Categoría: Eventos

  • Anuncia Agencia de Energía Foro Energético Poblano 2022

    Anuncia Agencia de Energía Foro Energético Poblano 2022

    La Agencia de Energía del Estado de Puebla realizará el Foro Energético Poblano 2022 “Innovando desde lo local”, los días 01 y 02 de diciembre en las instalaciones del Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN) de la Secretaría de Economía, así como en el Museo Regional de Cholula. 

    El evento contará con la participación de expertas y expertos del sector energético, así como de la academia, empresas y organizaciones de la sociedad civil para abordar temas de descarbonización e innovación tecnológica, desde una perspectiva de participación local a través de gobiernos subnacionales. 

    Además, contará con talleres dirigidos a estudiantes, módulos empresariales, grupos focales para el sector industrial, mesas de negocios y sesiones de networking. Entre los talleres dirigidos a estudiantes, la empresa poblana “XQ Bikes” impartirá el taller “¿Cómo armar tu bicicleta eléctrica?”, donde aprenderán a desarrollar una batería que podrán instalar en una bicicleta común y transformarla en eléctrica. 

    Durante los dos días, el foro contará con panelistas especializados y especializadas del sector energético, tales como: Jimena Viornery Camacho; directora de proyectos del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES); Odón de Buen Rodríguez, director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE); Ricardo Octavio Mota Palomino, director general del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE); entre otros. El evento culminará con la presentación del equipo ganador del concurso de innovación: “ElectroHack” y la firma de convenio de la Agencia de Energía del Estado de Puebla con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

    La asistencia presencial al foro es gratuita y está dirigida a inversionistas, estudiantes, miembros de la comunidad académica, autoridades gubernamentales y desarrolladores de tecnología del sector energético. Adicionalmente, las sesiones magistrales serán transmitidas en vivo a través de las redes sociales de la Agencia de Energía (Twitter: @EnergíaPuebla y Facebook: Agencia de Energía del Estado de Puebla). Las y los interesados pueden registrarse a los talleres, conferencias magistrales y/o consultar más información como la agenda del evento dentro del sitio web (https://foroenergeticopoblano.gob.mx) o a través de las redes sociales del organismo.

  • 3a Edición de la Expo Oil & Gas México para 2023

    3a Edición de la Expo Oil & Gas México para 2023

    Con la participación de empresas nacionales e internacionales como: Estados Unidos, Alemania, Francia, China, Brasil, Colombia, Venezuela entre otras Expo Oil and Gas México 2023 promete detonar inversiones en el Estado interconectando a toda la cadena de valor para el desarrollo de oportunidades a través de las actividades que se generan durante el evento y en el marco del mismo.

    Se anuncian las Mesas de Negocios, actividades deportivas, de networking y los talleres que serán impartidos por las empresas especializadas del sector energético.

    Todo se encuentra listo para el inicio de la tercer edición de la Expo Oil and Gas México, a realizarse del 29 al 31 de marzo 2023 en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000.

    En esta tercera edición se abarcarán el 80 % de subsectores como el de Hidrocarburos, Almacenamiento, Minería, Renovables, Refinería, Infraestructura, Gas Natural y Gas LP; abriendo oportunidades de negocios para compañías nacionales y locales mediante el incremento en las actividades que se detonarán a favor de ellas.

    Además se estima una derrama económica y posibles acuerdos de negocios por 350 millones de pesos, se prospecta la asistencia de mas de 5,000 personas, las cuales podrán participar en las distintas actividades que se realizarán en el marco del evento y durante éste, en el área de Congreso se estima un crecimiento aproximado a 50 % mas en comparación del año pasado, con asistentes de la industria especializados en temas relacionados al sector energético.

    De esta manera, las compañías de todos los subsectores involucrados se encontrarán dentro del programa de conferencias, así como se prevé que participen en el piso expositor y charlas técnicas. La metodología de Mesas de Negocios este año tiene como finalidad iniciar sus actividades a inicios del próximo año en su primer fase con el propósito de ir conectando a la cadena de valor, las Operadoras, Tractoras y Contratistas que ya están confirmadas, para que en su segunda fase se puedan llevar a cabo las reuniones haciendo éstas más competitivas durante los 3 días del evento, este modelo está diseñado para conectar a todas las empresas participantes resolviendo sus necesidades y acercando a proveedores calificados para dar cumplimiento en plena coincidencia con la visión del Presidente de la República de coadyuvar y fortalecer la política energética en el desarrollo del sector energético nacional.

    Durante la Expo Oil & Gas México 2023 se tocarán temas de gran relevancia como: “La Importancia de la Refinería Olmeca, infraestructura y regulación que detone la competitividad de México”, “El Litio como una Oportunidad de Desarrollo en México”, Transición energética en México; retos y oportunidades entre otros.

