Ciudad de México, a 27 de abril de 2020.- De acuerdo con el estudio de Mercado Global del Agua, México es el segundo país a nivel América Latina de los que más invierte en infraestructura para el agua potable y su tratamiento.
Tan sólo en 2018, ICEX reportó que el sector recibió una fuerte inversión de más de $418 MDP; siendo $370,131,82 MDP de la iniciativa pública y $47,624,18 MDP de la iniciativa privada.
Si bien la industria ha tenido un gran avance en cuanto a la obtención de recursos económicos, ésta también se ha desarrollado debido a que en los últimos años las empresas pudieron participar y llevar a cabo importantes y nuevas acciones para la expansión, crecimiento y mejoras del subsector de agua y saneamiento.
Estas concesiones permitieron que la iniciativa privada pudiera participar en la generación de energía renovable y el desarrollo de grandes proyectos para el tratamiento de agua.
Tal es el caso de CIPRO, empresa mexicana experta en ingeniería hidráulica, inmobiliaria, así como en generación y transmisión de energía eléctrica, que desde hace 15 años se ha encargado de proveer ingeniería de calidad, mientras protege al medio ambiente y a los recursos vitales que éste proporciona.
Se trata de una firma 100% mexicana, conformada por un grupo de ingenieros especialistas en proveer soluciones integrales creativas, innovadoras y funcionales para sus clientes.
CIPRO ha destacado por ser una empresa que busca detonar una fuerte inversión tanto en México como a nivel internacional en tecnologías verdes y en proyectos que cuiden el medio ambiente, teniendo como respaldo la realización de más de 250 proyectos e investigaciones.
Entre los proyectos que la mexicana ha desarrollado en nuestro país se encuentran el sistema “El Purgatorio” para el abastecimiento de agua potable de Guadalajara, la cual beneficia aproximadamente a 4.7 millones de habitantes y el colector de estiaje Xochiaca, en el Estado de México, que ayudará a más de seiscientos mil habitantes.
Asimismo, a inicios del año, la empresa anunció la contratación de un nuevo proyecto a realizarse en la ciudad deBogotá en junio de este 2020.
Proyecto en el que se realizará la construcción de infraestructura para el abastecimiento de agua potable en la capital de Colombia y que tendrá una inversión cercana a los 80 millones de dólares.
Este nuevo proyecto forma parte de la estrategia de internacionalización que posicionará a CIPRO como un referente para los sectores de agua y energía a nivel internacional.
Ciudad de México, 15 de abril de 2020. Centrica Business Solutions, compañía líder que suministra energía,
soluciones integrales y servicios que impulsan la adopción de tecnología, y
nuevas fuentes de energía distribuida; anuncia el lanzamiento de su “Programa
de Socios”, a través del cual busca asociarse con compañías locales para, en
conjunto, dinamizar al sector energético mexicano; al combinar conocimientos,
experiencia y capacidades que ofrezcan soluciones de energía, así como
estrategias que mejoren la eficiencia operativa, impulsen la sostenibilidad del
negocio, descubran el valor y ofrezcan el sistema energético del futuro.
“El Programa de Socios tiene el objetivo de
generar mejores resultados, nuevas oportunidades y, sobre todo, ganancias
competitivas para quienes formen parte de éste. Las compañías pueden tener la certeza de
que con Centrica Business Solutions como socio, tendrán acceso a todas las
soluciones de energía, análisis, operaciones y soporte necesarios para sus
clientes, de modo que puedan convertir la energía de un costo comercial en una
fuente de ingresos y crecimiento, para así crear un negocio más sólido y sostenible”,
dijo Fernando Tirado, Country
Managing Director de Centrica Business Solutions en México.
La
compañía de origen británico, pero de presencia internacional, cuenta con una
red global de más de 100 socios en 14 países, a los cuales ofrece una
amplia gama de servicios para diferentes sectores industriales, y lo hace a
través de innovaciones y soluciones energéticas que incluyen: análisis de
energía, respuesta de la demanda, cogeneración de calor y energía (CHP) y
energía solar. De esta forma, los socios se clasifican en tres modelos de
colaboración:
Socios de ventas (Sell-with
partners). Trabajan
en estrecha colaboración con Centrica Business Solutions para desarrollar
soluciones de energía distribuida, las cuales son hechas a la medida de los
clientes.
