Categoría: Innovación

  • Cinco beneficios de sensores inteligentes para  la industria de manufactura

    Cinco beneficios de sensores inteligentes para la industria de manufactura

    La digitalización tiene múltiples beneficios para la manufactura y en algunos países podría impulsar el valor agregado de manufactura anual en hasta $530,000 millones de dólares por encima de las tendencias actuales para 2025.

    La industria de manufactura ha adoptado paulatinamente las nuevas tecnologías relacionadas con la conectividad y la recopilación de datos, pero esto ha empezado a cambiar con la introducción de la industria 4.0. Las empresas tienen que prepararse para la digitalización de las fábricas y el uso del análisis de datos, la inteligencia artificial y la Internet de las cosas. 

    Un caso de esta transición son los sensores inteligentes, que pueden apoyar la optimización del rendimiento de la maquinaria de manufactura para convertirla en dispositivos inteligentes, capaces de conectarse a redes inteligentes a lo largo de toda la cadena de valor.

    Los sensores inteligentes pueden mejorar las operaciones y aumentar la eficiencia de la producción, permitiendo a los fabricantes la oportunidad de mejorar sus operaciones, pero ¿cuáles son los beneficios que pueden aportar los sensores inteligentes a la industria de manufactura?

    1. Operaciones respaldadas con datos

    Los sensores inteligentes generan datos mediante la conexión de diferentes dispositivos y sistemas, lo que permite generar una conectividad perfecta en todas las instalaciones de una planta, lo que a su vez ofrece a los fabricantes:

    • Supervisar el rendimiento de los equipos y sistemas.
    • Agrupar todos los datos generados.
    • Crear indicadores, comparar y análisis de conjuntos de datos.

    2. Prevención de fallas y protocolos de mantenimiento

    Los sensores inteligentes permiten que los fabricantes reduzcan el Valor de Reposición de Activos (RAV) a través de la reducción del mantenimiento programado innecesario, costos de reemplazos de piezas y el tiempo potencial de inactividad. La tecnología inteligente facilita la transición del mantenimiento programado a mantenimiento predictivo, lo que se traduce en ahorros y aumento de la eficiencia general de la empresa.

    Los datos pueden detectar patrones, lo que pronostica la necesidad de realizar mantenimiento a los equipos. Los sensores inteligentes pueden utilizar estos datos para enviar alertas a los usuarios para informarles acerca de problemas potenciales, de modo que puedan prevenirse antes de convertirse en puntos de fallas.

    3. Registros de rendimiento y cumplimiento de normativas

    Los fabricantes deben cumplir con reglamentaciones medioambientales, como las normas y reglamentaciones OSHA, ISO y Energy Star que acatan las plantas manufactureras. Por lo que muchos fabricantes deben generar informes para demostrar su cumplimiento. Estos informes pueden incluir datos y registros históricos, implicando en ocasiones mucho tiempo para cotejarlos de sistemas fragmentados o incluso inexactos.

    La instalación de sensores inteligentes en equipos de manufactura puede mejorar la eficiencia y precisión de la información, ya que registran automáticamente datos como el consumo de energía, la temperatura, la humedad, las horas de funcionamiento, el mantenimiento y los resultados de las líneas de producción.

    4. Supervisión del proceso de producción

    Los sensores inteligentes no solo ayudan al usuario con el cumplimiento de normativas, también mejoran los procesos de producción a través de la identificación de anomalías en el sistema que podrían afectar la producción o la calidad de los productos y proporcionan notificaciones en tiempo real de estos problemas.

    Los fabricantes pueden ser proactivos en lugar de reactivos a la hora de resolver problemas, evitando periodos de inactividad en la cadena de producción y consiguiendo ventajas competitivas, como mejorar los servicios, aumentar la disponibilidad y mejorar la satisfacción del cliente.

    5. Capacidad de respuesta a las condiciones de mercado

    Con el conocimiento de las demandas de los clientes, los fabricantes pueden ser más receptivos y ampliar sus empresas más fácilmente para garantiza que la productividad conduzca siempre a la rentabilidad.

    En este sentido, los sensores inteligentes ofrecen la oportunidad de adoptar metodologías ágiles para realizar cambios en tiempo real a los procesos que pueden aumentar la producción y con base en los datos que generan pueden incrementar la transparencia de rendimiento a través de representaciones visuales del desempeño de las instalaciones.

    Los sensores inteligentes y la digitalización de la manufactura permitirán que los negocios produzcan de una manera más transparente, eficiente y de mayor calidad. Los fabricantes tendrán mayor cumplimiento y serán más rentables como resultado de una mayor precisión en los procesos y operaciones en las instalaciones.

  • Realidad supera a la visión

    Realidad supera a la visión

    El día 30 de julio el presidente Donald Trump anuncio la aprobación y firma de permisos para infraestructura para la realización de ductos que pueden transporta crudo de las formaciones de Shale hacia México. En el discurso realizado el día de ayer (recordemos que hay una campana en curso) comento sobre la importancia de la región de producción de Permian a donde actualmente esta produciendo alrededor de 4.2 Millones de Barriles diarios de crudo (MBD) y 15 MMpcd de gas. Es importante recordar que EUA a partir del 2015 elimino la restricción de la exportación de crudo y hoy comercializa entre 3 a 3.5 MBD y donde gran parte de este crudo proviene de Midland y Eagle Ford.

    https://www.whitehouse.gov/briefings-statements/remarks-president-trump-restoring-energy-dominance-permian-basin-midland-tx/