    Ricardo Ortega, Director de Oil and Gas Alliance puntualizó que de esta forma, a través de un evento de talla internacional, Oil and Gas Alliance busca contribuir en la construcción de relaciones comerciales, alianzas estratégicas, brindar transferencias de conocimientos e información de valor de voz de líderes expertos y potencializar las cadenas productivas nacionales que hoy generan empleos para las familias mexicanas en el sector energético así concluyó.

  • Llena la agenda energética en Puebla

    Llena la agenda energética en Puebla

    La Agencia de Energía del Estado de Puebla está cerrando 2022 a tambor batiente, platicamos con su Director General, Ermilo Barrera, para hablar de dos de sus proyectos, primero los Incentivos Verdes que arrancaron registros en noviembre y luego del Foro Energético Poblano.

    Incentivos Verdes

    “Identificamos en el estado de Puebla una problemática relativa al aprovechamiento de las energías renovables, sobre todo a mediana y pequeña escala”, relata Ermilo, “actualmente Puebla es el número 17 en capacidad instalada de generación distribuida y tenemos un gran potencial renovable y una industria muy pujante y con una economía muy completa que debería estar -como lo hemos diagnosticado- aprovechando mejor fuentes renovables”.

    Los puntos claves, identificados por la Agencia fueron “particularmente calentamiento térmico solar, y de generación distribuida limpia con páneles fotovoltáicos”, menciona y agrega que este potencial “no corresponde estos elementos a que seamos el número 17”.

    Adicionalmente se vio que los actores más afectados económicamente por la pandemia han sido justamente las MiPymes, son a las que más les ha costado salir adelante. 

    Por ello el proyecto de enfoca en estas Micro y Pequeñas Empresas, “lo que buscamos es que las MiPymes puedan aprovechar la generación distribuida y calentadores solares para reducir su consumo de energía eléctrica y de combustible, particularmente gas lp o gas natural”.

    La intención es lanzar este programa para que las MiPymes puedan tener acceso a una bolsa participable, de tal forma que les daría un subsidio directo de hasta 20% del monto de inversión o los 100 mil pesos.

    “Esto lo hicimos de la mano del FIDE y sus programas que tienen de financiamiento a MiPymes, de tal forma que un beneficiario pudiera hacer sus diferentes combinaciones para tener mejores condiciones al momento de hacer la inversión”, comenta Barrera.

    “Hoy por hoy el beneficiario podría tener el financiamiento del FIDE con un subsidio del 10% de la inversión, adicionalmente un subsidio de 20% por parte de la Agencia de Energía, de tal forma que tendríamos un subsidio directo de hasta 30%”.

    Uno de los objetivos es desahogar a las MiPymes del alto costo que muchas veces les representa la energía eléctrica y el gas lp.

    Emilio Barrera comenta que no todos los que se inscriben tienen las mismas necesidades u objetivos, “hay que encontrar el motivante en cada empresario, si es la transición energética, si es la reducción de contaminantes o el puramente económico y productivo, también.

    “Nuestro primer objetivo es poder colocar 3 millones de pesos en subsidios para luego, año con año, con los resultados obtenidos, poder ampliar la bolsas y dar mayores incentivos”, agrega.

    También se estableció un precio máximo de los insumos a las empresas, para que el subsidio no se quede en el camino. “Existen prácticas que estamos eliminando de esta manera, con lo que aseguramos que se vendan al costo real a los usuarios”.

    Las empresas interesadas pueden registrarse hasta el 4 de diciembre de este año, a partir de esa fecha se van a evaluar a las empresas y del 14 en adelante se empiezan a otorgar los subsidios.

    Más Información sobre Incentivos Verdes

    Ermilo Barrera 
    Director General de la Agencia de Energía del Estado de Puebla

    El Foro

    “El Foro Energético es nuestra forma de aportar a la innovación en el sector energético. Entendemos que se está viviendo un momento de profunda transformación en el sector a nivel internacional, donde las nuevas tecnologías y los nuevos inventos están guiando la transición energética”.

    El próximo 1 y 2 de diciembre en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios ubicado en Cholula, Puebla, tendrá el Foro Energético Poblano 2022.

    “Se espera una gran disrupción en el sector, desde la electromovilidad hasta redes inteligentes, entonces nosotros queremos posicionar al estado de Puebla como un referente en la discusión científica y tecnológica del sector”.

    El Foro va a tener una clara tendencia a la innovación, menciona, “particularmente queremos posicionar desde los esfuerzos locales que están teniendo un impacto importante como casos como California o Arabia Saudita, donde se demuestra que la innovación puede surgir de un esfuerzo local y por impactos a este nivel.

