Categoría: Innovación

  • CO2 emitiría energía eléctrica gracias a estudiantes

    CO2 emitiría energía eléctrica gracias a estudiantes

    El objetivo es incrementar la eficiencia energética para disminuir la quema de combustibles fósiles al utilizar el CO2 que va hacía la atmósfera.

    ·         El llamado Recuperador de Calor ORC puede aprovechar mil kilos de CO2 por empresa industrial al año.

    Ciudad de México, 23 de junio de 2020. Estudiantes de la Universidad del Valle de México, Campus Lomas Verdes desarrollaron un Recuperador de Calor ORC (Ciclo Rankine Orgánico), el cual aprovecha el desperdicio de calor emitido y producido en la industria de termoformado, fundición, inyección de plásticos o vidrio y, con la recuperación, es posible generar energía eléctrica y aprovechar mil kilos de dióxido de carbono (CO2) al año por cada empresa que lo utilice.
     
    La Mtra. Silvia Alicia Cabrera Torres, docente de UVM y mentora del proyecto, expuso que se trata del primer equipo desarrollado con la tecnología de Ciclo Rankine Orgánico en México. Esta tecnología consiste en un ciclo termodinámico que convierte el calor en trabajo mecánico (que a su vez es convertido en electricidad), utilizando agua como fluido de trabajo.
     
    La académica recordó que el dióxido de carbono (CO2) es un gas de efecto invernadero (GEI) responsable en un 63% del cambio climático, de ahí la relevancia en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) ya que es una de las respuestas más críticas al cambio climático.
     
    El consumo de energía en una refinería puede significar hasta un 60% de los costos de operación, por lo tanto, el objetivo es incrementar la eficiencia energética para disminuir la quema de combustibles fósiles al utilizar ese CO2 que va hacía la atmósfera. “Este dispositivo tiene un impacto ambiental y económico para las empresas al reducir costos de electricidad”, dijo.
     
    En el desarrollo del proyecto participaron los estudiantes Jesús Salvador Castillo Martínez, Dan Eli Gil Reséndiz, Ángel Gerardo Pérez Contreras y Miguel Sánchez Garrido, estudiantes de Ingeniería Mecánica, así como Ahtziri Requena Cruz, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica y Alison Amaya Espinosa estudiante de Licenciatura en Finanzas, todos de UVM Campus Lomas Verdes. 
     
    Jesús Castillo detalló que la turbina funciona con desperdicio de calor emitido y producido en las industrias de termoformado, fundición, inyección de plásticos o vidrio, o en cualquier proceso que tenga un desperdicio calorífico entre 90 y 1300°C durante sus procesos.
     
    Las industrias trabajan 8 mil horas al año, por lo que se estima un impacto aproximado de una tonelada de CO2 por cada 10 empresas que utilicen el dispositivo, explicó el estudiante.
     
    El dispositivo está diseñado para cumplir con un Ciclo Rankine Orgánico (ORC), con el que se espera generar entre 2 KWh hasta 20 KWh dependiendo el ramo de la industria y del calor que se produzca a lo largo de una producción, así como las horas netas de trabajo de la maquinaria. Por lo tanto, se espera generar entre 130 a 200 KW por día, esto va a depender del tipo de industria en donde se coloque.
     
    El estudiante Jesús Castillo indicó que el dispositivo está integrado por cuatro puntos esenciales que son el evaporador, expansor, condensador y la bomba. El material que se utiliza para su fabricación es cobre, aluminio, turbina, bomba y refrigerante.
     
    Además se estima una eficiencia de 85 x 100, es decir del CO2 que emite la fábrica se aprovechará el 85% de este para generar energía eléctrica. “Esperamos que estas industrias empiecen a notar que las energías renovables son el futuro, hoy en día son caras, no son tan rentables, pero en un futuro serán lo mejor, tanto para el planeta como para su propia economía”, indicó.
     
    El propósito de la creación del dispositivo es alentar a las industrias a enfocarse en el desarrollo sustentable ya que, al tener este generador, con las adaptaciones que correspondan a las condiciones de cada empresa, pueden obtener certificaciones de Empresa Socialmente Responsable de acuerdo a las normas ISO14001, ISO9001 y HACCP.
     