    Los cuatro permisos que pudieran dar lugar a una interconexión con México podrían ayudar a contrarrestar la necesidad de poder tener crudo ligero para las refinerías y poder incrementar el porcentaje de combustibles por cada barril de entrada, como la gasolina y Diesel con las respectivas adecuaciones realizadas ya en algunas de ellas. En la crisis reciente de los precios de petróleo EUA con Arabia Saudita-Rusia realizaron la coordinación para la disminución dela producción de petróleo crudo a donde México fue parte de la misma y el presidente en el evento comento “Cuando el petróleo se derrumbó, conseguí que Arabia Saudita, Rusia y otros redujeran casi 10 millones de barriles por día, y obtuve que la OPEP Plus y México aceptaran el acuerdo. Y por lo tanto, estamos bien ahora. Estamos de vuelta.”.

    Ante la entrada del TMEC y la regionalización de las economías los próximos tres a 4 años ante la caída del PIB en el mundo, la recuperación económica dependerá de la relación que tengas comercial con tus vecinos y la oportunidad que tienes de poder incrementar las divisas que entren a tu país como inversiones directas nuevas, turismo y una balanza comercial que te beneficie. En el caso que este proyecto fuera aterrizado y existiera la voluntad de esta administración no sobre la visión actual, si no la misión energética de largo del país. Actualmente existe un proyecto de nombre Adelita presentado en la ultima consulta publica del CENAGAS (https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/562179/04._Proyecto_Las_Adelitas.pdf), el cual indica la realización de una interconexión con EUA de gas natural que permitirá : “Reducir la saturación en el punto de importación en Reynosa, incluyendo la oferta de alternativas de suministro desde Agua Dulce y mayor disponibilidad de entrega en base firme a los mercados clave en México”. El cual el trayecto indica de la parte de México entra por al oeste de Reynosa, Tamaulipas; es un punto de partida que puede ser considerado como un antecedente para iniciar el intercambio de crudos por ductos ante la facilitación de la infraestructura actual de México con poliductos y/o derechos de vías actuales o nuevos.

    Actualmente en Midland ha desarrollado ductos y están por concluir, acuerdo con información de Argus indica que “Cuatro oleoductos de crudo planificados han sido diferidos o reducidos, otros proyectos importantes aún están en proceso, incluyendo un oleoducto de crudo y condensado de 1 millón a 1.5 millones de barriles por día desde la cuenca de PERMIAN hasta la costa del Golfo de EE. UU.” Puede haber una interconexión del ducto de Cactus II, cuyo operador es Plains All American.

    México tiene poliductos en esta zona que pueden ser aprovechados para enviar baches de crudo en forma coordinada para refinerías y, en función que el crudo ligero de una densidad de 35 a 42oAPI de EUA, no afectaría la utilización de estos y/o incrementaría los costos de operación. En mapa siguiente indica los ductos actuales de acuerdo con el mapa de la comisión nacional de hidrocarburos. Existen poliductos bidireccionales que puedan ser aprovechados o utilizar el derecho de vía para la construcción de nuevos ductos en el lado de México. Es importante aclarar del lado de EUA, solo hay interconexión de gas en forma directa como se observa en el mapa.

    En el caso que el proyecto la visión que tuvieron en EUA, paso hacer una misión para con México podemos tener un beneficio para el sistema nacional de refinación con base ala infraestructura actual de ductos que tiene PEMEX para la movilidad de los crudos. En el mapa siguiente es la posible ruta que podría haber en el caso de consolidar este nuevo plan de EUA. El intercambio podría ser por medio de una compra de crudo ligero o un SWAP de crudo pesado por ligero.

    México tiene poliductos en esta zona que pueden ser aprovechados para enviar baches de crudo en forma coordinada para refinerías y, en función que el crudo ligero de una densidad de 35 a 42oAPI de EUA, no afectaría la utilización de estos y/o incrementaría los costos de operación. En mapa siguiente indica los ductos actuales de acuerdo con el mapa de la comisión nacional de hidrocarburos. Existen poliductos bidireccionales que puedan ser aprovechados o utilizar el derecho de vía para la construcción de nuevos ductos en el lado de México. Es importante aclarar del lado de EUA, solo hay interconexión de gas en forma directa como se observa en el mapa. En el caso que el proyecto la visión que tuvieron en EUA, paso hacer una misión para con México podemos tener un beneficio para el sistema nacional de refinación con base ala infraestructura actual de ductos que tiene PEMEX para la movilidad de los crudos. En el mapa siguiente es la posible ruta que podría haber en el caso de consolidar este nuevo plan de EUA. El intercambio podría ser por medio de una compra de crudo ligero o un SWAP de crudo pesado por ligero. Fuente: PEMEX

    El planteamiento de lado de EUA esta realizado; ahora falta que nosotros estemos alineando el mismo a la misión de largo plazo que queremos de México y, ante la contracción económica. Sin el dinero suficiente proveniente por parte de la inversión pública o privada en conjunto, no cubriremos las necesidades del mercado en la parte energética. No olvidemos estos permisos firmados el día de ayer, fue realizado bajo un discurso en un ambiente de elecciones en el país vecino, pero sea cual sea el administrador que este en EUA, hay un lineamiento de todos los entes hacia una misión energética que lleva más de 40 años planeada y fue consolidada en 2015, pretendiendo mantener la misma en el futuro y México es parte de esta.