    “Queremos que eso se discuta y por eso vamos a entrar a diferentes temáticas como movilidad sustentable, microrredes, recursos distribuidos, hidrógeno verde, entre otros”.

    El programa es de presumirse, pues tiene de todo y para varios intereses, “vamos a tener un programa académico muy robusto con conferencias y paneles de primer nivel, que vamos a ir complementando con otros espacios muy importantes”.

    Habrá también mesas de trabajo con gobiernos estatales, donde -entre otras cosas- se compartirán aprendizajes de los logros de las políticas públicas para que sea un espacio donde cada autoridad se pueda ir con un aprendizaje que pueda replicar, además de que se hacen espacios de coordinación y comunicación.

    “Vamos a tener talleres para los jóvenes, como de paneles fotovoltáicos, de conversión de bicis a bicis eléctricas. Y dos espacios de exposiciones, uno de tecnología y un espacio de stands y aliados estratégicos que van a estar presentando soluciones de financiamiento de tecnologías que ofrecen al mercado”.

    Serán, en conclusión, dos días muy nutridos de información y posibilidades. “Uno de los objetivos es que se entiendan mejor las tecnologías, quién las brinda y cómo”, finaliza Ermilo, a quien agradecemos el tiempo que nos brindó, no obstante estar con la agenda llena.

    Toda la Información del Foro

  • ¡Exitoso Reencuentro 2021 del sector gasolinero!

    ¡Exitoso Reencuentro 2021 del sector gasolinero!

    *Como reunión presencial y en medio de la reordenación del mercado.
    * Ofrece Pemex incentivos para recuperar clientes.
    * Marcas nacionales e internacionales ofrecieron sus novedades.
    Interacción entre empresarios y organismos reguladores.

    Más de 600 empresarios de estaciones de servicio de 32 entidades del país se reunieron del 3 al 5 de noviembre, convocados por Onexpo Nacional, para intercambiar información y experiencias como parte de un amplio temario relacionado con los procesos regulatorios y de reordenación del mercado de gasolinas y diésel.

    La reunión, denominada Punto de reencuentro, se llevó a cabo en el Cancún Center de manera presencial tras casi 19 meses desde que fue declarada la emergencia sanitaria por el embate de la COVID-19.  Patrocinaron el evento Mobil, Arco, Liberty Fianzas, BP, Shell, Akron y Atio Group.

    En un clima relajado y de negocios interactuaron empresarios del sector gasolinero (almacenadores, distribuidores, comercializadores expendedores de gasolinas nacionales y diésel de origen mexicano e importado) y representantes de organismos reguladores y autoridades del ramo energético como la CRE, ASEA, Profeco, SAT y la Dirección General de Normas. 
    Estrategia

    Roberto Díaz de León, presidente de Onexpo Nacional, dijo que ”durante la etapa crítica de la emergencia, la disminución de la movilidad por el menor uso del automóvil nos llevó como empresarios a implementar una estrategia que llamamos de las 3 R: nos propusimos Resistir los embates de la pandemia, adaptándonos a la progresiva desaceleración de nuestros negocios; privilegiar el empleo, y preservar la salud tanto de nuestro equipo de colaboradores como la de nuestros clientes, y aprendimos a operar bajo nuevos estándares de servicio. A ese paso indispensable, le siguió un proceso acelerado para Reorganizarnos, principalmente en los aspectos operativos, comerciales y financieros de nuestros negocios”.

    “Una tercera etapa parece haber llegado también para quedarse: La de Reinventar nuestros negocios, y adoptar y adaptar nuevas herramientas tecnológicas, introducir nuevos medios de pago, realizar promociones, y generar contenidos con un enfoque en la innovación, para modificar y mejorar la experiencia de compra de nuestros clientes.  Mientras muchas otras actividades pudieron desarrollarse bajo nuevas modalidades como el “home office” y las juntas virtuales, la nuestra se mantuvo en el ámbito presencial, como siempre, con las estaciones de servicio como parte del combustible que mueve diariamente la economía de nuestro país”.

    Indefiniciones

    Recordó que “con el trabajo y el compromiso de quienes formamos parte de ONEXPO, analizamos las implicaciones de la Reforma a la Ley de Hidrocarburos, y gestionamos el intercambio de información con integrantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo. 

    Quedan todavía por resolverse diversas indefiniciones de procedimiento, que son notoriamente manifiestas en las siguientes materias: 1) La suspensión y/o revocación de los permisos; 2) La exigencia de infraestructura y de capacidades de almacenamiento como requisito previo para el otorgamiento de permisos; 3) El trato que debe darse a proyectos de inversión ya realizados o en proceso.