Socios para ventas (Sell-to
partners). Implementación
de Energy Insight, tecnología líder en el mercado de análisis de datos
de energía e Internet de las Cosas (IoT) de Centrica Business Solutions, que
permite aprovechar los datos de energía a nivel de dispositivo para mejorar la
calidad de los servicios de valor agregado.
Socios como medio de ventas. Incrementar las
oportunidades para obtener mejores rendimientos, generando prospectos en
conjunto.
Citio, irá de la mano de ITALIKA, el gigante de la movilidad en motociclismo en México
Contará
con precios accesibles, baterías de litio que se cargan en tan sólo un
minuto y la presencia de más de 50 estaciones de recarga dentro de la
CDMX
Ciudad de México a 03 de abril de 2020.
Citio, la empresa 100% mexicana creada por ingenieros del país,
iniciará operaciones próximamente en México de la mano de ITALIKA. El
objetivo es mejorar la movilidad eléctrica sustentable y accesible, la
autonomía de vehículos eléctricos dentro de la CDMX y crear una
consciencia ecológica.
La
empresa innovadora y pionera en México y Latinoamérica en cuestiones de
movilidad sustentable operará por medio de su modelo Swap & Go
(cambia y vete, intercambia tu batería gastada por una completamente
recargada en un minuto). El servicio brindará acceso a una red de
intercambio de baterías de litio con sus más de 50 distintas estaciones
dentro de la CDMX que fungen como puntos de recarga en vialidades
estratégicas.
Junto con ITALIKA, esta start up
resolverá el problema de la movilidad sustentable para todas aquellas
personas que buscan viajar cómodamente, en menor tiempo y de forma
accesible. Es posible recorrer distancias diarias mientras se cuida el
medio ambiente, ya que las estaciones sirven como contenedores para
depositar las baterías que cuentan con una carga completa de energía
verde que es certificada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Citio
e ITALIKA permitirán reducir los gastos radicalmente debido a que al
usar un vehículo de batería eléctrica se ahorra significativamente tanto
en el costo de la motocicleta, como en servicios de mantenimiento.
Además de cuidar el medio ambiente con el uso de baterías de litio que
se cargan en un 100% en tan sólo un minuto, a diferencia de las de
última generación que tardan en cargarse entre siete y ocho horas en
promedio.
Esta alternativa de movilidad sustentable contará con una app
que permite monitorear el estado y la carga de la batería. A través de
ella se puede consultar un mapa en vivo de las estaciones de cambio.
También, es posible modificar los datos personales, método de pago y dar
seguimiento al consumo del plan. Esto permite a los usuarios estar
informados y usar la app para resolver sus necesidades mientras se desplazan de manera cómoda y rápida.
En el caso de la tecnología de las estaciones, por medio de un software in situ
se reporta el estado de las cargas y el número de baterías disponibles,
lo que permite informar al personal de Citio cuándo es necesario un
nuevo abastecimiento de baterías y si el funcionamiento de la estación
es el óptimo.
La
firma contará con cuatro planes comerciales que pueden ser pagados de
manera semanal o mensual por los usuarios suscriptores que tienen un
lector de tarjetas que permite al usuario identificarse en las
estaciones.
Además del consumo del plan, se pueden comprar cargas adicionales, de acuerdo con las necesidades de movilidad del cliente.
Con
la inscripción a Citio se otorga una llave que funciona como
dispositivo para comunicarse con las más de 50 estaciones que se
despliegan por las vialidades más importantes de la CDMX. Como cliente,
se podrá poner en pausa la suscripción si así se desea o transferir la
membresía si es que se desea vender el vehículo eléctrico.
Citio ha ganado importantes galardones desde su creación, el Premio Nacional de Diseño en la Categoría de diseño de producto (Hardware para dispositivos móviles) y ganador al producto con mayor impacto tecnológico por el CONACYT
Valero Energy Corporation llegó al país
para contribuir a la seguridad energética, a través de una sólida plataforma de
almacenamiento, transportación, abastecimiento y comercialización de
combustibles con los más altos niveles de calidad mundial, anunció Carlos
García, Director General de Valero México.