    Actualmente los estudiantes tienen el registro de derechos de autor e iniciarán con los trámites de patente.

  • Soluciones superiores para entradas de cables y tuberías

    Soluciones superiores para entradas de cables y tuberías

    Optimice la eficacia y ahorre horas de ingeniería estableciendo estándares con las soluciones de entrada de cables y tuberías Roxtec en proyectos de procesamiento de flujo ascendente, intermedio o descendente así como en megaproyectos completos. Nuestro sistema de sellado abarca varios riesgos potenciales en sus edificios, estaciones y envolventes. Utilice nuestros sellos para proteger las personas y activos en ubicaciones peligrosas y en los entornos más duros.

    Áreas de aplicación

    Explore las numerosas aplicaciones en las que podrá beneficiarse de nuestras soluciones.

    Armarios y envolventes

    Las soluciones de entrada de cable Roxtec son perfectas para las cajas terminales sobre el terreno, armarios de traceado eléctrico, armarios de E/S remota, armarios de DCS/PLC y otras aplicaciones de alta densidad de cables en entornos duros. Utilice nuestros sellos para cumplir los requisitos de seguridad internacionales y para estar preparado para cambios en la disposición de cables o para cables adicionales de tamaño variable.

    ¿Por qué usar Roxtec?

    • Protección de entrada
    • Barrera contra roedores
    • Seguridad eléctrica

    Sencillez superior

    • Una abertura para varios cables y tuberías
    • Flexibilidad para cables y tubos de diferentes tamaños
    • Capacidad de repuesto incorporada para actualizaciones y renovaciones
    • Certificaciones y normas globales
    • Ahorro de tiempo en el diseño, la instalación y el mantenimiento

    Edificios: modular y construido in situ

    Las soluciones de sellado Roxtec son perfectas cuando varios cables y tuberías de distintos tipos y tamaños entran en las paredes, suelos, techos o subterráneos en centros de control de motores, subestaciones, E-houses, salas auxiliares de campo, salas de control y otras aplicaciones de alta densidad de cables. Los sellos cumplen las clasificaciones de seguridad internacionales y se han diseñado para resistir en entornos duros. Utilice nuestras soluciones para garantizar la protección, ahorrar espacio, simplificar el diseño y acelerar la instalación.

    ¿Por qué usar Roxtec?

    • Estanco al agua
    • Cortafuegos
    • Estanco a gases, estanco a vapores
    • Barrera contra roedores
    • Protección contra explosiones
    • Seguridad eléctrica

    Sencillez superior

    • Una abertura para varios cables y tuberías
    • Flexibilidad para cables y tubos de diferentes tamaños
    • Capacidad de repuesto incorporada para actualizaciones y renovaciones
    • Certificaciones y normas globales
    • Ahorro de tiempo en el diseño, la instalación y el mantenimiento

    Conoce más de Roxtec en www.roxtec.com/mx al 52 55 4339 7681 pregunta por Karla Trejo, o escríbenos a selladoconfiable@roxtec.com

  • ¡Nueva B360 de Getac!

    ¡Nueva B360 de Getac!

    Las mejores características en la industria se unen a la conectividad y calidad de fabricación en una nueva solución totalmente robusta y potente.
     
    México, CDMX, junio de 2020.- Getac ha presentado su notebook totalmente robusta B360, estableciendo un fuerte referente de innovación en la industria de la informática robusta. El innovador diseño de la B360 es compatible con la tecnología 5G, y ofrece velocidad de procesamiento, brillo y robustez inmejorables en su clase, lo cual se traduce en una solución móvil muy avanzada que se destaca en condiciones de trabajo desafiantes.
     
    Máxima velocidad, brillo y robustez
     
    La B360 opera con un procesador Intel® Core™ de 10ma generación, lo que la convierte en la laptop totalmente robusta más rápida del mercado, capaz de ejecutar una gran cantidad de aplicaciones de manera simultánea sin afectar el rendimiento. Además, su pantalla FHD de 1400 nits como estándar (el máximo brillo ofrecido en la gama de computadoras de Getac) es insuperable en la categoría de notebooks totalmente robustas.
    Cuando se trata de fiabilidad, Getac fabrica todos sus dispositivos robustos desde cero, y la B360 no es la excepción. La calificación IP66 garantiza que está totalmente protegida contra la entrada de polvo, chorros de agua a alta presión y derrames. El dispositivo también puede soportar caídas de hasta 1.82m en funcionamiento, mientras que la certificación MIL-STD 810H más reciente les brinda a los usuarios total confianza en su robustez.