    Destacó que la reforma no establece aún definiciones sobre las posibles causales de suspensión: peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o la economía nacional.

    “Ante los posibles cambios que pudiera generar la iniciativa de reforma eléctrica, reiteramos la imperiosa necesidad de la presencia activa de un órgano regulador autónomo. Sostenemos la importancia de la Comisión Reguladora de Energía, por su capacidad técnica, necesaria para impulsar la vigencia y la aplicación de reglas claras. A los comisionados de la CRE, les pedimos de la manera más atenta, apoyar la tramitación de las solicitudes en proceso de revisión y/o aprobación de permisos. 

    Todas ellas representan inversiones lamentablemente frenadas, con las consecuencias que ello implica. Requerimos su valioso y oportuno análisis para la aprobación expedita de permisos, cesiones, altas de producto y otros trámites fundamentales para el correcto funcionamiento de la cadena de valor de los petrolíferos”.

    Ni el Estado ni el mercado pueden solos

    Reiteró que en la situación del mercado nacional de hidrocarburos “ni el Estado ni el mercado pueden solos”, e insistió en la importancia de una competencia abierta, con regulaciones de piso parejo para los participantes que beneficien a los consumidores finales de gasolinas y diésel con los mejores productos un servicio excelente y a precios lo más estables que sea posible, aún con precios internacionales y tipos de cambio muy dinámicos que impactan el mercado.

    Liderazgo

    En la cena de bienvenida se entregaron los Reconocimientos al liderazgo gasolinero 2021, galardón que en su segunda edición está dedicado a empresas que realizan buenas prácticas en materia de responsabilidad social, así como a las que implementan proyectos y actividades para generar valor agregado y ofrecer beneficios a usuarios, consumidores y sociedad en general.

    El Comité Evaluador para estos reconocimientos estuvo integrado por directivos y editores de medios de comunicación especializados en el sector energético.

    Grupo Petroil  obtuvo el Reconocimiento al Liderazgo gasolinero por el “Programa de apoyo contra el cáncer de mama, con la donación de 385 mil cupones para estudios de mastografía”.

    Oxxo Gas lo recibió por la práctica de salud ocupacional, inclusión y diversidad con mujeres, adultos mayores y discapacitados.

    META C40 SAPI DE CV recibió el galardón por el Programa “Kilos de abrazos” consistente en un importante banco de alimentos.

    Servicios del Valle del Fuerte (Chevron los Mochis) se hizo acreedor al Premio por la donación de 800 mil pesos en combustibles a la Cruz Roja Mexicana en 6 ciudades en tres estados de la República.

    Grupo Orsan fue premiado por la práctica de acciones en la Semana de Salud, la donación de sillas de ruedas, la asistencia en inundaciones y la entrega de beneficios a colaboradores como becas y despensas.

    Grupo BG5 fue reconocido por su Liderazgo Gasolinero al apoyar la construcción del Instituto de Educación Superior Pública, becas y espacios libres.

    Mobil San Luis Potosí ganó el Premio por la donación de combustibles a la Cruz Roja Mexicana y al equipo médico y de enfermería de todos los hospitales del Estado con la campaña Héroes a Bordo.

    Servicio Express de Morelia SA de CV obtuvo el reconocimiento por la recaudación de fondos que realiza la Fundación Gasomich. 

    BP Estaciones y Servicios Energéticos fue premiada por el fomento inclusivo al deporte paralímpico a deportistas mexicanos de las disciplinas de judo y natación.

    Grupo Garel recibió el galardón por el apoyo a grupos vulnerables en los municipios de Altamira y Tampico.

    AKRON Gasolineros obtuvo el Reconocimiento al liderazgo gasolinero por el albergue de animales denominado Frida, el apoyo a artistas urbanos, comedor comunitario y apoyo a la Cruz Roja.

    ATIO Group también recibió el Reconocimiento al liderazgo gasolinero, por el Programa de estrategias de respuesta y adaptación para la continuidad del negocio.

    Conferencias, talleres  esparcimiento

    Además de exposiciones de proveedores de las estaciones de servicio se llevaron a cabo conferencias y talleres para proporcionar a los empresarios del sector las herramientas y conocimientos que les permitan salir delante de la coyuntura que vivimos por la pandemia.

    Los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de escuchar el punto de vista de analistas de la talla de Enrique Quintana, director de El Financiero, y de emocionarse con la charla de personajes como Chris Gardner, el millonario emprendedor, conferencista motivacional y filántropo estadounidense inspirador de la película En busca de la felicidad, protagonizada por Will Smith.

