerte presencia en una variedad de sectores, desde la automoción hasta los edificios inteligentes y la eficiencia energética. Por ejemplo, una residencia inteligente en León ganó en la categoría de eficiencia energética de los Premios KNX Association 2022. Esta casa inteligente fue equipada con KNX de ABB y es un proyecto que hace uso de funciones automatizadas, reduciendo el consumo de energía hasta en un 60%. Así es como contribuimos a nuestro objetivo de electrificar el mundo de una manera segura, inteligente y sostenible. Estamos ampliando nuestra cartera con nuevas soluciones de construcción que respaldan nuestra visión de sociedades inteligentes”.

    En el municipio mexicano de Ecatepec, que tiene una población de casi 2 millones, se requerían nuevas soluciones de movilidad para transitar por su irregular territorio. Desde 2014, ABB colabora con la empresa Mexicable y el gobierno del Estado de México para desarrollar la primera línea de teleférico para el transporte masivo de personas en México. Este medio de transporte eléctrico ha mejorado la calidad de vida de los habitantes de la zona al reducir los tiempos de viaje a un máximo de 29 minutos en rutas que antes eran largas e inseguras.

    ABB se posiciona como jugador clave también en el segmento de edificios inteligentes con el lanzamiento de Cylon, portafolio completo de controladores BACnet enfocado en soluciones de HVAC además de poner a su alcance tecnología de punta con “Efficiency AI” y “Building Analyzer”, soluciones digitales que forman parte de los 3 pilares “Analyze, control and Optimize”

    Oliver Askew recorriwedo el Autódromo Hermanos Rodríguez

    “Building Analyzer” es una solución digital que identifica los datos del edificio como ocupación, horas de funcionamiento del equipo, energía, temperatura en tiempo real lo que permite a los clientes tomar las medidas necesarias para reducir el consumo de energía y las emisiones del edificio hasta en 20%

    “Efficiency AI” es una solución que usa inteligencia artificial para optimizar proactivamente el Sistema HVAC del edificio para lograr ahorros en costos, reducir emisiones de carbono y aumentar la comodidad de los ocupantes.

    FIA Girls on Track

    Por segundo año consecutivo, ABB apoyará el evento FIA Girls on Track que tendrá lugar en el circuito y ofrecerá a niñas de 12 a 18 años la oportunidad de explorar los diferentes aspectos de la industria del automovilismo a través de un conjunto de actividades y talleres. ABB está organizando nuevamente un taller centrado en la robótica de ABB, presentando uno de los robots colaborativos más innovadores de la compañía: YuMi. Esta temporada, ABB también agregará un taller adicional de su negocio de Electrificación que mostrará la tecnología de carga de ABB.

    Después de la carrera en la Ciudad de México, la serie se dirigirá a Diriyah, Arabia Saudita a fines de mes para una doble carrera que se llevará a cabo en las calles históricas por la noche. El calendario de la temporada comprende 16 carreras en 11 ubicaciones globales, incluidas las nuevas ciudades anfitrionas: Hyderabad, Ciudad del Cabo, São Paulo y Portland.

    ABB es líder tecnológico en electrificación y automatización, lo que permite un futuro más sostenible y eficiente en el uso de los recursos. Las soluciones de la compañía conectan los conocimientos de ingeniería y el software para optimizar la forma en que se fabrican, mueven, alimentan y operan las cosas. Sobre la base de más de 130 años de excelencia, los ~105 000 empleados de ABB están comprometidos a impulsar innovaciones que aceleren la industria. transformación.  www.abb.com

  • El congreso Internacional de H2 Expo Hidrógeno reunirá a expertos de la industria del hidrógeno en México

    El congreso Internacional de H2 Expo Hidrógeno reunirá a expertos de la industria del hidrógeno en México

    H2 EXPO HIDROGENOÒun evento clave para descarbonizar el transporte, la industria y la actividad humana, se realizará de manera presencial, los días 7 y 8 de febrero 2023 en Cintermex, Monterrey, Nuevo León, reuniendo a los expertos nacionales e internacionales ocupados en el desarrollo de la industria del hidrógeno en México.

    Durante este importante foro sobre el futuro de la energía se llevará a cabo un Congreso Internacional para analizar temas estratégicos entre los que destacan la Conferencia magistral desde un enfoque técnico y de negocio sobre la posición estratégica de México en el contexto internacional del hidrógeno.

    Asimismo, se abordará la producción de hidrógeno de bajas emisiones a partir de biogás; Sinergias entre el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde; Producción de electrolizadores para la generación de hidrógeno verde a costos competitivos y sustentables; Hidrógeno verde: oportunidades para la industria; Tecnologías de vanguardia en materia de hidrógeno que impulsan el almacenamiento hacia la net zero; entre otros importantes tópicos.

    También destaca la participación de las voces con mayor autoridad en la materia como: César García Brena, Socio, Práctica de Sostenibilidad y Cambio Climático, Deloitte y Ponente Internacional de la Fundación H2Global; Abel Clemente Reyes, Presidente y Director General de la Asociación Mexicana de Biomasa y Biogás, AMBB; Eduardo Ortegón Williamson, Director Tecnología e Innovación de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey; José Roberto Flores, Investigador de la Gerencia de Energías Renovables del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, INEEL; Emmanuel Ibarra, Coordinador de Eficiencia Energética para el Bienestar de la Comisión Estatal de Energía de Baja California; Israel Hurtado, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible; Romeli Barbosa, Presidente de la Sociedad Mexicana del Hidrógeno; Michelle Hallack, Especialista Senior en Energía del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, por mencionar algunos.

    H2 EXPO HIDRÓGENO® se lleva a cabo en un momento estratégico, ante el anuncio del compromiso del gobierno de México para reducir el 35% de gases de efecto invernadero al 2030. En este sentido, será una plataforma para unir esfuerzos que permitan alcanzar este meta, promover nuevas tecnologías e impulsar los negocios.

    “Como organizadores nos sentimos muy entusiasmados de celebrar la segunda edición de este magno evento y ser parte del nacimiento de la industria del hidrógeno que sin lugar a dudas será la solución ecológica para descarbonizar las industrias más contaminantes y una respuesta contundente para frenar el cambio climático, pero se requiere del compromiso de la industria, gobierno y sociedad civil”, explicó José Navarro, Director General de Tarsus México.

    H2 EXPO HIDROGENOÒ se realiza simultáneamente con EXPO MANUFACTURAÒ, exposición líder en la industria manufacturera que se realiza desde hace más de un cuarto de siglo.

    H2 EXPO HIDROGENOÒ, cuenta con el apoyo de la Asociación Mexicana de Hidrógeno, la Sociedad Mexicana de Hidrógeno, el Clúster energético de Nuevo León, International Association for Hydrogen Energy, International Journal of Hydrogen Energy, posicionándose como el evento pionero en nuestro país para la industria.

    H2 EXPO HIDROGENO® convoca a los profesionales en la industria del hidrógeno, industrias relacionadas, gobierno, instituciones públicas y privadas.

    Registro en línea:  https://www.h2expohidrogeno.mx