  • Drones de DJI realizan entregas de equipo médico en hospitales Covid-19

    Drones de DJI realizan entregas de equipo médico en hospitales Covid-19

    Las operaciones en diversas industrias se han tenido que adaptar debido al panorama actual. Una de ellas es la industria de la logística, que en diversas partes del mundo ya ha explorado las entregas a través de drones. En México, Sincronía Logística, empresa de logística especializada en la industria farmacéutica y salud humana, es la primer compañía en implementar este tipo de envíos con drones en el país, específicamente a hospitales con el objetivo de apoyar al sector salud de manera voluntaria y cumplir con los estándares de seguridad e higiene correspondientes.
     
    Sincronía Logística ha realizado diferentes entregas de insumos médicos mediante drones al IMSS Hospital General Regional II El Marqués ubicado en Querétaro, uno de los más grandes de México y el cual está destinado únicamente a atender a pacientes con COVID-19. La entrega con drones garantiza contacto cero entre ambas partes, quien entrega y quien recibe, además, reduce el tiempo de entrega en un 80% en comparación con métodos terrestres; lo que lo que lo posiciona como una modalidad de innovación que salvaguarda la salud y el bienestar del personal médico, así como una capacidad de repuesta más rápida.

    A través de los drones DJI Matrice 210 RTK, Sincronía Logística ha entregado más de 62 kilos de donaciones de material médico y equipo de seguridad para el personal médico, incluyendo gel antibacterial, caretas impresas en 3D en sus mismas instalaciones, guantes, cubrebocas y otros insumos básicos, los cuales han sido envíos voluntarios propios de la empresa. “El proyecto es realmente viable, para condiciones donde se tiene la necesidad de tener un suministro de materiales médicos de manera rápida sin arriesgar la salud de los involucrados, la entrega a través de drones se ha convertido en una opción completa y certera”, comentó la Doctora Juana Angélica García Bonilla, directora del IMSS El Marqués.
     
    Los drones en la industria de la salud reducen el tiempo de entrega considerablemente contra métodos tradicionales, facilitan el acceso a lugares remotos o de difícil acceso y cubren diferentes enfoques, desde entregas de sangre y vacunas, envío de órganos y material quirúrgico para emergencias y en escenarios como el que actualmente enfrenta el mundo, garantizan entregas de cero contacto; por lo que mitigan el riesgo de contagio de enfermedades como el COVID -19.
     
    Sincronía Logística continúa con planes de seguir realizando las donaciones. La semana del 25 de mayo realizó 131 entregas de material para el personal médico con drones al Hospital El Marques, lo que representa 85 kilos de suministro y 262 kilómetros recorridos a través de las aeronaves. La empresa cuenta con los permisos correspondientes por parte del hospital, la delegación del IMSS y Aeronáutica Civil de Estado de Querétaro para garantizar vuelos seguros y espera que este tipo de entregas con drones puedan ser adoptadas por más instituciones de salud en el país y así continuar innovando, además de resguardar la salud de la población en general.

  • El bioetanol, una opción segura para nuestros autos

    El bioetanol, una opción segura para nuestros autos

    La gasolina es la sangre de nuestro vehículo, pero ¿sabías que para que exista una combustión completa en los motores, ésta debe de mezclarse con oxígeno para poder generar una combustión?
     
    Para garantizar suficiente oxígeno en los combustibles y reducir las emisiones, desde los 70’s se comenzaron a mezclar oxigenantes, compuestos fósiles o renovables que contienen oxígeno como parte de su molécula. En muchos países se ha optado por oxigenantes como el bioetanol, una de las opciones más viables para reducir los gases de efecto invernadero, los precursores de ozono troposférico y partículas contaminantes finas PM10 y PM2.5, además de reducir el monóxido de carbono.
     