    Además los comentaristas deportivos y conferencistas Luis García y Christian Martinoli compartieron sus experiencias con el toque jocoso que los caracteriza.

    También hubo esparcimiento en esta convivencia, pues en las cenas de bienvenida y clausura los invitados a este reencuentro pasaron agradables momentos con los espectáculos del Show Myst y del cantante Yahir. 

  • El 2º Congreso de Negocios en línea y reuniones 1-a-1 “Colombia Petróleo y Gas 2020” se llevará a cabo del 22 -24 de julio, 2020

    El 2º Congreso de Negocios en línea y reuniones 1-a-1 “Colombia Petróleo y Gas 2020” se llevará a cabo del 22 -24 de julio, 2020

    El segundo Congreso de Negocios en línea y reuniones 1-a-1 “Colombia Petróleo y Gas 2020” es una plataforma profesional internacional que reúne a compañías emblemáticas de petróleo y gas de América Latina y proveedores mundiales para la industria. El Congreso de Negocios “Colombia Petróleo y Gas 2020” permite continuar el desarrollo de contactos, compartir ideas y experiencias y encontrar soluciones anticrisis en un formato virtual seguro.

    Beneficios para los participantes del Foro en Línea

    •  Reuniones 1-a-1 programadas en salas virtuales
    •  Breves presentaciones y reuniones preprogramadas
    •  Plataforma del evento que permite preguntar, comentar, discutir en una sala de chat o por videollamada
    •  Salas de chat 1-a-1 en privado con todos los participantes disponibles
    •  Club privado VIP en línea para ejecutivos C-suite
    •  Delegaciones ampliadas de empresas de Petróleo y Gas para América Latina
    •  ¡ZOOM-fiesta cóctel y otras opciones para establecer contactos en un entorno informal!

    Puntos destacados del Congreso:
    Reuniones de negocios en línea 1-a-1 y Networking– ¡Conéctese con líderes de la industria mientras trabaja desde casa! Networking en línea, bar virtual y cóctel en Zoom, club VIP en línea para C-suite y mucho más.
    ¡Línea directa con los expertos! ¡Formule sus preguntas, pida asesoría y comparta su experiencia durante y después de las sesiones!
    Más de 400 altos ejecutivos de las principales empresas productoras de petróleo y gas de Colombia y LATAM, proyectos de inversión, líderes tecnológicos y expertos de la industria.
    Sesión plenaria estratégica y debate: Reposicionamiento de la industria del petróleo y el gas en Colombia.
    ¿Cuáles son las estrategias más eficaces a corto y largo plazo contra la crisis y la gestión de riesgos? ¿Cuál es la mejor estrategia en tiempos de incertidumbre y turbulencia?
    Enfoque especial: discusiones técnicas paralelas interactivas: formule sus preguntas candentes sobre exploración geológica, aprovechamiento de recursos no convencionales y monetización del petróleo y gas a sus colegas de compañías de petróleo y gas de Colombia y América Latina
    Innovación para la Industria del Petróleo y Gas de Colombia: ¿Cómo optimizar los costos y mejorar la eficiencia en la situación actual del mercado?

    Casos prácticos. Fórmula de éxito y consejos secretos de los líderes de la industria: crecimiento de la
    productividad, optimización de los procesos de producción y mucho más

    ¡Plataforma segura! Manténgase conectado con colegas y expertos desde su oficina en casa

    Entre los participantes regulares: EcoPetrol, Biomax, ANH, Campetrol, CEPSA, Emerald Energy, ConocoPhillips, CleanEnergy Resources, Canacol, Trafigura, GranTierra Energy, TGI, InterOil, ProGasur, PromiGas, Equion, Hupecol, Mompos Oil, PDVSA, Refineria Sebastopol, Proma, Chevron, Repsol, Terpel, NGEC, Tenaris, MCDERMOTT, Frontera, Shell, Petrobras, Interoil, Garrido, AECOM, Montagas, ABC, CruzSur, Siemens, Wattle, Petro Colombia, Halliburton, Sacyr, Mansarovar, Spiecapag, Bridgemaster, Tracerco, TPC, IBM, Posneft, Honeywell, Tecpetrol and many more.

  • 1er Summit Petroleum&Energy

    1er Summit Petroleum&Energy

    Por: Redacción

    “Summit Petroleum & Energy 2019”, un evento de Grupo Editorial y Empresarial Olmeca (GREMOL), se convirtió en una cumbre importante del sector que propició un mayor entendimiento y un nuevo acercamiento en la relación entre los protagonistas del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México en el sector Energético y la Iniciativa Privada nacional y extranjera. Petróleo&energía participó como medio oficial del evento.