En el marco de la inauguración de la primera estación
de servicio de Valero en México, localizada en Tonalá, en la Zona Metropolitana
de Guadalajara, el Director General informó que Valero México firmó contratos
de servicio de largo plazo en siete terminales que en conjunto apoyarán la
estrategia de Valero para ampliar su cadena de suministro de productos hacia
mercados de alto crecimiento.
“Se buscan ofrecer precios más competitivos, y dar
confianza a los consumidores al contribuir al eficiente suministro de
combustibles en el país”, explicó García.
“Las siete terminales de almacenamiento contratadas
proporcionan a Valero un sistema integral con capacidad de almacenamiento de 6
millones de litros para abastecer de manera confiable y eficiente a cuatro de
las más grandes áreas metropolitanas de México, así como a mercados de
combustible menores en todo el país que se encuentran en desarrollo”, aseguró.
Carlos García dijo que la empresa comercializa en
México combustibles confiables y accesibles para el transporte y la vida
cotidiana, siguiendo los mismos estándares de calidad que ofrecen a nivel
mundial.
“Valero trae a los consumidores mexicanos dos
productos únicos de la más alta calidad: la Supreme 93, que hoy es la única
gasolina del país con 93 octanos, y el aditivo Propel-Tech, que ayuda a limpiar
el motor de los vehículos, maximizando su desempeño y rendimiento”, explicó el
Director General.
Eric Fisher, Vicepresidente Senior de Comercialización
y Operaciones Comerciales de Valero, dijo que “Valero está comprometido con el
desarrollo de México y en construir un negocio de largo plazo de excelencia
operativa en beneficio de los clientes mexicanos”.
Al hablar sobre la experiencia y solidez de Valero en
el mundo, Fisher relató que la empresa, con sede en San Antonio, Texas, opera
15 refinerías de petróleo, con una capacidad de producción combinada de 3.1
millones de barriles diarios.
Además, cuenta con 14 plantas de etanol, con una
capacidad de producción combinada de 1.73 mil millones de galones por año, y es
dueño de dos plantas de Diésel Renovable.
Valero -dijo el Vicepresidente Senior de
Comercialización y Operaciones Comerciales- tiene alrededor de diez mil
empleados en todo el mundo, y actualmente ocupa la posición 24 de Fortune 500,
ranking de las mayores empresas estadounidenses de capital abierto a cualquier
inversor.
Derivado
de una constante búsqueda por parte de las empresas del sector, de un proveedor
que dé solución a distintas necesidades en materia de logística, con un precio
justo y que dominara la materia, surge desde las profundidades del mar Shark
Marine, con todo su conocimiento y expertise para marcar la diferencia.
Shark Marine es una empresa mexicana, que inició operaciones en marzo del 2019 y en tan sólo 10 meses ha logrado ir ganando territorio dentro de una industria que es altamente competida; consiguiendo colaborar con clientes de la talla de Protexa, SMC (empresa de Grupo R), Drebbel de México y recientemente Borr Drilling, entre muchos otros más.
El rey de los mares – Como todo buen tiburón, domina el mar, y conoce el camino que debe seguir para brindar un servicio eficiente y de excelente calidad.
“Lo que buscamos
en Shark Marine, es ofrecer un servicio que garantice la tranquilidad a
nuestros clientes, asegurando calidad en cada movimiento, que se sientan
respaldados cada vez que escuchen nuestro nombre.”
En marzo abrieron su oficina central en Cd del Carmen y para principios de octubre inauguraron su oficina en Dos Bocas, Tab. Iniciaron con apenas 22 colaboradores y para cierres del 2019, incrementaron un 140% su plantilla que, aunque sigue siendo poco, es más del doble de la cifra inicial y nos habla de dos cosas: la primera, que un equipo reducido ha sumado todo su esfuerzo y talento; y la segunda, que este cardumen de Tiburones cuenta con un liderazgo con experiencia y visión en la industria y la sinergia de ambos puntos es idónea para lograr un crecimiento pequeño, pero constante e ilimitado.