  • Aumenta la demanda de proyectos asociados a la robotización de procesos durante la pandemia de COVID-19, señala Minsait

    Aumenta la demanda de proyectos asociados a la robotización de procesos durante la pandemia de COVID-19, señala Minsait

    • Las soluciones RPA no sólo se implantan en pocas semanas, sino que logran grandes eficiencias en el corto plazo que pueden llegar hasta el 30% y un retorno de la inversión (ROI) de apenas dos o tres meses
    • En México, estas tecnologías están ganando espacio en el sector de Energía, Retail y Telecomunicaciones por su versatilidad, ya que se pueden adaptar a áreas como soporte y mantenimiento, ventas, servicio al cliente, contabilidad y recursos humanos

    Ciudad de México, 16 de julio de 2020.- Minsait, una compañía de Indra, ha afirmado que las tecnologías asociadas a la automatización de procesos (RPA, por sus siglas en inglés. Robotic Process Automatization) han alcanzado gran popularidad a causa de la pandemia de COVID-19, debido a los beneficios que aportan en operaciones y empresas, tales como generar más eficiencia, reducción de costos y sobre todo aumento en la calidad de los datos en los procesos. La aplicación de la robotización supone impactos en costos de operación con reducciones de 30% en promedio, tiempos de implantación en pocas semanas, retornos de la inversión (ROI) de 2-3 meses, la eliminación de errores humanos y beneficios en materia de compliance, lo que permite obtener resultados tangibles en el corto plazo.

    Según la compañía, líder en consultoría de transformación digital y Tecnologías de la Información en Latinoamérica y España, la pandemia ha contribuido a elevar la demanda de soluciones de automatización más exhaustiva, debido al fuerte impacto económico que ha traído consigo como a la ausencia de trabajo humano casi obligatorio en medio del escenario actual. Sectores como Retail, Energía, Petróleo y Gas, Banca, Seguros, Telecomunicaciones e Industria son los que comienzan a demandar con más urgencia este tipo de soluciones.

    “En México, los sectores de retail, banca y telecomunicaciones han tenido un gran impacto en las operaciones y retornos obtenidos con el RPA, y hoy nuestras proyecciones indican que este alcance puede extenderse a los sectores de Industria, Energía y Seguros”, asegura Rodrigo Mendoza, Responsable de Operaciones Digitales en México. Así también, supone un conjunto de beneficios cualitativos y cuantitativos, y una revaloración de los profesionales al situarlos en tareas menos operativas y de más alto impacto.

    La versatilidad y velocidad de las soluciones en RPA orientadas a obtener resultados contribuyen al aumento repentino de su popularidad. Actualmente, Minsait ya ofrece estos servicios a través de numerosos proyectos para compañías de todo el mundo, en áreas como las de Operaciones (front y back), Ventas, Soporte y Mantenimiento, Servicio al Cliente, Finanzas, Contabilidad, Facturación, Recursos Humanos y TI. Las implementaciones se adaptan de acuerdo a las necesidades de cada cliente y pueden estar en funcionamiento entre 4 y 6 semanas.

    “Es fundamental apreciar la oportunidad que nos brinda este momento de remontada operativa. Diferentes compañías están implementando enfoques quick win para impulsar esta tecnología dentro de la organización, esto con el objetivo de aportar alto valor a su modelo de negocio de una manera rápida y efectiva. A medida que las compañías ganen confianza y vean los beneficios tangibles e intangibles que aportan estas soluciones, los programas de robotización podrán ser redimensionados y orientados a objetivos más complejos y de mayor alcance. Sin lugar a dudas, las empresas de tecnología debemos estar atentas a la oportunidad que brinda este momento”, destaca Rodrigo Mendoza.

    Entre las preocupaciones de los ejecutivos en medio de la pandemia del COVID-19, Minsait también señala la importancia de la digitalización. Algunos ejemplos son: gestión y gobernanza de datos, automatización inteligente y seguridad de la información. “Estos temas están en la agenda de cualquier empresa que se involucre mínimamente en actividades relacionadas con el mundo digital y debería impulsar los mercados en los próximos meses”, concluye Mendoza.

  • Vaillant equipa a sus técnicos de atención al cliente con la convertible V110 de Getac

    Vaillant equipa a sus técnicos de atención al cliente con la convertible V110 de Getac

    El dispositivo convertible totalmente robusto de Getac fue escogido luego de una búsqueda exhaustiva entre las soluciones líderes en la industria

    México, CDMX. Julio de 2020- Getac, fabricante líder de informática móvil robusta, anunció hoy que Vaillant Group Austria equipará a todos sus técnicos de atención al cliente con las convertibles totalmente robustas V110 de Getac. Vaillant, líder a nivel mundial en el sector de tecnología de ventilación, calefacción y aire acondicionado, contará con el alto rendimiento, facilidad de uso y confiabilidad de la V110 para cumplir con su objetivo de brindar el mejor servicio a sus clientes en todo el país.

    El núcleo de la oficina móvil de Vaillant

    Vaillant ofrece una amplia gama de sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente altamente eficientes y ecológicos, la mayoría de los cuales utilizan cada vez más fuentes de energía renovable. Cuando se trata del mantenimiento, es muy importante para este negocio familiar ofrecer el nivel más alto de servicio y atención de expertos. En ese sentido, cada año sus técnicos realizan una gran cantidad de visitas a clientes, operadores de sistemas y socios.