    Además de limpiar nuestro aire, este oxigenante renovable puede disminuir los precios de las gasolinas, y la creación de empleos en el país que ayudarán a impulsar la economía agrícola. Si el etanol se hubiera usado de manera consistente en los últimos 10 años, se habrían disminuido 41 millones de toneladas de CO2 de la atmósfera, y ahorrado por lo menos 150 mil millones de pesos.
     
    El etanol es un derivado de los azúcares, los almidones y la materia celulósica que se encuentra en las plantas, constituye una excelente opción para reducir el uso de combustibles fósiles, fuente principal de gases que provocan el calentamiento global, así como gases tóxicos con propiedades cancerígenas. [1]
     
    Debemos tomar en cuenta que cuanto más oxigenante tenga nuestro auto, más limpia es la combustión en el motor y, por ende, la contaminación generada es menor.
     
    Por ello, se recomienda mezclar mínimo el 10% de etanol (E10) en las gasolinas, pues esto garantizará la reducción de las emisiones con gran potencial cancerígeno y otros daños a la salud y el medio ambiente.
     
    En la actualidad, y desde hace más de 30 años, todos los fabricantes de automóviles garantizan que sus vehículos pueden usar gasolina con distintas mezclas de etanol.
     
    Países como Brasil y Estados Unidos registraron una mejora en la calidad del aire en sus ciudades tras implementar el uso de etanol en sus gasolinas. Es por ello, que a nivel mundial, más de 64 países lo usan como componente esencial en sus gasolinas.
     
    Además de limpiar nuestro aire, este oxigenante renovable puede disminuir los precios de las gasolinas, y la creación de empleos en el país que ayudarán a impulsar la economía agrícola.
     
     
    [1] American Lung Association. (22 de junio del 2019). Policy principle on energy. https://bit.ly/3glHcaV

  • Marinsa presenta a dos gigantes de acero: ‘PSV Atalaya’ y ‘PSV Crest Aries’

    Marinsa presenta a dos gigantes de acero: ‘PSV Atalaya’ y ‘PSV Crest Aries’

    Ambas embarcaciones están diseñadas para brindar servicios en
    aguas profundas o someras, y cuentan con la capacidad para
    transportar grandes cantidades de diversos materiales offshore.


    Marinsa, empresa fundada en Ciudad del Carmen, Campeche,
    perteneciente al Grupo CEMZA, cuenta con una amplia flota integrada por distintos tipos de embarcaciones para brindar servicios offshore: Lanchas de pasaje, barcos utilitarios, barcos abastecedores, FSV, barcos multipropósitos, entre otros.


    Entre ellos destaca el “Atalaya”, embarcación tipo PSV (Platform Supply Vessel) con eslora total de 64.19 m y con alojamiento para 60 pasajeros. Además posee un área libre sobre cubierta de 550 metros cuadrados, y una capacidad de carga de 900 toneladas. Su velocidad es de 12.6 nudos y cuenta con sistema de posicionamiento dinamico tipo 2 (DP2), lo que permite un mayor control de la embarcación al efectuar operaciones de carga y descarga donde la nave tenga que mantenerse dentro de rangos especificos en una área determinada. De igual forma, Marinsa anunció recientemente la integración de la embarcación “Crest Aries” a su flota. Se trata de un potente barco especializado de 75.0 m de eslota total, diseñado para transportar grandes cantidades de agua, diésel, lodo para perforacion, barita, personal y diversos materiales hasta instalaciones offshore, sobre una cubierta principal con capacidad de 1,650 toneladas. Además
    cuenta con sistema de posicionamiento dinámico tipo 2 (DP2) y una velocidad de operación de 14.3 nudos que lo convierte en una embarcación rápida y multifuncional.


    Ambas embarcaciones están capacitadas para llevar a cabo servicios de
    mantenimiento a instalaciones costa afuera y realizar operaciones con equipos para buceo de saturación, además de contar con agitadores mecánicos internos para transportar lodo de perforación manteniendo la correcta densidad. De esta forma Marinsa reafirma su compromiso y capacidad para brindar servicios y soluciones integrales a la industria Oil & Gas maximizando la eficiencia en tiempo y costos, ofreciendo a sus clientes los más altos estándares de calidad, seguridad industrial, salud ocupacional y protección al medio ambiente.

  • DuPont anuncia la maquila en México de cubiertas faciales por pandemia del COVID-19.