    Representantes del Senado y de la Cámara de Diputados federal expusieron las leyes y presupuestos que promoverán el crecimiento del sector, entre los más destacados, estuvieron la participación del Diputado Manuel Rodríguez, Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, asimismo por parte del Senado, el Senador Armando Guadiana, Presidente de la Comisión de Energía.

    Funcionarios federales responsables del proyecto de nación que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador en esta materia, dictaron ponencias sobre la nueva visión, las reglas de asociación con la inversión privada y las oportunidades de negocios en el corto, mediano y largo plazo.

    En la inauguración se contó con la presencia del Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, la Directora de CENAGAS, Elvira Daniel Kabbaz Zaga, el Director General de Grupo GREMOL, José Ancona, y embajadores de distintos países.

    Dentro de las actividades del Summit se celebró la primera edición de la entrega de “Premios Energía & Ecología” por parte de la revista del mismo nombre, y el reconocimiento al “Líder Energético del Año en México”, por parte de la revista Petróleo&Energía del grupo editorial Líderes Mexicanos, entregado a Juan Pablo Vega, Presidente de Naviera Integral.

    Las actividades de esta cumbre culminaron con un torneo de golf denominado “Ener y Ecup”, en uno de los campos más reconocidos a nivel mundial diseñado por Jack Nicklaus, ambiente inmejorable que añade una oportunidad adicional para el networking de negocios y relaciones públicas.

  • Expo virtual: Oil & Gas Alliance

    Expo virtual: Oil & Gas Alliance

    Estrategia + innovación es lo que siempre transformará a esta industria. Oil and Gas Alliance en conjunto con los medios más importantes de México coordinados con su aliado estratégico Petróleo y Energía así como los medios especializados Global Energy Tv, Energía Hoy y Petroquímex, lanzarán la primer Expo Virtual en México como estrategia innovadora para el sector energético en estos momentos que estamos enfrentando una de las situaciones más difíciles de la historia en temas de salud y comercio internacional

    • Paneles virtuales con expertos de la industria
    • Mesas de Negocios virtuales en donde los líderes más influyentes del sector darán a conocer qué hace cada uno desde su trinchera para apoyar a México y sacar adelante esta industria
    • A través de la Expo Virtual las empresas permanecerán vigentes durante el periodo de cuarentena

    Ciudad de México, 25 de marzo del 2020.- Después de varias semanas de evaluar y monitorear minuciosamente la situación en la que se encuentra México entorno al COVID-19 (Coronavirus) y siguiendo las indicaciones de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Economía y en apego total al decreto firmado por el Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco, el Lic. Adán Augusto López Hernández, el pasado 14 de marzo del presente año, Oil and Gas Alliance tomó la decisión de posponer la segunda edición de la Expo Oil and Gas México 2020 prospectada del 23 al 26 de marzo del presente año.

    Oil and Gas Alliance en su función como ente facilitador vinculante entre todos los organismos del sector, continúa siendo un medio interconector de las empresas que se encuentran en búsqueda de desarrollar nuevas oportunidades de negocios, así como un organismo que busca mantener vigentes y activos a sus miembros, es por ello que cumpliendo con este compromiso lanza la primer Expo Petrolera Virtual en México, la cual no sustituye a la segunda edición de la Expo Oil and Gas México prospectada en el Estado de Tabasco, si no que se apega a la campaña de prevención #QuedateEnCasa y #SuSanaDistancia con el principal compromiso de atender a la industria energética con Mesas de Negocios virtuales, en donde expertos del sector participarán y desarrollarán sus habilidades, contando qué están haciendo para sacar adelante a la industria petrolera mexicana en estos momentos.

    La agrupación mexicana de desarrollo de nuevos negocios, está innovando en la industria con la primer Expo Virtual en México, el principal objetivo es desarrollar oportunidades de negocios para que las empresas del sector se encuentren activas y vigentes, haciendo frente a la situación que viviremos en los próximos meses.

    La Expo Virtual contará con 8 paneles virtuales por expertos de la industria, quienes hablarán sobre la situación que está viviendo el sector, esto generará aproximadamente 4,000 impactos, adicional contará con Mesas de Negocios virtuales en donde los líderes más influyentes del sector darán a conocer qué está haciendo cada uno desde su trinchera para apoyar a México y sacar adelante esta industria, lo cual tiene un alcance de 5,000 impactos, también contaremos con una exposición digital en el sitio web oficial de la Expo Oil and Gas México, en donde las empresas Onshore, Offshore y de servicios podrán colocar información relevante y participar en diferentes beneficios que brindará esta Expo Virtual, para no permanecer inactivos en los próximos meses. Todo con transmisión en vivo en español y repetición en español e inglés para México y el mundo, lo cual tiene un alcance arriba de los 100 mil impactos.