    Cada técnico está equipado con una oficina móvil completa que actualmente consiste en una convertible V110, una impresora portátil y un lector de tarjetas, para garantizar la máxima eficiencia. El peso ligero, la conectividad múltiple y la batería de larga duración de la V110 hacen que sea el dispositivo ideal para una jornada completa en el campo, en situaciones que pueden presentarse en el hogar o en el sótano de un cliente, o en exteriores, bajo diferentes condiciones climáticas. Vaillant, junto con otro socio, ha desarrollado un sistema para que cada técnico pueda transportar su oficina móvil con total seguridad en cualquier momento.

  • Soluciones superiores para entradas de cables y tuberías

    Soluciones superiores para entradas de cables y tuberías

    Optimice la eficacia y ahorre horas de ingeniería estableciendo estándares con las soluciones de entrada de cables y tuberías Roxtec en proyectos de procesamiento de flujo ascendente, intermedio o descendente así como en megaproyectos completos. Nuestro sistema de sellado abarca varios riesgos potenciales en sus edificios, estaciones y envolventes. Utilice nuestros sellos para proteger las personas y activos en ubicaciones peligrosas y en los entornos más duros.

    Armarios y envolventes

    Las soluciones de entrada de cable Roxtec son perfectas para las cajas terminales sobre el terreno, armarios de traceado eléctrico, armarios de E/S remota, armarios de DCS/PLC y otras aplicaciones de alta densidad de cables en entornos duros. Utilice nuestros sellos para cumplir los requisitos de seguridad internacionales y para estar preparado para cambios en la disposición de cables o para cables adicionales de tamaño variable.

    ¿Por qué usar Roxtec?

    • Protección de entrada
    • Barrera contra roedores
    • Seguridad eléctrica

    Sencillez superior

    • Una abertura para varios cables y tuberías
    • Flexibilidad para cables y tubos de diferentes tamaños
    • Capacidad de repuesto incorporada para actualizaciones y renovaciones
    • Certificaciones y normas globales
    • Ahorro de tiempo en el diseño, la instalación y el mantenimiento

    Conoce más de Roxtec en www.roxtec.com/mx al 52 55 4339 7681 pregunta por Karla Trejo, o escríbenos a selladoconfiable@roxtec.com

  • Roxtec en EIC Connect Mexico Energy Forum

    Roxtec en EIC Connect Mexico Energy Forum

    • Su objetivo es propagar la seguridad industrial en este fundamental sector.
    • Prioritario proteger la infraestructura crítica (cableado y tubería) de refinerías, zonas de perforación o instalaciones Offshore.
    • De lo contrario existen riesgos: desde pequeños siniestros hasta catástrofes ambientales.
    • Roxtec fue sponsor oficial del foro y brindó información sobre sus soluciones de sellado pasamuros cortafuego que tienen múltiples certificaciones internacionales.
    • Tuvo lugar el jueves 27 de febrero en el Mexico City Reforma.

    Como parte de sus estrategias de concientización para propagar la seguridad industrial en nichos clave de la economía mexicana, Roxtec anunció que participó en el Energy Industries Council (EIC) Mexico Energy Forum: Oil and Gas Opportunities in México, que constituye uno de los foros más influyentes en el tema energético en todo el continente americano: “Fue una gran oportunidad para toda la cadena que compone esta fundamental industria porque estuvimos presentes todos los líderes tecnológicos del sector a nivel mundial y regional, además de funcionarios públicos y especialistas de renombre internacional. La idea de Roxtec fue robustecer la seguridad del sector energético en especial el petrolero en toda América Latina”, sostuvo Alfonso Guarneros, director general de Roxtec México.

    A decir del directivo, las empresas que componen dicha industria pueden verse afectadas por un problema derivado del mal sellado de su infraestructura crítica; es decir, la protección del paso de cables y tuberías. “Sabemos que al sellar esta infraestructura con soluciones certificadas pueden evitarse los paros de operaciones (que son económicamente muy cuantiosos), además de accidentes o incluso decesos; es decir, los sellos pasamuros cortafuego son una protección idónea en entradas; representan una barrera en contra de la fauna nociva y brindan seguridad en las instalaciones de las industrias de Gas, Petróleo y Petroquímica Onshore, así como en zonas de perforación, refinerías e instalaciones Offshore”, sostuvo el especialista.

    Cabe señalar que que en el país (y en sí, en toda América Latina) ya están disponibles dichas soluciones, las cuales ofrecen altos índices de flexibilidad y fiabilidad para la protección eficaz contra efectos del gas, polvo y agua en subestaciones, en centros de control de motores o de operación, así como en edificios de procesamiento; es decir, los sellos pasamuros cortafuego han sido aprobados y certificados por múltiples organismos reguladores a nivel mundial para su uso en ubicaciones peligrosas y entornos difíciles.

    Alfonso Guarneros precisó que el sellado pasamuros es ideal para proteger instalaciones petroleras offshore: “Sabemos lo vulnerable que puede ser la infraestructura crítica en condiciones extremas como en el mar en donde se pueden presentar descargas eléctricas repentinas o inundaciones derivadas por el tiempo, lo cual pueden desembocar en escenarios de desastre ambiental (derramamiento del petróleo), que además de los costos económicos, va en detrimento de la reputación de las empresas. Con las soluciones certificadas de Roxtec estos escenarios pueden evitarse”, subrayó.

    Cabe señalar Roxtec fue sponsor oficial del EIC Mexico Energy Forum: Oil and Gas Opportunities in México. También distribuyó información de seguridad industrial en el sector tanto a personal técnico, especialistas, analistas operadores, OEMs y medios de comunicación que acudieron a dicho foro.