    DuPont anuncia la maquila en México de cubiertas faciales por pandemia del COVID-19.

    • Texin es la compañía autorizada en México para fabricar las cubiertas faciales.
    • La combinación de prendas y cubiertas faciales resistentes al fuego (FR) fabricados con Nomex®, brinda a los trabajadores industriales protección contra riesgos de FR durante el distanciamiento social.

    Ciudad de México a 25 de mayo de 2020 ─ DuPont Protección Personal anunció hoy que las cubiertas faciales hechas con DuPont™ Nomex® pueden usarse junto con prendas resistentes al fuego (FR) -como aquellas hechas con Nomex®- en respuesta a las necesidades de protección contra el COVID-19. Cuando se usan como cubiertas para la cara, nariz y boca, las máscaras, pasamontañas, balaclavas y capuchas diseñadas adecuadamente con Nomex® pueden ayudar a cumplir con los lineamientos locales de distanciamiento social respecto a su uso en entornos laborales que también requieren protección FR.

    Nomex® es una marca FR confiable para los trabajadores y es inherentemente resistente al fuego, proporcionando protección inherente desde la molécula de la fibra, la cual no se desgasta con el uso o las lavadas. Ligero, altamente duradero y de baja generación de pelusas, Nomex® proporciona un equilibrio ideal entre comodidad y protección.

    Las cubiertas faciales fabricadas con Nomex® son adecuadas para su uso en las industrias de electricidad, manufactura, petróleo y gas y productos químicos, pues no se derriten, no gotean ni se queman en caso de un fuego repentino.

    “Las cubiertas faciales hechas con Nomex® ayudan a proporcionar una cobertura mejorada con una resistencia superior al fuego“, dijo David Domnisch, director global de DuPont Protección Personal. “Es esencial especificar una solución FR total con una prenda Nomex® y una máscara Nomex® para ayudar a garantizar la protección de los trabajadores. Muchas máscaras pueden cumplir con los lineamientos locales sobre cubiertas faciales, pero no ofrecen resistencia al fuego. De hecho, algunas máscaras pueden crear riesgos adicionales para el usuario porque las máscaras pueden derretirse, gotear o quemarse, causando otros riesgos. Ahora más que nunca, es esencial que el EPP usado (incluyendo las máscaras) coincida con los desafíos de los peligros a los que los trabajadores están expuestos, para ayudar a mantenerlos seguros”.

    El próximo 26 de mayo, DuPont organizará un webinar relacionado al uso de cubiertas faciales durante la era del COVID-19, con apoyo del equipo técnico de DuPont. Para obtener más información y para registrarse, dé click aquí.

    La división de DuPont Protección Personal, perteneciente a DuPont Seguridad y Construcción, sigue comprometida a ayudar a proteger a quienes protegen a los demás, especialmente a medida que nos esforzamos por proteger a los trabajadores dedicados en las líneas del frente que luchan contra el COVID-19.

  • “Aprovecha otro tipo de energía en casa”

    “Aprovecha otro tipo de energía en casa”

    La cuarentena para prevenir el contagio del Covid-19 ha llevado a que las familias modifiquen hábitos como trabajar desde casa , tomar clase, buscar otras maneras de entretenimiento y/o comunicación con familiares y amigos. Esto puede implicar que aumente el uso de energía, por lo que es un buen momento para encontrar energías alternas que puedes integrar a tu hogar así como algunas opciones para reducir su uso.

    A continuación, Veolia, referente internacional en el manejo integral del agua, los residuos y la energía, comparte algunas opciones con las que podrás contribuir a reducir tu huella de carbono y disminuir costos.

    Reduce tu consumo de aire acondicionado

    Si quieres mantener tus espacios frescos sin necesidad de prender el aire acondicionado, tener plantas dentro es una gran opción ya que absorben el calor manteniendo una temperatura agradable, emiten oxígeno y ayudan a purificar el aire.

    La energía eólica, aquella que proviene del viento, es otra alternativa. Para disfrutar de ella, durante el día mantén las ventanas abiertas y, si tienes oportunidad de hacerlo, las puertas también para tener un sitio ventilado. Revisa las zonas dentro de tu casa donde se haga corriente y disfruta de una tarde refrescante.