El mensaje- Nacimos en el Sureste del Golfo, recorremos grandes distancias en muy poco tiempo, nuevos mares y aventuras nos esperan, siempre con nado firme y seguro… Shark Marine, ¡somos tu empresa de Logística!
Shark Marine ha
integrado a sus filas a personal estratégico, que posee un amplio conocimiento
sobre la industria y esto se ha visto reflejado en la atención que da a todos
sus clientes: “Se trata de asesorarlos, de buscar las mejores alternativas y no
solo vender, porque lo que queremos es generar relaciones a largo plazo que nos
permitan crecer mutuamente, que nuestros clientes se sientan cobijados y
protegidos”.
Dieron inicio a
sus operaciones con una lancha de pasajeros localizada en Chiltepec, Tab. Uno
pensaría, y por qué no en Dos Bocas, la respuesta es sencilla: “Lo planeamos
así porque el puerto de Dos Bocas se ha convertido en un cuello de botella y,
como parte de nuestra estrategia, nosotros necesitamos agilizar las operaciones
de nuestros clientes”.
La empresa poco
a poco ha ido incrementando las demandas de sus servicios al grado de verse en
la necesidad de diversificarse y por eso, para este 2020 decidieron impulsar la
línea de logística aérea y abrir dos líneas de negocio más: Shark Containers y
Agencia Marítima. Con estas nuevas líneas de negocio, pretenden dar un servicio
integral, que cubra todos y cada uno de los puntos que sus clientes buscan y
necesitan.
“Simplemente un
día, recibimos una llamada para preguntarnos si rentábamos contenedores y nos
dimos cuenta de que era el momento de ofrecer algo más.”
Actualmente
Shark Marine cuenta con operaciones en 4 puntos focales: Villahermosa, Dos
Bocas, Ciudad del Carmen y Seybaplaya; para este 2020, se visualiza un año con
muchos desafíos, ya que el crecimiento de la demanda por las operaciones de la
industria es incesante, pero más allá de eso, cada vez va siendo más exigente.
Pero esto lo hace más interesante para los Tiburones, de acuerdo con los directivos
de la empresa, esto sólo es una manera de exigirles que su compromiso con la
mejora continua sea algo permanente y que sirva para diferenciarse de la
competencia.
En el 2020 Shark
Marine sabe que la industria Oil and Gas va a repuntar y están decididos a ser
parte de ello, para impulsar la industria local Carmelita y poner a Cd. Del
Carmen, nuevamente dentro del foco del Sector, expandiéndose hacia nuevos
horizontes.
Las empresas
internacionales representan grandes oportunidades para el Desarrollo de nuevos
negocios, lo cual implica ser mucho más institucionales con apego a estándares
internacionales, mismos que están visualizados por la alta gerencia de Shark
Marine a mediano plazo.
Estos Tiburones
son cautelosos, saben esperar el momento y sigilosamente se acercan a su presa
con propuestas inteligentes, queriendo cambiar el concepto de lo que hoy se
conoce como logística, no se limitan a lo que conocen, se atreven a explorar
nuevas alternativas que, después de un proceso de evaluación, pueden eficientar
las operaciones offshore y onshore de todos aquellos que se atrevan a colaborar
con ellos.
“El mercado es
cambiante y muy sensible, nosotros igualmente tenemos que serlo. La
flexibilidad es parte del proceso de adaptación y supervivencia. No podemos
seguir trabajando como se venía haciendo desde hace 5 o más años, tenemos que
ser innovadores, eficientes y garantizando siempre la calidad y seguridad como
prioridad.”
· Las nuevas generaciones de luminarias de exterior Philips Luma y Philips Iridium están diseñadas para una economía circular. · Ambas generaciones de iluminación de exterior son más fáciles de instalar y mantener · Se pueden conectar a sistemas de gestión de la ciudad como Interact City
Eindhoven, Países Bajos: Signify (Euronext: LIGHT), líder mundial en iluminación, lanza dos luminarias de exterior que cumplen con los requisitos de la economía circular, son fáciles de instalar y mantener, y pueden conectarse a sistemas de gestión de la ciudad como Interact City. Signify desarrolla productos, sistemas y servicios para una economía circular que satisface la creciente demanda de tecnologías sostenibles.