    Conoce más de Roxtec en www.roxtec.com/mx al 52 55 4339 7681 pregunta por Karla Trejo, o escríbenos a selladoconfiable@roxtec.com

  • Solucionar la seguridad

    Solucionar la seguridad

    Por Daniel Ferráez y Raúl Cedeño

    Justin Renshaw, Director General y Presidente de Eclipse Solutions y Roberto Campero, Socio Director de Eclipse México

    Eclipse Solutions es una empresa de manejo de riesgos y seguridad con sede en Houston, Tx. Además, la empresa tiene una empresa afiliada con el mismo nombre en la Ciudad de México, desde donde brindan los mismos servicios al mercado mexicano.

    1. Servicios.
    • Protección ejecutiva
    • Análisis de riesgos
    • Planes de Seguridad
    • Manejo de Crisis
    • Planes de respuesta a emergencias
    • Administración del transporte de personal (Aire, Mar, Tierra)
    • Due Diligence
    • Reportes de Inteligencia

    Fundada en el 2012 con el principal objetivo de estandarizar los servicios de seguridad, principalmente en la industria marítima y offshore. Renshaw, el ahora Director General de la empresa estadounidense, nos comentó: “En aquel momento la piratería era un problema real, no había ley ni estándares. El riesgo de las operaciones marítimas estaba fuera de control”. 

    Son estas las razones por las que Eclipse tiene el objetivo de proveer al mercado estadounidense y mexicano un servicio de seguridad y manejo de riesgo con los más altos estándares de calidad, transparencia y confianza. Eclipse provee el personal de seguridad; ya sea choferes, escoltas o guardias necesarios para las operaciones que sus clientes llevan a cabo. Sus servicios también incluyen evaluación de riesgos, planes de respuesta a emergencias, planeación de contingencias, entre otros.

    “Eclipse le ayuda al cliente a entender el entorno de riesgo para hacer a sus clientes ver cuáles son las medidas de seguridad verdaderamente necesarias”, Justin Renshaw, Director General de Eclipse Solutions.

    En México, Eclipse está fuertemente relacionada con el mundo del petróleo, debido a las características de las operaciones de esta industria. La parte mexicana de la empresa fue abierta una vez que se dieron cuenta que reforma energética dio apertura a empresas extranjeras para operar en México.

    “Muchas empresas extranjeras vienen a México porque ven oportunidades, y con esas oportunidades vienen riesgos, para manejar esos riesgos ellos buscan compañías locales que sepan cómo es el entorno”, dijo Renshaw. Por esta razón es importante que Eclipse tenga todas las características de una empresa local, sin perder la calidad de su contraparte americana.

    Roberto Campero, Socio Director de Eclipse México se asegura de que así sea; “Todos los socios de esta empresa son expertos en el sector petrolero, ex-militares con experiencia o ex-miembros de la comunidad de inteligencia estadounidense” comentó. Con este equipo de profesionales altamente calificados, Eclipse es capaz de proveer de un servicio que garantiza la más alta calidad y profesionalismo.

    Renshaw y Campero también nos explicaron la filosofía de trabajo en Eclipse. “La seguridad privada en México no ha sido bien vista. Son solo las grandes empresas de seguridad a nivel mundial las que tienen presencia en México, las cuales tienen costos enormes y buscan solamente clientes grandes”, explicó Campero, a lo que después añadió; “Toda la franja de PyMEs no tiene una opción de empresa de seguridad con costos correspondientes al tamaño de su empresa”. Las empresas de seguridad nacionales son pequeñas y no brindan las garantías necesarias para asegurar un servicio de seguridad de calidad. Eclipse busca explotar este nicho, aprovechando la falta de servicios de seguridad disponible para las pequeñas y medianas empresas en nuestro país.

    La calidad y honestidad que Eclipse asegura en todos sus servicios ha sido fundamental para el éxito que están teniendo. Gran parte de cómo han logrado tener dichas cualidades en Eclipse, es la cercanía con los clientes. “Somos una agencia de seguridad boutique, mantenemos una relación cercana con nuestros clientes, lo cual es importante en esta industria ya que se tocan puntos sensibles al hablar de riesgo y seguridad”, dijo Renshaw. Las empresas de seguridad grandes ahogan a sus clientes en muchas capas de burocracia que evita una relación cercana entre el prestador de servicio y el cliente. Campero nos compartió la importancia de una relación cercana entre estos dos agentes; “Garantizar el contacto directo y eficaz entre los tomadores de decisiones (Eclipse o cualquier empresa de seguridad) y el cliente es de vital importancia ya que, debido a la naturaleza de los accidentes, incidentes y otras cuestiones de seguridad, hay que tomar decisiones muy, muy rápido. Esto no es posible si hay varias capas de burocracia antes de poder llegar con los responsables al mando”.

    Renshaw y Campero nos compartieron su garantía característica en Eclipse sobre la mayor honestidad al hacer negocios. “Muchas de las compañías de seguridad se aprovechan de los miedos de los clientes, los cuales, muchas veces, tienen poca fundamentación. Esto pasa seguido en México. Eclipse le ayuda al cliente a entender el entorno de riesgo para hacer a sus clientes ver cuáles son las medidas de seguridad verdaderamente necesarias”, comentó Renshaw. El dúo de directivos está consciente de este fenómeno y es su obligación moral no aprovecharse de sus clientes y llevar a cabo cada negociación con la mayor honestidad. “Es la garantía que siempre ponemos sobre la mesa”, añadió Renshaw.