    Aprovecha la luz solar

    Para muchos el uso de una computadora es indispensable para laborar, sin embargo puedes buscar un espacio bajo un amplio ventanal, o bien, un lugar que esté bien iluminado para no tener que prender la luz hasta más entrada la tarde. De esta manera podrás disminuir por más de tres, cuatro horas el uso de focos.

    Para evitar prender el calentador antes de bañarte, trata de hacerlo a partir de las 12 del día, así el agua del tinaco estará tibia al haberse calentado durante toda la mañana. Cuando tengas la posibilidad de instalar un boiler ahorrador, hazlo, incluso hay algunos que funcionan con la luz del sol.

    Disminuye tu huella de carbono

    Tener un menor uso de la energía eléctrica también puede darse a través de otras alternativas más accesibles y conocidas, con las cuales además, contribuyes al cuidado del medioambiente:

    • Cambia tus focos incandescentes por lámparas ahorradoras, que además te ayudarán a reducir tu gasto mensual de luz ahora que su consumo ha incrementado.
    • Ahorra energía en el planchado, plancha primero la ropa gruesa y deja para el final la delgada que requiere menos calor, lo que te permitirá apagar la plancha antes de terminar. También puedes considerar usar prendas que no requieran esta práctica, aprovechando el #QuedarseEnCasa.
    • Escucha música en un aparato de sonido sin conectarlo a la corriente eléctrica, por medio de pilas recargables, ya que son menos dañinas para el ambiente y más económicas, al realizar la inversión una sola vez.
    • Desconecta los aparatos que no uses al salir de casa. Casi todas las nuevas tecnologías consumen energía todo el tiempo con el sólo hecho de estar conectadas a la corriente eléctrica.
    • Apaga las luces de las habitaciones que no estén en uso.

    Este tipo de energías son el futuro y entre sus ventajas destaca que vienen de fuentes inagotables, no emiten gases invernaderos y generan menos emisiones de carbono, además de que claro, dejarás de pagar tanto en tus recibos de luz.

    Al estar en cuarentena podrás aprovechar el tiempo para hacer un cálculo sobre cuánto gastas en energía y pensar cuál de estas es la mejor alternativa para comenzar a generar un cambio.

  • Tableta robusta A140 de 14”

    Tableta robusta A140 de 14”

    CDMX, México a 21 de abril de 2020: Getac ha anunciado hoy el lanzamiento de su tableta A140 G2 totalmente robusta. Este nuevo dispositivo ofrece a profesionales de diversas industrias una tableta potente y versátil que se destaca en entornos de trabajo exigentes.

    La A140 G2 ofrece una extraordinaria capacidad de procesamiento y respuesta sin disminuir su rendimiento, incluso al ejecutar un gran número de aplicaciones de forma simultánea. Los gráficos UHD integrados y una amplia pantalla Lumibond® 2.0 de 14” (la más grande de la gama de tabletas de Getac) permiten a los usuarios visualizar toda la información detallada en una sola pantalla, sin necesidad de desplazarse por la misma de forma innecesaria. La A140 G2 también cuenta con certificación MIL-STD 810H e IP65, por lo que puede soportar caídas de hasta 1,2 metros, así como golpes, derrames, vibraciones, polvo, líquido y más. Con un rango de temperatura de funcionamiento de -20 °F a 145 °F (-29 °C a 63 °C) garantiza plena funcionalidad cuando más se necesita.

    Tecnología robusta fiable en emergencias

    Gracias a su diseño robusto, su conectividad 4G LTE/Wi-Fi/Bluetooth y  su capacidad de procesamiento líder en la industria, la A140 G2 es idónea para ser usada como terminal de datos móviles (MDT) destinado a los profesionales de los servicios de emergencia. Por ejemplo, los bomberos pueden enviar o recibir información crítica sobre los riesgos específicos del lugar (SSRI), verificar los planes de respuesta y realizar una comprobación de los datos químicos directamente desde el lugar del incidente, lo que aumenta la conciencia situacional y la seguridad de todo el equipo. La gran pantalla táctil también puede utilizarse

    bajo la lluvia y con guantes, asegurando un funcionamiento impecable en escenarios de emergencia desafiantes.