    El lanzamiento de esta primer Expo Petrolera Virtual en México se llevará a cabo la próxima semana con una duración de 2 meses y será posible gracias a la integración de todo el sector energético que se suma a la campaña #VaPorMéxico de la agrupación, quienes desean sacar adelante la industria petrolera mexicana, interconectados por Oil and Gas Alliance, miembros, aliados estratégicos y socios comerciales, apoyados por todos los medios de comunicación en coordinación con la Revista Petróleo y Energía y partners de la agrupación como Global Energy TV, Energía Hoy, Petroquímica y otros medios así como organismos del sector que han decidido sumarse a esta iniciativa.

    En lo que respecta a la segunda edición de la Expo Oil and Gas México prospectada en el Estado de Tabasco, Oil and Gas Alliance se encuentra a la espera de hacer públicas las fechas que ya se encuentran listas como parte de las medidas para hacer frente a la pandemia y en concordancia con la estrategia actual de prevención.

    “En estos momentos todos debemos apoyarnos y estar unidos ante este desafío, tenemos que seguir impulsando el desarrollo de negocios en el sector energético, recordemos que la unión hace la fuerza, entre todos apoyemos y saquemos adelante la economía mexicana”, comentó el Ing. Ricardo Ortega, Director General de Oil and Gas Alliance. Oil and Gas Alliance seguirá colaborando con acciones, asumiendo un compromiso en la búsqueda constante de la mejora del sector energético de México, por lo cual seguirán trabajando arduamente en estos próximos meses para potenciar los negocios y crear un sector robusto y próspero.

  • PE Forums estrena en la UANL

    PE Forums estrena en la UANL

    Por: Raúl Cedeño

      De izq a der.) Dr. Guillermo Pineda, Dr. Héctor Moreira, Senadora Indira Kempis, Dr. Abraham Hernández, Dra. Yolanda Villegas, y Raúl Cedeño.

    El pasado 10 de febrero nuestra publicación se puso de manteles largos gracias a la amable recepción de la Universidad Autónoma de Nuevo León, por medio de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, quienes fungieron como anfitriones del primer PE FORUM Universitario.

    Con el título “Energía 2020: Un panorama integral”, coordinado por la Dra. Yolanda Villegas, especialista en energía, y con el apoyo del DR. Abraham Hernández, Director de la FCPyRI de la UANL, el foro arrancó en punto de las 10:00 am ante un auditorio lleno por 150 estudiantes de la Universidad.

    PE Forums. Es una iniciativa de esta publicación para llevar a todos los rincones del país por medio de universidad, asociaciones, consejos, institutos y más, la información más relevante del sector de la mano de destacados expertos en la materia.

    El foro, presentó las palabras de bienvenida de la dirección de la Facultad, y posteriormente las primera palabras de la conferencia con la Dra. Villegas, donde destacó la labor realizada para que se efectuara el foro, así como un panorama sobre la importancia de la inversión privada en materia energética. Posteriormente, Raúl Cedeño, Director Editorial de la revista Petróleo&Energía, presentó la conferencia “El rol de los medios de comunicación en el sector energético”, destacando la oferta de la revista para difundir la información y hacerla llegar a sus audiencias objetivos.

    Por su parte las presentaciones siguientes estuvieron a cargo de los panelistas, el Dr. Guillermo Pineda, Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con un amplio desglose de la labor del organismo, asimismo un panorama de todas las oportunidades en gas, gasolina, electricidad y más que nuestro país tiene. Seguido el Dr. Héctor Moreira Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, hizo lo propio al establecer con datos duros la cantidad de recursos en la materia con los que cuenta el país, y cómo el organismo se encarga de abrir posibilidades para su correcta explotación.

    La clausura estuvo a cargo de la Senadora por Nuevo León, la Senadora Indira Kempis, quien destacó en sus palabras por reacciones y actuar ya en favor del medio ambiente, en el contexto de los altos índices de contaminación en el estado.

    Sin duda estamos muy emocionados de acciones como estas ya que fortalecen el diálogo, propician el intercambio de ideas, y abrir el panorama para los liderazgos del futuro. Agradecemos profundamente a todos los involucrados, y con mucha emoción queremos preguntas. ¿Adónde vamos ahora?

  • Energy Mexico 2020

    Energy Mexico 2020

    Por: Raúl Cedeño

    Dr. Reyes Heroles

    Arrancó 2020 con Energy Mexico en la Ciudad de México, del 28 al 30 de enero. Se llevó a cabo en el Centro Citibanamex, y el contenido una vez más probó ser puntual, coyuntural y de gran relevancia para conocer las oportunidades de negocio del sector.