    El crecimiento de Eclipse en los últimos años es debido principalmente a las empresas extranjeras que comienzan a tener operaciones en nuestro país. Tanto Renshaw como Campero están seguros de que el potencial de crecimiento es enorme. “Ya hay empresas petroleras extranjeras comenzando sus proyectos en México, todos están acelerando para tener presencia aquí. Hay un potencial gigante con estas empresas que vienen de fuera. México sigue siendo muy relevante y está en una zona estratégica importante en la industria del petróleo”, resaltó Campero. 

    Al igual que Eclipse, muchas otras empresas del sector energético se están beneficiando de la apertura en la industria petrolera mexicana. La llegada de grandes jugadores de todas partes del mundo representa una oportunidad enorme para cualquiera que se atreva a tomarla. Sin duda el peso y la importancia de la industria del petróleo en México será cada vez más grande conforme pase el tiempo. Solo es cuestión de esperar.

  • SOLIS LANZA SU NUEVO INVERSOR  HÍBRIDO AL MERCADO MEXICANO

    SOLIS LANZA SU NUEVO INVERSOR HÍBRIDO AL MERCADO MEXICANO

    Ginlong Solis lanza el 1er inversor híbrido con almacenamiento de energía de alto voltaje y tecnología de monitoreo que permite potenciar el aprovechamiento de los sistemas fotovoltaicos residenciales al máximo.

    Zhejiang, China y México 01 DE JULIO DE 2020.- Ginlong Technologies líder mundial en fabricación de inversores fotovoltaicos, sigue evolucionando con su tecnología solar con la mayor calidad y confiabilidad que tanto los distingue y lanza al mercado mexicano un nuevo inversor híbrido con almacenamiento de energía diseñado para el sector residencial.

    Al contar con almacenamiento de energía pueden alcanzar hasta 100% de autosuficiencia y cuenta con varias potencias desde los 5kw hasta los 10kw, el cual puede ir acoplado a baterías de litio de hasta 20kwh. Esta última batería podría satisfacer las cargas normales de una casa por toda una noche, luces, TV, refrigerador, climas, sin afectar el confort de los residentes.

    Por ejemplo:

    Si el consumo es de 1kwh, puede satisfacer hasta 20 horas.

    Si el consumo es de 7kwh, puede satisfacer hasta 2:45 horas.

    El nuevo inversor Solis Híbrido (RHI-1P (5-10) K- HVES- 5G) ha sido certificado según los estándares de México y Estados Unidos UL 1741(SA) e IEEE 1547.1, cumpliendo así todas las regulaciones exigidas por el mercado mexicano. Este inversor es la opción para soluciones de almacenamiento asi que el equipo puede operar con o sin la red de interconexión de CFE. Si por alguna razón se interrumpe la red de CFE, el usuario siempre tendrá un respaldo de energía con la batería.

    Esto permite:

    • Mayores ingresos con el modo de consumo de electricidad en tiempo real de acuerdo con el precio de mercado.
    • Alta independencia que permite al inversor operar fuera de la red eléctrica.
    • Mayor eficiencia gracias a sus componentes de marcas líderes internacionales.
    • Seguridad e independencia energética para el usuario.

    Este nuevo inversor es presentado en 7 modelos con capacidades de 5, 6, 7, 7.6, 8, 9 y 10 kW para atender las diferentes necesidades de cada cliente.

    El inversor híbrido Solis está completamente sellado con una caja de cableado de CA / CC incorporada. Las capacidades híbridas, como los valores de exportación y las configuraciones de la batería, se pueden programar a través de la gran pantalla LCD en color del inversor. Las ventajas adicionales incluyen O&M optimizado a través de monitoreo remoto utilizando un sistema inteligente de administración de energía las 24 horas. De esta manera se puede tener una visión global del flujo de las cargas, así como también del estado de la batería.

    Compatible con LG Home RESU, BYD y Soluna y otras baterías de litio de 120V-500V, el inversor híbrido Solis ayuda a los hogares a maximizar su producción fotovoltaica y generar un gran ahorro en energía, con el confort, tranquilidad y confiabilidad de los productos Solis.

    Cabe señalar que con un buen dimensionamiento por parte del instalador, se puede obtener hasta un 100% de autosuficiencia.

  • Roxtec en el sector oil and gas

    Roxtec en el sector oil and gas

    Roxtec México: En riesgo la seguridad de las instalaciones del sector Oil and Gas mexicano

    • Casi no se emplean soluciones de sellado pasamuros cortafuego en su infraestructura crítica: paso de cables y tuberías.
    • Tanto en los sectores Onshore y Offshore es una práctica casi inexistente; por ejemplo, en refinerías, ductos. plataformas petroleras o en zonas de perforación.
    • Predominan soluciones substitutas como espumas, glándulas, compuestos e incluso cintas, cemento o trapos.
    • Podrían poner en riesgo sus operaciones y provocar accidentes como derramamiento de petróleo, explosiones e incendios.
    • Roxtec México presenta soluciones de sellado pasamuros cortafuego certificadas para garantizar la seguridad de dicho sector.

    El sector oil and gas mexicano podría poner en riesgo sus operaciones por algunas omisiones en los protocolos de seguridad física: concretamente el sellado pasamuros cortafuego de cables y tuberías, porque tanto en los sectores Onshore y Offshore es una práctica casi inexistente. Según un estudio de Roxtec México, las empresas del sector emplean soluciones que no pueden garantizar la seguridad industrial al 100%, como el uso de espumas, glándulas, compuestos e incluso cintas, cemento o trapos en ductos, refinerías, plataformas petroleras e incluso en zonas de perforación.