“El modelo mundial de tomar, hacer y desechar no es sostenible. Por lo tanto, estoy orgulloso de que con estas dos nuevas generaciones de luminarias de exterior estamos liderando la industria de la iluminación hacia un nuevo modelo económico, que nos permitirá extender el uso de materiales y evitar la destrucción de recursos, además de apoyar a nuestros clientes en la implementación de tecnologías más sostenibles”, dijo Harsh Chitale, Líder del Grupo Empresarial Profesional en Signify. “La circularidad será uno de los requisitos claves del cliente para tomar decisiones sobre las actualizaciones de alumbrado público, en línea con la creciente atención a iniciativas sostenibles en todo el mundo”.
Según un informe de Northeast Group, hay aproximadamente 308 millones de luminarias de exterior en el mundo, de las cuales el 27% son LED y solo el 5% están conectadas[1]. La expectativa del Northeast Group es que en los próximos tres años el número de esas luminarias aumente a 321 millones, con la proporción de LED de 43% y de iluminación conectada de 11%, lo que ilustra el vasto potencial de crecimiento.
Las nuevas generaciones de Luma e Iridium cumplen con los requisitos de una economía circular. Son energéticamente eficientes en su aplicación, fáciles de mantener, conectadas, reciclables y tienen una vida útil larga/ extensible.
Energía eficiente en la aplicación Luma tiene una eficacia de 160 lúmenes/vatio e Iridium 155 lúmenes/ vatios, lo que los convierte en las mejores de su clase dentro de su rango respectivo. Como los componentes se pueden reemplazar fácilmente, las luminarias se podrán actualizar cuando haya avances de eficacia a futuro. También se pueden configurar para adaptarse mejor a su aplicación.
Mantenimiento La introducción de GearFlex, un kit que incluye fuente de alimentación, protector contra sobretensiones y otros componentes, permite la apertura y el mantenimiento de las luminarias sin el uso de herramientas, que es una característica única para ambas luminarias. Esto ayuda a los instaladores a reemplazar y reprogramar las fuentes de alimentación en 30 segundos, sin la necesidad de tocar ningún cableado, y reducir el tiempo que pasan en un poste. Esto aumenta su seguridad y la de otros usuarios de la carretera. Las luminarias también incluyen una etiqueta de servicio que permite un fácil acceso a las piezas de repuesto.
Conectadas Las luminarias están preparadas tanto para el sistema como para el sensor. Pueden, por ejemplo, conectarse a los sistemas de gestión de la ciudad como Interact City, el sistema de iluminación inalámbrico conectado de Signify, convirtiendo el alumbrado público en una red conectada que puede alojar sensores y otros dispositivos habilitados para IoT. Interact City permite la gestión remota de la infraestructura de alumbrado público, incluido el control y la supervisión de la vida útil de las luminarias de exterior con solo unos pocos clics, lo que permite a los operadores optimizar las operaciones, minimizar el consumo de energía, programar el mantenimiento preventivo y mantener una visión general de todas las luces conectadas.
Vida útil larga / extensible Ambas luminarias tienen una vida útil de más de 100,000 horas. Además de eso, las piezas de repuesto y los componentes actualizables prolongan significativamente la vida útil del producto.
Reciclable Luma e Iridium están diseñados para utilizar los recursos naturales de una manera mucho más efectiva y regenerativa. La mayoría de los materiales y componentes se pueden recuperar para su reutilización o reciclaje, cerrando el ciclo de materiales de acuerdo con los principios de la economía circular.
CDMX, México a 23 de marzo de 2020 —Getac, fabricante líder de notebooks y tabletas robustas, presenta la nueva versión de la tableta ZX70, la ZX70 G2. Diseñada para satisfacer las crecientes necesidades de los usuarios de vehículos profesionales y de los profesionales en el terreno, la Getac ZX70 es una tableta Android de 9″, delgada, ligera y resistente, que se puede utilizar de forma muy sencilla con una sola mano, en todos los entornos de trabajo complejos. Su pantalla táctil capacitiva LumiBond® de 7 pulgadas cuenta con una tecnología de visualización legible a la luz del sol que permite el uso de guantes para los profesionales.