    ENERGY MEXICO OIL GAS POWER 2020 EXPO & CONGRESS ® es un evento clave para la cadena de valor del sector energético mexicano. Es un espacio único que reúne todos los sectores de la industria: petróleo, gas, electricidad y renovables desde diferentes enfoques como tecnología, financiamiento, operativos y regulatorio, con un enfoque B2B de actividades de networking que facilitan la creación de negocio entre los diferentes jugadores del mercado a nivel nacional y global.

    El corte de listón para dar inicio a las actividades estuvo a cargo del Dr. Jesús Reyes Heroles G.G., Presidente de EnergeA; Paul St. Amour, Vicepresidente para América Latina de Tarsus; José Navarro Meneses, Director General de Tarsus México; Rodrigo Favela Fierro, Socio de HCX; el capitán Francisco Javier Fernández Perroni, Director General de Marina Mercante de la SCT; Héctor Olea, Presidente de la ASOLMEX; y Héctor Treviño, Director Ejecutivo de la AMDEE.

    En el marco del Congreso Internacional, el Dr. Jesús Reyes Heroles destacó el compromiso de Tarsus México como socio estratégico para realizar este magno evento, así como el apoyo de Energy Intelligence Group, de Londres. Agregó que a lo largo de estos tres días los asistentes podrán informarse y actualizarse sobre las condiciones de los mercados internacionales de hidrocarburos; los principales conflictos geopolíticos; los cambios en curso en regulaciones en México; y el ánimo y expectativas de los principales actores del sector.

    Por quinto año consecutivo, ENERGY MEXICO es un foro creado por empresarios para empresarios que combina las perspectivas del sector público y privado. El Congreso de talla mundial nuevamente contó con la participación de los líderes, nacionales e internacionales, que definen la agenda energética otorgando una perspectiva del mercado mundial y sus repercusiones en México además en esta edición se contará con un Programa Técnico.

  • Expogas 2019, evento clave gasolinero

    Expogas 2019, evento clave gasolinero

    Organizado por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio A.C., AMPES, Expogas 2019 con el tema: Energía+Etanol+Negocio, se presentó con éxito en la Ciudad de México. Este evento también sirvió de plataforma para dar las más recientes actualizaciones del sector, así como el cambio de Presidencia y Vicepresidencia de la Asociación.

    Dos días de trabajos arduos dieron pie a un exitoso encuentro de negocios, donde empresas proveedoras de estaciones de servicio pudieron conocer de primera mano las actualizaciones en normatividad, cumplimiento y más por parte de importantes actores como: ASEA, CRE, PROFECO, entre otros.

    El primer día, los trabajos estuvieron enfocados principalmente a conocer el rol de la mujer dentro de la industria, hoy en día siendo fundamental el tema de la diversidad y la equidad de género. Conferencias como “Perspectivas de inclusión en materia de género dentro del sector energético”, “El sector energético como factor de crecimiento económico en México”, entre otras con la participación de API y PROFECO, por mencionar algunos, dieron un panorama integral de la diversidad y la inclusión, asimismo de la importancia del sector en el desarrollo económico, y las nuevas tendencias del mercado, una de estas el etanol, que de la mano de US Grains, la AMPES impulsa arduamente para analizar como el ecosistema de este tipo de innovaciones ayuda al tema de los combustibles.

    También se entregaron reconocimientos a las empresas que destacaron por su participación y colaboración en el año, y se anuncio el cambio de dirigencia, donde el Mtro. Andrés Gutiérrez tomó el cargo de Presidente, y por su parte, el Dr. Aureliano Buzoianu, Vicepresidente.  

    También como parte del programa, el evento contó con la participación destacada del Senador Armando Guadiana, Presidente de la Comisión de Energía y del conferencista y líder de opinión, Armado Fuentes Aguirre “Catón”.

    Un evento que sin duda es un referente importante para los involucrados en la industria de las estaciones de servicio, un encuentro técnico y de negocios, que pone en la mesa los temas de coyuntura y actualización necesarios para el desarrollo e innovación de tan importante sector.

    Recuadros:

    1. AMPES. La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio A.C. es una agrupación que conjunta a los fabricantes y distribuidores en materia de equipo y tecnología especializados, con la finalidad de dotar a los expendedores de combustibles los elementos necesarios para enfrentar los constantes cambios y retos en el sector energético.
    2. Expogas. En el Encuentro Técnico y de Negocios, expertos de la industria gasolinera, tanto nacional como extranjera, a través de paneles y conferencias magistrales, exponen sus perspectivas y análisis para crear plataformas que impulsen el desarrollo y consolidación del sector.