    “Las empresas que componen dicha industria pueden verse afectadas por un problema derivado del mal sellado de su infraestructura crítica. También sabemos que al sellar el paso de cables y tuberías con soluciones certificadas puede evitarse los paros de operaciones (que son económicamente muy cuantiosos), además de accidentes o decesos; es decir, los sellos pasamuros cortafuego son una protección idónea en entradas; representan una barrera en contra de la fauna nociva y brindan seguridad en las instalaciones de las industrias de Gas, Petróleo y Petroquímica Onshore, así como en zonas de perforación y refinerías”, sostuvo el Ing. Alfonso Guarneros, director general de Roxtec México.

    Cabe señalar que en el país ya están disponibles dichas soluciones y ofrecen altos índices de flexibilidad y fiabilidad para la protección eficaz contra efectos del gas, polvo y agua en subestaciones, en centros de control de motores o de operación, así como en edificios de procesamiento; es decir, los sellos pasamuros cortafuego han sido aprobados y certificados por múltiples organismos reguladores a nivel mundial para su uso en ubicaciones peligrosas y entornos difíciles.

    Asimismo, Alfonso Guarneros precisó que el sellado pasamuros es ideal para proteger instalaciones petroleras offshore: “Sabemos lo vulnerable que puede ser la infraestructura crítica en condiciones extremas como en el mar en donde se pueden presentar descargas eléctricas repentinas o inundaciones derivadas por el tiempo, lo cual pueden desembocar en escenarios de desastre ambiental (derramamiento del petróleo), que además de los costos económicos, va en detrimento de la reputación de las empresas. Con las soluciones certificadas de Roxtec estos escenarios pueden evitarse”, subrayó.

    Para concluir, el especialista recalcó que la misión de Roxtec es fomentar la Seguridad Industrial y proteger uno de los activos más importantes que el sector de Oil and Gas.

    Algunas áreas de aplicación:

    • Sellos para la industria del Gas, Petróleo y Petroquímica onshore: El sistema de sellado abarca varios riesgos potenciales en los edificios, estaciones y envolventes.
    • Pasamuros para buques perforadores. Los sellos para cables y tuberías Roxtec ayudan a gestionar las duras condiciones del mar y ofrecen una protección certificada frente a incendios, gas, agua, interferencias electromagnéticas y riesgo de explosiones.
    • Zonas de perforación. Las soluciones de entrada de cable certificadas Roxtec están diseñadas para unidades de perforación, incluidos los trabajos de diseño y los paneles de control de VFD, y son rápidas y fáciles de usar e instalar.

    Mayor información y solicitud de entrevistas con medios: prensa@masquerp.com o al 52 55 6730-9713, con Ángel Tizoc Aguilar en MásQueRP. 

    Conoce más de Roxtec en www.roxtec.com/mx al 52 55 4339 7681 pregunta por Karla Trejo, o escríbenos a selladoconfiable@roxtec.com

    * Los datos corresponden a una investigación que desarrolló Roxtec México en 2018 y en donde fueron entrevistados 200 responsables del área de seguridad física de 200 empresas industriales de diversos rubros.

  • Oracle Opawer reinventa su Home Energy Report

    Oracle Opawer reinventa su Home Energy Report

    Con nuevos informes dinámicos para atraer a millones de clientes a partir de este verano, Oracle Opower permitirá el ahorro de energía y dinero mientras ayuda a las empresas de servicios públicos a construir un futuro energético más limpio
     
    Redwood Shores, California, 24 de junio de 2020 – Oracle Utilities Opower ha reinventado por completo su Home Energy Report (HER). A partir de este verano, los nuevos reportes ayudarán a millones de hogares a ahorrar dinero y reducir la huella de carbono a través de nuevas experiencias. Con diseños audaces, nuevos conocimientos sobre energía y ciencia, los nuevos Opower HER facilitarán que las empresas de servicios públicos lleguen a todo tipo de clientes y logren resultados que van desde el impulso del ahorro de energía hasta el aumento de la satisfacción de los clientes y la participación del canal digital. Dichos reportes, también pueden utilizarse para acelerar la adopción de programas de ahorro de energía, como las actualizaciones de viviendas eficientes y los dispositivos inteligentes, y para orientar a los clientes con el fin de maximizar el impacto de la tecnología emergente, como la solar residencial y la carga de vehículos eléctricos.
     
    “FirstEnergy sirve a múltiples estados, todos con diferentes necesidades, objetivos de eficiencia y estructuras reguladoras, por lo que es importante que diseñemos y escalemos los programas para lograr dichos objetivos”, comentó Nicole Williams, Gerente de Eficiencia Energética y Programas Residenciales de FirstEnergy. “Los nuevos Opower HER – con su visión altamente individualizada, su diseño flexible y su modelo de aprendizaje continuo – ayudarán a involucrar a los clientes y a entregar todos los resultados que necesitamos en nuestros territorios de servicio”.
     
    Los nuevos Opower HER estarán impulsados por la plataforma más completa de la industria, lo que permitirá a las empresas de servicios públicos trazar un mejor camino para los clientes que logran una amplia gama de resultados de gestión del lado de la demanda y del compromiso. Para más información, escuche los resultados que National Grid ya ha logrado con la reinvención de HER aquí.
     