El ZX70 G2 viene con una variedad de opciones para adaptarse a todos los entornos de trabajo, incluyendo GPS + 4G dedicado, Bluetooth, WiFi, escáner de código de barras 1D/2D y tecnología opcional NFC/RFID. La tableta incluye una capacidad de almacenamiento de 4 GB, así como una tarjeta SD que abre enormes posibilidades de almacenamiento, ampliando de manera eficiente las copias de seguridad para una mejor protección de datos.
Visibilidad máxima y optimizada Pantalla IPS de 7″ legible a la luz del sol. Con un brillo de 580 NIT, que optimiza la legibilidad en entornos de trabajo difíciles para mejorar la productividad y la eficiencia en el terreno. La tableta cuenta con la revolucionaria tecnología de pantalla táctil LumiBond 2.0 que responde a cada toque soldando el panel táctil del vidrio de la pantalla y la pantalla LCD para crear un único panel más duradero y legible, con mejor contraste y colores más brillantes que cualquier otra pantalla resistente. La pantalla incluye tres modos táctiles avanzados (tacto/lluvia, guante o lápiz); el lápiz de punta dura incluido en la tableta permite recoger firmas y tomar notas más precisas en dibujos, mapas o formularios.
Autonomía comprobada La ZX70 G2 ofrece una larga duración de batería, una gran ventaja para trabajar en el terreno. Una batería principal de alta capacidad permite moverse libremente en las zonas concernientes sin necesidad de tomas de corriente. Multifuncional La tableta incluye una cámara web de alta definición completa para videoconferencia, entrenamiento y diagnóstico del terreno. Su cámara posterior de 8MP (con autofoco y flash) proporciona imágenes fijas de alta resolución ideales para capturar datos que proporcionan información sobre las condiciones del terreno. Juntas, las dos cámaras son soluciones compactas e ideales para comunicaciones remotas e intercambio de información cuando se trabaja desde casa o en el campo con acceso directo a los datos.
Certificaciones ATEX e IECEx* La tableta robista ZX70 ha recibido las certificaciones opcionales ATEX y IECEx Zona 2/22 para su uso en entornos potencialmente explosivos.
Para el sector de la Infraestructura, Bentley Systems es sinónimo de ventajas competitivas en el mundo de la gestión de datos, la conectividad y el acceso a la información en tiempo real y desde cualquier rincón de nuestro planeta. A esto hay que agregar los enormes beneficios que aportan los gemelos digitales que incorporan los resultados de un proceso de modelado y simulación.
Así lo
expresaron en el marco de la Conferencia Anual The Year in Infrastructure
2019 para Petróleo&energía Frank Braunschweig, especialista en
el desarrollo de software relacionado con el ciclo del agua, “desde los
sistemas operativos hasta la evaluación de riesgos de inundación y los estudios
de costos”, y Gregg Herrin, responsable global del equipo de Infraestructura
Hídrica, para quien Frank es un miembro clave de su grupo.
Para Gregg, uno
de los retos más importantes que se enfrentan en el sector hídrico (Utilities)
es que, muchas veces, no hay comunicación entre las distintas áreas de una
empresa o entidad: el departamento de ingeniería desarrolla sus planes maestros
y ahí se quedan; el de TI se encarga de administrar los sistemas de información
geográfica (GIS Systems) que quizá otros departamentos utilicen, pero
realmente no hay una comunicación interactiva real. Por otro lado, el
equipo de operaciones tal vez tenga un sistema de monitoreo de niveles de
tanques o de agua, pero esa información no se integra al resto del proyecto o
del activo. “Lo que nosotros tratamos de explicar y enseñarle a la
industria es que cuando reúnes a los distintos equipos de una empresa y
utilizas la tecnología idónea combinando los flujos de trabajo de cada uno de
ellos, todos resultan beneficiados”.