    Ayudando a los fabricantes a alcanzar una transformación digital

    Dado que muchos de los principales fabricantes a nivel mundial ya confían en la generación antecesora a la A140 G2 de Getac para digitalizar sus procesos de producción, nuestro nuevo lanzamiento es una elección natural para aquellos que buscan la transformación digital de sus propias operaciones con facilidad. Su avanzada capacidad de procesamiento, su gran funcionalidad y su diseño robusto pero ligero permiten a los trabajadores realizar tareas complejas con facilidad y con confianza en toda la instalación, lo que aumenta la productividad individual y la eficiencia del trabajo en general.

    “En Getac, creemos en la fabricación de productos y soluciones que correspondan al arduo trabajo de nuestros clientes”, señala Johnny Chong – Gerente de Ventas para Latinoamérica. “La A140 G2 incorpora lo último en tecnología informática para crear una tableta versátil y con grandes capacidades, que se adapta a distintos retos y situaciones, sin importar su magnitud”.

    La A140 G2 incluye la garantía por tres años Bumper-to-Bumper de Getac, que cubre daños accidentales como estándar, y brinda a los trabajadores la confianza necesaria para operar con tranquilidad. También forma parte del programa Getac Select™, el cual combina dispositivos robustos preconfigurados, software, accesorios y servicios profesionales en una serie de soluciones optimizadas según las necesidades de las aplicaciones individuales y grupos de usuarios de diversas industrias. Cada solución destinada a una industria específica se basa en la gran cantidad de feedback de los clientes y la vasta experiencia de Getac en la creación de combinaciones particularmente ventajosas de productos y servicios que no se pueden encontrar en ningún otro lugar como oferta única.

  • Gran oportunidad con el sector hidráulico

    Gran oportunidad con el sector hidráulico

    Ciudad de México, a 29 de abril de 2020.- De acuerdo con el estudio de Mercado Global del Agua, México es el segundo país a nivel América Latina de los que más invierte en infraestructura para el agua potable y su tratamiento.

    Tan sólo en 2018, ICEX reportó que el sector recibió una fuerte inversión de más de $418 MDP; siendo $370,131,82 MDP de la iniciativa pública y $47,624,18 MDP de la iniciativa privada.

    Si bien la industria ha tenido un gran avance en cuanto a la obtención de recursos económicos, ésta también se ha desarrollado debido a que en los últimos años las empresas pudieron participar y llevar a cabo importantes y nuevas acciones para la expansión, crecimiento y mejoras del subsector de agua y saneamiento.

    Estas concesiones permitieron que la iniciativa privada pudiera participar en la generación de energía renovable y el desarrollo de grandes proyectos para el tratamiento de agua.

    Tal es el caso de CIPRO, empresa mexicana experta en ingeniería hidráulica, inmobiliaria, así como en generación y transmisión de energía eléctrica, que desde hace 15 años se ha encargado de proveer ingeniería de calidad, mientras protege al medio ambiente y a los recursos vitales que éste proporciona.

    Se trata de una firma 100% mexicana, conformada por un grupo de ingenieros especialistas en proveer soluciones integrales creativas, innovadoras y funcionales para sus clientes.

    CIPRO ha destacado por ser una empresa que busca detonar una fuerte inversión tanto en México como a nivel internacional en tecnologías verdes y en proyectos que cuiden el medio ambiente, teniendo como respaldo la realización de  más de 250  proyectos e investigaciones.

    Entre los proyectos que la mexicana ha desarrollado en nuestro país se encuentran el sistema “El Purgatorio” para el abastecimiento de agua potable de Guadalajara, la cual beneficia aproximadamente a 4.7 millones de habitantes y el colector de estiaje Xochiaca, en el Estado de México, que ayudará a más de seiscientos mil habitantes.

    Asimismo, a inicios del año, la empresa anunció la contratación de un nuevo proyecto a realizarse en la ciudad de Bogotá en junio de este 2020.

    Proyecto en el que se realizará la construcción de infraestructura para el abastecimiento de agua potable en la capital de Colombia y que tendrá una inversión cercana a los 80 millones de dólares. 

    Este nuevo proyecto forma parte de la estrategia de internacionalización que posicionará a CIPRO como un referente para los sectores de agua y energía a nivel internacional.