    Las innovaciones ayudan a ahorrar.
    Opower ha enviado casi mil millones de informes en nombre de sus clientes de servicios públicos desde que fue pionero en 2007. Este hito representa más de 3,300 años de experiencia en programas colectivos orientados a optimizar los programas en papel, digitales y combinados. Colectivamente, estos informes han resultado en que los clientes de servicios públicos ahorren más de 25 teravatios-hora de energía, suficiente para abastecer de energía a todos los hogares de Dallas, Texas durante 3.5 años o para transmitir 125,000 millones de videos. Pero a medida que los clientes y los desafíos evolucionan, también lo hacen las técnicas para llegar a ellos y resolverlos.
     
    Respaldado por los nuevos avances en las ciencias del comportamiento, inteligencia artificial (IA), el nuevo Opower HER ofrece mejores resultados al proporcionar una visión verdaderamente personalizada para cada tipo de cliente a través de:
     
    • Experiencias en constante evolución: Es una realidad que no todas las soluciones sirven para todos los casos. Los diseños dinámicos y cambiantes de HER están diseñados para captar y mantener la atención del cliente, incluyendo a aquellos que han estado recibiendo los mismos reportes durante años. Esto incluye ser capaz de dimensionar y colocar estratégicamente ciertos conocimientos e iconos para una máxima exposición y acción. Con un mejor uso del color y el atractivo visual, los informes proporcionan un formato similar a un póster que todo el hogar puede entender y utilizar para tomar decisiones energéticas más inteligentes.
     
    • Información energética única: Los renovados HER permiten a las empresas de servicios públicos adaptar el alcance para conectar con una audiencia diversa y optimizar de forma autónoma la experiencia de cada cliente por el canal y el contenido que reciben. Por ejemplo, cuando Opower detecta un VE (Vehículo Eléctrico) cargándose en el hogar, se le envía al cliente recomendaciones sobre los mejores momentos para cargar. Los clientes de tarifa variable ven las percepciones de los precios máximos. Los clientes con ingresos limitados reciben recomendaciones de bajo costo y sin costo. La adaptabilidad de la plataforma permite a las empresas de servicios públicos utilizar informes en papel para captar clientes de difícil acceso y llevarlos a un compromiso sostenido a través de los canales digitales a lo largo del tiempo. Al ofrecer siempre la información y las recomendaciones energéticas correctas a través del canal adecuado, los nuevos Opower HER ayudan a las empresas de servicios públicos a ofrecer más valor al cliente, a influir en los comportamientos de compra y a aumentar los resultados previstos.
     
    • Agilidad para experimentar: La naturaleza flexible del nuevo Opower HER lo convierte en un laboratorio a gran escala para probar y medir cuidadosamente nuevas técnicas de comportamiento y tácticas de compromiso con el consumidor. Las capacidades de la nueva plataforma Opower permite que los ensayos sean más fáciles y rentables al llevarlos a la realidad y que no solo se queden en un correo electrónico. Por ejemplo, el equipo de Opower X ha creado recientemente un prototipo de vídeo de informes de energía, el primero de su clase, con National Grid. Los clientes recibieron información personalizada y animada sobre su uso y consejos sobre cómo ahorrar y recortar costes. El proyecto produjo 12 veces el promedio de clicks que los informes digitales estándar.
     
    • Nuevas técnicas de ciencias del comportamiento: Mientras que la comparación con su vecino ha sido fundamental para conseguir que la gente actúe, mantener el compromiso a lo largo del tiempo exige diversos enfoques. La nueva generación de HER continúa innovando con nuevas técnicas de comportamiento para que los clientes den el siguiente paso, incluyendo la oferta:
    o Zonas de Eficiencia – una nueva forma de comparación normativa que compara el uso de la energía de un cliente con una zona objetivo, en lugar de con hogares de eficiencia similar.
    o Puntos de referencia de uso de la energía – indica el nivel relativo de eficiencia de un cliente de una manera sencilla en la parte superior del informe.
    o Momentos de Orgullo – felicita a los clientes por tomar una acción, motivándolos a ser aún más eficientes en el uso de la energía.
     
    “Por más de diez años, Opower ha sido fundamental para atraer a nuestros clientes a través de una serie de técnicas de comportamiento y diversos canales de comunicación”, dijo Amanda Janaskie, Gerente de Programas de Eficiencia Energética de Baltimore Gas & Electric. “Hemos sido los primeros en adoptar muchas innovaciones de Opower, por lo que era natural ser uno de los primeros en desplegar estos nuevos informes HER”. Serán fundamentales para cumplir con nuestro compromiso de proporcionar a los clientes experiencias personalizadas que ayuden a ahorrar energía y dinero”.
     
    “Nuestra capacidad de hacer que cada informe sea una nueva experiencia para todo tipo de clientes no sólo ofrece resultados líderes en la industria, sino que también crea un banco de pruebas para establecer nuevas técnicas de comportamiento y estrategias de compromiso”, dijo Scott Neuman, Vicepresidente General de Oracle Utilities Opower. “Nuestro reinventado HER es un gran salto que permite a las empresas de servicios públicos ejecutar programas exitosos y ayudar a construir un futuro con energía limpia desde ahora”.
     
    Información adicional:
    • National Grid webinar y comunicado de prensa
    • Baltimore Gas & Electric Behavioral Load Shaping comunicado de prensa
    • Oracle Utilities blog
    • Para saber más sobre Opower pulsa aquí