Gasto o
inversión
Para muchos, los
costos de la tecnología y en particular del software para el desarrollo,
administración y operación de activos y de proyectos de infraestructura
resultan muy altos; sin embargo, puede salir mucho más caro no invertir en las
herramientas tecnológicas que permiten el conocimiento integral de sus
componentes, diseño, operación o mantenimiento. “A veces, cuando quieres
solucionar una emergencia sin entender realmente el sistema puedes inducir una
situación peor. Por ejemplo, si se rompe una tubería pero tienes que seguir
suministrando el servicio de agua, quizá decidas activar una bomba y termines
reventando más tuberías al hacerlo; o tal vez cierres algunas válvulas y cortes
por completo el suministro de agua al sistema, o abras otras, provocando la contaminación
del sistema y haciendo el problema cada vez más grande”.
Realmente, vale la pena hacer el esfuerzo de tener un gemelo digital del sistema de un proyecto o de un activo. Cabe aclarar que un gemelo digital no significa que se necesite tener absolutamente todos los datos de un sistema. Se puede empezar con la información existente en el momento y encontrar la manera de usarla de manera inteligente. “Aquí es donde las herramientas de simulación pueden ayudar a entender verdaderamente en qué consiste y cómo funciona un sistema determinado, aunque no sea perfecto, aunque haya áreas en las que se desconoce, por ejemplo, para qué son las tuberías o cuánto tiempo tienen; estas herramientas pueden ayudarte a descubrirlo”, concluyó Gregg.
Oferta- abarcan desde la distribución de agua potable, la recolección de aguas residuales, la administración de aguas pluviales y la evaluación de riesgos de inundación, entre otras.
Un proyecto de infraestructura cuesta millones de dólares, así que hacer pruebas preliminares en un gemelo digital eficientiza tiempos y costos, “con unos cuantos clicks puedes verificar si el proyecto funciona o no, y te llevan a encontrar soluciones óptimas para los problemas que se presenten. Estamos hablando de un cambio de mentalidad, de migrar de una gerencia reactiva para resolver problemas a una gerencia proactiva que planifica y prevé los riesgos desde un gemelo digital”, afirmó Frank con entusiasmo, y Gregg complementó que, efectivamente, resulta mucho más barato probar distintas opciones en la versión digital de un proyecto que en su versión real: en la primera, solo se invierte tiempo; en la segunda, tiempo, recursos humanos y materiales, e incluso se puede perder dinero si lo proyectado en papel no cumple los requerimientos del cliente cuando se lleva a la práctica, y hay que deshacer para corregir.
Herramienta fundamental – Los gemelos digitales son de enorme beneficio para cualquier empresa en términos de eficiencia y costos.
Ever green
Uno de los ejes
temáticos de la Conferencia Anual The Year in Infrastructure 2019
fue el concepto ever green relacionado con la posibilidad permanente de
realizar simulaciones, actualizaciones, pruebas y ejercicios de operación y
mantenimiento de un activo gracias a su gemelo digital. “Los gemelos
digitales permiten esto siempre y en cualquier momento, para validar que el
activo está operando como deseamos que lo haga”, dijo Alan Kiraly, VP de Asset
Performance de Bentley Systems, en entrevista para Petróleo&energía.
Por su parte, Anne-Marie Walters, Directora de Marketing del área industrial de
la empresa, continuó: “es un modelo actualizado, no estamos hablando de un
modelo de diseño creado en el pasado que ahora se haya sacado del cajón para
usarlo. El gemelo digital es un reflejo de lo que realmente existe, ya
sea por ejemplo una planta en el proceso de construcción o que ya esté
operando.”
Como hemos dicho, los gemelos digitales ofrecen la posibilidad de visualizar y analizar la versión digital de un activo de infraestructura a lo largo de su ciclo de vida completo. Los servicios iTwin de Bentley permiten una vista holística del activo, integrando el registro de los cambios de datos provenientes de sistemas dispares y de las condiciones reales captadas por sensores y drones. Estas capacidades brindan una visualización integral y una visibilidad analítica que facilita la toma de decisiones, aumenta la eficiencia, mejora la seguridad, asegura la conformidad y reduce los riesgos.